edición general
512 meneos
1245 clics
La UE prohíbe definitivamente la venta de coches gasolina y diésel a partir de 2035 con el rechazo del PP y la extrema derecha

La UE prohíbe definitivamente la venta de coches gasolina y diésel a partir de 2035 con el rechazo del PP y la extrema derecha

El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno definitivo al acuerdo alcanzado con la Comisión y el Consejo Europeo para prohibir la venta de coches y furgonetas diésel y gasolina a partir de 2035. Se trata de la primera propuesta del paquete 'fit for 55' -con el que la UE pretende reducir el 55% de las emisiones para 2030- que se aprueba formalmente. El plan ha salido adelante a pesar del rechazo del PP y la extrema derecha.

| etiquetas: combustión , vehiculos , prohibición , 2035 , gasolina , diesel
  1. Un tiro en el pie
  2. ¿Alguien sabe cuántas veces la UE ha tenido que dar marcha atrás en cosas de este tipo?

    Porque a doce años vista esto resulta impensable.
  3. #1 Dudo infinito que según se acerque 2035 no den marcha atrás.
    #5 Opino igual.
    #6 Seguramente lo digan cara a "bienquedar", dudo que en 2035 haya una alternativa real. Proponen la electrificación, pero entre que no hay suficiente litro (y los materiales alternativos están en fase de investigación aún), que esa industria está en pañales, que ante crisis de producción energética quieren limitar su uso/velocidad de carga... si es que hasta el patinete eléctrico que se ha alzado como una alternativa buenísima para desplazamientos en ciudad, ahora parece el enemigo nº1, y en vez de legislar con sentido común, ponen trabas.
    #12 Mi coche tiene 17 años y espero que dure mucho más, me acabo de gasta 850€ en la última visita a taller. Que por cierto voy con la pegatina medioambiental C, igual que un BMW M4 nuevecito que he visto aparcado hace un rato o_o
    #14 No creo que ese sea el fin. Los ricos también tienen intereses en el sector del automóvil, y no me refiero a los que compran superdeportivos que estarán exentos, sino a inversores.

    Por cierto, un poquito de rico amarillismo de eldiario.es:

    "La UE prohíbe definitivamente la venta de coches gasolina y diésel a partir de 2035 con el rechazo del PP y la extrema derecha"

    "279 en contra -entre ellos los de PP, Vox y PNV- :roll: y 21 abstenciones"
  4. #36 Estuve leyendo sobre ese informe, y parece que contaba con el impacto de la cadena de suministro integra. Sin embargo a la hora de comparar con la gasolina/diesel, no se tiene en cuenta el impacto de la cadena de suministro del combustible (transporte y conversion del hidrocarburo), por lo que era un analisis o simplista o tendencioso.

    Pero no tengo ni idea ademas de eso.
  5. #16 Malditos políticos, pensando a largo plazo en vez de mirar solo hasta las próximas elecciones.
  6. #1 Yo creo que no es así, Tokio prohibió los diesel en el 2000 y le fue bien.
  7. #4 Hombre, la verdad es que la mayoría dejará de comprar coches de combustión años antes de que entre la prohibición. Es de cajón. Seguramente puedas encontrar otros ejemplos para criticar lo criticable, pero esto ha sido un petardazo.
  8. #31 Noticia inventada, entiendo.
    Tokyo reguló el diesel, que no prohibió:
    www.kankyo.metro.tokyo.lg.jp/en/automobile/diesel.html
    Mazda acaba de sacar un motor V6 3.3 diesel, el de menor consumo y emisiones de la historia. Fíjate lo prohibido que estará.
    De hecho, un V6 3.3 diesel contamina mucho menos que cualquier eléctrico (en todo su ciclo de vida).
  9. #1 enésimo tiro en el pie de la UE....
  10. Creo que hay que hacerlo, pero también creo que no hay un plan alternativo para la movilidad que sea realista. El coche eléctrico no puede suplir la capacidad uno de combustión y creo que el futuro pasa por usar mucho menos el coche y fomentar a mansalva el transporte público gratuíto o casi.
  11. #3 Que solo haya coches chinos en circulación mientras nosotros vayamos en bicicleta y ellos en Jet Privado.
  12. Misión: que solo tengan coche los ricos. Y la izquierda aplaudiendo.
  13. Algo me dice que en el 2035 se seguirán vendiendo coches de gasolina sin infligir ninguna ley.
  14. cubanización del parque automovilístico en cero coma

    A ver si la mejor inversion que podemos hacer los pobres a años vista, es comprar un par de coches a gasolina de los de hace 30 años, con una mecanica sencilla y un stock de repuestos amplio :shit:
  15. Normal que se opongan, le van a decir al mercado por cojones como debe comportarse? xD

    No hay litio para tanto coche electrico.

    Que propone la UE? que vaya a soplidos o pedales?
  16. #65 Hombre a ver, por esa regla de tres podríamos meter las bicicletas y respecto a que son inestables, pues depende de muchos factores como terreno por el que te desplaces, diámetro de rueda, uso o no de amortiguación, etc. No son tan estables como una bici, pero vamos, que usando el sentido común no son peligrosos.

    Respecto a lo de usuarios que no cumplen las normas te doy la razón, pero ahí es donde debe entrar la administración. Ahora mismo la impunidad viene porque si no te detiene un policía no se te puede identificar, pero si ponen matrícula más de uno se pensará ir haciendo el hongo y por supuesto meter seguro obligatorio, revisiones tipo ITV para asegurar el óptimo funcionamiento y evitar manipulaciones y unos estándares mínimos de fabricación.

    Yo creo que a día de hoy es una buena alternativa para mucha gente como yo. En Zaragoza tenemos un carril bici estupendo, y gestiones que antes hacía yendo en coche (por distancia a veces en bici puede ser mucho o por tema de ir contrarreloj) ahora las hago en patín.

    Está claro que debe regularizarse pero no desecharlo.
  17. #28 Urbanita detected.
  18. #36 Los diesel emiten cancerígenos. La contaminación no es solo por CO2.
     
  19. #68 A igualdad de gilipollismo del que va encima, la bici es más segura y permite mayor capacidad de carga, amén de que incluso si son eléctricas no te vas a quedar sin batería mientras tengas piernas.

    Completamente de acuerdo en lo que comentas de matrículas (para ambos) y seguro (que luego dicen que el del hogar lo suele incluir y no sé qué) pero ah, coño, no propongas esas cosas que si no desincentivas el uso de la bici. Como cuando la obligatoriedad del casco, que hay que ser (introducir adjetivo no amigable) para decir que eso no porque desincentiva el uso y que el casco no protege tanto... en fin. Decían eso y yo sigo viendo tantos o más ciclistas que antes.

    Para según qué sitios puede ser una alternativa para algunos, para otros lugares no lo acabo de ver. Yo no lo desecho de buenas a primeras, pero no acabo de verlo. No dejas de ir "a pie" por un carril con coches (si no tienes vía alternativa), ocupando relativamente poco, eres menos visible (se me saltan las lágrimas de la emoción cuando veo a alguien en monopatín con casco y, además, luz en dicho en casco).
  20. #3 No hay litio para sustituir el actuar parque automovilístico pero ese no es el objetivo, sino que desaparezcan los coches (que sólo poseerán los muy ricos) y encarecer brutalmente los transportes públicos no vaya a ser que los parásitos rentistas se mueran de hambre.
  21. #6 Son los mismos verdes que cerraron las centrales nucleares en Alemania y ahora están quemando carbón.
  22. #33 He leído sobre lo que he comentado y ahora parece que hay Diesel limpios y que a Japón le parecen bien, está esto dando un cambio cada poco tiempo que alucino.

    No sé lo importante creo que no es si son diesel gasolina o eléctricos, es reducir la contaminación a casi cero y los coches eléctricos por lo visto contaminan y mucho al menos al producirlos.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-11-23/coche-electrico-
  23. #108 ¿En serio te crees que de aquí a poco más de diez años va a pasar lo que dice #21? Yo no.

    Puede afectarles relativamente a los que vivan en ZBE, que se los van a prohibir o ponérselo muy complicado. Pero para quienes vivimos en pueblos o necesitan verdaderamente un coche para ir al trabajo y demás, y que el sueldo queda harto lejos del permitirse un "full eléctrico", ese no es un escenario realista.

    Tiene que cambiar mucho la oferta, porque mientras los precios de los coches sigan siendo caros en relación con el poder adquisitivo y cada vez más, esto no lo veo.
  24. #21 en todo caso dejarán de fabricar antes... pero 'dejará de comprar'.. eso dependerá de los precios
    también prohíben las TV que consumen más de x en abril.. y no hay más que ofertas de TV de mayor consumo que se agotan rápidamente.
  25. #31 Eso no es del todo cierto, no los prohibió, simplemente le envío mensajes a su población para desincentivar el uso de ese combustible, y como son así los japoneses, pues fue lo que se hizo, pero creo que no hubo prohibición al uso

    En cualquier caso precisamente Japón está empezando a usar más diésel ahora que la tecnología está madura y contamina menos, pero es que es tremendo que aquí abracemos una tecnología, la desarrollemos y la abandonemos precisamente cuando es más idónea para su uso.

    Y que conste que no he tenido un vehículo diesel en mi vida, me da bastante asquete ese combustible, pero tiene ciertas ventajas objetivas.
  26. #6 Lo que no tengo claro es cuánto quieren reducir las emisiones de la industria, que es quien produce la inmensa mayor parte de los gases contaminantes. Y cuándo en este país empezará a usar el tren como medio de transporte de mercancías, con todas las líneas que están cerrando.

    Pero joder a la población, eso sí tiene plazos.
  27. #31 no creo que haga lo mismo con los gasolina.
  28. #76 A Toyota. :troll:
  29. Nos están preparando para la era del racionamiento causado por la escasez de materias primas. Poco o nada tiene que ver esto con que la UE de repente se haya vuelto más verde o ecologista. A todos los que se reían o se siguen riendo del peak oil, pues aquí está y no se irá. Lo esconderán como revolución verde cuando lo que van a intentar es seguir usando la energía para ellos en un intento desesperado de conservar sus privilegios.

    Mi opinión personal, capitalismo "game over".
  30. #1 Como la prohibición del DDT, qué putada...
  31. #91 28.000 euros. Lo que valía un BMW hace nada. Baratísimo, oiga.
  32. #49 En 2035 NADIE hará un puto coche que no sea 100% eléctrico. Y en 2030 en China y Europa tampoco.

    Europa está salvando el culo a los estupidos que quieren hacer inversiones para fabricar vehículos térmicos y amortizar mas allá de 2035.
  33. #5 A ver el hidrógeno. En Repsol es el runrún de cada día.
  34. #6 Es claramente un brindis al sol.
  35. #49 El patinete eléctrico jamás podrá ser una alternativa razonable porque el usuario rara vez cumple las normas, son harto inestables y no permiten más transporte extra que la mochila que lleves encima. Que sí, para unos cuantos les vendrá bien, por supuesto, pero no el uso generalizado.
  36. #6 Lo que va a ocurrir es lo que dice #21.

    El personal va a comenzar a quitarse de encima los vehículos a combustión y empezar a plantearse otras alternativas.

    Haciendo que la compra de este tipo de vehículos sea más costosa aún.

    Asimismo, los fabricantes van a tener que adaptarse a las nuevas normativas y obligaciones, forzando aún más esta situación que a día de hoy nos parece una locura.

    ¿Todas estas decisiones surtirán efecto?

    Pues ni idea.

    Probablemente no en un 100% para conseguir ese plazo, pero es evidente que marca una tendencia.

    Es decir, si el propósito se consigue en un 50% , es probable que simplemente demoren el plazo, pero no que lo cancelen.

    Recordemos que ya hay mercado de coche eléctrico, poquísimo, pero existe.

    A ver qué ocurre no obstante.

    No veo realista este plazo. Ambicioso en demasía, pero poco realista.
  37. #1 2035. Tendría q ser 2025 como tarde.
  38. #1 un tiro en la cabeza es no haberlo hecho antes
  39. #9 No es buena idea apostar el futuro por tecnologías que todavía no se han desarrollado.
  40. #20 No. Los híbridos llevan motores de combustión por lo que la prohibición los incluyen.
  41. #19 Los coches en China serán todos eléctricos para 2035. Y llevále tu la contraria al PCCh con el cuatro latas, te lo comes con pattatas.

    Los avances que está haciendo China en ese industria son espectaculares.
  42. #91 ¿Eso te ha pasado a ti y a tu vecino?
    Pues entonces ya está,eso abarca todos los casos, para que seguir debatiendo.
  43. Lo de usar el argumento que está bien hecho porque el PP y la extrema derecha vota en contra es un poco propaganda.
    Yo creo que es un tiro en el pie y nos arrepentiremos (si no se echan atrás)
  44. #28 Eso le vale a un urbanita. A uno que vive en un campo ya me dirás.
  45. #18 Game over? Cuando no puedas comprar combustión, comprarás las opciones que el mercado disponga, con el dinero que los bancos te presten, cuyo recibo sintetizarán en un producto financiero con el cual invertir en la industria que te ofrezca "la solución" a tu problema de movilidad.
  46. #14 Si hay transporte público eficaz y asequible, firmo.
  47. #29 Si. Pero que lo paguen bien. Que cada viaje en Jet sufrague un mes de transporte urbano en una gran ciudad.

    La contaminación es despreciable en comparación.
  48. #3 Que los pobres vayan en patinete.
  49. No creo que sea necesaria una medida así. De aquí a 12 años solo la clase alta podrá comprarse un automóvil en propiedad.
  50. #60 No, esto 3stá en la fase equivalente a los hermanos Wright tirándose colina abajo.
  51. #1 y tanto. En 2035 si necesito un coche a gasofa cruzaré el Estrecho, compraré uno en Marruecos, lo rematriculo aquí y andando.... :-P

    De verdad que no entiendo las prisas europeas por desterrar los motores a combustión cuando en el resto del mundo (África, Oriente Medio, Asia, etc.) van a seguir a toda mecha.... el tema medioambiental no se sostiene por ningún lado, la única explicación que le encuentro es que simplemente va a haber una escasez de combustible (especialmente diésel) BRUTAL los próximos años y se quieren ir cubriendo las espaldas por si los países productores de petróleo limitan las exportaciones según se vaya acabando como predica Antonio Turiel en su blog periódicamente...
  52. #1 Un tiro en la sien sería no hacerlo.

    Los petrolhead han conseguido frenar el vehículo eléctrico en Europa y ahora China está por delante y aún quieren suicidar la industria con mas inversiones en tecnología obsoleta, y luego hay que rescatarles.

    Los fabricantes europeos han perdido el tiempo y no han montado las gigafactorias de baterías, no han promovido la minería, y ahora se encuentran al borde de la bancarrota.

    Tesla y los chinos se los están comiendo con patatas porque tanto unos como otros han invertido en tecnología con futuro, ya presente.

    La ostia brutal que les espera a los fabricantes que no se pasen rápido al vehículo eléctrico es brutal, va a resonar en el espacio.

    La UE está salvando el culo a los petrolheads paralizando las estupidas inversiones es chatarra térmica que la gente mayor hace, incapaz de entender que el coche térmico está muerto y que una nueva era de vehículos eléctricos lo sustituye.
  53. #5 EL Plan de movilidad alternativo tiene que ser el fin de un coche o dos por familia y del transporte público masivo.
  54. #5 En realidad en plan está bien pensado.

    El cambio climático y la reducción de emisiones es algo muy real, grave y acuciante, pero ya asumido como inevitable.

    Lo que tenemos encima, especialmente en Europa, es un gran problema de recursos energéticos y eso es lo que está en el fondo de todo.
  55. #1 ¿Y qué esperamos, al 2050 que no se pueda ni respirar?
  56. #92 No es V es en linea
  57. #69 Yo voy con casco y prácticamente siempre por carril bici. Ya te digo que Zaragoza está muy bien comunicada. Rarísima vez me meto por un calzada, porque mira, como haya un agujero en la calzada o un socavón, con el diámetro que tiene la rueda de un patinete si tienes un coche detrás, el susto puede ser guapo... ni con la bici me meto por donde los coches, precisamente porque conduzco y sé que hay veces que ni se ven ni bicis ni patinetes, es más, me compré bici y patín cuando pusieron carril bici en mi avenida. Lamentablemente falta civismo y sentido común.

    #195 www.meneame.net/story/escasez-litio-podria-disparar-precios-coches-ele

    #120 El asistente de pedaleo creo que se desconecta a 25km/h
  58. No tenemos coches eléctricos baratos, sistema de generación potente y queremos obligar al padre de familia trabajador q lleve a sus hijos o a su padre enfermo a un hospital a 30km en bicicleta

    Putos políticos...
  59. #84 como con lo de no usar carbón... Hasta que llegaron los apagones, ahí ya cambiaron de opinión.
  60. #5 Y la bici.
    París es un río de bicis de niños yendo al cole, adultos al trabajo, por ocio...
    Donde antes había 4 carriles para coches.
    No sólo no se han muerto sino que están mejor
  61. #1 Formidable oportunidad para y crear empleos y mejorar en todo el tema de energias y transporte.
    No es como si fuese mañana.
  62. #27 Claro y todos a vivir en los centros de las ciudades, con pisos cada vez más pequeños y caros. Lo del transporte público está bien en grandes ciudades, en poblaciones de menos de 100k habitantes o zonas de extrarradio no es economicamente viable construir metro, cercanias o lineas de bus con una periodicidad aceptable.
  63. #114 Resumiendo lo que comento en #133 y para que quede bajo el mismo hilo de #21 y #108.

    Los híbridos enchufables van a seguir siendo fabricados y perfectamente van a servir incluso viviendo en pueblos.
  64. #10 creo que 3 en España si no subió la oferta estos meses desde que se publicó el artículo motor.elpais.com/coches-electricos/estos-son-los-coches-de-hidrogeno-q

    Hyundai y Toyota están apostando fuerte www.motor.es/noticias/coche-hidrogeno-mas-vendido-2022-202392175.html
  65. #6 Como el protocolo de Kioto. Dentro de 10 años si te he visto no me acuerdo.
  66. #202 Por algún comentario ya me pronuncio sobre la necesidad de tener cargador en casa disponible para convertir en viable y común el uso de un vehículo eléctrico para la mayoría de la gente.


    www.meneame.net/story/kit-toyota-permite-convertir-tu-viejo-coche-hibr


    Entonces es aquí dónde entran los híbridos. Pero claro, con la autonomía que tienen actualmente me resulta una especie de "artificio" si lo que de verdad estamos tratando de reducir las emisiones de un modo algo más eficiente.

    No obstante, yo creo que un híbrido, sí se consigue alguna disminución de emisiones.

    ¿Satisfactoria?

    Pues no sabría decir.

    Pero al final lo que tenemos que hacer es buscar un equilibrio si es que no queremos impactar mucho mucho nuestra vida cotidiana.
  67. #7 es la única esperanza que tenemos viendo las reservas de litio
  68. #58 A veces la tecnología gana la carrera. El primer iPhone se lanzó en junio de 2007. Los smartphones y el cambio de forma de vida consiguiente, se han implantado en menos de esos 30 años.
  69. #53 Encarecer? Con el transporte público no tienen que hacer nada, ya está devaluadísimo. Fíjate en la red de cercanías de Barcelona, ni regalando los billetes ha aumentado el número de usuarios. Por algo será.

    En fin, la única opción a la movilidad es que todas las carreteras con más de 20.000 vehículos diarios tengan una línea de ferrocarril paralela; y que todas las áreas metropolitanas de más de 500.000 habitantes tengan una red de tranvías. Pero no se espera nada de eso.
  70. #5 No todos pueden/quieren depender del transporte público.
    Y más todavía si se intenta descentralizar poblaciones.

    Prohibir algo sin que exista una alternativa real, es estúpido. En todo caso es joder a los que tienen algo pero no pueden comprar un eléctrico.
    Como siempre, los que tienen pasta no tendrán problemas. Los que tienen algo, que se jodan.
  71. #262 hay una gran diferencia entre desarrollar el coche eléctrico y mandar a la ruina a las industrias. Que sean competitivas depende de ellas, no de que una ley ilegalice los productos que hacen. Es un error claro.
  72. #215 De tu enlace, en los comentarios:

    ---------------
    El mayor productor de baterías de litio de China va a poner en funcionamiento una fábrica el año que viene para producir baterías con sodio.

    ----------

    VotaAotros #5 VotaAotros 24/05/2022 11:31
    Relacionada:

    old.meneame.net/story/estas-baterias-iones-sodio-vida-util-50-000-cicl

    -------------
    Este último es un enlace a un meneo sobre baterías de iones sodio, que dice que estaban previstas salir al mercado este año 2023
  73. #14 Que mierdas hablas de ricos??? yo me acabo de comprar un electrico por 28000 euros ....mas barato que un megane diesel o un golf de gsolina

    MI vecino se acaba de comprar un coche de 180.000 nardos, de gasolina

    Venga vete con ese cuento de los coches de ricos a otro sitio troll
  74. #3 No hay Litio? Eso es porque sigues a Turiel. Acaba de salir un informe con las reservas de litio actualizadas, échale un ojo.
  75. #74 Ni caso... cada vez se aceptan y asimilan muchisimo antes cualquier avance (bueno o malo) ejemplos y estudios tienes a patadas  media
  76. #128, ya ves los positivos que tiene. Cada vez estoy más convencido que el principal problema de la humanidad no es ni la maldad, ni el egoísmo, sino que el la mayoría de la gente es bastante corta.
  77. #206 a día de hoy hay fabricantes que no ofrecen el diesel si no es con urea aditivada.

    Creo que hace 10 años no se imaginaba ni la aceptación ni los resultados. A saber cómo estaremos en 12 años.
  78. #56 El error que siempre se comete es decirle a la industria cómo tiene que hacer su trabajo. Ellos son los expertos no los políticos. Podrás dar incentivos o patrocinar investigación y desarrollo. Pero es un error decirles qué tienen que vender.
  79. #91 El salario mediano de un español en 2019 (últimos datos del INE) es de entre 18K y 22K. A eso réstale la SS, IRPF y demás retenciones.
    Lo que se quedaría -palmo arriba palmo abajo- en unos 1300€ limpios al mes.

    ¿Tú crees que dado que la mayoría de población cobra esos sueldos se pueden permitir un coche de 28K? Suponiendo una financiación sin intereses a 10 años son 233€ de cuota al mes.
    1300€ - 233€ = 1067€
    Y de ahí descuenta alquiler/hipoteca, comida, agua, luz, gas... y la inflación que ahora mismo tenemos con todos los productos.

    Lo siento, no veo dónde encaja ese gasto en un español promedio.
    Y no me lo compares con un coche de 180K que sólo se compra un rico que vale literalmente más que toda mi casa.
  80. #121 hacerlo obligatoril no lo hace viable.
  81. #49 Mi coche tiene 17 años y espero que dure mucho más, me acabo de gasta 850€ en la última visita a taller. Que por cierto voy con la pegatina medioambiental C, igual que un BMW M4 nuevecito que he visto aparcado hace un rato o_o

    A finales de este mes tengo que hacer una revisión, cambios de aceite, filtros y pasar mi coche por la ITV... en mayo cumple 19 años y no llega a los 125.000 Km. Supongo que la pasará sin problemas...

    Si los planes de la UE siguen como hasta ahora, tengo que pensar en instalarle un kit de GLP (ahora me sale por 1.200€) porque con esa adaptación creo que ya se accede a la pegatina C y no tener que dar explicaciones cuando he de ir a la ciudad...
    Me fastidia... porque hago poco más de 2.000Km al año pero voy a tener que invertir si quiero que llegue a los 25 años con buena salud :-)
  82. #22 xD Cosas de escribir con poca glucosa en sangre
    *infringir
  83. #107 El mio??? el MG4
  84. #83 Y ni ese es el problema... el transporte una vez conseguido es inviable, las perdidas en liquefaccion o en compresion son demasiado altas. Es que aun teniendo hidrogeno gratis, solo con el transporte y las perdidas no saldria a cuenta
  85. #128 tú crees que en Europa tenemos un parque móvil tan contaminante? Lo dudo mucho. Más bien lo contrario
  86. #1, vives en Venus? Porque parece que lo que le pase al planeta no va contigo.
  87. UE en dos frases:
    - prohibir venta a partir de 2035
    - pretende reducir el 55% de las emisiones para 2030
  88. #40 Veremos qué pasa cuando lleguemos allá, y puede establecerse esa obligación ahora para que los fabricantes, nunca mejor dicho, se pongan las pilas, pero por mucho que se fuerce, la física y la realidad son las que son.
  89. #7 #8 ¿Cuantos coches de hidrogeno hay a la venta?
  90. #100 Al campo no hay ni tren, ni bus, ni taxi.

    Y a los pueblos y ciudades pequeñas tampoco. Un bus que pasa pocas veces e inviable para llevar una vida normal.

    El vehículo privado sigue y seguirá siendo necesario para mucha gente, incluida la que viva en ciudades si no mejora el transporte público.
  91. #49 lo del litio no es cierto.

    A partir de ahí...
  92. #163 ¿Entonces cómo se justifica la etiqueta ECO en ciertos motores si no es metiendo una tonelada más de coche?
  93. #11 Infligir, el dolor de ojos que me inflige tu comentario.
  94. #1 ¡Esto es un atropello!
  95. #114 Esta prohibición afecta a los "full" diesel o "full " gasolina, no a los híbridos.

    Los híbridos enchufables serán todavía una opción viable incluso viviendo en un pueblo.

    Incluso aunque no se use nunca el modo eléctrico, pero aún así harán que estos cumplan con la normativa.
  96. #3 No hay litio, no hay garajes adaptados y hay gente que no tiene garaje para el coche. "Pues que pongan puestos de recarga en todas las plazas de aparcamiento en la calle" dirá algún flipado. Si ya, espera sentado, y aunque las hubiera no esperes nada más que encontrarte el cable cortado por la mañana en este país tan cívico que tenemos.
  97. #170 Lee "El mundo en 2050".
  98. #80 igualito
  99. Cómo si eso fuera a cambiar algo...
  100. #205 Hasta que lo haya. De ahí tu "por ahora".
comentarios cerrados

menéame