edición general
10 meneos
21 clics

La UE acusa a Facebook de haber proporcionado información engañosa sobre la compra de WhatsApp [EN]

Las autoridades antimonopolio de la Unión Europea han acusado a Facebook de haber porporcionado información engañosa durante la adquisición de WhatsApp, abriendo la posibilidad de una posible multa de un 1% de su facturación.

| etiquetas: facebook , whatsapp , ue , europa , compras
  1. Lo que habría que obligarles a hacer sería repartir beneficios con las operadoras. Al fin y al cabo, ellas han desplegado la infraestructura.
  2. #1 Que les den a las operadoras un 10% de los ingresos de Whatsapp. Problem? :troll:
  3. #1 Y que Telepizza les de un % de sus ventas a las operadoras de las pizzas que vendan por teléfono :palm:
  4. #3 Telepizza vende pizzas, y Facebook vende información. Que yo sepa, a través de las redes telefónicas circulan datos, información, y no pizzas. Por ahora.
  5. #4 ¿Insinuas que Menéame debería pagarle un canon a Telefónica por la información que circula en Menéame?

    Que yo sepa Menéame ya paga su hosting a Amazon para que circule esa información y los usuarios ya pagan a las operadoras por acceder a esa información.

    Lo que tú propones es que como Telepizza Faceebook hace dinero con esa información vendiendo pizzas publicidad, que las operadoras tengan un % sobre esas ventas, y eso no tiene sentido.

    Facebook vende publicidad, no información.
  6. #5 Si Meneame ofreciese un servicio de mensajería, o de streaming, como Netflix, por supuesto que sí. De hecho, Whatsapp probablemente pronto se vea obligado a ello.
  7. #6 Entonces según tú, Youtube, Vimeo, Spotify, XVideos, Redtube... ¿Deberían pagar no sólo el hosting y la transferencia que paguen a su proveedor, sino otra vez a las operadoras finales de los usuarios? ¿Esas operadoras que YA cobran a los usuarios por poder acceder a ese internet?
  8. #1 Una cañería sin agua no vale para nada.

    Por otro lado sobre la noticia en sí. Si Facebook puso una serie de condiciones para que su compra de Whatsapp fuese aprobada y las incumplió, eso es penalizable obviamente. Y como todo apunta a ello, pués...

    Salu2
  9. #7 En la medida en que esas empresas que mencionas crecen y necesitan más ancho de banda, hay un problema compartido, pienso yo. Los costes del despliegue para nuevas infraestructuras deberían negociarse.
  10. #9 Pero no entiendo. Yo a mi empresa de hosting ya le pago dependiendo de la transferencia que uso, y como usuario, también le pago a mi operadora por los datos que uso.

    ¿Qué sentido tiene que los que más consuman, pagen más? ¿No deberían de estar contentos con esos clientes que nos hacen consumir más a todos?

    Que no les toquen las pelotas a Facebook o Whatsapp, porque tiene más sentido que sean los operadores los que paguen a los proveedores de servicios, ya que es gracias a los operadores de servicios que la gente contrata internet... Conozco a muchos que pagan el internet sólo para usar Facebook y Whatsapp.
  11. #10 Quizás no sea lo más razonable, pero me parece lo más justo. Si se aplica el problema a un caso concreto, como el de tu empresa, se puede sacar de contexto, pero si se atiende a la explosión de contenidos y servicios, y la carga que supone a las compañías telefónicas, se puede entender que Google, Facebook, etc deberían colaborar. De hecho, Google y Telefónica llegaron a un acuerdo en 2011, lo que no sé es si se consumó.
comentarios cerrados

menéame