edición general
21 meneos
25 clics
La UE pacta el "derecho a reparar" para fomentar el ahorro y favorecer el medioambiente

La UE pacta el "derecho a reparar" para fomentar el ahorro y favorecer el medioambiente

El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron hoy un acuerdo provisional sobre reparación de bienes rotos o defectuosos (derecho a reparar), con el fin de favorecer el ahorro, reducir la dependencia de materias primas extranjeras y beneficiar al medioambiente. Planea obligar a fabricantes a reparar en un plazo razonable, gratis o a precio razonable; asi como una plataforma europea online para facilitar el contacto entre consumidores y reparadores, y una extensión de 12 meses del período de responsabilidad del vendedor después de la reparción.

| etiquetas: ue , derecho a reparar , materia prima , sostenible
  1. ¿Los mismos que quieren quitar el susodicho derecho a reparar cuando se trata de coches "viejos"?

    Váyanse ustedes al estiércol.
  2. #1 es que los coches viejos son responsables del calentamiento global. No como sus jets privados con última tecnología
  3. #1 es fácil de entender, porque los coches se fabrican en europa, los cacharritos de consolas y demás no, es una política proteccionista disfrazada de verde.
  4. #2 Va a ser eso, igual es más ecológico comprarse un SUV eléctric hybrid flash plug-in que cambiarle el motor roto de un coche por otro que ya estaba fabricado y a la espera en un desguace.
  5. #3 Pero si precisamente lo que quieren es que no puedas reparar los coches ¿qué dices?
  6. Pues yo voy a seguir con mi coche hasta que reviente. El derecho a reparar me lo da mi vecino rumano que es un puto crack y un tio cojonudo de paso, deja a McGiver como un aprendiz. Con un clip y una pinza de la ropa te arregla un intercooler por 50 pavos.

    xD
  7. #5 porque la industria automovilística, aunque dependiente de china, tiene una gran presencia como lobby en europa
  8. Lo de la transformación de combustión a eléctricos para el siglo que viene,cuando no compitan con la industria del automóvil.
  9. #7 ¿Y? ¿Van a obligar a que sólo compremos coches made in Europe por completo?
  10. #9 En Francia restringieron las ayudas para la compra a coches fabricados en la UE
  11. #9 solo tienen que dejar que siga la tendencia, coches más vendidos en 2023

    Dacia Sandero: 21.745 unidades vendidas
    Tesla Model Y: 21.530 unidades vendidas
    Volkswagen T-Roc: 18.333 unidades vendidas
    Peugeot 308: 18.157 unidades vendidas
    Renault Clio: 18.078 unidades vendidas
    Opel Corsa: 17.405 unidades vendidas
    Toyota Yaris: 15.741 unidades vendidas
    Volkswagen Golf: 15.424 unidades vendidas
    Skoda Octavia: 15.183 unidades vendidas
    Peugeot 2008: 14.845 unidades vendidas

    Menos el Tesla y el Toyota, todo marcas europeas.
  12. #11 No he preguntado de dónde son las marcas, he dicho "made in Europe por completo". Es diferente pregunta.
  13. #10 Que no es que me convenza pero no es restringir.
  14. #12 made in Europe por completo ya no son ni los propios europeos xD
  15. #6 así he durado yo 18 años con el mío y seguiré rodándolo por el pueblo, en Madrid ya no me dejan usarlo porque contamina.
  16. #15 Yo me largué de Madrid hace tiempo, junto con dejar de fumar, la mejor decisión de mi vida.
  17. #16 qué envidia, está en mis planes de futuro también
comentarios cerrados

menéame