edición general
71 meneos
2135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ubuntu vs Mint: titanes cara a cara  

Ubuntu y Linux Mint son dos distribuciones Linux populares disponibles en la comunidad Linux. Ubuntu es un derivado de Debian y, por otro lado, Linux Mint está desarrollado en base a Ubuntu LTS. Aunque ambas distribuciones son una excelente opción para el novato y admiten una amplia gama de dispositivos modernos, aún existen algunas diferencias por las que una serie de usuarios pueden querer comparar como Linux Mint vs Ubuntu para buscar las razones correctas para elegir.

| etiquetas: ubuntu , mint , titanes , cara a cara
  1. Bueno, no está mal pero tampoco se mete muy a fondo, se limita a recopilar las bases de uno y otro y da un recomendación muy básica sobre sus preferencias.
  2. Una mierda de comparativa, donde ninguno pierde.

    Saco del artículo: "Como nuevo usuario, te recomiendo que uses ambos y trates de averiguar cuál se ajusta a tus deseos y necesidades."

    Una comparativa, donde todos ganan y todos son geniales,... Pues no es una comparativa, es un articulo informativo o de opinión.
  3. #2 Yo lo veo más como un publireportaje (de ambos)

    Personalmente creo que una comparativa Ubuntu/Debian/OpenSuse/Arch/CentOS hubiese sido mucho más interesante para diferentes tipos de público, aunque claro, sería más técnica y tendría que profundizar más.

    Comparar Ubuntu y Mint es casi comparar Zipi y Zape.
  4. He sido usuario de las dos y me gusta más Mint. Pero más que nada porque es un Archlinux para el público general. De todas formas en cuanto a estabilidad Ubuntu le da mil patadas. Y eso que Ubuntu no es para tirar cohetes.
  5. Ubuntu, Mint... ¿Titanes? JAJAJAJAJAJAJA.
  6. #6 Por mucho que no te guste .. son las más utilizadas.
    Siguiente pregunta.
  7. #7 Son las más utilizadas por usuarios poco experimentados. Si eso las convierte en titanes, pos vale. xD
  8. #8 ¿Te extraña que dos descendientes de Debian sean titanes? :troll: xD
    Yo uso Minino OS ¿y que?
  9. #8 Ubuntu es casi la distro por defecto para muchos programadores que no queremos currar con un Mac OS/el Macbook Pro de turno.
    Si es para tenerlo en mi casa me pongo Arch Linux y tan contento, pero para currar como Consultor IT con mi propia máquina necesito algo que sea casi tan estable y usable como usar un Mac. Y ahí Ubuntu brilla.
  10. #10 Es revelador que la alternativa a un Linux como Ubuntu que planteas sea MacOS. Bueno no, no lo es. xD
  11. #11 Yo no planteo la alternativa a un Linux, planteo que en muchas empresas de tecnología la máquina que se da a los desarrolladores (a la fuerza en muchos casos) es un Macbook Pro. Y que os que nos salimos del redil (que somos pocos), solemos usar un XPS o un Thinkpad con Ubuntu.

    Venga, dime que quien no programa usando Gentoo es un noob y no un programador de verdad como tú que eres un ser de luz. Menuda pedantería.
  12. #4 #2 Al final de todo pone:
    Nota personal de maslinux:
    Esta comparativa de Mehedi es bastante buena pero con tal de no quedar mal con unos usuarios y otros, no se moja.
    A mi modo de ver, después de muchos años probando Ubuntu y Mint, me inclino, sin dudarlo, por Mint Linux.
    Primero, sabéis que pienso de Canonical y en general de las empresas que patrocinan distros GNU/Linux. Ubuntu depende de los aciertos y desaciertos de esa empresa. De vez en vez cede ante la comunidad, pero pocas veces. Canonical anda muy cariñoso con Microsoft, algo que desprecio.
    Mint Linux no depende de los números de Canonical, está en manos de Clément Lefèbvre pero a la vez es comunitaria. De ahí todos mis respetos y simpatía. La diferencia principal entre Ubuntu y Mint Linux es que la segunda distro hace todo lo que hace Ubuntu pero con más soltura, consumiendo menos recursos y con una interfaz por defecto, Cinnamon, que también en mi opinión, supera GNOME.
    Otro punto, que no señala Hasan, es que la interfaz de Mint Linux es más personalizable, y que el navegador de archivos, Nemo, es más versátil y agradable que Nautilus.
    Y por último está la amigabilidad de Mint Linux con los usuarios neófitos. GNOME tiene un escritorio innovador, con un dock, similar a Mac OS y quizás esos neófitos se inclinan por Mint Linux porque Cinnamon les es más familiar.
  13. #5 "es un Archlinux para el público general"
    ¿Ein?
  14. Ubuntu es una mierda y Mint también. Pero prefiero Ubuntu tengo que elegir.
  15. #2 ¿Ninguno pierde?
    Te recomiendan Linux Mint.
  16. #12 Perder más de 20 minutos montando el entorno y el SO es perder el tiempo. Una ubuntu es estable, no te da quebraderos de cabeza con las compilaciones y en 1 hora estás programando en una instalación desde 0. Lo de Mac por defecto tengo que decir que no es en todas las empresas, que en muchas nos dan Lenovos de mierda.
  17. Pues cuando descubrais las distros de linux basadas en arch vais a flipar.

    Para quien no sepa de que va el tema, en la práctica es lo mismo que Ubuntu, pero con repositorios mucho mas grandes y actualizados, y un gestor de paquetes que no da cancer de usarlo.
  18. #5 Un archlinux para el público general sería Manjaro.
    Mint está basado en Ubuntu, el cual está basado en Debian.
  19. #17 Perder 20 minutos para luego ahorrarte horas no es perder el tiempo.
  20. #8 La realidad es que con el systemd, cada vez son todas mas parecidas, cosa de la que me alegro.
  21. #12 Tranquilo, a los "programadores de verdad" les come bastante la polla las batallitas de distros. No tienen tiempo para eso.
  22. #20 Creo que me has entendido al revés. 20 minutos es un tiempo aceptable, pero estar horas compilando cosas es lo que me parecía una perdida de tiempo, aunque te quede un sistema super optimizado.
  23. #13 teniendo en cuenta que hoy día mucha gente quiere un Mac y ya ha visto como es... La última razón la considero muy 2010.
  24. #2
    Linux Mint es un cagarro de distribución que no aporta nada y además tienen problemas de seguridad. Y es que sus repositorios son una mezcla de Debian y de Ubuntu. Lo mismo pasa con LMDE. Por tanto bloquean la introducción de nuevas versiones de paquetes y las actualizaciones entre versiones son problemáticas, algo que se puede intuir en el meneo al leer este párrafo:
    ¿Y qué pasa con MATE? Pues que “no se puede actualizar” debido a que “la versión de Debian de MATE es la 1.16 y esta edición ya no está presente en LMDE 3”, por lo que recomiendan a los usuarios “realizar copias de seguridad de datos y software y actualizar el sistema con una nueva instalación. Los paquetes de MATE en LMDE 2 también recibirán soporte hasta el 1 de enero de 2019“.

    * Mala política de actualizaciones www.techrepublic.com/article/linux-mint-18-improves-security-mostly/
    * Mala política de seguridad lwn.net/Articles/676664/
    * Intentos de mejorar su seguridad www.infoworld.com/article/3182824/linux/is-linux-mint-a-secure-distrib
  25. #19 Tienes razón me equivoqué de nombre.
  26. Se supone que el artículo es una ayuda para principiantes.
    Pobre imagen de un artículo sobre linux, y que el servidor tenga problemas y no sea capaz de servirte el artículo.
    Me da al menos dos tipos de errores (uno de ellos error 500); otro, demasiado tiempo en responder el servidor.
    Un artículo sobre Linux para principiantes no debería sufrir el efecto menéame; estamos en el siglo XXI.
  27. Vengo, digo GNU/Linux y me voy. Bueno, amplio el comentario diciendo KDE-Neon.
  28. #6 al menos están en la mayoría de los escritorios :troll:
  29. #29 ¿Verdad? No como Windows. :troll:
  30. #25
    Y añado: el articulo es tambien un cagarro y menciona Linux cuando está hablando de GNU/Linux. Y es erroneo también al decir que Mint deriva de Ubuntu. Como he dicho en el comentario anterior, utiliza paquetes binarios de ubuntu y debian, creando una frankendebian. Malo.
  31. #6 Según distrowatch, datos de 2017:
     media
  32. #12 Es curioso que en la comunidad de Linux todavía haya gente que se mida la polla según la distribución que utilices, y así es imposible en avanzar en su incorporación para usuarios normales y corrientes.
  33. #12 en muchas empresas de tecnología la máquina que se da a los desarrolladores (a la fuerza en muchos casos) es un Macbook Pro.

    Pues chico, he trabajado en varias empresas como desarrollador, conozco a equipos de desarrollo y tengo amigos desarrolladores en otras tantas... Y que yo recuerde no conozco a nadie a quien le hayan dado un MacBook para desarrollo salvo que sea imprescindible porque esté en un equipo que desarrolla para MacOS. Y menos un MacBook Pro. Y menos "a la fuerza".
  34. Yo estuve años con Ubuntu hasta que saltaron a Unity. Me pasé a Mint con Mate y posteriormente con Cinnamon, y también estuve unos añitos. Me agotaba tener que actualizar la distro cada X tiempo, o no tener siempre los últimos paquetes disponibles porque estaba anclada a la Ubuntu LTS de turno, así que me cambié y ya llevo unos meses directamente con Debian Testing + Cinnamon con la estética de Mint, que es prácticamente como tener una rolling release. Paquetes siempre actualizados, pack de iconos Mint-Y y algunos ajustes personales más.

    Es como una LMDE, pero bien hecha. Todas las ventajas de uno y otro.

    P.D. Ubuntu es una palabra africana que significa «no sé instalar Debian». :->
  35. #2 "Una comparativa, donde todos ganan y todos son geniales,..." Suena a día después de unas elecciones
  36. #12 OSX Mojave es un poco mierder.

    Sobre distros, te recomiendo Ubuntu Budgie LTS. Gnome consume un mojon.
  37. Debian.
  38. #17 eh, respeta a los thinkpad, por algo los usa la NASA
  39. #6 Titanes en número de usuarios y comparándolos con las otras distribuciones. Aunque si es por número de usuarios y esos dos son considerados titanes, ¿que sería entonces Windows?
  40. #27 Corrijo; al cabo de media hora se ha arreglado y hay acceso.
  41. #27 Arsys ha cortado la conexión. He aquí la charla con el técnico:
    6:18:35 PM Javier López: Se para porque ha publicado una noticia en meneame y esta recibiendo una autentica avalanchad de accesos saturando apache y causando problemas de servicio al resto de Webs
    6:18:35 PM Javier López: Deberia optimizar su wordpress para mejorar las peticiones concurrentes, tiene cache pero a traves de php y no por htaccess, con lo que no es tan optimo y causa encolamiento de peticiones
    6:19:38 PM Pedro Francisco: ¿Entonces vosotros lo habéis desconectado?
    6:19:43 PM Javier López: si
    6:19:47 PM Javier López: por el motivo indicado
    6:19:50 PM Javier López: estamos pendientes de avisarte
    6:20:00 PM Javier López: pero al entrar por chat ya te lo comento.
    6:20:07 PM Pedro Francisco: ok
    6:20:24 PM Pedro Francisco: pero supongo que pasado corto tiempo volverá, no?

    6:23:12 PM Javier López: revisa la web
    6:23:14 PM Javier López: toma medidas
    6:23:19 PM Javier López: y solicita mediante peticion
    6:23:23 PM Javier López: la reactivacion
    6:23:55 PM Pedro Francisco: ¿Que medidas he de tomar? No se nada de estas cosas
    6:24:39 PM Javier López: Deberia optimizar su wordpress para mejorar las peticiones concurrentes, tiene cache pero a traves de php y no por htaccess
    6:25:05 PM Pedro Francisco: La única medida que puedo tomar es solicitar la baja del servicio y cambiar de compañía donde tengan mejores servidores
    6:25:22 PM Javier López: eso ya es decision suya
  42. #18 Jaja dímelo a mi, que estuve un buen tiempo usando Ubuntu hasta que empezaron a tocar los co***es con el Unity, como en ese momento no vi alternativa pues terminé acostumbrándome a KDE, pasé a Linux Mint... pero hay algo que no me terminaba de gustar, esto se aplica también a Ubuntu, y es que llegaba un momento en que ya no podías instalar ciertas cosas porque requerían paquetes más actualizados, dependencias de una versión superior, y no podía actualizarlo sin romper otras dependencias y vamos, que me quedaba sin poder estar a la última xD entonces descubrí Manjaro, y de ahí no me he movido desde hace unos años, el repositorio AUR es brutal, encuentras prácticamente de todo ahí sin estar añadiendo PPAs jaja.
  43. #36 Vaya no te había leído, justo lo que estaba diciendo en #44 xD
  44. #45 Historias similares con finales diferentes, yo seguí con Debian y tú te fuiste a Arch jeje
    Debo decir que estuve un año usando Arch, pero no me terminó de convencer.
    Creo que APT es insuperable, por mucho que la comunidad de Arch sea magnífica y haya de todo en AUR, el sistema de paquetería de APT es imbatible.
  45. #43 Gracias por la explicación.
    Me dejas a cuadritos, no sabía que la cosa estaba tan chunga.
  46. #10 Pues a mí Ubuntu me falla más que una escopeta de feria.
comentarios cerrados

menéame