edición general
20 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE y EEUU negocian el TTIP: ¿Qué es y por qué genera tanta controversia?

Este domingo concluye la octava ronda de negociaciones que se celebra entre los días 2 y 8 de este mes en Bruselas. Y ya se conoce que la UE y EEUU han acordado intensificar las negociaciones con el fin de lograr los máximos progresos posibles durante este año. Las dos partes han abordado todas las cuestiones cubiertas por el pacto, incluyendo el acceso al mercado, la cooperación regulatoria y sectores como automóviles, maquinaria, medicamentos y cosméticos o químicos.Sólo ha quedado fuera el capítulo más polémico, la creación de tribunales de

| etiquetas: ue , eeuu , ttip , negociaciones
  1. "la UE y EEUU han acordado intensificar las negociaciones con el fin de lograr los máximos progresos posibles durante este año"

    Claro que hay que hacer progresos este año. Soplan vientos de cambio en Europa y hay que dejarlo todo atado y bien atado. Por si acaso...
  2. Porque nos van a gobernar las grandes compañias. Aunque pensandolo bien, prefiero que nos gobierne el payaso de McDonadl's que el de Rajoy  media
  3. Porque las decisiones de un par de políticos y lobbistas se impondrán a la fuerza sobre la ciudadanía.

    El verdadero libre comercio es aquel en el que existe libertad y desaparecen las limitaciones arbitariarias que impiden un acto tan natural como es el comercio y el intercambio entre personas o negocios de cualquier continente.

    En el momento que la ley distingue privilegiados y se hacen excepciones para unos pocos deja de ser una ley liberal. Dos políticos pueden decidir qué van a cenar ellos esta noche, pero no deberían poder decidir por mi con quién o con quién no puedo intercambiar bienes y servicios.

    Por lo tanto estoy 100% de acuerdo en eliminar barreras aduaneras y aranceles (ya no solo con EEUU, sino con todo el mundo) pero de ninguna manera puede considerarse libre comercio el hecho de otorgar privilegios especiales a las grandes empresas.
  4. Lectura recomendada No Logo, de Naomi Klein para ver que efectos tienen tratados parecidos en Mexico.
  5. Sólo con este punto ya es suficiente para mandarlos a la mierda: "3.- Otorgar a las corporaciones derechos contra las leyes y regulaciones si sintieran que tales leyes y regulaciones representan obstáculos innecesarios para el comercio, el acceso a los mercados y a las actividades de suministro de servicios."
  6. #6 Si señor. O las leyes les van de perlas o les dan a las grandes corporaciones herramientas para que se las pasen por el forro. Ya tenemos demasiados políticos en sus nominas, ahora ya no se conforman ni con esto.
comentarios cerrados

menéame