edición general
337 meneos
 

Una despedida [ENG]

El 12 de agosto de 1985, el vuelo 123 de Japan Airlines sufrió un fallo mecánico después de salir de Tokio. Luchó durante 32 minutos por permanecer en el aire, pero finalmente se estrelló contra el Monte Takamagahara, matando a 520 personas. Entre los escombros se encontró el diario de empresa de Hirotsugu Kawaguchi, un gerente de envíos de 52 años de edad. Al parecer, había pasado esta fatídica media hora escribiendo una carta de siete páginas a su familia.

| etiquetas: avión , accidente , despedida , familia , carta
186 151 0 K 620 mnm
186 151 0 K 620 mnm
  1. Esta es la carta:

    "Mariko, Tsuyoshi, Chiyoko - Por favor, llevaos bien con los demás y ayudad a vuestra mamá. Papá lo siente mucho pero no va a sobrevivir. No sé por qué. Ya han pasado cinco minutos...

    No voy a tomar un avión nunca más. Querido Dios, por favor ayúdame. No me imaginaba que la cena de ayer iba a ser la último con todos vosotros...

    Algo parece haber estallado en el avión. Está saliendo humo... El avión está descendiendo. No sé a dónde vamos ni qué va a suceder...

    Tsuyoshi - Realmente cuento contigo. Cariño. - Me siento muy desolado por lo que me está sucediendo. Adiós. Por favor, cuida de nuestros niños. Son las seis y treinta. El avión está girando y bajando rápidamente...

    Te doy las gracias por haber podido tener contigo una vida realmente feliz hasta hoy."

    Fuente: twitter.com/kurioso/status/7687119936
  2. qué triste... :-(
  3. #1 Gracias, la estuve buscando en español para ponerla pero no la encontré.
  4. Es como las despedidas de los que iban en los aviones del 11S, aunque allí tenían móviles.
  5. A veces, sobre todo cuando estoy viviendo un momento bastante feliz, se me pasa por la cabeza cosas como estas (supongo por la manía de pensar que algo tan bueno no es posible que siga así sin que se corte).

    Hay que ser felices cuando podamos y como podamos, porque en cualquier momento, ésto se va al carajo :-S
  6. #1 Eso es tener presencia de ánimo. Por lo menos pudo despedirse de sus seres queridos.
  7. Qué duro debe ser tener que escribir una carta como esta. Sabiendo que tú, estando bien de salud, no puedes hacer nada para evitar la muerte.
    Yo no hubiera tenido fuerzas para sujetar ni el bolígrafo.
  8. #1: debia tener la letra muy gorda el chino este si solo escribio eso en 7 paginas xD
  9. Y digo yo, las posibilidades de sobrevivir en estos casos probablemente sea de una en un millón, pero sabiendo que el avion se te va a caer no le hubiera dado tiempo al piloto durante esos 30 minutos de llevarlo al mar? Que sigue siendo muy improbable lo de sobrevivir, pero estando Tokio tan cerca del mar casi mejor intentar amerizar que acabar estrellado contra un monte...
  10. el vuelo de este 747 lo he leido en varias revistas de aviacion y pone los pelos de punta, debido a una mala reparacion de la mampara de presurizacion de la cola el avion perdio TODA LA COLA. Los pilotos durante esa media hora controlaron el vuelo del avion con los motores, fue una proeza que nadie en simuladores consiguieron repetir, el problema es que para llegar al mar o a una zona donde intentar posar el avion debian cruzar una montaña y no lo consiguieron, hubo si no recuerdo mal dos supervivientes, una de ellas una azafata y una niña.. en los restos del avion en los asientos y en notas habian despedidas de los pasajeros a los familiares, sabiendo que no iban a sobrevivir... fue una catastrofe brutal, hubo un juicio tremendo y algunos responsables se suicidaron ante la tragedia cometida... pensar que estas en un avion que se va a estrellar y casi seguro morir me pone los pelos de punta
  11. #10 Lo peor fue que los pilotos no supieron en ningún momento que habían perdido la cola entera.
    Por otro lado decir que también tuvieron culpa los organizadores del rescate, por que parece ser que hubo bastantes personas que sobrevivieron al accidente pero que, debido a que no subieron a rescatarles por que caía la noche, murieron del frío de la montaña y de las heridas.
  12. #11 te has adelantado por segundos
    Un detalle negro del accidente es que fue localizado casi inmediatamente por un helicoptero americano de una base cercana, y cuando se prestaron los americanos a ir al lugar del accidente (marines que descenderian en helicoptero en medio de malas condiciones), el gobierno japones en un acto de nacionalismo lo prohibio y dijo que era una mision para las fuerzas de autodefensa que tardaron 10 horas en llegar al sitio..resultado algunos supervivientes murieron por el frio y lluvia de la noche.
  13. Tenéis más detalles en la Wikipedia:

    es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_123_de_Japan_Airlines

    aunque la versión en inglés es mucho más detallada.
  14. #10 No deja de sorprenderme como el peso de la responsabilidad (¿y de la vergüenza?) hace que "a menudo" los japoneses opten por el suicidio, aun dejando atrás familia y en ocasiones una trayectoria inmaculada, con la excepción que les ha llevado a la tumba.
    En realidad no parece ser exclusivo de los japoneses, porque recuerdo algún caso en Europa y Estados Unidos (pocos, eso sí).
    Donde no recuerdo ningún caso es en España...
  15. #8 y tu tienes que tener la sensibilidad muy fina tendiendo a inexistente
  16. #10 La Wikipwdia no habla de que perdieran la cola.
  17. #14 Pero acaso tu vida podría ser la misma sabiendo que has sido parte del problema que ha matado a 520 personas?
  18. Que triste, no tenía idea de esta tragedia... :-( y que angustioso!! pero lo que más me llama la atención es que hayan encontrado la carta entre toda esa chatarra y escombros...
  19. #12 pues maldita sea, no es un momento para nacionalismos sino para pensar en salvar vidas
  20. #19 pues tu me suenas a #8 asi que GOTO #15
  21. #10 Hace poco tuve un vuelo de esos que mejor se hubiese quedado en tierra. Al aterrizar, la gente rompió a aplaudir entre sollozos y plegarías (gracias a Dios que estamos a salvo!) y aún así en ningún momento se tuvo la certeza de que algo fuese mal, salvo las turbulencias brutales durante todo el vuelo, la cancelación del servicio a bordo y ver a las azafatas sentadas con el cinturon puesto todo el trayecto.

    Lo único que se me pasó por la cabeza fue asumir que si pasaba algo, todo terminaba ahí y no había nada que hacer. Y que todo lo que hubiese hecho ese día sería lo último, sin posibilidad de elegirlo. Te hace plantearte muchas cosas, sobre todo que es triste que hasta que no vives una experiencia así no se llegue a esa conclusión.
  22. #20 Los japoneses son así. De hecho Japón tuvo una guerra interna entre los que querian seguir enclaustrados en su isla, sin salir de alli y sin dejar que nadie de fuera pisará la tierra, y los que querian salir de Japón y permitir que los extranjeros entraran.

    es.wikipedia.org/wiki/Bakumatsu y

    es.wikipedia.org/wiki/Sakoku

    para más información.

    Pero ser nacionalista en un momento así es una estupidez.
  23. Perdonad mi ignorancia pero... si en estos casos, se tiraran en paracaídas, ¿no se salvaría la gente?

    Los saltadores no-profesionales efectúan saltos desde 4000m a diario
  24. 14# En España, (sobre todo con la clase politica) ni siquiera dimiten de su cargo, ¿sera la poca verguenza de la que a menudo presumimos como españoles?
  25. #24 Por lo que yo se, los vuelos comerciales no llevan paracaídas.
  26. No somos nada.
  27. #8 Yo también es lo primero que he pensado.

    P.D. Creo que era japonés.
  28. Ser consciente de que vas a morir tiene que ser una experiencia terrible. De todos modos, yo prefiero morir sabiendo que va a pasar y rodeado de mis seres queridos, para despedirme de ellos. Lo triste es que sólo pudo despedirse mediante un mensaje, sin saber si lo leerían. Mantuvo hasta su final la esperanza de que lo leyesen sus seres queridos. Una historia increíble.
  29. #30 Bueno añadiria que es una experiencia terrible si vas a morir en breve :-P porque morir todos moririamos. Apunte quisquilloso. La historia es preciosa.
  30. #17 En España sí. Es más, en España, no digo ya que no se suicidaría nadie, sino que no dimitiría ni Cristo.
  31. De nada vale llevar paracaidas, lo importante no es la altura si no la velocidad del avion, si va a mas de cierta velocidad un salto es practicamente la muerte nada mas salta por el golpe contra el aire, tal vez si se aminora y se salta por la parte de atras se pueda, pero a saber como estaba la situacion
  32. #10 Un 747 tiene capacidad para 520 personas?? Pregunto desde la ignorancia, pero me sorprende
  33. #15, #21: no sabia que vosotros conociais personalmente al Sr Miyagi este y erais amiguetes suyos

    porque sino no entiendo que os conmueva tanto, llorais con heidi o que?
  34. #35 Lo llaman empatia... es una cosa rara, no hagas caso...
  35. Cito de #10 :
    "hubo un juicio tremendo y algunos responsables se suicidaron ante la tragedia cometida."

    Esto aquí no pasaría nunca , ni lo uno , ni lo otro.
  36. #34 si, hay una versio de los 747 para el mercado japones, son los 747SR de alta capacidad y corto alcance, pensados para trayectos cortos masificados, Airbus tambien ha diseñado el A380 con casi 1000 personas para mercados asi...
    info del 747
    es.wikipedia.org/wiki/Boeing_747

    "Otra variante del 747-100, la 747-100SR (Short Range – Radio Corto) es creada para vuelos muy cortos. Con una capacidad de 570 pasajeros en una única clase, fue creado para el mercado de Japón, donde sus vuelos están sobresaturados."
  37. es.wikipedia.org/wiki/Vuelo_123

    por si quereis mas informacion
comentarios cerrados

menéame