edición general
594 meneos
673 clics
La UCO desvela que un intermediario de la trama Koldo ingresó 10 millones y sólo gastó 5.000 euros en comprar mascarillas

La UCO desvela que un intermediario de la trama Koldo ingresó 10 millones y sólo gastó 5.000 euros en comprar mascarillas

La investigación tributaria desarrollada por los agentes de la (UCO de la Guardia Civil ha desvelado que la empresa valenciana Gama Global Trading, una de las dos que actuó como intermediaria entre las fábricas chinas y la empresa de la trama que resultó adjudicataria de los contratos públicos para adquirir mascarillas, "únicamente dedicó 5.475 €de los 10.467.510 €" que le entregó para esta compra la sociedad de la red corrupta Soluciones de Gestión SL, tal y como especifica un informe policial entregado al juez que investiga el caso Koldo

| etiquetas: koldo , mascarillas , ábalos , psoe
12»
  1. #72 Sí, el de la vivienda es un mercado muy intervenido allí, pero oye, si la intervención es para construir vivienda y crear propietarios, no es la peor intervención, aquí las intervenciones van por otros derroteros. Ahora, si te parece, hablemos de sanidad o educación en Singapur.
  2. #77 Nike no abusa de sus precios. Son caros, pero la gente compra su producto porque les gusta y ofrece algo que no ofrece la competencia.
  3. #79 Si tienes una definición de libre diferente al resto, pues igual para ti no existe.
  4. #74 El Estado nunca debería rescatar a una empresa privada. Y por supuesto que las empresas se pueden equivocar, pero si lo hacen acaban cerrando salvo excepciones asquerosas.

    Si un político del Estado se equivoca, simplemente se emite más deuda y asunto solucionado. El político seguirá en su puesto y nadie dirá nada. No hay responsabilidad directa porque lo que prima es la disciplina del partido y el mantenimiento en el poder y no la saneacion de las finanzas.
  5. #73 Ese es precisamente el mensaje del 90% de los usuarios de Menéame: si se pagan pocos impuestos, debe vivirse mal por cojones.

    Me estás entonces diciendo que se vive mejor en países con baja presión fiscal?

    Por cierto, Singapur no es un paraíso fiscal para la UE.
  6. #70 Elabórate…
  7. #84 No veo la relación en que alguna empresa privada sufra o haga estafas con que tiren el dinero como hace el sector público, porque sinceramente una empresa privada que se dedica a vender mascarillas y se gasta 10 millones para facturar 5.000€ cierra al día siguiente. El sector publico no tiene ese problema, a lo mucho te sube los impuestos o emite deuda que pagaras tú
  8. #82 Hombre, a mi Apple me parecen unos estafadores, pero eso es mas problema de la gente que esta dispuesta a pagar 2.000€ por un Iphone por postureo o pijadez en vez de pillarse un Samsung por 800.

    Lo mismo con la ropa de marca...
  9. #101 Pues nada, que aquí ya hacemos las cosas muy bien y no tenemos que fijarnos en los que tienen mejores resultados que nosotros....
  10. #33 Lo que no es real es que los intermediarios se lleven un alto margen y que no aporten valor.
12»
comentarios cerrados

menéame