edición general
313 meneos
 

Ubuntu sustituirá Ekiga y Pidgin por Empathy en su próximo lanzamiento 9.10 "Karmic Koala"

La comunidad de Ubuntu ha decidido sustituir su aplicación insignia para mensajeria instantanea, Pidgin, y su aplicación para voip, Ekiga, por la plataforma Empathy de Gnome unificando las aplicaciones de mensajería y comunicación y facilitando la usabilidad y el desarrollo de aplicaciones.

| etiquetas: karmic , empathy , pidgin , ekiga , im , voip
174 139 2 K 627 mnm
174 139 2 K 627 mnm
Comentarios destacados:                
#9 Ya lo dije en otra noticia pero.. reemplazar pidgin por empathy me parece un paso atrás.
Vale que tiene voz/video pero le faltan muchas otras cosas:

* No tiene soporte para inadmitir contactos...
* No puede crear metacontactos
* Mover contactos de un grupo a otro es muy incómodo porque no puedes hacer scroll en la lista mientras arrastras.
* No tiene plugins
* Cambiar el avatar/mensaje de estado es mucho más incómodo que en pidgin.
* No se le puede dar formato al texto qe envías, siempre será texto plano sin posibilidad de cambiar color ni poner algunas palabras en negrita ni nada así.
* No puede enviar/recbir emoticonos personalizados (pidgin si, ambas cosas, opcionalmente)
* No puede enviar/recibir "zumbidos" (pidgin lo hace sin ser molestos).
* En la búsqueda de salas de charla de jabber (MUC) ni siquiera te muestra el numero de personas que hay en cada sala..
* No te permite hacer ninguna clase de acción en las salas de charla MUC (bans, kicks, cambiar el topic de la sala), ni siquiera se puede ver quienes son moderadores o dueños de la sala.

....y seguro que hay más

Si lo que quieren es hacer una apuesta de futuro que se integre con el software libre que en vez de apostar por telepathy apuesten directamente por xmpp/jabber. Gajim es bastante mejor tanto en funcionalidad como en interfaz. Sino, si quieren seguir soportando protocolos privativos pues que sigan con Pidgin. Pero que no pongan empathy que no hace bien ni lo uno ni lo otro.
  1. Debería llamarse Karmawhore Koala, esto de la versionitis xD
  2. Más información sobre Empathy de Gnome:

    live.gnome.org/Empathy

    es.wikipedia.org/wiki/Empathy
  3. Menos mal porque Pidgin es un poco cagada.
  4. #2 Windows no es un programa es un sistema operativo
  5. ¡paren las rotativas!
  6. #6 Es importante no hablar de lo que no se tiene ni idea campeon
  7. Ya lo dije en otra noticia pero.. reemplazar pidgin por empathy me parece un paso atrás.
    Vale que tiene voz/video pero le faltan muchas otras cosas:

    * No tiene soporte para inadmitir contactos...
    * No puede crear metacontactos
    * Mover contactos de un grupo a otro es muy incómodo porque no puedes hacer scroll en la lista mientras arrastras.
    * No tiene plugins
    * Cambiar el avatar/mensaje de estado es mucho más incómodo que en pidgin.
    * No se le puede dar formato al texto qe envías, siempre será texto plano sin posibilidad de cambiar color ni poner algunas palabras en negrita ni nada así.
    * No puede enviar/recbir emoticonos personalizados (pidgin si, ambas cosas, opcionalmente)
    * No puede enviar/recibir "zumbidos" (pidgin lo hace sin ser molestos).
    * En la búsqueda de salas de charla de jabber (MUC) ni siquiera te muestra el numero de personas que hay en cada sala..
    * No te permite hacer ninguna clase de acción en las salas de charla MUC (bans, kicks, cambiar el topic de la sala), ni siquiera se puede ver quienes son moderadores o dueños de la sala.

    ....y seguro que hay más

    Si lo que quieren es hacer una apuesta de futuro que se integre con el software libre que en vez de apostar por telepathy apuesten directamente por xmpp/jabber. Gajim es bastante mejor tanto en funcionalidad como en interfaz. Sino, si quieren seguir soportando protocolos privativos pues que sigan con Pidgin. Pero que no pongan empathy que no hace bien ni lo uno ni lo otro.
  8. #9 Esperemos que avance para entonces.

    Telepathy (y por lo tanto Empathy) tiene sus ventajes respecto a Pidgin como que tiene clientes para Gnome y KDE, se está empezando a usar para otras aplicaciones de colaboración en tiempo real (Jokosher, Abiword), soporte no solo para mensajería sino también para voip, videoconferencia y otras aplicaciones de colaboración, etc.

    Solo falta que se pongan al día con todas las features de los protocolos, que aun falta mucho. Probablemente cuando Empathy sea el cliente oficial en Ubuntu aumentarán las contribuciones de soporte para protocolos en Telepathy.
  9. #8 Creo que es más importante no alimentar al troll
  10. Vamos a ver como lo dejan al final y si funciona es una buena noticia, pues al pidding le falta el video
  11. #6 para saber que windows y linux son ss.oo no tienes que ser informatico
  12. #13 ni tan siquiera ministro de cultura
  13. #14 Para eso creo que ser una ameba es suficiente...
  14. espero que lo mejoren bastante.. o al final haré lo de siempre, desinstalar el que lleva de serie e instalar el amsn...
  15. #4, te parecerá A TI un poco cagada, lo que no implica que lo sea.
  16. A mi de PSI no me sacan xD
  17. Pues yo seguiré usando Pidgin en Linux y Windows... de esta manera tengo el mismo cliente de mensajería, y funciona muy bien la versión de windows por cierto. Lastima que todavía no tenga una versión nativa para OSX, ya seria la caña...

    Ademas como dice #9 le faltan bastantes detalles, por ejemplo lo de los emoticonos personalizados me parece algo básico, sobre todo cuando intentas hablar con alguna adolescente, que parece que ya escriben solo con emoticonos...
  18. #10 Para para eso podrían haber usado Jabber directamente. Yo es que no veo que ventaja tiene Telepathy frente a Jabber/XMPP.

    El único soporte que tiene Telepathy de voip es a través de jabber, y en las aplicaciones que citas la tubería de Telepathy que se usa emplea el protocolo Jabber. Google wave usa Jabber para edición colaborativa.. Inkscape tiene una opción de edición colaborativa por jabber.. y algunos clientes tienen minijuegos (Tkjabber, y en google talk también han anunciado algo de eso).

    No sé porque hace falta tener la capa de telepathy por encima, si total también se pueden usar pasarelas para hablar con gente de MSN. Que en lugar de mejorar empathy se mejoren los sistemas de pasarelas y se instalen directamente en la máquina con Ubuntu en vez de depender de las pasarelas de servidores remotos.
  19. A mi me gusta Pidgin, lo uso tanto en Linux como en Windos, y no creo que lo cambie.

    #6 Nota mental: El saber que un S.O. no es un programa, es de culturilla general =)
  20. #20 Tu no te enteras mucho de que va el tema ? XMPP es un protocolo y como tal le daras o no soporte - que en el caso de Telepathy si -, hablas como si la especificación del protocolo fuera un programa.
  21. Tocate los huevos con el titular.
  22. #5 acaso un sistema operativo no es un programa también ?
  23. #19
    Tienes Adium que usa las librerias del pigdin.
  24. #24 depende de lo talibanes que nos pongamos
    Operating system (commonly abbreviated to either OS or O/S) is an interface between hardware and user

    también se podria decir que es un conjunto de utilidades y herramientas de gestion, o conjunto de programas. Pero no, no es un programa
  25. Cada vez que cambio de versión de Ubuntu pierdo como unos 500 pelos de la cabeza.
    ¿Alguien más odia el nuevo Amarok?, en un intento de hacerlo más simple se lo han cargado...
  26. #19 Adium #25 Te me adelantaste ^^
  27. #27 Lo que le pasa a Amarok2, como a casi todas las aplicaciones de KDE4 es que aún están muy verdes, sobre todo si las comparamos con sus versiones de KDE3, pero vamos, la solución es bien simple, continua usando Amarok1.4 hasta que Amarok2 tenga todas las funcionalidades del antiguo.
  28. Citando a #9:
    ...
    * No se le puede dar formato al texto qe envías, siempre será texto plano sin posibilidad de cambiar color ni poner algunas palabras en negrita ni nada así.
    * No puede enviar/recbir emoticonos personalizados (pidgin si, ambas cosas, opcionalmente)
    * No puede enviar/recibir "zumbidos" (pidgin lo hace sin ser molestos).
    ...

    Dios existe, pues se han escuchado mis plegarias...

    ¡No más conversaciones que parece jeroglíficos!

    Bienaventurados los que usen Empathy, pues solo ellos sabrán lo que quiere decir su prójimo.
  29. #20 Ummm, ¿Qué opinas acerca de GStreamer? Telepathy a día de hoy es el equivalente de Gstreamer a las comunicaciones. Gracias a telepathy puedes integrar cualquier aplicación para usar cualquier protocolo de comunicación bajo una misma API unificada. Es un concepto muy potente, ya que aplicaciones pueden reforzar sus puntos fuertes abriéndose a un uso colaborativo de las mismas (Léase Abiword puede permitir edición colaborativa a través de un protocolo).

    El API es uniforme para todos los protocolos. Si quieres cambiar el protocolo subyacente de mensajería en una aplicación (digamos, Abiword), por ejemplo, pasar de Jabber a MSN para los mensajes, lo podrás hacer sin grandes cambios en el código, solo en partes referentes a la conexión (Si no me equivoco, he seguido poco el desarrollo de Telepathy, pero lo poco que he leído me he quedado con esa idea).

    Por otra parte, la pila de protocolos Telepathy está construida sobre D-Bus, uno de los cimientos de GNOME y otros entornos de escritorio, (si no recuerdo mal, KDE 4 también usa D-Bus) permitiendo usar Telepathy desde aplicaciones no necesariamente GTK+ o GNOME. Esto reduce dependencias, ya que una aplicación ahora solo necesitará usar un librería para el acceso a D-Bus. Con Pidgin necesitas tener instalado las librerías GTK+.

    Además, el código de comunicaciones de Telepathy es tremendamente reusable. Una aplicación, sin importar el lenguaje en el que esté escrita va a poder usar Telepathy. El proyecto GNOME mantiene un gran esfuerzo para que sus librerías estén disponible en multitud de lenguajes, por lo que te aseguras la disponibilidad de librerías para hablar con D-Bus (y por tanto, poder usar Telepathy) en lenguajes como Python, C#, Vala, C, C++, (A partir de aquí la lista la digo de memoria así que no estoy muy seguro de que existan bindings para estas plataformas), Scheme, Ruby, etc.

    Es el movimiento natural. Unificar toda la funcionalidad de dos programas cuya misión es la misma (La comunicación, si bien Ekiga enfocada a la vídeo-conferencia y Pidgin a la mensajería instantánea multi-protocolo) en uno solo y soportar el máximo número de protocolos sin perder funcionalidad a través de una única API que sea a la vez potente y flexible.

    A día de hoy Telepathy puede que no soporte tantos protocolos como otras aplicaciones más desarrolladas, pero hay que tener en cuenta que Telepathy es algo todavía bastante joven y en constante evolución. A medida que Telepathy soporte más protocolos, esos protocolos van a ser añadidos a Empathy sin apenas cambios en el código fuente. Teniendo en cuenta que Empathy aparece en GNOME 2.24, es decir, hace poco más de 9 meses (Ahora mismo hace unos 3 meses que se lanzó GNOME 2.26 y su ciclo de desarrollo es de 6 meses) el funcionamiento actual de la misma no esta nada mal. Y el hecho de incluirla en Ubuntu me parece una muy buena decisión, así acelerará su desarrollo. Dentro de un tiempo veremos el nivel de una aplicación que a mi juicio promete bastante. Y creo que dentro de un año estará al mismo nivel de características que Pidgin.
  30. #22 #31 El API de Telepathy es para establecer tuberías, pero luego los datos que van en las tuberías son específicos de cada protocolo. Por eso digo que en realidad no es muy diferente de implementar directamente llamadas D-Bus desde un cliente XMPP.

    Abiword usa Telepathy para la tubería, pero luego necesita procesar los datos en formato XMPP, no le sirve por ejemplo un protocolo estilo MSN, si quisieramos hacerlo con otro protocolo habría que complicar el código de Abiword.

    ¿Por qué no transformarlo todo a XMPP mediante transportes?
    ¿no se puede implementar un sistema por D-Bus para comunicarse con aplicaciones sin necesitar de montar la capa de abstracción en lo que es el cliente?
  31. Hace bastante que abandoné Pidgin. Al principio era una alternativa real a torturas como aMSN o Kopete. Pero el "jefe" del proyecto tuvo algún problema de cabezonería (implementar cosas de una determinada forma sólo porque el quiere, haciendo caso omiso a los usuarios), lo que me hizo remotar la búsqueda del cliente ideal.

    Entonces descrubrí Emesene. Y sí, carece de videoconferencia y todas esas cosas (de las que tmb carece Pidgin), pero es muy muy ligero, intuitivo y fácil. Y ya no tengo que recompilar cada vez que sale una nueva versión :-D.

    Por cierto, si queréis algo jebi de verdad, probad tmsnc :-P es ideal cuando entras por ssh, o tienes un equipo demasiado antiguo.
  32. Increible que nadie haya dado las gracias a #9

    GRACIAS.

    (por traducir)

    =D
  33. #12 Se supone que para la versión 2.6, que debe estar al caer, pidgim implementara video para msn
  34. #26 para mi sí es un programa, los programas complementarios son aplicaciones...
    Linux es un programa, un sistema operativo y GNU todo eso que tu dices que también es "sistema operativo"
  35. #33 En google: emesene-crazy.Es un fork de Emesene
  36. Bueno, pues si a alguien no le parece, ahí está synaptic y los repositorios. Con lo fácil que es instalar cosas en Ubuntu, quejarnos por el programa que incluye/no incluye...
  37. ¿Quitar Pidgin? Con esto me han dado una razón más para no usar Ubuntu nunca más.
  38. #40 Pero joder, la quitaran de la predeterminada, no es tan complicado instalarlo con el synaptic. Yo por mi parte sigo con Pidgin, me va muy bien con él.
  39. #41 Duh! Es que hay que ser tarado como para pensar en otra cosa:

    $sudo aptitude install pidgin

    Hala! Así de difícil.
  40. Ekiga, Pidgin, Empathy, Karmic Koala... parecen los nombres de las próximas mascotas de los JJ.OO.
  41. #26 bueno... es un conjunto de programas. Linux, uno (no?); y GNU, miles :-)
  42. #43 Ekiga, Pidgin, Empathy, Karmic Koala: No son nombres de Pokemon ??? ;)
  43. #5 siento ponerme de al lado del troll, pero los sistemas operativos no dejan de ser "programas"...
  44. #2 y teniendo google para qué quiero un navegador ¿no? xD
  45. #24 No un sistema operativo en todo caso es un conjunto de programas
  46. #37 Linux es un programa, un sistema operativo

    Linux es un kernel, y no es un sistema operativo :-P

    si, por supuesto que esta programado, pero eso lo convierte necesariamente en un programa?

    el queso lleva leche y no por ello le llamamos yogur.
  47. Yo pienso que si #49 Es un programa de sistema operativo, a diferencia de los programas de aplicación. No deja de ser una tontería, pero programado está...
  48. PAREN LAS ROTATIVAS

    -como vamos a dejar la importantisima noticia de que ubuntu chorrocientos ha cambiado dos programas???
    -No encuentro nada! pongo esta mierda de enlace en ingles?
    -Sí, algo tan importante como si envias un txt con dos lineas de texto, pero se tiene que enterar todo el mundo!
    -Pues tenias razon, ya lleva casi 250 meneos! muchos mas que aquella noticia de un nuevo parque natural
    -Pues claro chaval, meneame sabe distinguir las noticias importatentes y lo refleja con unos votos justos
    -Si, mucho mejor que los periodicos clasicos, hablando de problemas de las ciudades... catetos tecnologicos, pues se quedan sin saber que ekiga y pidgin estaran en la proxima version de ubuntu
  49. Un par de apuntes.
    La gente de Fedora también tiene planeado sustituir empathy por pidgin (fedoraproject.org/wiki/Fedora_12_Beta_release_notes). Argumentan que se integra mejor en gnome.
    En el enlace de la noticia dicen los de Ubuntu que no se pueden importar las cuentas de pidgin y eso no es cierto. Mi chica usa empathy i las cuentas de GTalk i Yahoo las ha importado del pidgin.

    De todos modos, no se a qué viene tanta alarma. "Yum install/apt-get install pidgin" i a correr...
  50. #5 Te equivocas. Un programa es un conjunto de intrucciones interpretables por un ordenador compiladas.

    Un sistema operativo es un programa, lo que no es es una aplicación (solemos confundir estos dos términos). El SO es un programa que hace funcionar un ordenador y que permite al usuario utilizar aplicaciones.
  51. #53 Como ya dije en 48 si lo quieres comparar con un programa, seria un conjunto de programas.
  52. #5 Un poco atrevido por tu parte llamar a Windows sistema operativo :-P
  53. De todos los mensajeros que hay para Linux probablemente Empathy sea el peor. En la version actual tiene un monton de fallos y no tiene ninguna coherencia en su forma de uso. Se supone que estaban mejorandolo y tal y cual, pero no deben estar dandose mucha prisa.

    A veces las decisiones que toman en Ubuntu son bastante absurdas.
  54. #55 Jajaja, lo pone en la caja
  55. #54 Lo siento, pero es que no es así. Un sistema operativo es un programa. Puedes dividir un programa en todos los subprogramas que quieras, pero siempre es un programa: un conjunto de instrucciones listas para ser interpretadas por un procesador.

    Un sistema operativo es, si quieres, un conjunto de aplicaciones. Y aun así es una definición más que inexacta.
  56. Para los que tengáis que usar el protocolo MSN para hablar con vuestros contactos, posiblemente el mejor programa para Linux es KMess. Ya mismo van a sacar la versión 2 estable y es un programa muy muy bueno (y ligero, y estable, y con muchas pijadas) y que se integra muy bien en KDE.
  57. #9 lo ideal es que pidgin y ekiga se asociaran para parir un híbrido. Lo malo que ekiga no funciona, conozco gente que no le va. Hay que abrir puertos...es un lío. Mi ISP no me dice cómo los puedo abrir, alega que trae complicaciones con la ley, etc.
  58. #60 ¿Abrir los puertos del router trae complicaciones con la ley? WTF?!
    Los del "servicio técnico" te dieron esa absurda respuesta para despacharte rápido. No hay ninguna ley que te prohiba abrir puertos en tu router. O bien quizá ese teleoperador, "oyendo campanas pero sin saber dónde", se estaba refiriendo a abrir puertos para usar programas P2P, pero por si no lo sabías, tampoco hay "problemas con la ley" (al menos en la actualidad) por ser usuario de P2P en España.
  59. #20 ¿Cómo implementas videoconferencia de MSN y Yahoo! mediante pasarelas Jabber? (aunque la actual versión de Telepathy todavía no soporte videoconferencia MSN y Yahoo!, anteriores versiones sí lo soportaban y está previsto reimplementarlo).

    Telepathy también puede facilitar otras cosas que requieran colaboración en tiempo real (editores de texto colaborativos, etc). Por debajo usa XMPP, así que alguien puede hacer una implementación compatible que no use Telepathy. Telepathy es, simplemente, un framework que facilita las cosas.

    No tiene sentido comparar Telepathy y XMPP. XMPP es un protocolo, que puedes utilizar con muchas librerias... Telepathy es una de ellas (estrictamente, la librería de Jabber que usa Telepathy es loudmouth).
comentarios cerrados

menéame