edición general
201 meneos
 

Ubuntu Feisty Fawn no vendrá con Beryl ?

Hasta el momento Canonical pensaba incluir Beryl preinstalado en la próxima versión de ubuntu, la Feisty Fawn, que saldrá dentro de dos meses y medio. Aunque desde este Jueves, coincidiendo con la salida de la alfa Herd3, han cambiado el objetivo "composite by default"(beryl por defecto) a diferido, con lo cual supone que la distribución Ubuntu no traera Beryl de serie hasta dentro 8 meses y medio!

| etiquetas: beryl , ubuntu , linux , efectos
201 0 0 K 725 mnm
201 0 0 K 725 mnm
  1. Personalmente prefiero que se dediquen a otras cosas antes que poner Beryl de serie.
  2. Pues parece una chorrada, pero que Beryl vaya de serie en Ubuntu es muy importante para captar nuevos usuarios.
  3. Nada que no se pueda hacer mediante el synaptic o por consola con el aptitude/apt-get. :-)
  4. Ya te digo, yo prefiero que Beryl sea opcional, mas que nada porque hay gente que usa ordenadores "modestos" que le funcionan bien con Gnome e incluso con KDE y si les atizas la Beryl se van a encontrar con un montón de problemas.
    Pero lo que está claro es que un PC con Vista y el mismo con Ubuntu-Beryl le crea un problema a Microsoft. Yo me tomé la molestia de probarlo y francamente, tras haberme pasado mas de cinco horas con el Vista (no entiendo el nombre la verdad, casi me quedo ciego) y luego ponerme con Beryl, pues no se, me quedo con la Ubunbtu-Beryl. La verdad es mas rápida.
  5. #4 Ya lo dije en un post anterior, Vista es el acrónimo para:
    V irus
    I ntrusos
    S pyware
    T royanos
    A dware
  6. #3, no te lo crees ni tu, yo tengo beryl en mi ubuntu y hay que hacer unas cuantas cositas mas para que funcione. No es tan facil como lo pintas. ;) me hizo sudar.
  7. #6 es cierto que beryl no se pone con un simple "sudo aptitude install beryl" pero tampoco es tan complejo, si te ves muy apurado existen bastantes tutoriales variados para hacerlo y fáciles de seguir, aunque claro, si te surgen mas problemas hay que molestarse en buscar soluciones etc... ahí la filosofia del siguiente siguiente es cierto que funciona mas bien poco :-S

    yo personalmente creo que beryl no debería venir porque no funcionaria con ciertas maquinas antiguas etc... deberian ponerlo como una especie de opcion a la instalacion gráfica.
  8. Tras estar muchos meses usando Beryl, considero que está bastante avanzado (y no tan verde como cuando querían incluirlo en Ubuntu Edgy) pero todavía necesita madurar algo, aparte que todavía tiene mucho que sorprender, es verdad que hasta abril no saldrá la nueva Ubuntu, pero yo soy partidario de no colocarlo por defecto, eso sí, mejoraría la manera de hacerle saber al usuario que puede instalarlo y muy fácilmente, algo como el soporte para MP3 automático.

    Aunque me gustaría remarcar que aunque se ejecute beryl-manager, se puede elegir el gestor de ventanas (Beryl u otros como Kwin en mi caso) y también el decorador de ventanas (emerald es el que viene por defecto, pero han surgido otros como heliodor y aquamarine que quieren asemejarse a los decoradores de gnome y kde usando beryl respectivamente). Y que en caso de que Beryl falle, automáticamente se lanza Kwin (en mi caso). Por tanto, aunque venga Beryl instalado, se podría seguir usando cualquier gestor y decorador de ventanas sin problemas y controlando el caso en que Beryl falle.

    Esos podrían ser motivos para ofrecerlo por defecto, pronto veremos lo que se ha decidido :-)
  9. Bueno, al menos qpodrían poner un paquete virtual en los repositorios que instalara Beryl y las posibles dependencias que tenga, como los drivers (si no van ya por defecto).

    Beryl será improductivo, consume recursos (aunque no tantos como Windows Pollo), todo lo que se quiera, pero de cara al usuario común, es de lo mejor que le ha pasado a Linux en el último año.
  10. Solo he mirado la lista de objetivos por encima pero parece que las ventanas aceleradas con AIGLX estara listo para feisty, asi que con el gestor metacity habra ciertos efectos. Quien prefiera beryl o compiz no tandrá mas que instalarlo, pero la infraestructura estará ahi funcionando.
  11. #6 #7 #8 #9 Por lo menos en los repositorios de Feisty está el Beryl si no mirad en la paquetería oficial de Ubuntu sección X Windows:
    packages.ubuntu.com/feisty/x11/beryl-manager :-D
  12. Yo lo que haría, si no quieren sacarlo de serie, seria un sistema para "tontos". En la ventana de propiedades de la pantalla, por ejemplo, poner una casilla al estilo "habilitar escritorio 3D" (creo que fedora tiene algo parecido) y si el usuario la marca y los paquetes no están instalados lanzara un instalador automaticamente.
  13. Debería ser como el inicio de la distro "oficial" de Beryl Sabayon, al iniciar, por lo menos el LiveCD (la instalacion en HD no la he probado), te pregunta qué gestor de escritorio quieres, normal, xgl, o aixgl... eso está muy bien, aunque yo preferiria que una vez instalado y seleccionado, se quedase de esta manera...

    Recordemos que una vez instalado Beryl, desde el mismo gestor (el diamante rojo) se puede hacer que sea Metacity el gestor de ventanas, y no Beryl.
  14. Si esto mismo lo hiciese Windows con programas que no son ni mucho menos imprescindibles (¿alguien ha dicho WMP?), estaríamos echando pestes de él. ¿Es beryl imprescindible para el buen funcionamiento del SO? No. Entonces debería venir sin él. Al menos, esa es mi opinión.
  15. Soy yo, o noto que Ubuntu va bastante lento? Hace algun tiempo que lo probe ahora ando con mi Gentoo y mi Debian, pero... ha cambiado tanto ubuntu este ultimo año?

    Y tengo una maquina decente 1Ghz
  16. #15 Hombre, puestos así, lo único imprescindible es el núcleo y 4 cosas más, tampoco es "imprescindible" Open Office o rythmbox. Lo bueno que tiene es que si no te gusta lo quitas y punto, el sistema se queda como si nunca hubiera estado.

    Yo creo que debería venir, y a ser posible por defecto al ser un entorno más atractivo y nuevo y que atraería a un montón de usuarios al software libre. De hecho un amigo mio me dijo que le instalase ubuntu y le desinstalase windows cuando vio el efecto de fuego de beryl (si, mi amigo es un poco ortera :)). Eso si, dando la opción de elegir si se quiere poner metacity por defecto.
  17. A mi me parece muy bien, siempre que se pueda instalar de manera fácil por apt. Tiene mucha fuerza a la hora de atraer usuarios porque genera un fuerte contraste de lo que la gente piensa que es Linux (consola a cada 2x3) a un entorno de lo mas virguero.

    No nos engañemos, Beryl es necesario. Por lo menos el poder enseñarlo de forma sencilla y no tocando scripts y permisos, por muy sencillos que sean los pasos.
  18. #16: es exactamente igual de rápido o lento que Debian. Siempre lo ha sido. De Gentoo no se.
  19. Lo que si que han incluido seguro es aceleración gráfica (creo que AIGLX) por lo que el paso más "difícil" de instalar beryl va a ser solventado.
  20. #19, eso es... "discutible".
  21. #6, Leí por ahí que el automatix bleeder tiene un script para instalar automáticamente beryl. No lo comprobé, pero sería tan fácil como darle doble click al .deb del automatix, abrirlo y marcar beryl para instalar (sólo para los que tienen nvidia)...
    Algo de lo que no se ha hablado es que para traer beryl por defecto deberían incluir los drivers propietarios de nvidia y ati en el kernel... (terrorismo para el software libre)
  22. #2 También para que haya problemas con determinados ordenadores, incluidos los portátiles.

    A mí me parece bien que no venga por defecto, pero deberían facilitar su descarga e instalación desde alguna de las preferencias del sistema.
  23. Los tutoriales tipo "Como instalar beryl en Ubuntu" pasarán de moda. Ahora lo nuevo es "Como desinstalar beryl de tu Ubuntu"
  24. #16 tiene toda la razón del mundo. En mi compu (1 Ghz), Ubuntu va muuuuy lento, en cambio Debian va como la seda.
  25. Creo que linux (sobre todo debian) siempre se ha basado en dar paso firmes aunque no muy rapidos. Desta manera cualquier debian testing siempre era mas estable que cualquier windows.
    Despues vino ubuntu y avanzo un poco más, incluyendo software que todavia no estaba en la debian estable.
    Pues vale, yo creo que no incluir beryl es una buena decision, por muy estable que parezca, el software se debe someter a muchas pruebas y quitar todos los bugs antes de ponerlo en la version para "usuarios normales". Ademas beryl esta disponible para quien lo quiera. Yo lo tengo y me encanta pero aun espero esto: www.youtube.com/watch?v=FjS0Z7TnT3U :-D
  26. Hola a todos,

    #4 Yo, cmo tú, he probado Vista en mi PC:

    Intel CORE 2 Dúo, 2200, 2BG RAM FSB 400, Nvida GTS 7200 512 MB, 300 GB SATA 2

    Es decir, un PC bastante potentillo para cuando lo compre (hará 4 meses) y todavía mucho más potente que los que la mayoría de los usuarios tienen en casa.

    Vista es un dolor ...ehem...trasero. Muy bonito, iconos chulos, efectos 3D, pero es lento. Y que en semejante ordenador (por cierto, Vista-ready) sea lento, clama al cielo. Sencillamente, Microsoft es un monstruo tan grande que ya nopueden hacer programación ágil e innovadora en su SO.

    Luego instalé Beryl (UBUNTU ya lo tenía) en la misma máquina. Ayer, en concreto (cabe indicar que el VISTA ya no está, obviamente; no soy masoquista y tenía XP media center instalado de fábrica).

    Salvo chorradas que son distintas en Beryl, es muchísimo más suave y rápido que AERO. No entiendo, de verdad, cómo una compañía como Microsoft ha podido engendrar un escritorio 3D más lento y pesado que un grupo infinitamente menor de desarrolladores (Beryl tiene muchos desarrolladores, pero naturalmente muchos menos que Microsoft) como el de Beryl. Y eso que a Beryl aún le queda bastante por hacer.

    Pienso que Beryl debería venir con Ubuntu de serie pero como opcional; tiene mucho que madurar aún, quizá en la siguiente release de Ubuntu y no en esta que está al caer. Sin embargo, dudo prsonalmente mucho que estas interfaces 3D tengan mucho éxito de momento, los usuarios demandan otras cosas como sencillez para manejar un PC...
  27. Si bien podría parecer que Beryl viniese por defecto en ubuntu, no creo que sea la principal prioridad de ubuntu.

    Veamos, a la mayoria de los usuarios de meneame(y similares), nos puede parecer muy importante los escritorios en 3D, pero el usuario medio va a pasar de ELEGIR el Aero. Si el ordenador que compren tiene Home Basic, se quedarán con el Basic y sin el Aero, y si vienen con el Home Premiun, pues nada, el Aero.

    En todo caso, creo que es mejor centrarse en otra prioridades como el soporte de hardware, ya que tengo amigos que han intentado probar ubuntu pero vuelen a XP por que les falla algo y no tienen(o no quieren) perder tiempo
  28. Idea: Durante la instalación se pregunta el uso de escritorios acelerados 3D, si la respuesta es sí, se bajan los controladores propietarios de universe y se instala Beryl, si la respuesta es no, se sigue tal cual con gnome por defecto.
  29. #26 Pues sí que es lento el jodío. Sobre todo con el Beryl. Tengo un AMD Sempron XP a 1500 mhz y 1 GB de RAM.
  30. #30, dile eso a una niña de 16 años. ¡Con lo chuli que queda el Aero cuando hablo con mis amigos por el mésenller!

    :-)

    Mi hermana tiene amigas que me han pedido que les instale Linux cuando mi hermana les enseñó Beryl.
  31. #32 feisty traera por fin los controladores propietarios de las graficas:

    blueprints.launchpad.net/ubuntu/+spec/accelerated-x

    Vamos, que yo creo que se han dado cuenta por fin, de que beryl nunca deberia ir instalado por defecto, en prevision de las maquinas menos potentes.
  32. #16: Si probaste la versión Dapper, te recomiendo le eches un vistazo a Edgy.. se nota la diferencia de velocidad.
  33. #36 y #16 , pues a mi dapper lo notaba menos cargado que edgy. Ahora con edgy tarda un poco más en arrancar. Por cierto que debian etch le da 1000 patadas en velocidad a edgy.
comentarios cerrados

menéame