edición general
549 meneos
1441 clics
Unidas Podemos plantea al PSOE que la comisión de las inmobiliarias la pague el propietario

Unidas Podemos plantea al PSOE que la comisión de las inmobiliarias la pague el propietario

El Gobierno negocia incluir en la nueva normativa que los honorarios de las empresas dedicadas a la compra-venta o el alquiler de inmuebles los sufrague el vendedor o el arrendador, y no el inquilino.

| etiquetas: inmobiliarias , alquiler , vivienda , piso
Comentarios destacados:                                  
#1 Es que es de cajón. LA mayoría del servicio se lo prestan al propietario. Si tienen que enseñarme un piso, con una hora de trabajo (como mucho) ya lo han hecho. Si tienen que hacer 40 visitas al piso, al que le han ahorrado 40 horas (como mínimo) y al que le han ahorrado poner anuncios en web y hacerle marketing es al propietario. Además, como inquilino no tienes la potestad de elegir o no el servicio, te viene impuesto. Como propietario puedes elegir tener inmobiliaria que te gestione el alquiler / venta o no tenerlo. Pero claro, poniendo el precio en el inquilino todos los propietarios a llevar sus pisos a las inmobiliarias (les trabajan "gratis") y las inmobiliarias más negocio controlado. Es que no tiene mucho sentido.
«123
  1. Es que es de cajón. LA mayoría del servicio se lo prestan al propietario. Si tienen que enseñarme un piso, con una hora de trabajo (como mucho) ya lo han hecho. Si tienen que hacer 40 visitas al piso, al que le han ahorrado 40 horas (como mínimo) y al que le han ahorrado poner anuncios en web y hacerle marketing es al propietario. Además, como inquilino no tienes la potestad de elegir o no el servicio, te viene impuesto. Como propietario puedes elegir tener inmobiliaria que te gestione el alquiler / venta o no tenerlo. Pero claro, poniendo el precio en el inquilino todos los propietarios a llevar sus pisos a las inmobiliarias (les trabajan "gratis") y las inmobiliarias más negocio controlado. Es que no tiene mucho sentido.
  2. Bueno, pues habrá que subir el alquiler para compensar...
  3. Perfecto. Ya tenéis subida repercutida en el precio anterior. xD
    No se podía saber.

    Como siempre.
    Tampoco se podía saber aquí.
    www.adslzone.net/noticias/internet/amazon-subida-comisiones-enero-2021
    Así lo ha empezado a comunicar la compañía a sus vendedores externos en Amazon, donde afirman que, a partir del 1 de abril de 2021, aumentarán las tarifas por referencia en un 3% para los productos vendidos en España, con el objetivo de reflejar el Impuesto Sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD).

    No estaría mal explicarle a Podemos como funcionan la repercusión de costes.
  4. Es que a quien le hacen el servicio es al propietario, y es el que contrata el servicio.

    Es completamente lógico, y debería ser así por ley.
  5. #3 A mi, y a los vendedores españoles por internet y a las tiendas locales, nos parece bien que Amazon suba precios.
  6. #3 Podemos lo sabe de sobra. Y también sabe que si al final te sale más caro comprar en Amazon que en tu comercio local, dejarás Amazon. :-)
  7. #2 O que trabaje el arrendador algo y enseñe él el piso. Que en este país alquilar una propiedad parece que solo es poner el cazo, y deberían cumplirse ciertas obligaciones como arrendador. Yo hasta obligaría a tener que invertir en el inmueble un 5 o 10% anual de lo recaudado en concepto de alquiler: le mejoras los muebles, lo pintas, cambias algún electrodoméstico viejo, etc. Y si, podrían seguir repercutiéndolo en el precio, pero lo mismo los precios no pueden seguir subiendo. Y también pondría limitaciones en los precios de los alquileres. PEro bueno, seguro que es porque soy un rojeras hipieflower.
  8. #2 #3 Es que actualmente este coste ya está repercutido al arrendatario. Y no mensualmente, sino en un único pago antes de entrar siquiera a vivir, por lo que impide el acceso al alquiler a la gente sin ahorros (fianza, depósito de un par de meses, primer mes de alquiler, otro mes a la inmobiliaria, y amueblado y/o redecorado de la casa).

    Ahora, si el arrendatario quiere el servicio, lo tendrá que pagar él por adelantado antes de cobrar los alquileres, y si quiere subir el alquiler para compensarlo pues su anuncio bajará en competitividad con los otros anuncios que no lo apliquen o que no vayan por inmobiliaria. De paso, ya que sale del bolsillo del arrendador, beneficiará a los alquileres de larga duración, ya que cada cambio de inquilino significará un pago extra por el arrendador.

    Luego nos quejamos de que los jóvenes no se van de casa de sus padres, si en las grandes ciudades que es donde hay trabajo necesitan tener ahorrado fácilmente 5 veces el coste del alquiler que es más de la mitad de su sueldo solo para poder entrar ea vivir a un piso.
  9. #9 De lo recaudado? Y si si eso hace disminuir los beneficios? Que ya pagas el ibi, las derramas de la comunidad etc....
  10. #8 Perfecto saca más casas del mercado seguro que eso soluciona los problemas.
  11. #10 Sin no puedes ahorrar no vas a conseguir un alquiler, por otra parte el trabajo de la inmobiliaria no es solo enseñar el piso, está el tema del contrato.
  12. #13 Si medidas muy agresivas con el ahorrador, será mejor gastar que tener una segunda vivienda y generar ingresos
  13. Yo alquilé un piso hace poco en Madrid.
    Me pidieron de todo, menos prueba de sangre.
    Un mes de fianza, dos meses de garantía, un mes para la inmobiliaria, declaración de la renta de ambos, solvencia bancaria...
    Y luego nos dice el prenda, que entramos en una bolsa en la que eligen al ser supremo que se va a quedar con el piso.
    Diosdelamorhermosodelatetaarrastrá!
  14. #11 A ver, es tu propiedad. Por supuesto que pagas el IBI y las derramas. Y si necesitas un servicio extra, como por ejemplo una inmobiliaria para que enseñe el piso porque tu no puedes, pues lo contratas y lo pagas tu. Y por supuesto el piso tiene que estar en condiciones óptimas. En muchísimos paises por ley el arrendador tiene que pintar las paredes cada X años, asegurarse que las instalaciones y muebles están en condiciones. Es lo normal. Si alquilas una casa con frigorífico, el frigorífico tiene que funcionar. Y si lo alquilas con muebles, los muebles tienen que ser dignos. No es nada raro. Pero aquí en España no. Coges el piso de la abuela, comido de mierda, pillas del rastro los muebles más cutres que puedes (o lo que tenía totalmente machacados la misma abuela), pones un alquiler de la leche y a vivir del cuento sin más preocupaciones. Yo estuve más de un mes sin calentador en una casa de alquiler porque a la dueña no le salía de los cojones el llamar a un fontanero. El calentador era una puta mierda, con más años que el copón. Pues no le cabía en la cabeza que el calentador tenía que funcionar. A todo esto, por supuesto yo no lo había dado mal uso. Que no estamos hablando de casos en los que hay inquilinos que destrozan las cosas. Hace poco unos alumnos me comentaron que la casera no les quería arreglar la lavadora (una junta de goma rota, perdía agua y la volvía inutilizable y con riesgo de inundar el piso). Pero es que no les dejaba tirarla y comprar otra. Quería que ellos arreglaran la suya (porque si no, al irse del piso se llevarían la lavadora nueva, como en normal). Y casos como estos, a porrillo. Basta con ver los anuncios de alquileres y las fotos que hay para darse cuenta de que en la mayoría de los casos los muebles y electrodomésticos (y la roña de las paredes) no son dignas.
  15. #17 Reparar es responsabilidad del dueño, pero establecer obligaciones estrictas me parece contraproducente, al final estrangulas el mercado, se reduce la oferta y como el precio está regulado hay escasez, para el que pilla piso muy bien para el que esta esperando dispuesto a pagar más y para el que tiene el piso mal.
  16. #14 Nunca he alquilado a través de inmobiliaria y siempre he tenido contrato. De hecho, te da mucha más libertad de negociación al poder modificarlo a tu gusto e incluir cláusulas adicionales.

    Lo mismo se aplica a mi familia, así que te hablo desde el punto de vista de arrendadores y arrendatarios.
  17. #16 ¿Sabes por qué hay que hacer más pruebas que para entrar en los marines y por qué encima el precio del alquiler está por las nubes? Pues en parte porque la legislación cada día dificulta más echar a los jetas que dejan de pagar. Para evitar eso lo propietarios piden hasta tu partida de nacimiento, y encima te cobran 150 eurillos más para cubrir posibles problemas con los impagos. Si te toca el jeta de turno, se ve sin cobrar el alquiler durante dos años y pagándole la luz, el agua y el gas (obligado por el juzgado). Si el propietario ve más riesgo en su inversión, cobra más por el alquiler para compensarlo.
  18. #15 Gastar es mucho mejor que inflar la burbuja formada sobre un bien básico como es la vivienda.

    Pero incluso mejor sería si pudieras invertir en empresas locales. No les viene mal una financiación extra y así ayudas a la creación de empleo, promocionando de paso el I+D+I patrio. Y si esas empresas no fueran relacionadas con el turismo ya sería la ostia.
  19. #17 Efectivamente, en esas me hallo yo, se sale el agua del termo pero como calienta, el arrendador no lo arregla. Tócate las narices. :palm:
  20. #18 Bueno, en otros sitios tienen esas obligaciones y no pasa nada y sigue habiendo mercado. Aquí siempre cualquier cosa nueva se va a cargar el mercado y luego mira, la vida sigue. Ejemplos: ley del tabaco. Iba a ser el final de la hostelería. Pues veo muchos bares y restaurantes abiertos todavía. Y por supuesto, la regulación de los precios influye para unos bien y para otros mal. Pero es que es algo básico, esencial. A mi que se especule con joyas me la trae floja. Pero que se especule con bienes básicos me preocupa bastante más.
  21. #19 Es más difícil porque las cláusulas no las puedes poner al tuntun y sin saber o luego resulta que no son validas, además en muchos casos hay que hacer papeleo, depositar fianzas en 3eros y cosas así.
  22. #21 Gastar será bueno para el estado pero no para ti
  23. #23 En muchos de esos sitios las esperas para alquilar son la leche de largas y una vez no salen con agua caliente.
  24. #6 Estaba Jeff Bezos cagado con Merceria Paqui y el Amazon que va a montar Podemos.
    Igual se ha retirado por eso.

    www.vozpopuli.com/espana/podemos-amazon-publico_0_1434757523.html

    #7 No sabes ni por donde te da el aire. xD
  25. #2 #3 Si la administraciones (nacional, autonómica, provincial, local) se dedicasen a promover y adquirir viviendas para cederlas (alquiler) a precio asequible cumpliendo con el artículo 47 de nuestra Constitución, todas estas medidas (objetivamente justas y necesarias) que "supondrían un aumento del precio del alquiler o desincentivaría que los propietarios pusieran sus viviendas en el mercado" no tendrían impacto.
    Estas medidas hay que tomarlas, porque son de justicia.
    Y acompañarlas de las otras (actuación pública) para evitar posibles efectos perversos.
  26. #22 Y claro, la única solución sería demandar, pero cualquiera se mete en un puto juicio por una cosa así. En otros países, solo con haber detectado la fuga de agua y haber llamado al arrendador el mismo día tendrías al fontanero allí arreglándolo y el dueño agradecido, porque entiende que es su obligación tenerlo bien.
    En tu caso, espero que no pase, pero prueba a decirle que tiene pinta de que va a más y que si un día revienta un tubito o algo y se inunda la casa, el follón lo va a tener él, porque tendrá que arreglar muchos más desperfectos y como haya vecinos afectados, ni te cuento. Y como haya indicios de que había una avería localizada pero no resuelta, lo mismo el seguro se lava las manos.
    En España solo salen en la prensa los casos de inquilinos hijosdeputa que destrozan casas (que los hay), pero la cantidad de arrendadores hijosdeputa que hacen la vida imposible con estas cosillas a los inquilinos nunca sale a la luz.
  27. #25 Yo no he dicho que sea "bueno", he dicho que es "mucho mejor que inflar la burbuja formada sobre un bien básico como es la vivienda".

    No, la inflación no es buena. Pero pregunta a la gente que teme más, si una subida del 10% en el pollo o en el alquiler. Pues eso, prefiero que compres pollos y suban de precio. Pero deja el alquiler quitecito, anda.
  28. #26 Perdona, no entiendo este último comentario.
  29. #28 Las administraciones PÚBLICAS se forran con los impuestos sobre las ventas de pisos, impuestos sobre las plusvalias y con los IBIS, cuanto más alto el precio de la vivienda para ellos MEJOR.

    Mientras se financien así no bajarán el precio nunca, que parecéis nuevos en la vida.
    Sus incentivos son contrarios, en todos los partidos políticos, a los de los que buscan vivienda. Sencillamente todos los partidos ignoran esa parte del electorado.

    En lugar de eliminar eso planteáis darles más dinero para que compren al precio que quieran. De paso dadles una caja pública con más dinero. Que puede salir mal?
    #10
  30. #20 "jeta de turno" también conocido por "familia que se ha quedado sin trabajo y sin ingresos y no tiene donde vivir".
  31. Alguien que le diga a Unidas Podemos como funciona el mundo real.
    Le van a sumar el monto de la comisión al alquiler o al precio de compra.
  32. #31 Pues que haces un mercado escaso y es tan beneficioso un alquiler que casi nadie lo suelta.
  33. #14 Nuevamente es un servicio que si lo quieres lo pagas. PEro hacer un contrato de arrendamiento es muy fácil. Te bajas una plantilla de las que hay de algún sitio de mínima confianza (por ejemplo la OCU), lo rellenas y punto. Que no hay que hacer un máster en ingeniería. Y si no estas seguro, contratas a alguien que te ayude con el papeleo.
  34. #1 Es una propuesta chorra. Si lo paga el propietario subirá el precio en consecuencia y finalmente será lo mismo
  35. #30 Lo mismo es
  36. #13 Me imagino. Y los porteros serán los encargados de denunciar cuando una casa está vacia.
  37. #35 En algunos sitios es probable que sea un mercado escaso. En muchos sitios no es escaso. Lo que es que hay mucha oferta muy muy cara. Que conste que yo no estoy diciendo que el precio regulado tenga que ser una miseria. Pero no puede ser las locuras que se piden en muchos sitios.
  38. #21 ¿Inversiones con esas medidas?
  39. #39 Con revisar el censo lo tienes hecho.
  40. #28 tenemos conceptos muy distintos de justicia.
  41. #37 O no. Porque si le subes el precio lo mismo tu piso es menos competitivo que aquel que sí quiere tomarse la molestia de enseñar el piso dos veces (si tu piso es decente y a un precio razonable no lo vas a enseñar mucho). Lo que pasa es que ahora mismo es muy muy fácil dárselo a las inmobiliarias para que te lo gestiones. Te están trabajando de gratis (peor aún, estás obligando a un tercero a pagar por un servicio que te hacen a ti).
  42. #44 Claro, porque hacerle pagar al comprador la comisión no es subirle el precio....
  43. #40 Se piden "locuras" por qué el precio de compra es alto, los riesgos altos, los gastos altos.
  44. #36 Si quieres lo pagas y si quieres se lo computas a quien sea.
    Si quieres piso de inmobiliaria lo pagas, si no te buscas la vida.
  45. #47 Y porque hay mucha especulación. Conozco muy poca gente con pisos alquilados que tengan problemas de solvencia (por culpa de dichos pisos).
  46. #20 El mercado inmobiliario no funciona así, siento decírtelo.
    El propietario va a cobrar lo máximo posible según el mercado. No puede tener en cuenta el "riesgo" de que su inquilino rompa o impague por la sencilla razón de que si lo tiene en cuenta y sube el precio por encima de mercado, no alquilará.
    Lo que si puede hacer es bajar el precio a alguien de confianza porque supone que no le va a dar problemas. Pero insisto. Ante un inquilino desconocido, no puede tomar medidas respecto a si cobra más o menos. Cobrará el máximo en todo caso.
  47. #46 ¿Este comentario era para mi?
  48. #6 Podemos también deberia saber que si encareces se compra menos y se compra en negro...
  49. #48 Casi nadie quiere "el piso de inmobiliaria". Casi todo el mundo quiere "el piso". Y actualmente te hacen tragar la inmobiliaria, cuando ese servicio lo está contratando el vendedor / arrendador. Está claro que tal y como están las cosas la gente traga, pero es que no deberían estar así. Y de eso va la noticia.
  50. #49 Hombres es que si te causa problemas de solvencia tienes que vender, el problema es que tengas un inquilino que no pague y no le puedas echar, de esos he visto varios. Claro que si tienes un sueldo bueno puedes seguir con tu vida, no te quita el pan de la boca pero a lo mejor no te puedes comprar el coche que quieres, pagar la universidad 1ue quieres para el hijo o pagar el piso en la costa.
  51. #33 lo que tu quieras pero eso es un problema del que debe hacerse cargo el gobierno en todo caso, no el que tiene un piso para alquilar
  52. #53 Si no quieres este piso estas son las condiciones, si no te gustan no te gusta este alquiler. Por esa regla podrían empezar a cobrar por tan solo verlo. A 30 euros por visita
  53. #43 Una persona A propietaria de un bien opta voluntariamente por solicitar un servicio a B para evitarle molestias a la hora de publicitar y mostrar el bien a terceros. A uno de esos terceros (C) le gusta el bien y se lo queda. C paga el servicio de B que ni ha solicitado ni le ha ahorrado ninguna molestia.
    Eso para ti es justo.
    Cojonudo, no me digas más...
  54. #54 Estamos de acuerdo. Hay inquilinos que dan problemas. Pero conozco más historias de problemas con arrendadores que inquilinos. Pero también tiene que entrarnos en la cabeza que la vivienda es un bien básico, mientras que pagar un piso en la costa, comprar el coche que quieres o elegir la universidad que quieres no son conceptos equiparables al derecho a la vivienda. Que cuando se comenta de "regular los precios" no se está diciendo en ponerlos a un precio baratísimo. Simplemente evitar las burradas que se ven por ahí. Por otro lado, si el precio del alquiler es razonable, las posibilidades de impago disminuyen.
  55. #58 No puedes decidir que es más importante que ese señor tenga casa que yo coche deportivo y cargarme lo a mi, ya se pagan muchos impuesto para ello.
  56. #56 No creas, que eso también se hace en algunos casos. Está claro que las condiciones (dentro de lo que permite la ley) las pone el comprador. En este caso lo que se está proponiendo es cambiar la ley para dejar claro que el gasto de la inmobiliaria es del vendedor / arrendador. Si luego este quiere subir el precio para "ahorrarse" el coste del servicio que contrata de inmobiliaria, pues está en su derecho, pero también es verdad que su piso será menos atractivo para posibles inquilinos. Igual con lo de la visita a 30€. Puedes poner esa condición. Pero lo mismo mucha gente no va a ir a verlo.
  57. #57 Si porque es como si digo que me hagan una rebaja que yo no he soltado el servicio de una cajera y un supermercado. Si quieres producto de supermercado te atiendes y si no lo compras en otro lado.
  58. #60 Pues eso que se va a subir y ya, lo pagarás en el precio del alquiler.
  59. #59 Bueno, eso de que "no se puede decidir"... Afortunadamente (según mi criterio) en esta sociedad hay reglas que hacen más importante que todos tengamos una sanidad, una educación, etc a costa de que todos veamos mermados nuestros ingresos (impuestos) y que, por tanto, en algunos casos no podamos permitirnos un deportivo o un apartamento en la playa o cualquier otra cosa que desearíamos tener. Eso sí, admito tu derecho a discrepar y que consideres que esa intromisión en tu vida es inadmisible.
  60. #32 Estamos de acuerdo entonces. Las administraciones no invierten en vivienda y permiten de facto la especulación, y por tanto precios que impiden el acceso a una vivienda digan a millones de personas.
    PD: Una vivienda digna no es sólo que sea adecuada a la familia y sea confortable. También implica que no tengas que irte a vivir a hora y media de tu centro de trabajo o que tengas que dedicar más del 40% de tu renta a sufragarla. Eso es inadmisible.
  61. #62 O no. Yo estoy casi seguro que mucha gente que alquila un piso probablemente prescinda del servicio de la inmobiliaria. Por enseñarlo una o dos veces y rellenar un contrato (con una plantilla), se ahorran el ir adelantando la inmobiliaria y así consiguen mejor posicionamiento con un precio menor. Pero es que ahora, desde el punto de vista del vendedor es de "gilipollas" no usar inmobiliaria. TE hacen un servicio gratis (que repercuten en tu próximo inquilino).
  62. #1 Los que hacen estas proposiciones o una de dos: o no tienen ni idea de cómo funciona el mercado inmobiliario actualmente o son unos cínicos en el sentido peyorativo de la palabra. Yo tengo claro que no voy a bajar los precios a las inmobiliarias y sus clientes. Para ellos tengo un precio normal de mercado incluso tirando a alto y para los que contactan conmigo por Internet tengo otro más barato.

    Agentes inmobiliarios presionando y alquilando a la baja el precio porque tienen ganas de pillar comisión o porque llegan acuerdos con "inquilinos" a escondidas. Para mal alquilar o mal vender algo no necesito comisionistas ni intermediarios. Agentes inmobiliarios que piden alquilar en negro porque es su inquilino es "amigo" suyo ¡Y a mí que me importa! Agentes inmobiliarios que te dicen para bajar los precios de alquiler o venta que tienen 700 propiedades en cartera, como diciendo que sus clientes tienen de sobra dónde elegir. Averias imaginarias o simples para llamar a profesionales con los que están compinchados y reparar muy por encima de lo que cuesta una reparación. Se creen que los propietarios y los seguros somos primos. Inquilinos que te rompen la casa y después descubres que uno de esos inquilinos tuvo una inmobiliaria en otra provincia después de buscar en Internet y que la agente inmobiliaria incluye una clausula de recomendación en el contrato de alquiler para que le vendas el piso preferentemente a su cliente para después repartirse las ganancias (Saludos Cristina F.)...agente inmobiliaria que se pone de parte de una inquilina que se le olvidó dar de baja la luz y le han cobrado varias facturas por gilipollas y después de que la compañía de la luz le mandase a freir esparragos, habla de demandar al propietario y aún por encima, la agente inmobiliaria se pone de su parte porque supuestamente son amigas, oye, que te puede denunciar, que no le cuesta nada...

    Lees estos artículos y sabrás el por qué, voy a cobrar más caro a las inmobiliarias y a sus clientes. Tanto si alquilo como si vendiese

    ¿Por qué el alquiler de viviendas de uso turístico es tan caro? El caso de Sanxenxo www.meneame.net/m/Artículos/alquiler-viviendas-uso-turistico-tan-caro

    Una agente inmobiliaria sin escrúpulos y unos peculiares inquilinos: una vidente y un narco
    www.meneame.net/m/Artículos/agente-inmobiliaria-sin-escrupulos-peculi
  63. #42 Claro, porque la gente no se muda entre censo y censo
  64. #61 Vaya ejemplo más chorra macho. Dime donde se especifica el "coste" de tener cajeras, o reponedores, cuando vas a comprar una barra de pan. Porque los "gastos de agencia" bien claros te los ponen...
    Por no hablar de que en el tema del alquiler hablamos de un particular, que no estás vendiendo un bien sino arrendándolo (el bien sigue siendo de su propiedad), etc
    En fin. Si quieres contraargumentar piensa un poco antes de escribir. Si no hay prisa hombre.
  65. #65 1 o 2 veces... o 30.
  66. #63 Ya pago en los beneficios del alquiler impuestos, no me imponga por otro sitio.
  67. #68 No lo pone porque no es costumbre no porque no se pueda, la inmobiliaria es un intermediario y le pagas si no quieres.
  68. #67 Aham. Que se muden y que actualicen el censo. Como todos cuando nos mudamos.
  69. #66 Bueno, en este caso parece que estamos de acuerdo en una cosa: las inmobiliarias son causantes de muchos problemas del alquiler. A mi me parece genial: que desaparezcan. Con Internet no hacen mucha falta, salvo para enseñar los pisos. Y si hay que enseñarlo muchas veces, o bien el precio no es competitivo o bien necesitas que te ayuden y contratas tu ese servicio (y lo pagas).
    Me pareció entender que en este caso se está hablando preferentemente de vivienda en alquiler de régimen de larga estancia, no vacacional y creo que los problemas son muy distintos en un caso u otro.
    En cualquier caso, te alabo el gusto en tratar directamente con los clientes e intentar solucionar los posibles problemas sin intermediarios (que como apuntas, en muchos casos son unos bribones).
    Con respecto a lo de las averías que comentas: si yo fuera arrendador y me llama el inquilino diciendo que tal cosa está escacharrada, sería YO el que llama al profesional de mi confianza para revisarlo (por algo lo pago yo). Así se solucionan esos problemas que comentas de profesionales compinchados y demás.
    Y gracias por los enlaces que mandas. Son experiencias muy interesantes que corroboran mi punto de vista personal sobre las inmobiliarias y el chiringuito que tienen montado. Aunque ya te digo que creo que el tema del alquiler vacacional, sus problemas y sus ventajas es distinto al que se planteaba aquí.
  70. #69 Si es un trabajo que no quieres hacer puedes contratar a alguien para que lo haga por ti (como con cualquier otra cosa). Pero lo pagas tu. Que el servicio te lo dan a ti. De eso va la noticia.
  71. #74 El servicio te lo dan también a ti, si un señor prefiere hacerlo el y no cobrarte lo mejor, pero tu eres el que va a buscar piso.
  72. #70 Está en su legítimo derecho a no querer más imposiciones. Nada que objetar. Yo también puedo "pedir" que haya cambios en el sistema impositivo, para un lado y para la otra. Pero por centrarnos en la noticia (lo siento si me desvié): si usted contrata la inmobiliaria, la paga usted. Luego ya pone el precio de alquiler / venta atendiendo los criterios que estime convenientes: gastos, necesidad de ingresos, oferta, demanda, etc.
  73. #51 Si, era un comentario ironico
  74. #75 No, el servicio no me lo hacen a mi. Un servicio se lo hacen al que lo contrata. Y no me dejan prescindir del mismo. Ejemplo práctico (real, me ha pasado a mi): Busco un pequeño local. Veo en una calle que me interesa una persiana con un cartel. Llamo y es una inmobiliaria. Concertamos cita y vamos a verlo. Tardamos 5 minutos en verlo (es muy muy pequeño). Me gusta el precio y les digo que nos veamos para hacer los papeles. Me dicen que su comisión es un x%, pero que como el precio es muy bajo su comisión es fija de 3000€. ¿Trabajo que han hecho para mi? Aproximadamente 50 minutos en total, incluyendo el desplazamiento al local. 3000€ por 50 minutos? Estamos locos o que?. Y el de la inmobiliaria podría decir... es que no es enseñárselo a usted, es que se lo he enseñado a 200 personas... ya, pero ese trabajo se lo ha ahorrado el VENDEDOR. Y además yo no podía decir que no quería ese servicio. Es algo similar a las reventas de las entradas. "Vendo boli BIC por 300€. Regalo entrada de U2". Pues no, es un timo, porque realmente lo que compras es la entrada. En este caso, lo mismo. Lo que estás pagando no es el servicio que te dan a ti, es el servicio que le dan al comprador, porque a mi no me beneficia NADA que me enseñe el local el de la inmobiliaria o el vendedor.
    No se si nunca has tenido que buscar alquiler pero, en general, los inquilinos NO quieren inmobiliarias. No les resulta "rentable" su "servicio". ¿No será porque el servicio es para el arrendador?
  75. #77 Ok, sorry. A veces estoy espeso :-)
  76. #73 Estas inmobiliarias consideran al inquilino turístico su cliente, de hecho hacen un contrato con ellos. Y cuando hay una averia, envian a un profesional, un fontanero por ejemplo de urgencia y dicen que tienen que encargarse ellos de malas maneras. Cuando te han avisado, ya lo han "arreglado". De tal manera, no dejan ni rastro. Hasta suelen acompañar al inquilino hasta la casa y cuando se largan, ellos recogen las llaves.
    Porque cuando me llamaron, yo estaba en otra provincia, ella me dice que hay una avería en un inodoro (un pañal con heces atascado) y le dije a la agente inmobiliaria que si tal llamaba a un profesional para repararlo. Y la mujer asustada me dice por teléfono: ¡De eso yo ya me encargo yo!. Conozco gente de la construcción y uno me dijo que en esa zona, muchos profesionales tienen acuerdo con las agentes inmobiliarias incluso para hacer facturas falsas por reparaciones ficticias y lo sabe porque los conoce a casi todos y a él también le ofrecieron hacer facturas falsas. Lo del latiguillo jodido es un clásico. Y me cuenta entre risas: espera a que te digan que un foco de la luz se ha estropeado y que han tenido que enviar un técnico de urgencia para repararlo. Y esta confesión, lo corraboró una chica cuyo novio trabajaba para un seguro. Pero no hace falta que me lo dijeran...ya lo percibí por su tono de voz, que me estaba tangando. Y todos esos intermediarios que me vacilan o me tangan, quedan excluidos para siempre.

    Internet no ha llegado a todo el mundo, muchas inmobiliarias de pisos turísticos disponen de una cartera de clientes confeccionada desde hace décadas y que se creen que estos son sus amigos o no quieren perder el tiempo buscando pisos por Internet, tienen dinero y por no romperse la cabeza pagan de más. La gente mayor suele dar menos problemas que la gente jóven...

    El precio de alquiler o de venta competitivo, lo fija Internet. Nunca te fies de una inmobiliaria. Ellos si pueden cobrar 3000 euros en 2 días, no van esperar 2 años para cobrar 5000 euros. Y menos ahora, que con esto del coronavirus, les han jodido bien.
  77. #71 Desde el momento en que no puedes decir que no quieres ese servicio, haces cautivo a los que buscan vivienda. En el artículo lo pone claro. Tal y como están las cosas es prácticamente imposible encontrar vivienda que no esté "controlada" por las inmobiliarias. Tienen el mercado cautivo. Y la explicación es muy sencilla: como al arrendador le sale gratis que le den ese servicio (se lo dan a él), sería de "gilipollas" no usar una inmobiliaria. Y así están las cosas. Y el ejemplo que dices no tiene nada que ver. Precisamente lo que se está diciendo es que si quieres repercutir el coste de la inmobiliaria lo hagas con el precio o como se te ocurra, pero que no impongas la obligación del pago de la inmobiliaria porque está creando problemas importantes al generarse un mercado cautivo sobre un bien básico.
  78. #20 Por cierto, lo de los suministros se arregla fácil. Que sea el inquilino quien los contrate.
  79. #80 Estamos totalmente de acuerdo. Estoy convencido de que las experiencias que cuentas son tónica generalizada (yo las he vivido como inquilino y nunca me ha gustado tratar con alguien que no sea el dueño). Imagino que en muchos casos los que alquilan con intermediarios es porque no les queda más remedio, pero tienen que tener en cuenta de que están en manos de posibles gañanes. Ya te digo que uno de los colectivos que menos simpatías me causan son las inmobiliarias y personal "cercano". En general me parecen rastreros, que hacen un trabajo en el mejor de los casos mediocre (y en otros directamente estafa como comentas). Ninguna pena si se les cae el chiringuito (por coronavirus o por lo que sea). Aportan poco para el coste que tienen.
  80. #76 Si no quieres inmobiliaria buscas ofertas fuera de inmobiliarias.
  81. #1 En realidad... no es así. Al inquilino no le cobran cada vez que enseñan un piso, sino cuando se formaliza el contrato. Y hay que tener mucha suerte para encontrar un piso que te guste con una sola visita. Vamos, que si a un tipo le enseñan 40 pisos y ninguno le gusta, son 40h que no van a cobrar hasta encontrar el que le guste. Además que el pago incluye los papeleos y gestiones. Y si me apuras, las asistencia durante X tiempo una vez formalizado el contrato.

    Yo tengo un piso que por razones necesito alquilar. Mucho tiempo lo tuve en agencia (aunque todo el mundo decía que estaba loca) y al final ... tenían razón. Las comisiones son de asustar, y además, en mi caso, siempre tomaban parte del lado del inquilino. Que me parece de lo más absurdo cuando están negociando con un bien que es mi propiedad. Vamos que ellos van a riesgo cero.

    En mi caso se cobraba a partes iguales a ambos, pero a mi me compensaba pq estando en otra ciudad no tenía opciones de hacer yo las visitas. Yo tenía a la agencia como intermediario para que si había algún problema después (fontaneria, electricidad, etc) ellos lo gestionaran.. Tuve inquilinos que llamaban hasta cuando se fundían las bombillas. La agencia tenía que lidiar con ellos, a mi me parece lógico que les cobren por ello. A mi me cobraban por ahorrarme el dolor de cabeza, me parece lógico que les cobren por darles el dolor de cabeza a ellos.

    A mi me parece muy lógico que se cobre al inquilino, a fin de cuentas estas ofreciendo el servicio de filtrarles las ofertas y buscarles la que les puede interesar mientras tu tienes tu culo posado en el sofá. Es algo parecido con respecto al propietario (y de ahi la tendencia a cobrar a ambos) pero tb es verdad, que el propietario pone su propiedad en riesgo, y se la cede a la agencia para especular con ella, y es, en la mayoria de los casos, el cliente que permanece.

    (Por cierto, dejé la agencia porque no hacían mas que meter mierda entre partes. A mi me decían que el otro era un pesado, a ellos le decían que yo era muy estricta. Todo por quedar bien con ambos. Tampoco me ahorraban el dolor de cabeza pq me llamaban ya digo hasta por una bombilla fundida. Además no filtraban tan bien a la gente al final, la gente que va por agencia es mucho mas tocapelo**s. Sinceramente... ir a enseñar el piso yo me sale como 10 veces mas barato que lo que yo les pagaba.)

    tl,dr- Al final no es 1h de trabajo solo. :-P . La comisión cero al propietario es un unicornio rosa. Ni una de las que yo he contactado lo hace.
  82. #78 He buscado me han ayudado y he pagado por ese servicio.
  83. #81 Puedes decir que no lo quieres, pero tendrás que buscar quien alquike ese producto sin ese servicio.
  84. #64 Para solucionarlo habría que desligar la financiación de las administraciones locales del precio de los pisos. Eso se puede hacer

    1- cerrando que los impuestos vayan directos a partidas de gasto que ellos no controlen.
    2- obligando a que de forma nacional se permita un gran parque de suelo y un sistema transparente de oferta/ compra de suelo.

    Hace menos de 6 meses la Agencia Tributaria quería cargar en función de valores estimados de los pisos... Imagínate, darle poder recaudatorio en función de estimados. No puede ser que los partidos sean los primeros beneficiados de que nos suban los precios.
  85. #30 La falacia de la falsa comparación.
    el 10% de un pollo son 30 céntimos
    el 10% de un alquiler son 80-100 euros
    Tendrías que comprarte 270 pollos al mes para que fuera comparable.

    Por otro lado... si es que suben un 10% a todos los bienes, que suele ser lo que pasa con la inflación, igual sale más a cuenta que me suban el alquiler esos 80€. No todo es tan blanco y negro calculadora en mano.
  86. #29 No puedo estar más de acuerdo. De 4 inmuebles por los que he pasado sólo puedo decir cosas buenas de un arrendador. El único que se preocupaba de su piso.
  87. #89 Si suben un 10% todos esos bienes, que ya es subir, es MUCHO mejor que subidas del 50% y del 75% en el alquiler. No hablamos de 80 euros, hablamos de subidas de 300 en un alquiler de 400. No lo crees posible? Aquí tienes ejemplos.

    www.meneame.net/go?id=2949748
    www.meneame.net/go?id=2993142

    Además, la lógica dice que si me gasto en compra 200€ al mes y en alquiler 400€ al mes, prefiero que el precio de la compra suba un 50% a que el alquiler suba un 25%, suponiendo las dos un incremento de 100€. En la compra puedo intentar recortar, en alquiler parece ser que no. Y, sin embargo, es al revés, la compra sube poco y el alquiler sube mucho.

    Saca la calculadora si quieres para hacer números, pero es obvio el resultado sin saber sumar.
  88. #58 Te cuento un secreto... cuanto menor el precio, más posibilidades de impago. Es contradictorio pero es la verdad.
    Conocerás más historias de arrendadores problemáticos pq igual es la parte que te ha tocado. Y los hay. Terribles. pero al final del día... sí, el inquilino se arriesga a que si no paga le echen, el propietario arriesga que le destrocen el piso, o que le dejen de pagar y tenga que mantenerles hasta que quieran/puedan pagar. ¿Tú prestarías tu coche sin saber si te lo van a devolver?, o ¿cómo? Que sí, que no es primera necesidad, pero sigue siendo tu coche, y en muchos casos tu unico coche.

    (Antes que me llames especuladora, vivo de alquiler, y alquilo mi piso pq me tuve que ir por trabajo y quiero volver a vivir en él, a poder ser sin tener que demolerlo antes. El problema de estas leyes es que pensamos en el fondo buitre, sin pensar en el pequeño propietario. Yo me lo pienso MUCHO MÁS antes de alquilarlo, pq siguen protegiendo al inquilino, que hay que hacerlo, pero sin incentivar al propietario más que mediante amenazas)
  89. #58 #76 Es que el error está en pensar que el inquilino no contrata a la inmobiliaria. La inmo tb ofrece un servicio al inquilino. Le busca el piso entre los 100mil que hay, las veces que sea necesario hasta encontrar el que se queda, gestiona el contrato, da seguridad legal, gestiona problemas...
    Las agencias son rapaces, sacan los euros a todos.
  90. #91 Efectivamente, y no te quito la razón. Yo solo digo en tu ejemplo que no todo es blanco o negro. Ya si varías porcentajes o añades la posibilidad de ahorrar, es otra cosa.

    Yo aludia al ejemplo de 10% en todo o en alquiler solo. La comparación es capciosa.

    En lo demás estamos de acuerdo. ;)
  91. #93 Bueno, pero si no quieres ese servicio, te lo cobran. Yo siempre que he tenido que lidiar con inmobiliarias ha sido por obligacion y por un servicio que ni quería ni quería pagar. Y lo de que te buscan... te buscan menos que cualquier busqueda que hagas tu en fotocasa (mi experiencia)
  92. #50 Bueno, yo no tengo el precio por encima de mercado, pero sí que lo he subido y pido muchas más garantías que antes, porque la sensación de riesgo es mayor. Aunque siempre te la juegas no es lo mismo el que te viene con 4 avales y un puesto de médico, que el que trae un papelillo firmado por su primo. Es mas probable que este último busque algo de 400 que de 600. Yo lo siento pero es así. Si hay necesidad, pues te adaptas, y siempre se puede negociar. Yo he bajado el precio alguna vez. Pero ante la duda lo dejo vacío, sinceramente. No me compensa el riesgo de que me la líen. AL final sale más caro que tenero vacío unos meses. Sobre todo en salud mental si es un piso que aprecias.
    Pensar que cosas de estas no afectan a la oferta es incorrecto. Yo lo he alquilado por más y por menos, y será casualidad, pero los que casi me la lian fueron los que menos pagaban.
  93. #85 Cuidado: Si yo como inquilino voy y les digo: "estoy buscando piso, enseñame todo lo que pueda venirme bien" y me enseñan 30 pisos, es normal que me cobren. Pero lo que pasa MUY habitualmente es que tu ves un piso en fotocasa. Llamas y es una inmobiliaria. Vas a verlo y te lo enseñan ellos, pero te importa un caraj que te lo enseñen ellos o el dueño. Y luego si te lo quedas te cobran una mensualidad. Y eso no es normal.
  94. #2 #3 pues que lo suban, como inquilino lo que me interesa es ahorrar tiempo en estar haciendo cálculos para ver si me sale rentable alquilarlo con la inmobiliaria o no.
  95. #33 Creo que estás confundido. Aunque no lo creas, una cosa es el "jeta de turno" y otra la "familia que se ha quedado sin trabajo y sin ingresos y no tienen donde vivir". Lo que tienen en común, es que en ambos casos es un ciudadano (el 97% de las vivienda que están en alquiler son de particulares) el que debe hacerse cargo. En el primer caso de un jeta y en el segundo de una familia que tiene problemas.
  96. #50 Vale, pues no funciona así porque tú lo digas. A una persona que tiene un piso y lo pone en alquiler le da lo mismo que la probabilidad de estar sin cobrar el alquiler un año sea del 20% que del 1%. Seguro que no valora el si le merece la pena el riesgo alquilarlo o no. Y si lo alquila seguro que no piensa en eso cuando decide un precio. Y lo que tu llamas "el mercado" es el conjunto de personas que tienen un piso en alquiler. Y como no son estúpidas, piensan todas similar y actúan todas de forma similar.
«123
comentarios cerrados

menéame