edición general
331 meneos
 
Una nueva píldora postcoital

Una nueva píldora postcoital

La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado un nuevo fármaco postcoital, que funciona hasta el quinto día después del coito.

| etiquetas: anticonceptivos
178 153 0 K 668 mnm
178 153 0 K 668 mnm
  1. Estas píldoras van muy bien en caso de rotura del preservativo, pero habría que hacer una buena campaña para evitar su uso como único método contraceptivo: hay que prevenir la extensión de las enfermedades de transmisión sexual.
  2. Preparaos para las quejas de la iglesia como siempre y lo malo esque nunca tienen razon
  3. Se trata de una buena noticia que debería estar acompanada por una buena educación sexual desde una temprana edad.
  4. #1 pero por lo menos es mejor esto que tener que recurrir al aborto. Por que no olvidemos que el aborto es una operación quirúrjica
  5. #0 ¿página no encontrada?

    ¿Alguien ha podido leer la noticia y esta se ha esfumado o es que todos votais sin leer el enlace?
  6. #5 Yo reconozco que he votado sin leer, ha sido una cuestión de fe, por joder a la iglesia.
  7. #1 Además suelen ser cargas hormonales brutales y eso no es saludable. Es eso, una medida de emergencia ante un fallo de otro tipo de anticonceptivos, fundamentalmente de barrera.
    La URL corecta es esta: www.publico.es/ciencias/211205/dias/pildora/dia/despues
    Suele ocurrir en los envíos desde público, que pasa una URl y luego es otra.
  8. #0 #7 arreglado enlace, gracias por el aviso :-)
  9. #7 No solo sirve con los de barrera. A una amiga se la tuvieron que dar por una gastroenteritis que le entró poco después de tener relaciones sexuales y tomando la píldora. En el momento no había otra opción, y su estómago lo pagó de lo lindo y no pudieron garantizarle que funcionara, ahora podrían esperar a que se le pasara un poco para dársela. Los métodos anticonceptivos fallan, así que tener medidas para solucionar un fallo puntual me parece correcto. Siempre con medidas que la acompañen que eviten su uso indiscriminado, como apunta #1. Hay lugares en que al dártela te obligan a pasar por charlas sobre anticoncepción o por el ginecólogo a la semana siguiente para evitar que se repita, pero hay sitios en que eso no sucede.
  10. #8 Gracias, ahora sí que me la he leído ;)
  11. ¿Y los niños? ¿Es que nadie piensa en los niños?
  12. #12 Nunca puedes decir de este agua no beberé. Te debería llamar la atención ,hay mucha gente que dice que a mi no me puede tocar y luego mirad lo que pasa, emvbarazos imprevistos.
  13. Deberian seguir mejorando las pildoras.. muchas tocan demasiado las hormonas y nos hacen hasta estar más gordas...
  14. ¿ para cuando la masculina ?

    yo a parte de la vasectomia y el condón, no recuerdo más métodos para nosotros... la marcha atrás sirve pero no es segura.

    Personalmente, me sentiria más tranquilo si fuera yo el que se tomara algo

    ( y no, la quimio no es una solución válida, que ya tuve peleas con mi ex-suegra y su hijita embarazada de otro )
  15. Según la iglesía estas pildoras postcoitales no propagan tanto el SIDA como los condones (xD).
  16. #4 No, no todos los abortos son de forma quirúrjica, hay un tipo de aborto mediante las pastillas RU, como dice #17

    es.wikipedia.org/wiki/Aborto_inducido#Aborto_qu.C3.ADmico
  17. #16 si, las pildoras van a ser...
  18. #9 "Algo" tomaría durante las relaciones para que le diera gastronteritis... xD
  19. #4 pues yo ya me estoy planteando qué es más peligroso después de conocer el caso de una amiga de una amiga, que como tuvo que esperar 2 o 3 días en vez de tomarse lo indicado se tomó 4 o 5 pastillas "por si acaso". Y eso que hablamos de una chica de veinte y pico y universitaria... es que me parece alucinante, que poco aprecio tienen algunas por su hígado.
  20. Yo no sé porqué hablamos de aborto cuando esta pastilla es simplemente una medida preventiva.
    Pensemos que tiene un límite para ser efectiva de cinco días después del coito, cosa que nos hace pensar que nadie garantiza que se esté embarazada, sino que se evita que en caso de que haya habido una fecundación viable, pues provocar la expulsión del óvulo estuviera fecundado o no.
    Así que esto sería como la vacuna de la baricela, igual nunca estarás expuesto al agente patógeno pero te la pones por si acaso.
  21. Realmente veo interesante que la aplicación se extienda hasta el 5º día, pero hoy mismo comentaba que creo que actualmente los 3 días posibles son suficientes. Realmente si utilizas este método como método de urgencia por haberse roto el condón, lo más lógico es que te des cuenta de que se ha roto en el mismo momento en que la saques, y si realmente eres lo suficientemente inteligente te vas en ese mismo momento al médico, o a lo sumo a la mañana siguiente. Más allá ya sabes que es alargar la agonía (sí, es una auténtica agonía pensar que puedes haberte quedado embarazada por una goma rota) y que con el paso del tiempo la efectividad se reduce. Con lo cual creo que 3 días son suficientes.
    Ahora bien... alargar más el tiempo, por mi mejor, siempre y cuando no se consiga aumentando la dosis hormonal, porque realmente no se pasa muy bien los días posteriores cuando notas las tetas doloridas y te notas rara. Pero bueno, lo importante es que funciona a la perfección.

    A todas aquellas que lo utilizan como método anticonceptivo rutinario como puede ser el condón o la anticonceptiva, me temo que no les permitiría más de un número determinado de usos de la píldora del día después. Verás como cuando le falte sólo una toma "legal" comienza a repensarse ese tipo de anticoncepción que usa...
  22. Espero que tambien pueda ser usada en linces que si no la iglesia se va a enfadar....
  23. Jajajaja, #28, el famoso "problema vasco"... En otras partes, sólo se folla en la barra del bar y con la copa en la mano.
  24. #24: Porque siendo tiquismiquis, con las definiciones de embarazo y aborto por delante, según donde mires, esta píldora es abortiva:
    www.soitu.es/soitu/2008/12/04/salud/1228388033_585021.html

    Lo que hace una palabra, oyes :-P
  25. #30 Me parece que no me he expresado bien.
    Vamos a ver.......Dime que tecnología médica o científica puede asegurar 120 horas después del coito, que la chica está embarazada.
    Yo humildemente la desconozco (que alguien me corrija si me equivoco).
    Por lo tanto, si nadie puede demostrar en cinco días (los posteriores al coito y también el tiempo de eficacia de la pastilla) que la chica está embarazada, yo pienso que no es abortiva.
    Sino que previene embarazos no deseados.
    Puesto que se usa "por si acaso", sin saber si la chica está o no embarazada.
  26. Y nadie piensa en los pobres linces?
  27. #30 y #31 La píldora poscoital, si ya se ha producido el embarazo (fertilización e implantación del óvulo) no hace absolutamente nada aparte de joderte el estómago y el hígado. Ergo no es abortiva ni remotamente porque en caso de embarazo sigues jodida. Estas pastillas lo único que hacen es impedir que el óvulo se implante si no lo ha hecho, que es algo que se produce con un cierto margen desde la fertilización. Y tanto la fecundación como la implantación pueden producirse en un plazo (el espermatozoide puede mantenerse vivo, según algunas fuentes, hasta 5 días ahí dentro).

    #25 Se me ocurre que si lo que sea te pasa en viernes en un lugar un poco aislado (no ciudades) y el médico de guardia en el PAC de tu pueblo es ""objetor"" o tiene ganas de joderte, hasta el lunes será realmente complicado que te den la pastilla, . En algunas comunidades hay que recorrerse varios médicos y después varias farmacias para poder conseguir la pastilla. Eso puede situarte en un plazo límite. La solución sería arreglar el tema de las supuestas objeciones (a qué, me remito al primer párrafo) pero si no se hace esta es otra opción.

    Con el tema de las causas se me ocurren pocos casos en que sea útil, pero puedes darte cuenta dos días después de que te has saltado una pastilla... O lo que comento en #9, que el problema sea una vomitona/descomposición que hace que no absorbas la píldora y te pone en riesgo, pero la solución pasa por darte una pastilla que no absorberás por el mismo motivo, con lo que sería recomendable esperar en lugar de apretar el culo durante tres horas...
  28. #25, después del coito, sobre todo a altas horas de la noche no siempre encuentras una farmacia de guardia y un consultorio que te la recete.
  29. #20, Aun así continua siendo arriesgado, ya que no puede haberse expulsado todo el contenido

    #33 en.wikipedia.org/wiki/Condom#In_preventing_STDs, pero reducen enormemente su incidencia si bien hay un riesgo de contagio, ya que las areas infectadas pueden no estar cubiertas por el condón
  30. #26: tienes toda la razón, lo mejor es no hacer cosas de las que te puedas arrepentir, pero tal vez me expliqué mal.

    La chica se quedó embarazada de otro, no de mi, ya que yo estaba estéril por la medicación que estaba tomando. Ella se fue de picos pardos... la madre al ser el novio oficial... mi oncólogo flipaba, y la madre, al enterarse de todo, casi la mata.
  31. #35 Sí, tienes toda la razón del mundo sobre si te ocurre un viernes en un pueblo y tal. Lo comentaba ayer con mi chico y él me dijo exactamente lo mismo. Ahora bien, a mi me ocurrió un domingo, vivo en un pueblo y lo conseguí esa misma noche, pero es cierto que tengo conocidos que le costó horas y mucho sufrimiento conseguirla y precisamente viven en ciudad que debería ser más fácil. Así que sí... lo admito, más tiempo mejor ;)

    Sobre lo de la objección, una patada en los... les daba yo a aquellos farmacéuticos y médicos que no les de la gana bien recertártela o bien dártela. A que con los condones no hacen lo mismo y en todas las farmácias hasta las más católicas, apostólicas y romanas los venden? Y con el ibuprofeno, ampliamente conocido por su capacidad de destrozar el estómago? O con las pastillas de paliación de síntomas del VIH, porque de alguna farmacia tendrán que salir... Realmente me pregunto que por qué estos católicos sumamente aférrimos a su religión no dejan de ir al médico, al fin y al cabo la enfermedad, dolencia o lo que le toque se lo ha dado su Dios y éste es muy bueno. Sed consecuentes hombre... o la ciencia o la religión, pero ya se sabe que ambas están bastante reñidas.

    Por último y no me enrollo mucho más. Aquellos que han dicho que la postcoital es abortiva no... Si no recuerdo mal tenía 3 formas de actuación según el tiempo que había pasado desde la relación no protegida:
    - Evitar el paso de los espermatozoides por el cuello del útero (en caso de tomarla sumamente rápido tras el coito). esto se conseguía aumentando la mucosidad que lo recubre.
    - Evitar la fecundación del óvulo, mediante el endurecimiento de la zona externa de éste.
    - Evitar la implantación del óvulo en caso de que ya estuviera fecundado.

    Así que yo no veo por ningún lado un aborto... aborto sería si el óvulo ya se hubiera implantado y estuviera creciendo, pero en el peor de los casos ni siquiera se ha implantado... no se lo permite la píldora...
  32. #31, #35: Veo que no os habéis leído lo que enlazo. Según la definición médica, en el momento de la fecundación empieza el embarazo.
    Según la OMS, no.
    Por eso decía que una cosa es lo que haga y otra cosa es cómo lo llames.
comentarios cerrados

menéame