edición general
64 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE reparte 250 millones en subvenciones agrícolas entre 60 ricos españoles

Al menos 60 familias de las 200 más adineradas de España cobraron desde 2008 alrededor de 1,1 millones de subvenciones por cada sociedad, cuando cada uno de los 900.000 agricultores españoles que optaron a estas ayudas se llevó 44.000 eurosApellidos de renombre como Botín, Domecq, Mora Figueroa, Vall, Ybarra o Lladó aparecen entre los grandes beneficiarios de ayudas de la PAC

| etiquetas: subvención , unión europea , riquezas españolas
  1. Que hijos de puta los jornaleros andaluces todo el dia en el bar gracias al PER.
  2. #2 Gracias a las subvenciones se han llegado a no cultivar campos enteros, o a hacer como el que lo cultiva. Una vergüenza.
  3. Y mi padre.
    Y un montón de pequeños agricultores.
    La PAC no es exclusiva para ricos. Es para quien cumpla con los requisitos.
    Tanto es así que hasta hay campañas de bancos para ayudar al agricultor a solicitar la ayuda y te la adelantan si la necesitas.
    El titular es tendencioso.
  4. #5 y algun sobre pal pp
  5. #7 si a los pequeños les dejan las migajas que sobran o no sabes que la pac la reparte el gobierno de turno como quiere
  6. es lo mismo de siempre para eso entramos en europa para igualar a los ricos y los pobres mas pobres
  7. #9 La PAC viene regulada por normativa europea, y depende del tipo de cultivo, extensión, rendimiento, no de su eres fulano o mengano. O ¿es que no lo sabes?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Política_Agrícola_Común_de_la_Unión_Europe
    No está exenta de polémica:


    También es criticada por la forma en que se asignan las subvenciones. Algunas veces se ha asignado por superficie poseída y no por producción. Lo que podía provocar que un agricultor que no produjese, recibiera la subvención. O incluso que le resultase más rentable no producir porque el producto lo va a vender por debajo de su coste real.

    No obstante, a partir de la década de los noventa, para cobrar las ayudas de la PAC es obligatorio desempeñar una serie de trabajos destinados a mantener el medio ambiente, a proteger el ecosistema y a mejorar la calidad y la salubridad de los productos, es lo que a partir de la reforma de 2003 se ha venido llamando — condicionalidad—, por lo que los agricultores también trabajan aunque no produzcan, consiguiéndose de este modo el mantenimiento sostenible de las tierras de cultivo.

    Otra crítica es que se reparte el 70% de las subvenciones entre el 20% de los agricultores. Para evitar esto, a partir de los 5000 euros de ayuda, se reduce en un 5 % —4 % en 2006— la cantidad a cobrar; es la llamada modulación, también adoptado en la reforma de la PAC de 2003. Este dinero reducido se dedica a proyectos de desarrollo rural, principalmente.

    No obstante, casi no se han reducido las desigualdades sociales —por ser tan bajo el porcentaje de la modulación— entre grandes terratenientes —los que menos ayuda necesitan— y pequeños agricultores, que son quienes verdaderamente necesitan la ayuda de la PAC.
  8. #11 pero esos repartos tienen trampa
    No se puede subvencionar "por hectarea" sin que se compruebe si se ha cultivado o no. en muchos casos, se siembra (recuerdas el lino?) y luego, ni se cuida, ni se cosecha. No interesa. Solo sembrar y cobrar.
    No se puede subvencionar a quien no se compromete a mantener el medio rural.. uno de los objetivos de la PAC es mantener el medio rural, evitar que toda la poblacion abandone el campo y se vaya a las ciudades y que muera el sector primario y se abandone el campo... donde queda eso?

    Como urbanita digo que la PAC es necesaria, pero no tal y como esta ahora, que solo sirve para que cuatro caraduras vivan de las tierras que heredaron, sin cuidar ni las tierras, ni su gente. Para eso, prefiero el metodo revolucionario, la tierra, para el que la cultiva, y la ocupacion de parcelas qeu no se cultiven.
  9. #13 No soy partidario de estas ayudas como están planteadas. Creo que provocan lo que dices, plantaciones desatendidas y cosechas tiradas a la basura, que a la larga perjudica al propio cultivo ya que no lo hace rentable per se y ocurre que se acaba obteniendo más por la ayuda que por la cosecha.

    De hecho al final muchos agricultores, mi padre entre ellos, valoran la ayuda como un ingreso de la explotación, como si fuera un rendimiento de la misma, cuando no debería ser así.
    Las subvenciones mantenidas en el tiempo pierden su efectividad y pervierten el sistema.

    Dicho esto.
    De ahí a reseñar lo que indica, o parece querer decir el titular, que las ayudas se las reparten 60 ricos, va un trecho. Las ayudas las reciben muchos agricultores, aunque el grueso se lo lleven, por como está diseñada la subvención, los que tienen mayor superficie de explotación.
  10. #14 he trabajado como asesor para varios organismos pagadores y mas o menos, conozco el percal. conozco los tipos de ayudas y algo de los métodos de reparto (aunque eso no forma parte de mi trabajo).
    La cosa varía mucho de norte (donde no hay tantos latifundios) al sur, donde se lo comen y se lo guisan entre cuatro caraduras.
    Pero el sistema tal cual esta ahora, en un porcentaje muy alto, sirve para subvencionar a caraduras, que ven el campo como una gran empresa, en términos de rendimiento y abandono. Casi toda la ayuda es por superficie. Y los caraduras no ven el campo como lo ve el pequeño agricultor, que ademas del logico beneficio, se preocupa mas por mantener el campo y el monte.
    A un gran terrateniente como la familia Alba, se le pela mantener el campo y el empleo rural en condiciones, solo se preocupan de sacarle rendimiento para vivir bien y tener un coto donde ejercer su papel de señoritos.
    La PAC actual le va de puta madre a la escopeta nacional española.
  11. #9 Completamente de acuerdo. El problema no es que los jornaleros reciban ese dinero, eso es completamente necesario ya que del campo por sí solo no se podría vivir (necesita mucho dinero y da muy poco), el problema es que los terratenientes que no pisan el campo apenas se queden con una millonada mientras que quien trabaja realmente la tierra reciba poco más que una palmadita en la espalda. #7
  12. Este tema ha salido unas chorrocientas veces ya
  13. #5 hay vida más alla de andalucía
comentarios cerrados

menéame