edición general
27 meneos
83 clics

La UDC recuerda a la profesora que respondió "no puedo corregir la redacción en gallego" (gal)

"Ella tiene el derecho a elegir el idioma en el que quiere impartir sus clases", señaló Aymerich, "pero tiene el deber, la obligación de conocer el gallego". En este sentido, explicó que la UDC tiene disponibles servicios y programas para facilitar la "capacitación linguística". La UDC no está dispuesta a que se repitan este tipo de situaciones. "De persistir en esa actitud, deberíamos adoptar otras medidas", advierte el secretario xeral de la universidad coruñesa.

| etiquetas: galicia , universidad , udc , galego
Comentarios destacados:                        
«12
  1. Titular completo: La UDC le recuerda a la profesora que respondió "no puedo corregir la redacción en gallego" que tiene el deber de hacerlo
  2. #1 Ah, pensaba que le hacían un homenaje.
  3. Es que ahí está el tema. Ella es libre de impartir sus clases en castellano, pero sus alumnos, que son quienes pagan la matrícula en una universidad gallega, tienen el derecho que hacer sus trabajos en gallego.

    Lo mismo ocurre en sentido contrario, si impartiera clases en gallego, sus alumnos tienen el derecho de hacer sus trabajos en castellano.
  4. Difícil de entender la postura del responsable de Normalización Lingüística. Se supone que el profesor puede elegir el idioma en el que se imparte la asignatura, y eso incluye el examen y los trabajos. Los alumnos no tienen derecho a realizar un trabajo en el idioma que quieran, sino que deben hacerlo en el que indique el colegio o el profesor, como es lógico.
  5. #3 Si fuese al reves me aventuro a decir que Aymerich (ex-politico del BNG) diria que el gallego es la lengua cooficial en Galicia y que los alumnos aprendiesen gallego.

    Es lo que pasa cuando la politica se impone al sentido comun.
  6. #4 No necesariamente.

    Si el examen no es de lengua o similar, el alumno debería poder elegir el idioma en el que escribe. No es parte de lo que se está evaluando, por lo que ambos idiomas cooficiales han de ser válidos.
  7. #4 Cuando te enteras que el responsable fue diputado en el Congreso por el BNG la cosa es mas facil de entender.
  8. #6 ¿El profesor no puede decir en que idioma hay que hacer un trabajo o un examen?! Alucino.

    #7 No, si ya sé de que pie cojea esta gente, y lo que quieren realmente.
  9. #5 Y efectivamente, tal y como he dicho, un profesor debe ser libre de impartir clase en gallego. Por lo que el alumno, que tiene todo el derecho de presentar trabajos en castellano, debe también saber gallego.
  10. #9 ¿Un sevillano que termine estudiando en Lugo Ingenireria Tecnica Agronomo debe de saber gallego?

    Se os va de las manos, en serio...
  11. #8 No, en la facultad hay dos lenguas oficiales y el alumno puede optar por la que quiera (exceptuando, obviamente, las clases de idiomas). Me pregunto si diríais lo mismo si fuera al contrario o si estaríais el día entero dando la tabarra con que se impone el gallego, etc. (me lo pregunto, simplemente).
  12. #8 No se como funcionará, y no soy de esa gente, pero en este caso me parece una petición bastante lógica.

    Para que el alumno no esté en desventaja con respecto al resto ha de poder responder en su idioma materno. No se está evaluando su fluidez en castellano sino que se está evaluando otra materia. Y en este caso hablaríamos de idiomas cooficiales como el castellano y el gallego, pero también estaría a favor de que el profesor corrigiese exámenes en inglés, alemán o cualquier idioma que tanto profesor como alumno fuesen capaces de entender (incluso es frecuente que los erasmus hagan examenes en ingles).
  13. En la universidad en la que estudié (pública y de prestigio) teníamos clases y trabajos en inglés... y obviamente no hacíamos trabajos en castellano si se lo íbamos a entregar a un profesor que hablaba inglés.
    Las lenguas son herramientas de comunicación, hay que utilizar en casa momento la herramienta que mejor funcione.
    Darle un trabajo en gallego a un profesor que te da la clase en castellano es de ser estúpido. Pregunta antes!!!
  14. #10 ¿Ninguna de las clases que se imparte en Lugo puede ser en gallego por si un sevillano termina estudiando allí?

    Se os va de las manos, en serio...
  15. #10 Lo que estás pidiendo es que los gallegos nos adaptemos a las comodidades de un sevillano. Si vas a estudiar agronomo en Lugo, ya te digo yo que la mayoría de alumnos hablan el gallego. Cuando hablan contigo, hablarán en castellano, pero entre ellos, hablarán en gallego, que es su primera lengua. Y lo mismo pasa con los profesores.
  16. #10 A ver, el tema es complicado, pero si vas a estudiar a un lugar donde hay asignaturas que se imparten en gallego, y no sabes gallego, pues...
    A nivel colegio-Instituto entiendo que hay planes de adaptación para los críos que vienen de fuera de Galicia.
  17. #8 Pues claro que el profesor no puede escoger el idioma del examen. Las dos lenguas son cooficiales. Ni puede imponer el castellano ni el gallego.
  18. #12 si la profesora no sabe gallego (algo que no es obligatorio para vivir y trabajar en galicia, sin embargo el castellano si) es absurdo que el alumno pretenda entregarle un trabajo en gallego y aspirar a que se lo corrijan; todavía entendería que el alumno entregase su trabajo en gallego si no supiese castellano, pero castellano sabemos todos los habitantes de este pais ¿tan dificil es para ese alumno hacer un trabajo en el idioma que tanto el como la profesora conocen en vez de hacerlo en un idioma que solo el conoce?
  19. #14 ¿Ninguna de las clases que se imparte en Coruña puede ser en castellano porque un gallegoparlante termina estudiando alli?

    Vaya, vaya :troll:
  20. #16 Claro que es complicado. Y mucho mas se complica cuando los intereses politicos se imponen al sentido comun y el querer soluccionar problemas.
  21. #15
    Me dicen en MNM que el gallego esta oprimido y nadie lo habla.
    ¿Ahora resulta que lo habla todo el alumnado en Lugo?

    A ver si nos vamos decidiendo....

    Edito: llamar "comodidad" a estudiar una carrera en un idioma oficial de tu pais ya es rizar el rizo...
  22. #18 Tampoco es dificil que si vives en galicia, y cobras del dinero público de los gallegos, pues intentes adaptarte a los gallegos, y no viceversa. De todos modos, si el profesor no está capacitado para corregir en el idioma que usan sus alumnos, pues que contraten a alguien capacitado y listo.
  23. #21 yo no sé de donde sacas que el gallego nadie lo habla. Donde yo vivo (a costa da morte), es el idioma mayoritario con diferencia. Y en la universidad de agronomo de Lugo, te garantizo que la mayoría de los alumnos y profesorado hablan el gallego como única lengua.

    El idioma oficial en Lugo es el castellano y el gallego. Lo que no hay, por el momento, es educación segregada por idiomas.
  24. #20 Claro, sería más sencillo si el gallego no existiese. Es una molestia y un engorro. Lo mejor es que nadie lo hablase y problema resuelto.

    Lo cierto es que hablar el castellano también es una molestia. Lo ideal sería que todos hablásemos inglés, y así no tendríamos que andar con teclados con la ñ, y podríamos ver las películas sin doblar y sin subtítulos.
  25. #23 Ya se que el gallego se habla y mucho. Pero por MNM hay quien se empeña en querer "vender" que el gallego esta oprimido y no lo habla nadie.

    Si la gente quisiese soluccionar problemas en vez de crearlos no estariamos comentando esta noticia.

    Por mi trabajo siempre he tratado de atender a los clientes en su idioma (a unos en gallego, a otros en aleman, a otros en ingles, a otros en italiano, a otros en castellano) en vez de decirles "aqui se habla solo en castellano". Pero claro, mi idea es tratar de soluccionar problemas, no crearlos.
  26. #24 Claro, porque en la TVG no se doblan las peliculas y series al gallego. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

    Edito: y como veo que empiezas a divagar por mi parte lo dejo aqui. Un placer.
  27. #22 ¿donde se dice que para vivir y trabajar en galicia es necesario aprender gallego? lo digo porque el conocimiento del castellano si es obligatorio ¿pero el gallego?
    por cierto, esa profesora cobra un dinero publico del estado español, donde el idioma oficial es el castellano, no el gallego
  28. #10 Yo estudié en la USC, si un profesor me daba la clase en castellano, le hacía los trabajos y los exámenes en castellano. Si daba la clase en gallego, hacía exámenes y trabajos en gallego, pero porque así lo elegía yo (a mi me era lo más cómodo por dominar ambas lenguas). Había gente que elegía hacer todo en castellano y gente que elegía hacer todo en gallego.

    Por otro lado, había profesores gallegohablantes que daban sus clases en gallego (habiendo estudiantes asturianos, cántabros y vascos). Me acuerdo de uno especialmente que todas las semanas en clase decía que lo que no le entendiesen algo, ya sea por sus explicaciones o por dificultades con el idioma, que eran libres de interrumpir la clase y preguntar lo que fuese, y esa aclaración la hacía todas las semanas en castellano y luego se pasaba a gallego, que es su lengua madre. E incluso durante las clases solían preguntar "a los de fuera" si no estaban entendiendo algo, cosa que los profesores castellanohablantes no preguntaban a los "gallegohablantes", pero es que tampoco es algo que reproche: se supone que debes dominar las dos lenguas si dominas el gallego.

    Que un sevillano acabe estudiando en Lugo... bueno, si el idioma es un problema, que la estudie en Sevilla y si no la hay, cuando va a estudiar a otro lado con idioma cooficial, que piense que esa comunidad le está ofreciendo dos cosas que no le ofrece la suya: unos estudios y una lengua para conocer.

    Estamos hablando de utilizar recursos de otra C.A. ¿y aún por encima con quejas por usar un idoma cooficial?... se va de las manos.
  29. #27 en el artículo 51 de la ley del empleo público de galicia.

    Artículo 51. Requisitos lingüísticos.
    1. Las administraciones públicas incluidas en el ámbito de aplicación de la presente ley
    garantizarán los derechos constitucionales y lingüísticos de las personas tanto respecto al
    gallego, como lengua propia y oficial de Galicia, como al castellano, lengua oficial en Galicia.
    2. A efectos de lo previsto en este artículo, para dar cumplimiento a la normalización del
    idioma gallego en las administraciones públicas de Galicia y para garantizar el derecho al
    uso del gallego en las relaciones con las administraciones públicas en el ámbito de la
    Comunidad Autónoma, así como la promoción del uso normal del gallego por parte de los
    poderes públicos de Galicia, en las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a los
    puestos de las administraciones públicas incluidas en el ámbito de aplicación de la presente
    ley se incluirá un examen de gallego, excepto para aquellas personas que acrediten el
    conocimiento de la lengua gallega de conformidad con la normativa vigente. Las bases de
    las convocatorias de los procesos selectivos establecerán el carácter y, en su caso, la
    valoración del conocimiento de la lengua gallega.
    3. En los demás ejercicios de dichas pruebas selectivas, las personas aspirantes tienen
    derecho a elegir libremente la lengua oficial de la Comunidad Autónoma en la que los
    desean realizar, lo que conlleva a su vez el derecho a recibir en la misma lengua los
    enunciados de los ejercicios, excepto en el caso de las pruebas que tengan que realizarse
    en gallego para aquellos puestos que requieran un especial conocimiento de esa lengua

    www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5677-consolidado.pdf
  30. #8 Tal como la profesora tiene derecho a elegir entre los dos idiomas cooficiales, el alumno tiene derecho a elegir entre los dos idiomas cooficiales. Estos dos derechos, conllevan por lógica a la obligación de ambos a conocer los dos idiomas. El alumno demuestra cumplirlo recibiendo la clase en castellano, la profesora no lo cumple por no poder puntuar objetivamente trabajos que no entiende.

    Como dice la contestación que le dieron a la profesora en cuestión:
    El postularse a un puesto de trabajo es voluntario, por lo tanto te debes adaptar a ese puesto. Si eso conlleva conocer los idionas cooficiales, es lo que toca y si no no te postules, pide cambio de destino o vete a los cursos que da la propia universidad.
    Para el alumno es un derecho el poder elegir el lenguaje cooficial, y ese alumno tiene derecho a poder emplear el lenguaje que quiera y ojo, que en ningún momento impone o trata de imponer el recibir la clase en gallego, a lo que no tendría derecho.
  31. #18 si la profesora no sabe gallego (algo que no es obligatorio para vivir y trabajar en galicia)
    Para trabajar, así en genérico no, pero para trabajar en un organismo público si es obligatorio.

    Edito. Ya veo que lo indica #29
  32. #29 "en las pruebas selectivas que se realicen para el acceso a los
    puestos de las administraciones públicas incluidas en el ámbito de aplicación de la presente
    ley se incluirá un examen de gallego,"
    ¿y como esta ejerciendo esa profesora si no ha aprobado previamente un examen de gallego?

    ¿te parece razonable (a mi me espanta) que se discrimine a españoles para ejercer en ciertas regiones de españa solo porque no dominan la lengua local, habiendo, insisto, un puto idioma comun que hablamos todos? ¿yo no puedo optar a plazas de empleo publico en segun que partes de españa porque no conozco su idioma?¿como casa eso con este articulo de la constitucion? "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla."
  33. #28 Ibas bien en los primeros parrafos poniendo un ejemplo de lo que es soluccionar problemas en vez de crearlos. Ejemplar lo de ese profesor del que hablas. Y, ese, sin duda seria el camino que yo seguiria.

    Pero en el 3º parrafo has empezado a patinar. Eso de "si el idioma es un problema, que la estudie en Sevilla".
    Lo de terminar en el Instituto y en mes y medio aprender otro idioma para ir a estudiar a Lugo, porque no sabias ni donde ibas a tener plaza, es todo uno, oiga....

    Y en el ultimo no se como definir lo de "estamos hablando de utilizar recursos de otra C.A."
    ¿Y si en vez de un sevillano es un madrileño o un catalan, que son aportadores al resto de CCAA por medio del fondo de solidaridad o el fondo de compensancion interritorial? Entonces no te duele que los recursos de los madrileños o los catalanes sean usados en Galicia ¿no? ;)

    Argumentais desde vuestra burbuja y sin un apice de empatia.

    Si, definitivamente se os va de las manos.
  34. #31 ¿entonces existe discriminacion entre españoles a la hora de acceder a ciertas administraciones publicas por desconocer los idiomas que se hablan minoritariamente en esos sitios ese a conocer el idioma que hablamos todos? ¿eso no es discriminar a alguien por su lengua?
  35. #10 Pues en mi clase, en la Universitat de Girona, había gente de Zaragoza, Madrid, Euskadi... No tuvieron problema en cursar la mayoría de los estudios en catalán.
  36. #30 ¿Entiendo que esto que dices sería válido para los estudios universitarios o también para la educación Primaria y Secundaria?
  37. #35 ¿Aprendieron catalan en 2 meses para hacer los examenes en catalan? ¿Cuando no entendian algo en catalan les ayudabais en castellano?
    Como intuyo las respuestas...esa es la diferencia entre querer ayudar y querer buscar problemas.
  38. #34 No, no hay discriminación.
    Si sabes gallego, optas; si no lo sabes, no optas. La limitación es para todos, gallegos y no gallegos. Solo que los gallegos lo tenemos más fácil.

    "Pierde el tiempo" tanto tiempo como lo perdí yo estudiando gallego y ya está. Ahh... que prepararse lleva tiempo y esfuerzo, entonces a los gallegos nos llevó tiempo que tuvimos que sacar de otras asignaturas (de las que a priori saldremos peor preparados, penalizando) o tiempo y esfuerzo a mayores.

    Discriminación sería ser usuario de un servicio público y no poder hacer uso efectivo del idioma cooficial en que mejor te expresas.
  39. #32 el artículo hay que ponerlo entero: "1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos."

    El porqué está ejerciendo, no lo sé. De todos modos, como digo, nadie le obliga a hablar el gallego. Lo que estamos obligando es que un alumno no pueda usar su idioma en una universidad gallega. La ley de la función pública lo que busca es que un ciudadano pueda usar su lengua con las administraciones públicas. La función del estado no está en darte un trabajo como funcionario.

    Para tí, entiendo que es una desgracia que existan otras lenguas. Imagino que crees donde vivo en Galicia, todos hablamos el gallego por molestar. Pero oye, que hacemos? lo dejamos de hablar para que estés más cómodo? Para que tu puedas opositar en galicia, tenemos que dejar de relacionarnos con la administración pública en el idioma que usamos a diario?
  40. #34 no existe discriminación porque todo el mundo tiene que pasar el mismo examen, venda de donde venga.
  41. #36 Cuando yo estudiaba, en enseñanza obligatoria se establecía de otra manera buscando un equilibrio en cada centro educativo entre la cantidad de horas lectivas en cada idioma y las preferencias de los profesores.
    Ya en enseñanza no obligatoria la cosa era distinta, porque por ejemplo, en selectivo (salvo las asignaturas de idiomas, obviamente) podías elegir idioma.
    Realmente no se como está el asunto ahora en educación obligatoria, pero en no obligatoria, puedes elegir.
    No se si eso responde a tu pregunta.
  42. #3 Libertad. Esa palabra que algunos repiten mucho últimamente, pero que solo la quieren aplicar en un sentido.
  43. #11 Pregunta retórica, evidentemente.
  44. #34 de todos modos, quién está sufriendo una discriminación es la alumna, que ha realizado el exámen en la lengua oficial, y tiene todos estos problemas por algo que ella no tiene ninguna culpa.
  45. #25 En Vigo casi nadie habla gallego.
  46. #37 Sí a ambas. En dos meses lo entendían, y si tenían alguna duda les ayudábamos.
  47. #13 No: dar un empleo público en galicia a alguien que no conoce el gallego es ilegal. Es diferente.
  48. Si yo siendo catalán entiendo el gallego, se me puede escapar alguna palabra pero por el contexto normalmente lo acabo entendiendo, mi pregunta es si esta "profesora" no lo entiende o no lo quiere entender?.
  49. #47 Entender no es hacer los examenes (escritos). Yo tambien lo entiendo (y no me muero por ello) pero no me pidas que lo hable y mucho menos que lo escriba. {0x1f605}
    Pero eso es a lo que me refiero. Teniais la opcion de ayudarles y la de "aprende catalan que estas en Cataluña".
    En mi cabeza, y quiero pensar que en la de la mayoria de la gente, solo entra la 1ª, en la de los politicos la 2ª.
  50. #44 Ya, en una direccion si pero en la otra no...todo muy coherente.
  51. Mi apuesta es que en menos de una década hay un deepl/Google translate que va a saber los idiomas por ti (al menos a nivel escritura). Y adiós a los hechos diferenciales.
  52. #38 todo eso que comentas tendria algun sentido si no hubiese un idioma comun a todos los españoles, pero resulta que si lo hay; por lo tanto, a mi(y a todos los españoles que no tenemos lenguas locales), se nos discrimina a la hora de optar a empleos publicos en ciertas zonas de españa por no conocer esa lengua local, esto es un hecho, no una opinion.
  53. #48 ¿en serio? Vaya mierda de ley. ¿Y no protestáis contra esa limitación al sector público?
    Es como si en Bilbao obligarán a clavar los clavos a guantazo limpio con la palma de la mano en lugar de con martillo porque es la tradición local y hay que defenderla.
  54. #53 El hecho es que se pide lo mismo a todo el mundo: poder comunicarse con los nativos en la lengua que el nativo que paga tu sueldo elija.
    Eso es un hecho, no una opinión.
  55. #39 " Lo que estamos obligando es que un alumno no pueda usar su idioma en una universidad gallega."
    siguiendo tu mismo argumento "nadie le obliga a hacer el trabajo en gallego" puede hacerlo perfectamente en castellano ¿no? ya que la profesora desconoce el idioma gallego y ambos saben castellano seria lo logico. ¿como se corrige un trabajo en un idioma que no se entiende?

    "La ley de la función pública lo que busca es que un ciudadano pueda usar su lengua con las administraciones públicas. La función del estado no está en darte un trabajo como funcionario."
    ya, claro, pero seleccionar a gente para trabajar usando como criterio la lengua es discriminatorio hacia quienes son tan ciudadanos del estado como los gallegos pero sin embargo no conocen ningun otro idioma ademas del castellano, y si el castellano no fuese una lengua comun a todos todavia podria entenederlo pero habiendo un idioma comun, y no enseñandose o usandose el gallego mas que en galicia, es una clara discriminacion por lengua pedir el dominio de una lengua que solo se habla y enseña en galicia para optar a un trabajo en galicia(tan parte de españa como cualquier otra)

    "Para tí, entiendo que es una desgracia que existan otras lenguas. Imagino que crees donde vivo en Galicia, todos hablamos el gallego por molestar Pero oye, que hacemos? lo dejamos de hablar para que estés más cómodo? "
    a mi me da igual que hableis en gallego todo el dia, yo solo pido algo tan razonable como poder optar a puestos de trabajo sin que se me discrimine por desconocer la lengua local cuando hay un idioma comun a todo el pais ¿que tu en tu entorno quieres emplear el gallego y relacionarte solo con gente que hable gallego? me parece perfecto, pero a la hora de optar a un trabajo (publico o no) no deberia discriminar a los habitantes del estado segun si conocen o no lenguas locales para optar a ese empleo. ¿te pareceria bien que se pusiese como condicion el sexo o el color de la piel o la nacionalidad? no ¿verdad? ¿y porque te parece bien que se discrimine por la lengua(insisto, habiendo un idioma comun a todos)?

    "Para que tu puedas opositar en galicia, tenemos que dejar de relacionarnos con la administración pública en el idioma que usamos a diario?"
    usa el gallego cuanto quieras pero no apires a que alguien que no sabe gallego y trabaja para el estado te entienda, hablale en castellano (idioma que tambien conoces) y ya esta, y si no te gusta usar una lengua que conoces y que es comun a todos los habitantes del estado contrata tu a un administrador(pero tu, nada de gastar dinero publico en traductores habiendo un idioma comun) al que hablarle en gallego para que este a su vez se comunique en castellano con la administracion y asi no tengas que usar un idioma que no te gusta; por cierto yo oposito para el estado español, no para galicia (que es una parte del estado) y aspiro a que no se me discrimine por no conocer una lengua local cuando si conozco la comun a todo el estado
  56. #40 #45 alguna discriminacion veo yo cuando hay quienes viven desde pequeños hablando gallego y quienes no.
    te pondre una analogia para que lo entiendas, si dos personas de un mismo estado viven en regiones diferentes, una donde se enseña constantemente, por ejemplo, poesia y otra en la que solo se enseña a la gente que existe algo llamado poesia ¿seria discriminatorio que se pidiese crear un poema para un examen a ambos? pues lo mismo pasa con el gallego, yo soy tan ciudadano del estado español como cualquier gallego pero hay ciertos empleos para los que se pide el dominio de una lengua que a mi como no gallego no se me ha enseñado nunca. con tener un determinado sexo o un determinado color de piel se ve facil la discriminacion pero muchos de los que criticariais ese tipo de discriminacion (con razon) justificais que se discrimine por la lengua ¿chauvinismo quizas?
  57. #56 Vamos, que estas pidiendo que desaparezcan a nivel oficial el gallego, catalán y euskera y que simplemente sean considerado como algo folclórico.
  58. #55 depende de lo que entiendas tu por nativo, yo hablo de los ciudadanos del estado, tan nativos del pais en cualquiera de sus regiones como cualquier gallego en cualquier parte del mismo, la diferencia es que ambos conocen el castellano y solo el alumno se empeña en expresarse en un idioma que solo el alumno conoce es quien discrimina (ya que la profesora desconoce el gallego como el 90% de los españoles).
  59. #56 lo que tu pides es que una persona renuncie a su derecho constitucional a usar su idioma. ¿que entiende el castellano? bueno, pero tiene el derecho de usarlo, y la administración tiene la obligación de garantizar sus derechos, que para eso está.

    La alumna está usando sus derechos y la universidad le está limitando esos derechos. ¿porqué?
  60. #57 Lo que se está pidiendo es una cualificación para ejercer tu profesión. Para poder garantizar los derechos de los ciudadanos en Galicia hay que conocer el idioma gallego. Igual que para ser bombero hay que pasar unas pruebas físicas. No es por discriminar a nadie, es para que puedas ejercer tu profesión. Te vas a una academia y te preparas los exámenes necesarios para ejercer tu oficio.

    Una alumna tiene derecho a una educación publica, porque ella paga impuestos igual que el resto, y el estado le está limitando ese derecho. No está siendo discriminada por usar su lengua?
  61. #58 estoy pidiendo que no se discrimine por la lengua a cualquier ciudadano del estado español que quiera optar a un trabajo(tanto publico como no publico) solo por desconocer el idioma local que se habla en esa zona del pais y que implica una clara discriminacion a la hora de optar al mismo solo por no haber crecido en la zona del pais donde se habla ese idioma.
    te pondre otro ejemplo, si para trabajar en murcia pidiesen tener acento murciano seria una discriminacion hacia quienes no pudiesen emplear ese acento ¿que alguien no murciano podria aprender a hablar como un murciano?si ¿que alguien de almeria tendria mas facil emplear el acento murciano? tambien, pero seguiria siendo discriminatoria hacia todos aquellos que no pudiesemos imitar ese acento murciano o que simplemente no nos diese la gana por no ser el murciano un acento que nos interese aprender a imitar.
    habla el idioma que quieras pero a no ser que el gallego se empiece a enseñar por todo el pais sin excepcion(como se hace con el castellano) aspirar a que el mismo sea un idioma oficial (o cooficial) es algo que solo va a estar en un papel pero que se contradice con la observacion empirica de la realidad (como demuestra el el hecho de que la mayoria de españoles no sabemos nada de gallego)
  62. #59 ¿Me está diciendo ud. que un alumno no puede ejercer su derecho constitucional y estatutario a utilizar el idioma que él considere? Y que sin embargo alguien le puede imponer el idioma a utilizar... por favor, dime que vienes a trolear y así me lo tomo yo también a coña.
  63. #60 porque la mayoria de los profesores universitarios de este pais no hablan gallego, porque por mucho que lo ponga en un papel el gallego solo se usa en galicia (asi que de cooficial tiene poco) y porque hay pocas formas mejores de cabrear a alguien que empeñarte en usar un idioma que solo tu conoces con tu interlocutor cuando ambos teneis un idioma comun.
    yo soy tan ciudadano como cualquier gallego y tengo el mismo derecho a optar a un empleo que cualquier gallego sin que se me discrimine por no conocer el idioma local
  64. #61 "Para poder garantizar los derechos de los ciudadanos en Galicia hay que conocer el idioma gallego"
    para poder garantizar los derechos de los ciudadanos en españa hay que conocer el idoma castellano

    "Una alumna tiene derecho a una educación publica, porque ella paga impuestos igual que el resto, y el estado le está limitando ese derecho. No está siendo discriminada por usar su lengua?"
    una profesora tiene derecho a un empleo publico, porque ella paga impuestos igual que el resto, y la provincia de galicia esta limitando ese derecho ¿no esta siendo discriminada por usar su lengua?
    al final la cuestion es que por mucho que en un papel diga que el gallego es una lengua cooficial no lo sera hasta que se enseñe en toda españa, y si no se enseña en toda españa sera un malus para quienes pretendan optar a trabajar en galicia sin ser gallegos (y por lo tanto conocer el idioma gallego) y un bonus para los propios gallegos ¿que alguien puede no ser gallego y aprender gallego para optar a estos empleos? por supuesto, pero tendras que reconocer que quien lo habla desde pequeño tiene una ventaja enorme (y por lo tanto se discrimina entre españoles por su lengua)
  65. #64 El gallego es tan oficial en Galicia como el castellano. Y tan española es la alumna como tú. Y tanto derecho tiene de usar su lengua materna ella como tú. Lo que no tienes derecho es a vivir ajeno a la existencia del gallego en Galicia, y a no conocer el idioma local si trabajas en la administración pública. Ese derecho no lo tienes, porque el gallego es oficial en Galicia. Y si quieres trabajar en la administración pública gallega, para garantizar los derechos de los ciudadanos que residen en la comunidad, tienes que poder atenderlos en el idioma que eligan.

    Si te cabrea que una alumna gallega hable gallego, ese es tu problema. Desde luego no es problema de una alumna que está hablando en una lengua oficial.
  66. #63 puede usar el idioma que considere pero si el profesor desconoce el idioma(insisto otra vez, teniendo ademas ambas un idioma comun que es el castellano) va a resultar un poco dificil que pueda evaluar a esa alumna si se empeña en utilizar un idioma que quien tiene que evaluarla desconoce. yo puedo empeñarme en hablar contigo en euskera pero no me puedo enfadar porque no me entiendas si tu no sabes euskera, pues con esto lo mismo.
    "Y que sin embargo alguien le puede imponer el idioma a utilizar"
    ¿te refieres a la profesora a la que se obliga a corregir en un idioma que desconoce? supongo que si ya que el castellano, al ser el idioma comun a todos los españoles, de impuesto tiene poco
  67. #67 Esas dos personas tienen dos idiomas en común, castellano y gallego, si no conociese y no dominase ambos no podría estar impartiendo clase.
    Ahora me volverás a lo de anteriormente, que si se está discriminando a la gente que no sepa gallego... y yo diré que no, que no se discrimina dado que se puede presentar al puesto quien quiera y que el gallego es un requisito básico para que los usuarios del sistema universitario puedan ejercer su derecho constitucional y estatutario de hablar la lengua cooficial que deseen y esto es valido en ambas direcciones, para los que quieren usar el gallego y para los que quieren usar el castellano. Discriminación, ninguna.
  68. #66 me cabrea que se discrimine a los ciudadanos españoles en funcion de si su region tiene otro idioma ademas del castellano. tambien me cabrearia si se discriminase a alguien en ciertas regiones del pais por ser negro o por ser mujer o por ser bajito. yo no naci en galicia pero si quiero optar a un empleo del estado (o no del estado me da igual, pero que esto lo haga el estado es mas sangrante aun) en una region del estado conocida como galicia parece que tengo que aprender un idioma que solo se habla en esa region del estado mientras que un gallego no tiene que aprender ningun idioma extra si quiere opositar, por ejemplo, en cadiz. eso es discriminar a los habitantes de este estado en funcion al idioma que hablen (o no hablen) y por mucho que la ley diga que se tiene que hacer asi sigue siendo algo profundamente injusto que vulnera los derechos de los ciudadanos españoles que no saben otra lengua ademas del castellano.
  69. #69 Entonces con lo que estás cabreado es con la realidad de que en Galicia hablamos un idioma que no es el castellano. Te digo más, por hablar gallego puedo montar empresas en portugal y en brasil, con mucha más facilidad que tú. Asi que tengo más posibilidades que la persona de cadiz. Qué hacemos? me borramos el gallego de la cabeza para que todos estemos igual?

    Voy a dejarlo aquí, porque veo que lo único que te interesa es imponer a esa alumna un único idioma.
  70. #68 "si no conociese y no dominase ambos no podría estar impartiendo clase."
    pues la profesora no conoce el gallego (ya que dice "no puedo corregir la redaccion en gallego) y sin embargo esta impartiendo clases

    "Ahora me volverás a lo de anteriormente, que si se está discriminando a la gente que no sepa gallego... y yo diré que no, que no se discrimina dado que se puede presentar al puesto quien quiera y que el gallego es un requisito básico para que los usuarios del sistema universitario puedan ejercer su derecho constitucional y estatutario de hablar la lengua cooficial que deseen y esto es valido en ambas direcciones, para los que quieren usar el gallego y para los que quieren usar el castellano."
    esto que dices seria cierto (y seguiria siendo discriminatorio aun asi) si se contratatase a personal docente "solo en castellano" y a personal docente "solo en gallego" pero se pide conocer ambas lenguas algo que es claramente discriminatorio hacia quien no ha crecido en una region donde se hable un idioma local (en este caso el gallego)

    "se puede presentar al puesto quien quiera y que el gallego es un requisito básico para que los usuarios del sistema universitario puedan ejercer su derecho constitucional y estatutario de hablar la lengua cooficial que deseen y esto es valido en ambas direcciones"
    quiero remarcar esta parte ¿no ves que solo se puede presentar a estos trabajos quien sepa castellano y gallego?¿no entiendes que al no enseñarse el gallego mas que en galicia son los gallegos quienes tienen una ventaja enorme para optar a estos puestos al no ser los no gallegos gallegoparlantes? ¿como podria explicarte de manera mas clara que al pedir un idioma que solo se conoce en galicia se esta discriminando a todos los habitantes del estado que quieren optar a un trabajo en galicia? ¿en serio no puedes ver esa discriminacion? haz un ejercicio de empatia y ponte en el lugar de quien solo habla castellano y aspira a trabajar en su pais pero no puede porque, pese a conocer a la perfeccion el idioma comun a todo el pais, no domina una lengua que solo se habla en esa region
  71. #70 que hables el idioma que te de la gana, como si tu y todos los que conoces os da por hablar en swahili, a mi me parece perfecto, lo unico que digo es que para trabajar en mi pais deberia valerme con conocer el idioma comun a todo mi pais sin tener que aprender una lengua local que solo se habla en una parte del pais, yo no quiero imponer a esa alumna nada, es precisamente ella quien esta imponiendo una lengua local a la profesora (que puede que no sea gallega y por lo tanto no conozca el gallego) cuando ambas conocen el castellano ¿como diablos argumentas que a esta alumna se le imponga el castellano cuando es obligacion de todos los españoles el conocerlo? es que no tiene sentido.
    si yo quiero optar a un trabajo en galicia se me pide que aprenda gallego mientras que si un gallego quiere trabajar en cadiz no se le obliga a aprender ningun otro idioma, eso es una discriminacion clara entre españoles por motivos de idioma ¿o no? ¿quien esta obligando a quien a parender un idioma distinto al comun a todos?
  72. #19 El porcentaje de clases impartidas en gallego en la universidad es notoriamente inferior al porcentaje de población que usa el gallego en su vida diaria. Pero tú a lo tuyo.
  73. #73 Quizas deberiais unificar los argumentos. Mas que nada porque #23 dice lo contrario que tu.

    Pero yo a lo mio ;)

    :popcorn:
  74. #62 no se discrimina por la lengua. Se discrimina por la ignorancia.
  75. #71 tiene el resto del país para buscarse un trabajo
  76. #74 Él habla de Lugo y yo de toda Galicia. Él habla en términos absolutos ("la mayoría habla gallego...") y yo relativos ("el porcentaje de clases en gallego es menor que el porcentaje de gallego-hablantes..."). Siento que en tu comunidad no se trabaje la comprensión lectora en castellano.
  77. #77 Ahhhhhh, ya, ya, si te comprendo bien...demasiado bien ;)

    Al ignore. :-*
  78. #54 Claro, porque en Bilbao es normal clavar clavos a guantazo limpio con la palma de la mano.
  79. #75 ¿quienes sólo hablamos castellano somos unos ignorantes?
  80. #76 es injusto que algunos ciudadanos del país tengan una ventaja sobre otros por el idioma.
    Te devuelvo los negativos
  81. #51 "Non sequitur" significa que tu argumento no se deduce de lo que se afirmó antes. Tú afirmas que ninguna clase puede ser en castellano porque un gallegoparlante termina estudiando allí, lo que es mentira. Si el profesor quiere, puede dar la clase en castellano con entera libertad. Lo único es que sus alumnos tienen exactamente la misma libertad para utilizar el gallego. El alumno puede preguntar en gallego y el profesor responder en castellano sin ningún problema. El profesor puede poner el examen en castellano y los alumnos pueden responder en gallego. Es sencillo. Nadie obliga a nadie a hablar o escribir en ninguna lengua. Sólo a entender al contrario.
  82. #82 Y cuando la profesora educadamente dice al alumno que no le entiende en gallego, montar el pollo y que el Secretario General y responsable de Normalizacion Lingüistica monte otro pollo y la llame al orden.

    Casualmente, que yo creo que de casual no tiene nada, hoy tenemos exactamente el mismo caso pero al contrario en la UB...y los que dan la razon al alumno en Galicia se la dan a la profesora en Cataluña. A mi, sinceramente, no me importa una clase en gallego o en castellano (en catalan me costaria mas pero creo que podria seguirla igualmente)....pero al menos usar el mismo criterio es lo minimo ¿no?

    (van relacionadas)
    www.meneame.net/story/como-dice-xenofobia-catalan
    www.meneame.net/story/informacion-opinion-tribuna-desafortunada-cat

    "Entenderse si, pero solo cuando me interesa a mi"
  83. #83 Y dale... Tú, la comprensión lectora la tienes justita ¿no? La profesora también tendría el mismo derecho a montar el pollo si el alumno le dice que no entiende castellano y le exige que use el gallego. Pero claro, esa parte te la obvias.
  84. #84 Y cruzaste la linea. Adios (y al ignore)
  85. Pero...¿de verdad alguien necesita que le expliquen que este alumno está siendo discriminado por usar una lengua oficial? Señores, el gallego es oficial en Galicia, todos los que aquí vivimos tenemos el derecho de usarlo en la CA, este alumno también.
    Y esto, además, no entra en colisión con los derechos de aquellas personas que, porque no saben gallego o simplemente porque no les da la gana de usarlo (totalmente legítimo, obvio), quieran desarrollar su vida en español en Galicia. Así, si por ejemplo esta profesora de la UDC va al médico, a dependencias de la Xunta o a un concello podrá exigir -como hace su alumno- ser atendida en la lengua que considere.
    Pero lo que no podemos es querer hacer prevalecer los derechos lingüísticos que tenemos como ciudadanos sobre las capacitaciones que se nos exige para optar a un puesto de trabajo determinado, ni mucho menos sobre los deberes implícitos en ese puesto. ¿Acaso puedo yo trabajar en una oficina de turismo y hablar sólo español con los turistas? ¿Tendré el mismo derecho que la profesora en su puesto, no?

    Y después el mantra de "si el alumno sabe español, ¿por qué no lo usa?". Sencillo. Porque está haciendo un trabajo por el que lo van a evaluar y opta -en todo su derecho- por hacerlo en el idioma en el que considera que lo va a hacer mejor. Precisamente para garantizar este derecho es por lo que la profesora tiene la obligación, ella no él, de solucionarlo sin el Google Translator. A corto plazo, pidiendo ayuda a compañeros de departamento/facultad con lo que no entienda (a ver si ahora el gallego es sánscrito, vaya) o dirigiéndose a Normalización Lingüística. A medio plazo, aprovechando los cursos gratuítos de la universidad para mejorar su competencia pasiva en gallego, que va a ser la manera de cumplir con una de las obligaciones de su puesto de trabajo. Aquí nadie le va a pedir que hable gallego, simplemente que nos entienda.

    Ah, y el argumento de que se discrimina en el acceso a la administración gallega "porque gallego sólo se puede aprender en Galicia" es, además de mentira, también muy gracioso. Es mentira porque gallego ofertan EOIs de varios puntos del estado, hay cursos de gallego en universidades de todo el mundo e, incluso, hay cursos gratuítos on-line para funcionarios (por lo menos) de la administración y de sindicatos precisamente para capacitarse a optar a un puesto de la administración en Galicia. Y es gracioso porque es como quejarse de discriminación porque para sacar el título de patrón de bajura te hacen falta horas de mar (de experiencia) y "sólo se pueden hacer en las comunidades con costa".
  86. #36 En ESO ahora mismo hay materias obligatoriamente en español (matemáticas, física y química, etc) y otras en gallego (historia, bioloxía, etc). En primaria también hay reparto, no sabría decir cómo
  87. #87 No sé como está legalmente el asunto. Es que algunos hablan de un supuesto derecho de los alumnos a hacer los exámenes y trabajos en el idioma que prefieran, que como mucho existirá en la Universidad, no lo sé.
  88. #53 Me encanta la gente que pontifica sobre los idiomas cometiendo una docena de faltas de ortografía en un comentario breve. :roll:

    Además, como decía ayer @PasaPollo, 'locales' son todas las lenguas, incluído el castellano.
  89. #65 "la provincia de galicia" :roll:
  90. #89 ¿algo que comentar de mi argumento? mírate la definición de la rae sobre el termino "local", te recomiendo ademas que te fijes especialmente en la tercera acepción:
    dle.rae.es/local
    #90 y si habré usado provincia de galicia cuando debería haber usado "región" o "comunidad autónoma" ¿eso hace mi argumento menos valido o solo sabes "fijarte en el dedo cuando este apunta al cielo"?
  91. #91 Te lo digo con otras palabras: cuidas tan poco el idioma castellano cuando escribes, que es como que si quejas de que no te dejen ir con frac a trabajar de socorrista cuando no sabes ni nadar.
  92. #92 ¿pero tienes algo que señalar sobre el fondo de lo que digo o solo sobre la forma? Reconozco que no he acentuado algunas palabras por escribir desde el móvil ¿eso invalida mi mensaje?
  93. #93 Tienes otras faltas aparte de las tildes (yo también tengo una, lo acabo de ver Al repasar) ;) .
    Sobre el fondo de lo que dices, ya te lo han explicado muy bien y no quiero ser redundante.
  94. #94 Sumada a esta "AI" del corrector automático, seguro que me sabotea por ser gallego. :-P
  95. #94 nadie me ha dado un argumento ¿puedes tu?
  96. #80 respóndete tú mismo
  97. #81 es injusto que algunos ciudadanos del país tengan una ventaja sobre otros por saber más. ¿No es así?
  98. #98 no, es injusto que uno de los criterios para acceder a un puesto de trabajo en segun que regiones del país sea saber la lengua que se habla en esa región, sobre todo en un país como el nuestro con una lengua comun a todos que es el castellano
  99. #97 la pregunta es fácil tu has escrito "no se discrimina por la lengua. Se discrimina por la ignorancia."
    ¿significa eso que quienes sólo sabemos castellano somos unos ignorantes? Es una pregunta bien facil ¿te la paso por el traductor de Google y te la pongo en catalán?
«12
comentarios cerrados

menéame