edición general
301 meneos
2230 clics
La UE publica el contrato 'censurado' de la vacuna y pide inmunizar al 70% en verano

La UE publica el contrato 'censurado' de la vacuna y pide inmunizar al 70% en verano

Tras una fuerte presión por parte del Parlamento Europeo, Bruselas hace pública una versión redactada del contrato con una de las farmacéuticas. Son 67 páginas que hasta ahora solamente estaban al alcance de algunos eurodiputados que podían ir a leerlas a una sala de la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria, pero sin poder sacar fotos ni hacer vídeos del texto: solamente podían acceder a la sala con un lápiz y papel.

| etiquetas: ue , publica , contrato , censurado , vacuna
«12
  1. #1 ¿Qué otra opción hay?

    No es opción esperar 2 años para los protocolos y asumir decenas de miles de muertos y una crisis del copón.

    No existe una solución mágica que resuelva la pandemia.
  2. “De los seis párrafos sobre responsabilidad jurídica de las farmacéuticas dos están tachados y no se pueden leer” y buena parte del capítulo dedicado a las indemnizaciones está mutilado.
  3. #2 Prefiero que me digan los riesgos para valorar si me compensa ponerla. El resto la gente también tiene derecho a hacer la misma evaluación personal.

    Es un balance de riesgo beneficio
  4. #16 Dentro de poco no hará falta luchar contra los anti vacunas.

    En cuanto las tasas de mortalidad empiecen a desplomarse gracias a las vacunas, la gente hará cola por ponérsela.
  5. “Las Partes reconocen que los plazos de desarrollo acelerados para entregar el ensayo clínico y el programa de seguimiento acordado con EMA significa que el contratista, bajo ninguna circunstancia, puede garantizar o asumir responsabilidad alguna.


    Los Estados miembros participantes están dispuestos a compartir esos riesgos"

    Y los vacunados que recen,porque, como haya problemas, se los comen.
  6. #3 La vacuna es voluntaria. Nadie te obliga a ponértela.
  7. #7 no, cualquiera se puede creer que por leer una noticia sabe más que alguien con diez años de estudios en el tema. Eso no significa que estén capacitados.
  8. #3 Los riesgos los puedes leer en el prospecto. Aquí lo tienes:

    cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1201528001/FT_1201528001.html
    Vete a 4.3. Contraindicaciones

    Interesante también los puntos 4.5 y 4.6:
    No se han realizado estudios de interacciones.
    La experiencia con el uso de Comirnaty en mujeres embarazadas es limitada.


    Así que si estás embarazada o tomas otras medicación tal vez puedas considerar no vacunarte a expensas de que haya más datos.
    De estos riesgos no te pueden decir nada porque se carece de datos.

    Que es el quid de la cuestión, no es que no te quieran decir los riesgos que pueden tener. Es en estas circunstancias solo te pueden decir los riesgos existentes a corto y medio plazo y bajo circunstancias generales. Pero no se trata de ocultación de riesgos, es desconocimiento.

    Y sabiendo esto, pues haz lo que quieras.
  9. #9 ¿Dónde ves "oscurantismo"?
    Pocos medicamentos o tratamientos habrán salido al mercado con tanta información disponible.
  10. #21 el cuñado no serás tu?? soy sanitario y eso eso mentira, no pueden obligarte a vacunarte NUNCA, NADIE, a excepcion de un juez por casos de fuerza mayor.
  11. #3 eres médico o biólogo? De lo contrario no estás capacitado para hacer esa valoración
  12. #79 Pueden negarse, pero perderán el trabajo, lógicamente.

    No se puede asumir el riesgo de tener gente sin vacunar trabajando junto a personas en riesgo.
  13. #11 Pero habrá acabado gracias a los que sí se han puesto la vacuna. Es una pena, porque unos le hacen el trabajo a los otros.
  14. #2 No hay una solución mágica pero poner todos los esfuerzos en una medicación que demuestra que arregla el problema ahora pero no se sabe cómo va a repercutir en la salud de quien la reciba a diez años vista, por ejemplo. Si, además, los mismos que están vendiendo las vacunas están firmando los contratos dejando claro que se desentienden de esos efectos secundarios a largo plazo, pues si, hay que reconocer que da algo de mal rollo.
  15. #14 es pasa en l mayoria de medicamentos nuevos, no se testean con embarazadas por lo tanto no se recomiendan y punto.
  16. #3 Por favor pásate por tu centro de salud y avisa para que pase el siguiente, que faltan vacunas.
  17. - El que tenga reparos a la vacuna es un conspiranoico. Está muriendo mucha gente, no hay otra opción.

    - Entonces, te habrías puesto la china o la rusa cuando salieron?? Habríamos ganado tiempo y vidas.

    - China o rusa??? Pero que dices loco!!!
  18. #10 Cierto. Y para entonces seguramente ya habrá acabado lo peor de esto.
  19. #6 Si aparecen noticias de vacunados con problemas cualquiera puede hacer la valoración
  20. #6 o sea que si te explican los riesgos y no tienes titulo no puedes decidir.
    A ti te explican que te tienen que hacer una zanja por el jardín, y ni preguntas por donde y por que han de hacerla, como no sabes de zanjas.
  21. #33 Si le pides una indemnización multimillonaria a la farmacéutica por un muerto de cada cien millones, ¿Sabes cuántas vacunas tendríamos? 0 patatero. Tu sí eres científico y tienes una cura efectiva y testeada ¿la sacarías si sabes que acabarás en la cárcel si muere alguien? Seguramente te la guardes y que el mundo se apañe solo. ¿Sabes cuanto tiempo viviríamos semiencarcelados? El resto de nuestras vidas.
  22. La UE siempre ha demostrado una impecable transparencia, en este caso no ha sido menos :roll:
  23. #22 Era una anciana que no puede decidir. El juez ha hecho caso a las recomendaciones médicas.
  24. #21 Erróneo. En mi comunidad cada servicio ha presentado su listado estratificado por riesgo según actividad (eso completo o no en función del cargo intermedio) con permiso de cada uno. De hecho recibes una citación al móvil que puedes rechazar de forma tan sencilla como respondiendo NO. Conozco compañeros que han decidido no vacunarse y otros que inicialmente no querían y han decidido que sí.
    La libertad es TOTAL
  25. #4 mi cuñada trabaja en sanidad y les han obligado a ponérsela.
  26. #21 Yo trabajo en sanidad. Aun no me he vacunado pero sigue siendo voluntaria incluso para nosotros
  27. #21 Es eso, obligamos a ponersela ciertos sectores y ponesmos restricciones a quien no se la ponga pero si pasa algo la empresa se lava las manos...a tope
  28. #100 Las personas sanas no son foco de contagio, por eso al que da positivo de le da una baja médica hasta que vuelve a ser negativo.
  29. #79 #83 No es obligatoria y no pueden perder el trabajo por ello. Yo tengo una conocida que trabaja con personas vulnerables, en una residencia, le han dicho que si no se la pone tiene que firmar un documento explicando por qué no lo hace, sin más.
  30. #15 #18 #56 Yo hago más incapié en las relaciones de la UE con los laboratorios, que hasta ahora para ojear una documentación incompleta de las condiciones y los detalles técnicos tenían que ir a una despacho "acorazado" sin ningún soporte físico para que no lo pudiesen reproducir
  31. #2 De acuerdo, no podemos esperar pero a que viene tanto oscurantismo, al final dan pie a encubraciones de todo tipo que pueden dar un efecto contrario a lo que se quiere conseguir
  32. #3 Estoy seguro que hasta en vacunas estándar de la cepa de la gripe de cada año hay clausulas similares. Solo se cubren en salud.
  33. #3 Los riesgos? Probablemente el mayor riesgo mortal que corre la gente es conducir todos los días. Y ya ves que lo hacen como tal cosa. Si tomas algún médicamento y lees los efectos secundarios del prospecto ya sabes lo que pasa. Que dependiendo tu nivel de aprensión al final no tomas ninguna medicina. Una cosa es que se publiquen y se conozcan y otra muy distinta es dedicarse a difundir lo que le puede pasar a un 0,1% de la población. El miedo no va a salvar a la humanidad.
  34. #15 En cualquier persona que no haya buscado algo de información. Y hay muchísimas.
  35. #24 Estas han estado bajo supervisión durante el desarrollo de las agencias correspondientes de Europa y USA.
    La china y la rusa no. Un matiz sin importancia.
  36. #36 Más miedo me da una pandemia que está dejando decenas de miles de muertos de manera directa, y muchos más que dejará de manera indirecta debido a la crisis económica (enfermedades no diagnosticadas ni tratadas por infrafinanciación de la sanidad, familias empobrecidas, etc).
  37. #36 muchas farmacéuticas están vendiendo casi a precio de coste y empezaron a producir mucho antes de tener la aceptación. Vacunas como la de AstraZeneca han sido bastante decepcionantes en comparación y se han tenido que plantear una segunda ronda de pruebas mezclándola con la rusa para subir el porcentaje de protección. Win win mis narices.
  38. #9 Los estudios sobre la vacuna son públicos. No veo oscurantismo.
  39. #45 Pues lo mismo que pasa con casi todos los medicamentos y tratamientos disponibles.
    Mi abuela casi se queda hace un par de semanas por una reacción adversa a antibióticos. Antibióticos probados desde hace décadas. ¿Hay que hablar del oscurantismo de los antibióticos?

    Ya que tenéis más información que en los propios hospitales

    Falacias así para debatir, no. Gracias.
  40. Win win para las farmacéuticas con este tema. Si sale bien ganan, si sale mal no se hacen responsables. No soy negacionista ni antivacunas, pero da miedo.
  41. #50 Él trabaja en un hospital, y por suerte está de baja, aunque seguramente empiece a trabajar en marzo, por lo que por él se la ponía, pero solo si le pueden asegurar que no ha dado problemas en esos dos puntos que a él le afectan. Nadie sabe decirle nada. Yo no he sido el que ha afirmado que (el oscurantismo se da) "En cualquier persona que no haya buscado algo de información. Y hay muchísimas."

    Mi opinión es que falta información por todos lados: no se están reportando las secuelas y su temporalidad, comorbilidades donde suceden, posibles defunciones y cualquier otro dato que convenga saber para tomar decisiones informadas. ¡Es que ni los propios hospitales tienen una base de datos donde recopilen esa información! (o al menos en el hospital donde trabaja mi amigo). Eso a mi no me parece el paradigma de la transparencia, pero seré yo.
  42. Ojalá solo muriesen antivacunas y negacionistas. El mundo sería mejor.
  43. Cómo han aprendido del caso de la Talidomida...
  44. #7 No, porque si no eres especialista no puedes valorar las causas de esos problemas.
  45. #39 Esos profesionales deciden sobre tu salud y tu te dejas . No?
    Cuando te dicen en el medico de un tratamiento, tu ciegamente a tomarlo, ni preguntar consecuencias, ni efectos adversos, ni si hay otras opciones.
    Yo que por desgracia he tenido que pelear con muchos médicos, suelo preguntar que efectos adversos puede haber, y si son tan graves como para ponerme en peligro, los médicos mismos suelen ser tan listos de darte un consentimiento informado (cosa que con la vacuna parece que no se esta haciendo).
    Te diré aun mas, si a resultas del tratamiento, has tenido efectos adversos, casualmente suele aparecer un papel de consentimiento informado que se te olvido firmar
  46. #57 Que pelicula te has montado? cuando he dicho de automedicarse
    Los médicos tienen que tratar con personas y no con ganado y su obligación es explicar los efectos y consecuencias de los tratamientos, espero no te veas involucrado en tratamientos complicados por tu bien,
  47. #14 descuida que los estudios con los interacciones los hacen ahora con las residencias, que apenas toman medicamentos los que residen en ellas.
  48. #90 Si eres experto en bolsa, asesorarás a otros para que te paguen, en lugar de poner tu dinero ahí. :-O
  49. #20 sí, aunque creo que como es mas potente la 2a dosis habrán más historias de efectos secundarios en un mes. Para luego descender la mortalidad como dices
  50. #6 ¿Y si no eres economista no estás capacitado para administrar tu dinero? Es decir, es un riesgo más que asumes, como en cualquier decisión.
  51. #81 El run run estaba, pero por lo menos yo no había dado con el "truco" hasta que vi el vídeo. Y es que antes de esta locura las farmacéuticas eran responsables si la cagaban, pero ahora no. Y además, Pfizer puede hacer en la práctica lo que quiera, como por ejemplo retrasar las entregas o no entregar nada y quedarse con el dinero. Esa parte es más escandalosa que lo de la responsabilidad.
  52. #123 En unos meses veremos.
  53. #1 “Si quieres una “vacuna niveles normales de seguridad” espérate tres años mínimo y ya veré, gracias”
  54. #3 El problema es que no es sólo una decisión persona. Si mucha gente decide no ponerse la vacuna, vamos a estar en un gran problema.
  55. En otra noticia hace un par de semanas alguien me tachó de antivacunas porque me mostraba reticente con ESTA vacuna por los plazos, tiempos y prisas. Recibí una machacada en la que se me decía que no tenía ni idea, que se habían solapado fases para hacerlo antes pero que todo iba igual de seguro que siempre... pues si los fabricantes se blindan tanto y los estados comulgan con lo que les ponen es que todo tan bien y tan igual y tan perfecto no irá. O si, no se puede asegurar.
  56. #54 ya veo que eres de los que mira al dedo en vez de a la luna.
  57. #75 lo sé, y de esto te estoy hablando hace 3 comentarios, aunque sea la única opción , te deben informar y dar el consentimiento informado de que te van a dar y las consecuencias
  58. #1 Esto ya se sabía, no veo la novedad...
  59. 67 páginas de contrato, madredelamorhermoso :palm:
  60. #46 Sí. Qué cabrones como se conocen! Lápiz y papel! Cómo saben hasta qué punto trabajan poco!
  61. #19 Pues no, es que no sé nada de zanjas. Para eso contrato a profesionales. Y no es comparable una zanja a una vacuna mRNA.
  62. #1 yo era escéptico pero empiezo a pensar que lo de pfizer es lo más cerca de un milagro que vamos a estar en la vida. En 6 meses han hecho una vacuna y los resultados son espectaculares de momento. Miremos Israel.
    A estas alturas ya se la han puesto a suficiente gente como para tener bastantes certezas.
  63. #15 #23 Supongo que sabéis que en algunos países (no así en España) están retrasando la vacuna en muchos tipos de alergia. Ya que tenéis más información que en los propios hospitales y la podéis consultar con tan suma facilidad, os invito a que me digáis si una persona con trombos y alergia a la ampicilina puede ponerse la vacuna de Pfizer. Mi amigo y yo hemos buscado (y él a preguntado a sus compañeros del hospital y a su doctora, sin suerte) y no hemos conseguido encontrar la información:

    www.meneame.net/c/31924452
    www.meneame.net/c/31927207
    www.meneame.net/c/31935881
  64. #45 Si, eso he leído. Si tienes alergias de algo yo me olvidaría por el momento de la vacuna. Si puedes, claro.
  65. #21 No te pueden obligar a ponerla. Otra cosa es que tengas que asumir las responsabilidades de tu decisión.
  66. #2 Claro que sí: la opción China.

    Los gobernantes occidentales optaron por "convivir con el virus" y cuando salió mal por fiarlo todo a una vacuna. Ambas decisiones fueron para proteger al capital. A los trabajadores que les den. Si la vacuna sale muy mal no habrá dinero para pagar indemnizaciones si es que algún día termina el juicio (¿recordáis la colza?). Si sale moderadamente mal (no inmunidad) el dinero de la vacuna lo habremos puesto entre todos. Si sale bien, haremos más ricos a los ricos.

    Lo que está claro es que las decisiones de nuestros gobernantes, les salgan bien o mal, siempre se toman pensando solo en los intereses de una clase muy concreta.
  67. #49 No hombre, me meto en Internet a leer blogs y ya me automedico. Y si tengo muchas dudas abro un post en Forocoches. Mucho mejor, claro que sí.
    Pues claro que confío en lo que decidan los médicos (consultar a más de uno me parece muy razonable), que son los que se han formado para eso.
  68. #52 En China también están vacunando.
  69. #65 Ahí te doy la razón. Se está viendo por todas partes una tremenda desinformación. Y si como comentas ni los hospitales tienen una base de datos... mal.
  70. #24 No hay stock de vacunas ni rusas ni chinas suficiente. Tampoco han hecho más pruebas que las occidentales.
  71. #62 Es que la medicina no es magia. Hay tratamientos complicados, pero es que la alternativa suele ser mucho peor.
  72. #79 No te estaba atacando, te estaba dando la razon.
  73. #21 si no quiere tiene la opción de dejar su trabajo. Lógicamente no puedes dedicarte a la sanidad si eres un foco de contagio y no quieres ponerle remedio.
  74. #64 por supuesto, pero es que no es malo vacunar. Lo malo es hacerlo todo mal y seguir metiendo la pata con el tema de la vacunación. Y lo peor es que me veo venir que seguirán jodiendola después de la vacunación.
  75. #31 Mientras haya ignorantes o personas crédulas, que les ponen un F.A.Q y se creen todo lo que lee, como pasó con el TTIP, CETA, ACTA (el peor sin duda), pues, efectivamente. Esto sin hablar de dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que demuestran justo esa ironía que dices de la falta de transparencia, que no sé si lo dices por eso precisamente, pero tienes toda la razón.

    Saludos.
  76. #101 Ya estan los defensores con argumentos absurdos. ¿Quien ha dicho que tenga que ser muriendo 1 de 100 millones? Eso puede pasar por supuesto, estoy hablando de problemas mas generalizados o efectos secundarios mas graves que una fiebre o diarrea. Ni tampoco he hablado de indemnizaciones multimillonarias. En fin, la peli que te has montado
  77. #82 Ojalá muriese solo la gente rica, y que les importa una mierda las demás personas salvo su dinero. Puestos a pedir.

    Saludos.
  78. #5 quizás sea por no crear alarma, nos tratan como bebés y alimentan conspiranoias
  79. #30 seguro que la OMS (agencia mundial) nos da todas las garantías.

    50% sarcasmo xD
  80. #24 no sé por qué me da que el que es antivacunas y está en contra de china y Rusia es mayoritariamente el mismo perfil.
  81. ¿Nadie se acuerda ya de que pasó exactamente lo mismo con los documentos de la negociación del TTIP ?
    Pues eso, igual de "democrático" y transparente.
  82. Seamos realistas, esta puede ser la única forma de conseguir vacunas. Bueno si, hay otra, que los estados sean quienes la desarrollen, distribuyan y carguen con las posibles consecuencias negativas. Todos sabemos que no va a ser así porque los Estados no tienen capacidad para desarrollar la vacuna rápida y eficazmente. Yo, como ciudadano, solo quiero que se solucione esto de una vez y si hay que pagar a farmacéuticas puedes lo veo bien. Seguro que me diréis facha pero creo que es más de fachas preferir postergar está situación a recurrir al sector privado para luchar contra la pandemia.
  83. #2 Ponerte una vacuna fabricada bajo un método ya conocido y utilizado durante décadas: el adenovirus humano. El problema, que quién la ha desarrollado es adversario político.
  84. Pareciera como si algunos por aquí trabajaran para las farmacéuticas a comisión
  85. #18 Quizás sea por que prima el dinero, tal como pasaba con el TTIP.
  86. #61 Claro que YO no tengo esa información. Es evidente.
    Pero el hecho que YO no tenga esa información no me permite hablar de "oscurantismo", lo cual presupone mala fe. Es lo único que he dicho, no hace falta falta buscar 3 pies al gato.
  87. #68 #51 #42 #33 es administrativa en un CAP de Barcelona y me ha dicho que les obligan a ponérsela. A una amiga de mi madre que es administrativa en una residencia de ancianos privada también le han obligado a ponérsela. No hace falta atacar, es lo que me han contado.
  88. #87 no lo decía por ti ;)
  89. #86 ok, pues a mi me dijo que era obligatoria. Ya indagaré más.
  90. #72 Ni menos.
  91. #30 No es verdad.
  92. #6 Yo tampoco soy economista y me gusta que se publiquen los gastos y cuentas públicos.
  93. #7 yo creo que los gobiernos están haciendo una campaña de supresión de mensajes anti vacunas en las redes sociales.

    Se podría hacer el experimento. Publicar algo anti vacunas en Facebook y ver si los contactos lo ven.
  94. #19 claro, porque cavar una zanja y la bioquímica tienen la misma dificultad y los mismos riesgos de hacerse mal...
  95. #37 no es lo mismo para nada.
  96. #43 AstraZeneca, con Brexit y todo, no se ve en bolsa que haya tenido tanto castigo.
  97. #60 O sea, que no tienes tampoco esa información. Quédate estancado en esa frase, forma fácil para salir al paso. De nada.

    Edit: en cualquier caso, me alegro que tu abuela saliera del paso. Aquí habría que preguntarte si tenía contraindicaciones para el caso de tu abuela.
  98. #58 y yo veo que eres de los que imagina lo que quiere y se la suda el dedo, la luna y el resto de la realidad
  99. #41 Totalmente de acuerdo con los problemas que estamos teniendo, y que el análisis riesgo-beneficio, en mi caso, es favorable a vacunarse. Pero da miedo.
«12
comentarios cerrados

menéame