edición general
112 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseñan un chip para utilizarlo como segundo cerebro

La empresa Evernote pretende desarrollar un chip que, insertado en el cerebro, ayude a almacenar y gestionar los recuerdos. Evernote es, en su forma más simple, una aplicación para tomar notas. El principal uso que la mayoría de sus usuarios hacen de ella es el de crear listas online. Sin embargo, la visión del CEO de la compañía, Phil Libin es la de convertir Evernote en una aplicación de captura de memoria y su futuro depende de si sus estrategas logran o no convencer a la gente de utilizarla de esta forma.

| etiquetas: chip , cerebro , ciencia , memoria , robot
103 9 15 K 196 mnm
103 9 15 K 196 mnm
Comentarios destacados:              
#13 "Diseñan un chip"

¿Y donde esta el chip?

La empresa Evernote pretende desarrollar un chip 20 años dicen ...

No es lo mismo la hija del rajah que la raja de la hija.
  1. vaya chulada, ahora solo hace falta que saquen una oposicion y numero uno.
  2. entonces los examenes estaran chupados, al estilo matrix, "meteme el tochacho de mecanica cuantica en la Brain SDHC que tengo un examen".
  3. #1 #3 No sólo eso ¿habrá una opción de dolor de cabeza si te acercas a la puerta sin llaves?... Será el fin del negocio de los cerrajeros...
  4. Y ¿Que hacemos con el primero?
  5. ¡Que chuli! estoy deseando tener uno, así todo lo que piense, haga, de donde vengo, a donde voy o tenga intención de hacer o ir, quedará rigurosamente guardado sin posibilidad de perderse, y quien sabe, tal vez tenga alguna forma de conseguir acceder al chip cerebro de otros, y así conocer todo sobre ellos, o incluso gastarle bromitas insertándo o borrando recuerdos de sus memorias virtuales.
    Que gracioso sería en ese futuro ponerle el recuerdo de que ha asesinado a alguien, cuando en el fondo he sido yo, y que como mínimo se entregue a la policía por los remordimientos. Ya estoy viendo un futuro en el que nos inserten este chip de memoria de recién nacidos, y que cada poco tiempo tengamos que pasar una inspección técnica para saber si hemos sido buenos o malos, y el que no la quiera pasar, será que tiene algo muy malo que esconder.
    Dios, que futuro tan bonito, solamente el imaginarme la posibilidad de sufrir un trauma grande y que quede registrado para siempre, y que lo reviva una y otra vez es impagable. Por dios, que los pongan ya por ley a todos, pero ya.
  6. #4 De usar y tirar... supongo... igual no a todo el mundo le funciona muy bien el original
  7. #5 A mí me preocupa la posibilidad de manipular los pensamientos/acciones/decisiones de otros... es decir, que los nuestros sean manipulables.
  8. Para algunos sería el primer cerebro.
  9. #8 Que mania teneis de meteros con Bush aunque no salga en la noticia. Bush = :-P
    xD
  10. #7 Bueno, en el fondo no sería manipular los pensamientos, si no simplemente los recuerdos o anotaciones, vamos, que sería tener una agenda 24 horas conectada, pero con videos, fotos, conversaciones, fechas de futuros proyectos, etc... , pero claro, manipulando los recuerdos también se pueden manipular de forma indirecta los pensamientos y la forma de ser.
    Imagínate que a una persona normal y corriente le insertan los recuerdos de inmigrantes robándole, lo mas seguro que se convierta en una persona racista sin serlo en verdad.
    A mi además de eso, me preocupa que el chip de marras se pueda estropear, y que te descargue toda la información contenida de golpe, sin dejarse ni un solo detalle, lo mas seguro es que la sobreestimulación de información termine por volverte loco, sería como si te estuviesen hablando miles de millones de personas a la vez y no pudieses aislarlas para escucharlas de una en una.
  11. #10 Correcto. Sin embargo el desarrollo de este chip además te los recuerdos podría manipular acciones. Y como dices la inserción de ciertos recuerdos puede generar un cambio en la forma de actuar, pensar o proceder.
  12. "Diseñan un chip"

    ¿Y donde esta el chip?

    La empresa Evernote pretende desarrollar un chip 20 años dicen ...

    No es lo mismo la hija del rajah que la raja de la hija.
  13. #8 Me parece que para instalarte el cacharrito debes tener por lo menos un cerebro, con lo cual mas de uno se quedará con las ganas...
  14. #0: Dupe, pero la anterior está cerrada. Se le puede dar una segunda oportunidad (¿por qué esta ya tiene 15 meneos y la otra sólo 5?) www.meneame.net/story/evernote-quiere-implantar-chips-cerebro

    #8 Comentario duplicado: www.meneame.net/story/evernote-quiere-implantar-chips-cerebro#c-1 xD
  15. #15 Gracias por la oportunidad... a ver cuántos meneos se lleva esta :-)
    Cuando tenga uno de estos instalaré la opción "recordar todas las publicaciones de menéame" ;)
  16. Hay que ver lo que pasa con los chips... y lo poco que importa
  17. "¡Ya sé Kung Fu!"
  18. #8 No te subestimes tanto.
  19. ¿Esto no debería ir en la sección "Ciencia ficción"?
  20. #7 #10 lo que hablabais me recordó un vídeo que vi hace un tiempo.

    www.youtube.com/watch?v=FPBqnvPmfiU

    espero que como #20, sea ciencia ficción
  21. Esta noticia es errónea por su titular. A dicha empresa le gustaría desarrollar un chip para la memoria, y se ha dado un plazo de 20 años.
    Nada mas.
  22. Ghost in the Shell... en 20 años... 19 años 363 dias... 19 años 362 dias...
  23. Auténticos Core Duro
  24. #23 Los calculos concuerdan Ghost in the Shell sucede alrededor del 2030
  25. #26 el back-up estaría en el primero... pero no sé qué es peor en algunos casos xD
  26. Yo ya tengo dos, uno en la cabeza y otro en la...
  27. Luego unos llevarán linux, otros macOS y otros windows en su chip. Y los flames de qué SO es mejor pasarán también a los bares.
  28. año 1995, 2:00 en un pub cualquiera.

    Hola guapa, ¿Estudias o trabajas?

    =====================================================================

    año 2050, 2:00 en un pub cualquiera.

    Hola guapa, ¿Fat32 o NTSF?
  29. #31 fat32?? en 2050 seran ambos antiguallas
  30. #12

    No creo que sea una broma, creo que lo que hace esta empresa es aprovecharse de la ignorancia de la gente para hacer publicidad de sus productos. Como tu muy bien dices aun se ignora cómo funciona el cerebro y probablemnte sea necesario que pasen unos cientos de años hasta que el conocimiento de este organo sea suficiente como para que pueda pensarse seriamente en un chip implantable en el cerebro.
  31. #32 Pero seguro que el WinFS sigue sin estar terminado :-D
  32. #31 Yo ext9 viejales.
  33. #23 Ghost in the Shell... en 20 años... 19 años 363 dias... 19 años 362 dias...

    www.youtube.com/watch?v=S25YpTaowsU

    ...tictactiKtaKtictac...
  34. Sera un tercer cerebro, al menos en el caso de los chicos, que todos saben que pensamos con la poll... :-D
  35. El titular es erróneo y sensacionalista. Además de inventado, no lo dice en la noticia enlazada...
  36. Como me molaría, así podría dedicarlo a ejecutar procesos en background xD
  37. Hay algunos que todavía tienen que desarrollar el primero.

    Por cierto, ¿dónde se colocaría este segundo cerebro? ¿En el sobaco?
  38. #15 Correcto.

    Pero la meneo para comentar que recordarlo todo no es una estrategia que la evolución haya elegido...

    Recordarlo todo con nitidez puede llevarte a recordar, por ejemplo, aquella vez que metiste tanto la pata que al repetirse te den ganas de suicidarte. Nuestro cerebro "dulcifica" los malos recuerdos para que podamos vivir con ello. Y no recordar nunca lo malo también es un grave problema, pues la experiencia es la madre de la ciencia. Además, no necesitar esfuerzo para aprender cosas puede llevar al hastío más absoluto...

    Sería una herramienta muy potente, pero a la vez muy peligrosa para la estabilidad psíquica !!!
  39. whhoouu un segundo cerebro?
  40. #41 Muchas veces se mira a la ciencia ficción como una forma óptima de evolución, sin pensar que ir contra natura significa atentar precisamente contra la evolución. Vamos, que por querer mucho nos autodestruimos.
    :-S
  41. #2 sé que es humor, pero en cualquier caso recuerdo no es lo mismo que comprensión. En cualquier caso creo que al final los chips (que llegarán, incluidos otros que no sean sólo de recuerdo) nos harán bastante inútiles, dependeremos de ellos totalmente. Claro que quizás eso no es más que un paso hacia delante en el proceso de conversión hacia el Homo Sapiens 2.0.

    Lectura recomendada que abunda sobre los asistentes de memoria: Zima Blue (relato corto).
  42. #31 ¿Entonces en el 2050 'melafo' significaría 'me-la-formateo'?. Pregunto.
  43. #16 usa el buscador
  44. #44 tomar antibióticos va contra natura y contra le evolución (sobreviven individuos que de otra forma morirían por la infección), llevar gafas va contra natura, extraerse el apéndice va contra natura, las vacunas son contra natura y si quieres seguimos dándole un repaso a todas las medidas terapéuticas y preventivas antinatura y en contra de la evolución que nos proporciona la medicina moderna :-P
  45. ¡¡El primer cerebro de doble núcleo!! :-D
  46. #48 No es cierto, usar antibióticos y demás herramientas es usar las habilidades que tiene nuestra especie para sobrevivir, como el tigre con su fuerza, o demás seres vivos. Sobreviven los que mejor usan sus herramientas para adaptarse al entorno.
  47. #50 eso sería cierto si cada uno nos fabricásemos nuestros antibióticos o nuestros aparatos de resonancia. Hoy en día, usar o no esas herramientas depende de cosas tan dispares como dónde nace uno o su poder adquisitivo. Y a no ser que pensemos que "cada uno tiene lo que se merece" (es decir, que la persona del tercer mundo que no tiene acceso a la medicina es responsable de su situación porque no sabe usar sus herramientas) esa afirmación no es del todo cierta.

    la mayoría de los humanos sólo "parasitamos" las ideas de unos pocos :-)
  48. google ya se esta frotado las manos con las posibilidades
  49. #51 En las sociedades de las hormigas tampoco todos se encargan de obtener el alimento, algunos directamente lo consumen. Nuestra habilidad es la inteligencia y la sociedad, somos capaces de crear herramientas y de colaborar juntos, haciendo eso sobrevivimos a la naturaleza si no lo hacemos las probabilidades se reducen.
  50. Perfecto, me encantara ver los recuerdos que quiero olvidar. hombre tiene ventaja, así cuando tenga novia y me diga: ¿como que no te acuerdas? me costara 2 minutos volverlo a mirar xD
  51. Esto me sorprende un montón.
    A estas alturas, ¿alguien cree que el cerebro es algo remotamente parecido a un ordenador? ¿Una especie de hardware donde puede funcionar un software? ¿Cualquier software?

    Algunos ponemos en duda no sólo esto: Yo tengo mis dudas incluso de que el cerebro pueda entenderse como un "procesador de información", una "máquina" que computa. ¿Qué razones hay para pensar esto? Si no se hubiese inventado el ordenador (que procesa información de una cierta manera siguiendo una arquitectura muy concreta) y no lo hubiésemos tomado como inspiración en la ciencia cognitiva, creo que jamás habríamos llegado a la extraña conclusión de que el cerebro es un procesador de información.

    Inexplicablemente, como consecuencia quizá de la inspiración del ordenador y del dualismo cartesiano, para muchos neurocientíficos actuales, el cerebro es una especie de "ordenador húmedo" encerrado en una caja (cráneo) con cables que entran y cables que salen, aislado por lo demás del mundo, y que más que producir conducta la "segrega". Me niego a aceptar que los animales somos así. Y cada vez más científicos se van bajando del burro. No "somos" nuestro cerebro, y nuestro cerebro no es un ordenador. Poco a poco, los científicos se están dando cuenta de que no estamos encerrados dentro de nuestras cabezas.

    Toma reflexión sin venir a cuento :-P
  52. pero en realidad un chip será capaz de funcionar como un 2º cerebro?? no me lo creo!
  53. #56 Lo del "segundo cerebro" es desbarrar bastante con los titulares. Pero ese no es el único problema de este asunto: Lo que de verdad ellos sugieren que podrían hacer es una especie de aparato electrónico que almacenaría información y nos la pasaría al cerebro orgánico para que la tuviéramos disponible.
    Esto no es que sea ciencia-ficción, es que es directamente partir de un presupuesto nunca demostrado: que el cerebro ES un ordenador al que podemos por tanto "transmitir" información. Ala, igual que el antivirus de mi portátil le "pasa" información a otra aplicación. Es probablemente absurdo como punto de vista, y desde luego basado en premisas indemostradas. ¿Y en qué código nos pasaría la información el chip? ¿En XML? :-P

    Ojo, que conste que yo siempre he soñado con que nos instalen aplicaciones "de fábrica": yo sería feliz con tener instalado en mi cerebro WordReference, GoogleMaps y Wikipedia. ¡Adiós a la tiranía de los smartphones y los netbooks! ¡Viva la tiranía de tener que buscar cobertura wifi para mi cerebro! :-P
  54. #57 A mi me parece muy de ciencia-ficción el tratar de pasar datos al cerebro como si de un ordenador se tratase... osea que en nada tendremos un navegador en nuestra cabeza... no nos queda más que darle conexión a internet, dejar que acceda a google y listo!! toda la información a nuestro alcance!
    Vamos... me parece completamente subrealista que un chip pueda almacenar información y transmitirla a nuestro cerebro...
  55. #58 Ya, a lo que voy es que, más que ciencia ficción, o sea, un sueño de tecnología, lo que están proponiendo es "magia", o sea, violar las leyes de la naturaleza. Es como si alguien propusiera que dos tablones de madera pueden sustituir un riñón. Pues no, son dos cosas bien distintas.
    Lo que me preocupa es que la idea del "ordenador" dentro del cráneo está muy extendida incluso entre los científicos que no son de rama cognitiva. Es la típica idea que tienen los médicos y los ingenieros, por ejemplo. Y no tiene fundamento. Que el cerebro aparentemente "compute" no quiere decir ni que lo haga realmente, ni que sea un ordenador "mojado".
  56. #45 tambien creo que nos hara inutiles, es como los robots, hasta cierto punto nos beneficiaran y pasado ese punto nos hara inutiles y nos dejara relegados al mismo lugar que ocupa un 386. Quizas es un poco catastrofista, pero si unimos estos avances por un lado orientados a los recuerdos, aprendizaje y demas (parecido al software de un ordenador) con los avances en protesis roboticas y demas (parecido al hardware de un ordenador) creo que no habra homo sapiens 2.0, pero si un ente mecanico con la psique de un humano.
comentarios cerrados

menéame