edición general
45 meneos
 

Un país de abuelos (glg)

En el 91% de los concellos gallegos hay más jubilados que menores de 20 años, sobre todo en Lugo y Ourense. Hay municipios con hasta diez mayores por cada niño. Los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE) y de la Fundación BBVA sitúan el índice de envejecimiento en Galicia en un altísimo 21,6%, o lo que es el incluso, más de la quinta parte de la población gallega supera los 65 años y ya excedió su teórica edad de jubilación / Traducción en #1 /Vía Chuza

| etiquetas: pensiones , niños , nacimiento , demografía , galicia , lugo , jubilados
  1. Un país de abuelos

    En el 91% de los ayuntamientos gallegos hay más jubilados que menores de 20 años, sobre todo en Lugo y Ourense ·· Hay municipios con hasta diez mayores por cada niño

    JACOBO REY/AGN . SANTIAGO

    Ni la llegada de inmigrantes ni la repunta demográfica de los últimos años consiguen sacar Galicia de la UVI del envejecimiento. Los abuelos siguen ganándoles espacio a los netos, lo que ya estorbe a tener consecuencias preocupantes para el futuro económico y social de la comunidad. Y lo que se avecina puede ser, si nada ni nadie lo remedia, aun peor.

    Los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE) y de la Fundación BBVA sitúan el índice de envejecimiento en Galicia en un altísimo 21,6%, o lo que es el incluso, más de la quinta parte de la población gallega supera los 65 años y ya excedió su teórica edad de jubilación. Este indicador se mantiene en España en un 16,7%, casi cinco puntos por debajo. Pero los tintes dramáticos llegan al analizar la situación de las zonas interiores y rurales de la comunidad gallega.

    De esta forma, se llegó la que el 91% de los municipios tiene más abuelos que netos, es decir, que los mayores de 65 años superan los menores de 20. De estos 29 singulares municipios, sólo encontramos uno en Lugo (Burela) y dos en Ourense (El Barco y Barbadás).

    Y es que la senectud avanza a pasos agigantados en Lugo y en Ourense, y bastante más despacio en las provincias atlánticas. En total, 129 municipios gallegos duplican el promedio español de envejecimiento. Y de esos 129 ayuntamientos, Ourense (71) y Lugo (43) concentran casi la totalidad, mientras que en Pontevedra apenas hay seis. El problema no afecta a municipios concretos, sino la comarcas enteras.

    La cuarta parte de las mujeres gallegas superan los 65

    El análisis pormenorizado de los datos incrementa la dimensión del drama poblacional de Galicia. Por ejemplo, demuestra que el envejecimiento es aún mayor en las mujeres, toda vez que la cuarta parte de las gallegas ya superan la barrera de los 65 años. Esta cifra explica, en parte, la regresión vegetativa que está sufriendo la comunidad en las últimas décadas. Galicia sigue sumando abuelas, mientras sus nietas retrasan cada vez más la edad para tener hijos.

    El estudio de la fundación BBVA hace especial hincapié en las provincias de Lugo y Ourense, al ser las que están sufriendo esta doble característica: envejecimiento y despoblación. En el caso de Lugo, este organismo admite que "la…   » ver todo el comentario
  2. es cierto que existe este envejecimiento... en muchos pueblos apenas hay niños... mis abuelos viven en un pueblo de Ourense y son sobre 100 habitantes, mas o menos y la media de edad esta sobre los 55 años... la persona mas joven tiene, 40 años...
  3. meneame.net/story/emigrantes-espanoles-superan-1-2-millones

    Me plagio

    www.20minutos.es/noticia/435442/0/gallegos/emigrados/coruna/

    Galicia se ha despedido en los últimos seis años de 49.866 habitantes que han decidido fijar su residencia en el extranjero. En 2002 había 275.400 gallegos viviendo en otros países, mientras que ahora son ya 325.266, según los datos recogidos en el censo electoral.

    Un 25% de los españoles emigrados en el extranjero son gallegos, pero solo somos el 6% de la población española. Eso sin contar los emigrados dentro de españa.

    ¿Cómo no va a estar envejecida la población en Galicia si todavía tenemos que emigrar para ganarnos la vida? Y además con nuestra morriña característica, muchos regresan de viejos aumentando el número de pensionistas.

    #2 Mucha gente joven se va de un pueblo a otro cercano que es un poco mayor, eso es normal.
  4. La cuestión ya no es solo que tengamos una de las comunidades más envejecidas.

    El problema aparece, debido a que al tener una mayor cantidad de envejecimiento, necesitamos más dinero en sanidad que otras comunidades (la mayoría del gasto sanitario se produce en los últimos años de vida), más dinero para la ley de dependencia...

    Además también afecta al consumo, porque en Galicia, una buena parte de pensiones son de agricultura, con lo que la media de pensiones es bajísima, lo que hace que se tenga menos dinero para gastar, etc...
  5. #2 ya se que ese movimiento es normal... pero eso esta ocurriendo en muchisimos pueblos, yo solo daba un ejemplo... y es realmente un problema a muchos niveles, como dice #4 los gastos sanitarios son mas elevados, las necesidades de atencion para mayores tb... Siguiendo con el ejemplo, en el pueblo de mis abuelos no hay ambulancia ni taxi en un radio de 10km.
  6. #7 Diría que la culpa no es el PP.

    La culpa viene de siglos y siglos atraso, de ser una de las regiones más pobres y olvidadas, haciendo que la gente se fuera. Se estima que en los últimos dos siglos, más de 2 millones de personas han emigrado a lo largo de este tiempo, tirando por lo bajo.

    Aunque es cierto que en el tiempo de Fraga no se hizo nada, porque Galicia cuando empezó Fraga era región objetivo 0, que se le aplica a las comunidades más pobres de la UE.

    En estos 16 años, Irlanda estaba muchísimo peor que Galicia y hoy es uno de los países más avanzados de Europa, mientras en Galicia, todas las ayudas de la UE, se dieron a los caciques de turno, para comprar votos y en Irlanda esas mismas ayudas, se daban para traer empresas y hacer formación de la población, cosa que en Galicia no se hizo.

    No toda la culpa de la situación la tiene el PP
  7. #3 y porque no tenemos las cifras de los que nos tenemos que ir a otros lugares de España en busca de un trabajo... Bueno, tenemos algo, pero como la mayoría no nos censamos en el lugar de destino, esto es la punta del iceberg.

    Año 2007. Ine: migraciones interiores. Migraciones con origen Galicia: 76.694. Restamos las que tienen destino Galicia = 17.585

    Parecen pocos, pero son los jóvenes que deberían (deberíamos, unos más cerca, otros más lejos, pero supongo que debo incluirme) cambiar esta evolución, levantar un poco este país...

    PD: #7 ahora que nadie nos ve, te contaré una cosa que me tiene sorprendida.. Yo creía que estábamos mal, pero últimamente estoy descubriendo que CyL en algunos aspectos está incluso peor, sanidad especialmente. Todavía no han descubierto que se puede mirar la coagulación para el sintrom con un pinchazo en un dedo...
  8. #8 Sí, como Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía, que nutren la población de Madrid o Barcelona con gran pasión.

    No es un problema que se pueda adjudicar a un sólo partido como patrimonio: es un problema que se da a nivel estatal en todas esas CCAA que no somos "importantes" para el gobierno.
  9. #0 Te he editado la noticia, he cambiado (gl) por (glg)

    Saludos
  10. #8 amen, aqui el dinero ya se sabe para que bolsillo va antes que para los ciudadanos.
  11. en un pueblo de Ourense el alcalde intento aumentar el indice de poblacion joven regalando casas a inmigrantes... pero las casas que les daba estaban en tan mal estado que se gastarian mas en arreglarlas que en comprarse una nueva o en pagar un alquiler... a la larga, o no tan la larga esto sera un problema serio al que habra que buscarle una solucion...
  12. #12 Te ruego que te leas meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

    Podrás ver que apunta a las lista de códigos ISO 639-2 (1) , para las noticias que no están en Castellano.

    (1) www.loc.gov/standards/iso639-2/php/code_list.php

    Saludos
  13. #1 by OpenTrad?
  14. #11 ¿Gluglú?

    Hasta donde sé la abreviatura normal para Gallego en internet es GL. Es más, si no me equivoco si Galicia fuese independiente su dominio sería .gl

    Qué manía con cambiar cosas perfectamente correctas y perfectamente entendibles sin preguntar al autor del meneo.
  15. #17 Lee las normas de Meneame que he puesto en #15
  16. #17 Sobre que dominio tendría Galicia tendría dos posibles salidas.

    1) Si es un dominio sobre la cultura Gallega , la solución sera .GLG de igual manera que para pagina de cultura Catalana es .CAT .

    2) Si es un dominio de ambito nacional, estaria supeditado a su aprobación por parte del organismo que gestina el dominio .ES , es este caso seguramente seria www.pagina.glg.es .
comentarios cerrados

menéame