edición general
3 meneos
12 clics

Uber ya experimenta con tecnologías para su coche autónomo en las calles de Pittsburgh

La guerra por el coche autónomo va a estar muy reñida. A los esfuerzos de Google y una rumoreada entrada de Apple, entre otros, se unía en febrero Uber. La popular app de transporte de pasajeros anunciaba hace semanas la creación del Uber Advanced Technologies Center, en el que desarrollarían un coche de conducción autónoma y otros proyectos, como el mapeado inteligente y otras tecnologías de seguridad.

| etiquetas: uber , coche , autónomo
  1. Google es accionista de Uber
  2. En casa de los Steelers, como debe ser {0x1f44d}
  3. ¿Pero de verdad alguien cree que vamos a ver coches sin conductor por las calles?
  4. #3 ¿acaso lo dudas? ¿has visto los videos que ha hecho Google? Llevan millones de kilómetros conducidos por ese trasto sin ni un solo accidente.

    La tecnología hace muchísimas cosas bien. Le faltan otras cosas todavía, como leer bién las señales visuales o identificar los obstáculos sin equivocarse.

    Ahora mismo Google "escanea" el trayecto e identifica cada objeto. Sin salirse de ese mapa y con esos datos puestos, el coche ya puede ir solito a donde sea.

    Falta solucionar estas cositas, cosa de no muchos años, pues el dinero para desarrollar va a fluir. Los beneficios prometen ser enormes.

    El coste de convertir un coche a automático no es ninguna barbaridad, es sobre un millón de euros. Pero es que eso son prototipos. Cuando se venda va a bajar por lo menos a una décima parte. Para un camión ya es más que rentable.

    Pero no solo para un camión, también para una flota de coches compartidos es rentable de sobras.
  5. #4 Tu lo has dicho, "falta solucionar estas cositas", y son esas cositas lo que hacen esto imposible.

    Muchos problemas que hacen de esto imposible, y los beneficios tampoco los veo por ningún sitio.
  6. #6 Ese argumento no justifica los cientos de "avances del futuro" que se plantean todos los días, unos son posibles y otros son absurdos, pero ni todo lo que se presentó hace un siglo tuvo futuro, ni todo lo que nos venden ahora como futuro será de aplicación.
  7. #5 Imposible por qué? Son solo algoritmos de reconocimiento. No es para nada un problema nuevo. Tampoco es necesario saber si ese perro está triste o contento por la forma de mover la cola, basta con saber que eso es un perro y eso otro una farola y no un semáforo.

    Los beneficios son más que evidentes. El coste de desplazase en un coche autónomo respecto de tener el propio coche será del orden de 10 veces menos. Un camión autoconducido puede triplicar el rendimiento de uno con conductores.

    Por no mencionar el beneficio de eliminar los accidentes de tráfico por completo.
  8. #8 No se trata de problemas técnicos, que probablemente los podrán ir solucionando, hablo de multitud de problemas prácticos y legales.
    ¿Que pasa si se avería?, ¿Como impides los robos?, ¿de quien es la responsabilidad en caso de accidente?, ¿Que pasa con los seguros?.

    Los aviones podrían funcionar sin piloto, y los trenes, y el metro, y sin embargo es raro donde se han implantado esas soluciones, ¿Porqué?, pues porque hay muchas complicaciones legales al respecto, y muchos problemas prácticos para llevarlo a cabo.
    ¿Ventajas?, ¿ahorro de costes?, todos estos sistemas son muy caros, y solo serán baratos en el caso de que estuvieran totalmente implantados, y si ya estamos lejos de ver un coche solo por la calle pues es facil suponer lo que queda para esa hipotética reducción de costes.
    El ahorro para una empresa no creo que compense la enorme inversión que la sociedad tendría que hacer en infraestructuras para adaptar todo a los coches autonomos, y luego compensar la perdida de puestos de trabajo, como sociedad no veo beneficio por ningún sitio (salvo en la hipotética reducción de accidentes, aunque dejar vehiculos en tráfico libre en manos de ordenadores, tal vez no sea la mejor de las ideas).
    ¿Quien saca el paquete del coche?, ¿quien lo sube a la oficina?, ¿quien evita el robo?, son problemas aparentemente sencillos, pero con muy complicadas soluciones prácticas.
    No se porque dices que es 10 veces mas barato desplazarse con un coche autónomo que con uno propio.
    Si me dices que todos estos problemas estarán solucionados dentro de 50 años... Bueno, no voy a decir que no sea posible, pero ya pasamos a la ciencia ficción, lo que yo planteo es que es algo que está mucho mas lejos de lo que nos quieren hacer creer, y no hablo de vehiculos experimentales, o vehiculos en circuitos cerrados, que seguro que los veremos muy pronto.

    #9 Claro, a eso me refiero, a esa "convivencia", que por un lado es inevitable (dado que los vehículos tradicionales no van a desaparecer), y por otro lado me parece imposible.
  9. #11 En los seguros me refería mas bien a la responsabilidad personal que económica.
    Y los camiones lo que llevan una especie de piloto automático para seguir el carril, pero eso está muy muy lejos de sustituir al chofer.

    Sobre todo sigo viendo en todo esto una campaña publicitaria con poca base real. Lo aclararemos con el tiempo.
  10. #10 ¿Que pasa si se avería?

    Se llama a la grua.

    ¿Como impides los robos?

    Desconectando el coche para que se pare. Dando aviso a la poli con la localización. Solo podrán robar las piezas, teniendo cuidado de taparse la cara.

    ¿de quien es la responsabilidad en caso de accidente?

    Del seguro. Como en un ascensor.

    ¿Que pasa con los seguros?

    Que serán baratísimos.

    Los aviones podrían funcionar sin piloto, y los trenes, y el metro, y sin embargo es raro donde se han implantado esas soluciones

    Hay metros sin conductor en mi ciudad. Cuando se hace una línea nueva ya se hace así.
    Lo caro es el sueldo del conductor y pagar lo que rompe cuando se despista. Un robot nunca se despista.

    No habrá que adaptar casi nada para los coches autónomos, por el hecho de ser autónomos. Quizás poner alguna señal que deban reconocer, pero poco más.

    Los aviones ya vuelan prácticamente solos. El piloto está para gestionar y para las emergencias. Últimamente caen más aviones por error del piloto que por problemas mecánicos. Ha habido accidentes donde si el piloto se hubiera desmayado, el avión habría resuelto la situación inmediatamente.

    En los trenes el condutor está para vigilar la via, más que para otra cosa. En España, claro, con las vias que hay, hace mucho más. La misma tecnología que permite a un coche conducir solo, permitirá vigilar la via mucho mejor que ahora.



    ¿Quien saca el paquete del coche?, ¿quien lo sube a la oficina?, ¿quien evita el robo?

    El mensajero, supongo. Si pretendes automatizar la entrega de paquetes, Amazon está en ello, pero esto sí que lo veo muy lejos todavía.

    No se porque dices que es 10 veces mas barato desplazarse con un coche autónomo que con uno propio.

    Porque sale eso en las simulaciones realizadas. No por ser el coche autónomo, sino por ser compartido. Si quieres un coche para tí solo será aún más caro que ahora, pero ¿quién lo va a querer, si la alternativa es tan barata y es mejor? Imagínate el servicio: lo pides desde tu teléfono movil, te recoge en la puerta de tu casa, casi sin esperas, te lleva sin que necesites saber conducir. Te deja en tu destino y no tienes que aparcar. Si sois muchos, pues vienen más coches. El pago es automático y cuesta mucho menos que un taxi. No mantenimiento, ni seguros, ni impuestos, ni poner gasolina.

    Si me dices que todos estos problemas estarán solucionados dentro de 50 años

    La parte técnica en 10 años, y que esté en las calles masivamente en 20 años desde ahora.

    vehiculos experimentales, o vehiculos en circuitos cerrados, que seguro que los veremos muy pronto

    Ahora mismo experimentales sí que son, pero no en circuitos cerrados, sino cruzando USA de costa a costa, o en las autopistas europeas.

    En circuitos cerrados ya es una cosa antígua ¿fué hace 10 años que los prohibieron en la Formula 1?
  11. #13 La verdad es que me resulta simpático tu "tecnoptimismo", creo sinceramente que es positivo para muchas cosas, sobre todo si tienes una formación técnica y tienes que enfrentarte a problemas digamos "técnicos" (menos relacionados con las personas).
    Yo también tengo esa formación, y veía las cosas así, antes.

    Naturalmente en cuanto a los seguros, no habló de responsabilidades económicas, si no personales, como por ejemplo si el vehículo causa daños a personas, los ascensores creo que son incomparables porque no toman decisiones, los accidentes solo pueden venir por averías o un mal uso (o cataclismo externo), pero en el trafico abierto, hay que tomar decisiones, que pueden tener consecuencias.
    Imagina que para evitar un atropello el coche da un volantazo, y vuelca, o tal vez evita el atropello de un perro, y atropella a una persona.
    Las posibilidades son infinitas y todo hay que tenerlo en cuenta, porque si hay daños graves, intervendrá un juez que tendrá que dirimir responsabilidades.
    Naturalmente los gobiernos, en general, y dado que machaconamente les dicen que esto es el futuro, darán todas las facilidades y los cambios legislativos necesarios para no interrumpir lo que sin duda es un progreso, pero luego llegará la cruda realidad legal, con una legión de abogados intentando sacar tajada... Y eso pasará sobre todo en EEUU.

    Pero la cosa es mucho más complicada, que pasa si un camión descontrolado se dirige a nosotros y solo lo podemos esquivar subiendo a una acera?. Y si un operario nos dice que tenemos que retroceder 20 metros para facilitar una maniobra?, O un guardia nos indica que tenemos que apartarnos por una calle en dirección prohibida?

    Está claro que en muchas situaciones, el vehículo se bloqueará por seguridad, en un coche experimental no pasa nada, si no hay imprevistos y con cientos de personas detras , no habrá problemas, pero imagina a miles de coches en una ciudad mal diseñada, mal señalizada, peor msntenida y con problemas de todo tipo.

    Un vehículo autónomo puede ser muy seguro, y de hecho solo con respetar a rajatabla las normas del trafico ya tiene (en ese sentido), el 95% del trabajo hecho, pero para adaptarse a la realidad recesita multiplicar los sensores y hacer redundantes los sistemas, para que nada falle, como los aviones que sin duda don superseguros pero... A que precio? ¿relación coste-beneficio?, vehículos que pueden costar 1 millón de dolares, sin duda serán mas…   » ver todo el comentario
  12. #14 Tenemos muchos automatismos ahora que toman decisiones, no al nivel de conducir por la calle, pero los ascensores deciden cuando cerrar las puertas, cuando moverse, ... las puertas automáticas que hay en muchos sitios también pueden hacer daño. Las fábricas están llenas de robots que se mueven y ya han matado a unas cuantas personas.

    En cualquier caso, si te toca pringar, la compensación que recibas siempre será económica. Otra cosa no existe y el ojo por ojo no es legal.

    La gracia de estos coches está, segun dicen, en que todavía no han tenido ni un solo accidente por culpa del robot que conduce. Ya pasará, pero tiene pinta de ser muy seguro.

    Pero la cosa es mucho más complicada, que pasa si un camión descontrolado se dirige a nosotros y solo lo podemos esquivar subiendo a una acera?

    Este caso es muy sencillo. ¿has visto los videos de googlecar? El algoritmo es perfectamente capaz de manejar una situación así, y mucho mejor que una persona normal. El coche se subirá a la acera pasando entre la personas que haya sin tocarlas. Tenemos que ver todavía a un robot ganando un rally de coches sobre nieve y barro. Conducir así es solo una técnica que un robot puede hacer a la perfección.

    Y si un operario nos dice que tenemos que retroceder 20 metros para facilitar una maniobra?,

    El operario tendrá que realizar los gestos que el coche entiende, o el pasajero lo deberá introducir en una interfase que haya. Ahora ya entienden los gestos estándar que hacen los ciclistas y guárdias de tráfico (giraré, debes parar, puedes seguir).
    Pero nada descarta que se puedan dar estas instrucciones desde el teléfono movil del operario. Además, una vez recibidas las instrucciones, los coches automáticos se podrán comunicar entre sí para obedecer la orden conjuntamente.

    un guardia nos indica que tenemos que apartarnos por una calle en dirección prohibida?

    Lo más fácil es que el pasajero tenga un botón de override, que diga "obedece al guardia". Lo probable es que los guardias tangan algún dispositivo para hacer eso por sí mismos. El dispositivo puede ser algo tan sencillo como un pequeño transmisor que lo identifique cómo guardia y un palo con unos colores que el coche reconozca y obdezca a sus movimientos.

    solo con respetar a rajatabla las normas del trafico ya tiene (en ese sentido), el 95% del trabajo hecho

    La experiencia demuestra que en ciertas ocasiones es necesario incumplir alguna de esas normas. Esto lo tendrán que saber…   » ver todo el comentario
  13. #15 Si tienes razón y casi todo tiene solución, pero si lo juntas se complica mucho, la verdad es que lo veo muy muy lejos, pero bueno, el tiempo lo irá aclarando.
comentarios cerrados

menéame