edición general
173 meneos
6872 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los últimos días de Elvis: cómo la soledad y las drogas cambiaron el rostro del Rey del Rock

Los últimos días de Elvis: cómo la soledad y las drogas cambiaron el rostro del Rey del Rock

El ídolo musical murió a los 42 años en su mansión y convertido en una sombra de lo que había sido. El biógrafo López Martínez considera que “Elvis fue muy grande en los cincuenta y en los setenta″. En los sesenta, en cambio, entró en un profundo bache que erosionó su prestigio debido a “su absurda decisión de dedicarse al cine, por la búsqueda de dinero fácil y mal aconsejado por Parker”.

| etiquetas: música , rock´n´roll , elvis presley , últimos días
Comentarios destacados:                  
#1 Su última canción... gallina de piel:

www.youtube.com/watch?v=WClMVWVMEXc
  1. Su última canción... gallina de piel:

    www.youtube.com/watch?v=WClMVWVMEXc
  2. Nunca la palabra drogas va asociado a nada positivo.
  3. #3 A ver, don tiquismiquis. Creo que se entiende qué quiero decir. ¬¬
  4. #1 Esa sonrisa en 1:21 es de las más reconfortantes que he visto nunca. Qué pena que se fuera tan pronto.
  5. #2 Bueno, eso no es del todo cierto.
  6. #6 Si te refieres a las drogas medicinales, para mí esas no son drogas sino medicamentos. Yo diferencia entre lo que prescribe un médico a un paciente y lo que se toma una persona por su cuenta sin necesitarlo.
  7. #7 Me refiero al contexto, y la fina línea que separa el disfrute de la adicción. Las drogas en el ámbito médico son medicinas.
  8. No sé quién está más sobrevalorado, si Elvis o The Beatles
  9. #9 quizas Bob Dylan, o eso dicen algunos
  10. Ya, la soledad sobre todo...
  11. #10 Bob Dylan está tan sobrevalorado como músico, como infravalorado como poeta.

    Sólo la magia de su pluma puede perdonar semejante armónica.
  12. #2 Depende de la dosis hasta salvan vidas o mejoran la calidad de esta.
  13. #4 A mi hoy una droga me ha quitado el dolor de cabeza.
  14. #1 Que bueno era. Hasta a un analfabeto musical como yo me toca la fibra.
  15. #2 Idiotez de comentario. De lo más idiota que he leído este mes. Felicidades.
  16. #1 La mejor voz de la historia del Rock.....y no lo digo yo, lo dicen Plácido Domingo y José Carreras. Una pena los últimos años de su vida, Elvis fue precursor también en marcar la pauta de la decadencia de una estrella del Rock.
  17. #2 Lee un poco de cómo desarrollaron la teoría de la doble hélice del ADN sus creadores, quizás te lleves una sorpresa.
  18. #9 Ninguno.
  19. Ya van prepararando la campaña de publicidad para su película por lo que veo. Muy fan de pequeño, y aún me gustan sus canciones.

    Eso no quita que fue la persona elegida para "blanquear" el rock y la exprimieron como a cualquier producto musical del show business. Siguen haciéndolo, a saber quién se benefició y se beneficia de todo ese dinero.
  20. #18 #16 #14 Respeto que no estéis de acuerdo conmigo, pero las drogas son un problema de salud pública. Algunas con solo una dosis ya provocan daños irreversibles en el cerebro. Pero bueno, obviamente que cada uno haga lo que quiera con su cuerpo. Simplemente ignorad mi comentario y seguid con vuestra vida.
  21. #2 Lo mas fuerte esque Elvis ni era consicente de que era drogadicto. Lo que tomaba todo era recetado por su medico. El se declaraba antidrogas
  22. #21 Yo respeto también tu opinión.
  23. #18 historia maravillosa del LSD. Otra maravilla esque gracias al LSD se descubre el papel de los neurotransmisores en el cerebro (el lsd no deja de ser una triptamina, al igual que lo es la serotonina)
  24. #22 Mira, eso no lo sabía.
  25. #18 y se descubrio muchisimo acerca de como funciona la esquizofrenia y otras patologias mentales tambien gracias a eso. Inicialmente los alucinogenos fueron llamados psicomimeticos ya que parecian inducir temporalmente a estados parecidos a la psicosis
  26. #25 si no recuerdo mal, no quiso tener un encuentro con los Beatles en la Casa Blanca porque los consideraba unos asquerosos consumidores de lsd. En su pag de la Wikipedia tienes esta historia y mas datos sobre los consumos que hacia, (basicamente anfetas para activarse, benzos u opiaceos para desactivarse, pero todo recetado por su medico particular (con unas cifras de medicamentos recetados realmente barbaras)
  27. #17 No tengo nada claro que unos tenores sean lo más indicados para elegir a la mejor voz del rock. Diría más bien que siguen caminos muy muy diferentes.
  28. #9 Elvis, y de largo.

    Los Beatles molaron, molan y molaran. Elvis mejor se lo dejamos de los americanos horteras.
  29. #12 ¿Infravalorado como poeta?
    Sí, sólo le han dado un Nobel de literatura.:roll:
  30. #1 No es suya, si no de los Righteous Brothers
    Yo para llorar a moco tendido prefiero la versión de las Heart: www.youtube.com/watch?v=XJBNfCEhVB8
  31. #2 Pues las medicinas que salvan vidas son DROGAS
    Las analgésicos que te alivian son también drogas,
    el café de la mañana también.  media
  32. #28 Lo cierto es que lo que dijeron fue más amplio y se refería a calidad de voz. Domingo dijo algo así como que la única voz a la que había envidiado en su vida era la de Elvis Presley. ( sin hacer distinciones entre ópera, Rock, Pop etc..) y Carreras que los tres tenores tenían calidades muy superiores a cualquier cantante popular que haya existido, con la posible excepción de Elvis Presley.....joder, y si, claro que son los mas indicados para hablar de voces. es como decir que Messi, Maradona y Di estefano no son los mas indicados para hablar de futbol, porque no dicen que Elvis sea el mejor artista de Rock, dicen que es la mejor voz. ( rango vocal, color, cariz, timbre, regulación..., etc...)
  33. #9 Rosalía :-P
  34. #32 A ver... lo puse en otro comentario. Si lo manda un médico para tratar a un paciente no lo considero droga, sino medicamento. Culpa mía sin duda por expresarme mal en mi primer comentario.
  35. #27 Y se reunió con Nixon, y este último le regaló una placa de la DEA, la agencia antidrogas lo nombró miembro honorífico.
  36. El coronel Parker, su manager, era un elemento.
    Inmigrante ilegal holandés en USA, nunca permitió que Elvis saliera de gira fuera del país, ya que el no podría volver a entrar.
  37. #35 Desde que un medico puede prescribir marihuana medicinal entonces ya es buena, pero antes era mala... da que pensar ¿no?
  38. #33 Creo que lo has matizado muy bien. Pero estoy totalmente en desacuerdo con tu conclusión final.

    ¿Quien ha dicho que para cantar rock haya que cantar "bien"? No soy un experto (todo lo contrario) pero a mi me quitas los gallos y las notas forzadas y se me queda un rock descafeinado, de ese de los 40 principales.
  39. #38 Yo lo veo como la morfina. Si lo manda un profesional a un paciente en un momento de dolor yo lo considero correcto. Si alguien se lo autoadministra en su casa de forma compulsiva, pues entonces es un problema.
  40. #40 Entiendo pero no lo comparto. No tiene nada que ver el paracetamol con un potente corticoesteroide, de la misma manera no tiene nada que ver la marihuana con la heroína.

    La marihuana es una droga y el alcohol no, por puro lobbismo.

    Por cierto, durante la ley seca el alcohol estuvo prohibido en Estados Unidos salvo que lo recetara un médico.
  41. #31 Nop.
    Fue compuesta por Alex North para la película "Unchained" www.youtube.com/watch?v=G11mDi_LXe8
    Los Righteous brothers la versionaron, igual que Elvis.
  42. #42 Se ha oido el zasca desde aqui...pero armoniosamente xD ;)
  43. #3 Mis dies. He pensado lo mismo al leer el comentario.
  44. #14 :-D Eso es por una mala traduccion que se esta asentando. En ingles se llama drugs a lo que en español se debe llamar farmacos o medicamentos. Asi que decir que ha sido una droga no es correcto.
    Tambien es verdad que "droga" en español no debe asociarse a algo malo: es por ejemplo la flor de la manzanilla, o las hojas de la menta, es decir la parte de una planta con actividad farmacologica (Antes tambien entraban ahi partes de animales. Pero eso ya si que no se usa en medicina occidental).
  45. #33 croe que tú símil no vale, más bien es lo que dice #28

    Es como si Maradona, y di Estéfano tuvieran que tener mayor autoridad que Nadal o Federer hablando de tenis
  46. #41 el hedonismo es lo que al final se demoniza. Si lo haces/tomas por placer es malo/pecado, si no, esta todo bien y es correcto que lo hagas. Esto se puede aplicar a todo (sexo, drogas...)
  47. #30 no tiene el Planeta, basura ;)
  48. #9 como cantante, Clint Eastwood. Como cineastas esos dos que ushté menciona.
  49. #48 Ni el Nadal, ni el Cervantes, ni el Premio al mejor relato corto de Talavera de la Reina de 2017. Puta vergüenza de tío.
  50. #41 Nadie ha dicho en este hilo que el alcohol no es una droga.
  51. #30 xD xD xD Eso estaba pensando y no me cuadraba...
    Imagino que sera entre el publico general.
    Cc #12
  52. #34 Mis dieces. Aunque yo creo que es mas una moda impulsada por alguna productora o quien sea. Igual que antes lo fue Beyonce, etc...
  53. #37 No conocia esa historia! Profundizare en ella. Gracias! :hug:
  54. #12 uo nunca escucho las letras de las vancines y me gusta Bob Dylan, pero no lo tengo ni de lejos entre mis favoritos
  55. #29 Sobrevalorados, y mucho. Son productos comerciales de su época (#53), como hoy lo es Rosalía (#34) y similares. Otra cosa es que sean buenos, que lo son (Elvis y The Beatles, lo de Rosalía lo dejo al gusto de cada uno).
  56. #21 Querrás decir las drogas como uso ludico, porque los medicamentos que tomas para curarte de lo que sea, y lo que compras en la "droguería" también son drogas...
  57. #56 ¿Y quién no es un producto comercial?

    De todas formas los beatles fueron algo más (mucho más de hecho). Podrían haber seguido tocando la misma música que ya estaba garantizando una buena lluvia de millones a la industria y optaron por arriesgarse e innovar. Te compro la idea de un producto musical durante su primera etapa (joder, hasta les vestían igual) pero no en su segunda etapa. Todo lo contrario diría yo.

    Por otro lado... ¿Rosalia compone sus canciones (permíteme que lo dude)?
  58. #58 Por su puesto, la gran mayoría de músicos o grupos que alcanzan el éxito son productos comerciales. Lo que pasa es que hay algunos que ya nacen como tal y otros que viendo el éxito que pueden alcanzar, los coge la industria y los explota al máximo.

    Hoy en día creo qu enohay grupo que no lo sea, sobre todo despues de los programas tipo Operación Triunfo.

    Y Rosalía es el extremo de ese producto comercial del que hablo. No se si compone sus canciones o no (yo también lo dudo), pero no deja de ser un producto, que triunfará mientras a la industria le salga rentable.
  59. #39 la verdad es que Motorhead no sería lo mismo sin la voz de cazalla de Lemmy
  60. #30 Sí, pese a ello tengo la impresión que Borges o Joyce tienen mucha mejor reputación como escritores y sin embargo, por mucho que me guste Joyce, Dylan tiene una precisión de cirujano eligiendo cada palabra que no alcanza cualquiera.
  61. #61 Me está pitando el detector de sarcasmo.
  62. #59 #56 A mí personalmente Rosalía no me llama nada ni escucho su música, pero Rosalía no sólo compone sus canciones sino que entiende bastante de música. Me dejó flipada con su entrevista con Jaime Altozano

    youtu.be/JSGlJ00w8Zw

    También Jaime tiene un vídeo analizando su disco anterior (El mal querer? creo que se llama), el cual también ha compuesto ella. Repito, su música no me gusta nada, pero no le voy a quitar mérito sólo porque no sea de mi estilo.
  63. #35 Ya en la antigua Grecia, la palabra phármakon significaba indistintamente medicina o veneno, sólo variaba la dosis. La idea es similar, y por los mismos motivos.
  64. #58 Rosalía compone sus canciones y la música ( no sé si de todas las canciones, pero eso lo hacen igual cantantes y cantautores que normalmente escriben, pero no siempre, como Sabina / Auserón, por ejemplo ).

    Entiendo por qué se mete en el mismo saco a Rosalía, porque acaba siendo un producto mediático, pero en este caso, la comparación no es completamente justa.

    Edito: cc/ #59
  65. #9 El día que Elvis salió por la TV muchos chavales dijeron "quiero ser eso". Algunos con más éxito que otros obviamente. Los Beatles pusieron patasabajo la industria musical, sobre todo la americana.
  66. El más grande de la historia de la música.
    Con un  carisma increíble y un gran talento.
    Siempre en nuestros corazones. {0x1f49c}
  67. #22 asi es,yo visité un museo donde exponían sus recetas médicas,firmadas por su doctor siempre.
  68. #27 no es cierto,se reunió con ellos aunque no hubo evidencias fotográficas.oero la reunión si se dió.
  69. #70 estaba relatando de memoria y estoy leyendo que si que tuvo la reunion aunque el resto es correcto, el despreciaba a los Beatles por el consumo de drogas algo que consideraba hasta antiamericano
comentarios cerrados

menéame