edición general
632 meneos
1886 clics
La Unión Europea acusa a AstraZeneca de revender sus vacunas a otros países

La Unión Europea acusa a AstraZeneca de revender sus vacunas a otros países

La comisaria de sanidad de la Unión Europea ha lanzado implícitamente la acusación de que AstraZeneca habría vendido ya una parte del «stock» fabricado y destinado a la UE a otros clientes , aparentemente al Reino Unido, aprovechando que no ha recibido todavía la autorización para comercializarla en Europa, algo que se espera que suceda a fines de este mes de enero.

| etiquetas: astra zeneca , vacunas , ue
12»
  1. #13 Comparto tu opinión sobre los políticos. Pero en esta disputa se trata de unos que velan por nuestros intereses de salud pública vs unos que velan por ganar dinero.
  2. #89 Asumo en plan legal, no "robando" para probar, además que con una uva no se puede comparar bien, tiene que ser con varias para la idea general.

    Y ya te digo, el 90% de la gente no se hace esas preguntas ¿es uva?¿es la mas barata? pues al carro, fin.

    Otro ejemplo podría ser los tomates, cualquiera que cultive sus propios tomates le sale mucho mas rico que los del supermercado ¿porque? Porque la gente no ve la calidad, solo ve el precio, así que los grandes productores hacen tomates aguados, que es mucho mas productivo y barato que hacerlos como los de un cultivo propio.
  3. #73 que bueno no lo sabía. Pues la verdad es que es una pregunta muy buena... y no tiene ninguna lógica que estos dos países no se hayan tirado de cabeza a por la vacuna
  4. #75 Perdona, yo pensaba que las vacunas se fabrican en una marmita grande de hierro y un par de brujas van echando condimentos (semen de unicornio, pluma de fénix, cola de tritón...) mientras recitan el conjuro.
    Imagino que si otras brujas tuvieran la receta, podrían ir fabricando las vacunas en sus marmitas.
  5. #5 Exacto, es la misma noticia que está enviada ayer. www.meneame.net/m/Vacúname/ue-pide-mas-explicaciones-astrazeneca-retr
    Incluso subió a portada otra duplicada: www.meneame.net/m/actualidad/bruselas-sugiere-astrazeneca-ha-vendido-o
    No se usa el buscador.
  6. #72 es lo malo del daltonismo, que se confunden las palabras.
  7. #105 tu sabes qué pasa es estos casos de meneos dupe en portada? Se quedan ahí? Las descartan los admin? Afecta al karma?
  8. #103 Las está investigando pero van muy muy atrasados. Hace un tiempo leí que los laboratorios que la lograron tan rápido se debe a que llevaban ya un tiempo investigando el sars cov 1. Pero realmente ni idea.
  9. #107 Nada, si no la tumban los usuarios no pasará nada.
  10. #102 Hay muchos factores a tener en cuenta, y el precio pesa bastante, pero yo sólo veo el precio si la calidad es la misma o si la diferencia de calidad no me compensa el precio, ahora, tengo muy en cuenta el origen. Voy a coger algo nacional antes que algo de fuera, voy a coger algo de Galicia antes que del resto de España, voy a coger algo de mi pueblo que del de al lado. Es lo razonable y hasta ecológico.

    Y sí, ya sé que el tamaño muestral importa, pero probar con dos es más que suficiente por regla general. En el caso de las uvas no tengo problema porque, repito, ya las cultivo yo y uno ya tiene desarrollado el instinto para saber si el resto del racimo es de fiar o no, que normalmente están todas las uvas igual salvo que haya algunas con un tamaño notablemente inferior a la media del resto.
  11. Los ingleses siempre han sido unos piratas. Igual que robaban el oro de los barcos que lo transportaban y que previamente habíamos honradamente quitado a los indígenas en América.
  12. #102 Coger las más baratas... depende para qué, tomate para cocinarlo, rayarlo...el más barato puede, para comerlo crudo en ensalada no tiene sentido, antes comes otra cosa que un tomate sin sabor, por muy barato que sea. Pues así con todo. Prueba-error, y no se compra más.
  13. #53 Que existan excepciones, y hagas eso, que me parece fantástico, no quita que eso suponga un 5%, y que el 95% restante del mercado funcione comprando lo más barato. sin importarle su procedencia.
  14. #1 Porque es la UE la afectada... Si hubiese sido el Gobierno de España, y siempre según el facherío de turno, la culpa habría sido íntegramente del gobierno comunista que se deja engañar y le toman el pelo.

    Madre mía, cómo se habría puesto el voxerío fachilla... :ffu:
  15. #118 Las cosas no se cambian de un día para otro, antes no se publicitaba la procedencia de los productos, ni existían apartados en los supermercados para producción local ahora por cuelquiera que pasas tienen sus espacios.
  16. #109 Solo un apunte, AstraZeneca no es Europea desde el 1 de Enero, cuando el Brexit se hizo oficial.

    Y a pesar de que gran parte de la investigación de Pfizer y Janssen se haya conseguido con recursos europeos (varios investigadores de la EU), creo que ese es parte del problema, cómo conseguir que el talento europeo se quede aquí, o cómo conseguir que las corporaciones europeas sean competitivas y sean capaces de retener ese talento... en fin,
  17. #10 Ojalá fuese únicamente un contrato de suministro.

    En la noticia aclara que el contrato también incluía la investigación y fabricación.

    Vamos que Europa se ha dejado un apasta para que investigasen y llegasen a la vacuna, y cuando la tienen estos impresentables le venden al vecino lo que tenías pactado.

    Es indefendible.
  18. Una más de los caballerosos y señoriales bretones. Me pregunto si todo lo que hacen los ingleses, como andar borrachos por ciudad que pisan, urdir planes para cobrar del seguro estando aquí de vacaciones o la última, subastar las vacunas, lo hiciesen españoles o rumanos...ah vale, que ya tenemos mala fama sin hacer nada de eso que hacen los ingleses. Sin embargo unos son bien vistos en el resto de Europa y los otros no.
  19. #51 y? Tienen un contrato y tienen que cumplirlo por mucho que sean compatriotas. Si no, que no se hubiesen comprometido ni firmado nada.
  20. #119 tranquilo, que están pensando algo para poder relacionarlo con el gobierno y echarles la culpa. Lo que pasa que, a lo mejor, lo que se están inventando suena demasiado ridículo hasta para sus votantes, por eso les está costando un poco más de lo normal. Dales tiempo.
  21. #124 no me pondría yo muy farruco con quien crea y distribuye la cura a tus problemas pandémicos
  22. #101 Sinceramente, no tengo nada claro quien de esos dos vela por la salud de los ciudadanos y quien por ganar dinero.
  23. Lo que no entiendo es lo de Alemania vendiendo parte de sus estudios a Pfizer. No tienen ahora derecho preferencial ?
  24. #20 soy Siri
  25. Es el mercado amigo.
    Cuando los piratas dictan las leyes solo prevalece el que tiene más dinero y puede chantajear a los demás.
  26. #128 Esto es a nivel Europeo aquí la administración Española no pinta nada. Paga la UE directamente.
  27. #3 No me extrañaría en absoluto que el gobierno de RU haya hecho algo para joder a la UE. Pero nada me extrañaría...

    Edito, no por nada:

    www.theguardian.com/world/2021/jan/25/eu-threatens-to-block-covid-vacc
  28. #135 Edito. Como bien has dicho tú no es cuestion de pagar más es cuestión que la UE no acepta el pedido porque todavía no dio permiso a esta vacuna para su venta.
  29. #2 En una economía donde el estado controla el 50%, pasa lo que le interesa al estado. Cuanto más poder le des a los políticos, más matoneo vas a tener.
  30. #104 Bueno es que la receta no es pública. Eso son secretos industriales. Lo que es público es la patente. Una patente no es una receta. De hecho una patente es una prohibición de hacer las cosas siguiendo un determinado procedimiento.
    De la cual cosa se deduce que una patente no te dice como debes hacer una cosa, sino como no debes hacerla para cumplir la ley.
    Si invalidas la patente, pues no tendrás esas restricciones, pero no necesariamente sabrás como hacerlo.

    Por ejemplo si tienes la patente de la tortilla de patata, podrás prohibir a otra gente hacer tortillas con patata y huevo. Pero la patente no te dice de que tamaño tienen que ser los trozos, en que orden poner los ingredientes y que tiempos de cocción son los apropiados.

    Por otro lado, también te puede salir un listo y sacarte una versión alternativa metiendo cebolla, diciendo que es una nueva invención y que tu patente no aplica. Luego la patente te dará el derecho a demandar a esa persona y defender tu tortilla ante un juez. Esto es lo que es la patente, el derecho a denunciar a otra persona y quizá el juez te de la razón.

    Nota: Las recetas no son patentables, pero no he podido evitar poner este ejemplo.
  31. Bueno, casi un mes de burocracia y papeleos para tramitar la licencia de unas vacunas que necesitamos... Evidentemente los de UK han sabido ser más rápidos...
  32. #106 ¡Tios! ¡No podéis hacer eso! Estoy en la oficina, con unas 70 personas y yo partiéndome el culo... xD
  33. #132 Y yo Paco. Me gusta que me llamen pacomé
  34. #7 la UE sería? Permite me que me ria efusivamente.
  35. #132 Encantado de conocerte Siri. Como te comentaba será Alexa :troll:
  36. #109 las vacunas las están fabricando sectorizadamente, parece que han venido la del mercado europeo a Inglaterra
  37. ¿Y si en realidad los retrasos son porque están actualizando las vacunas para poder combatir las nuevas cepas de virus?.
  38. #52 Solo hay que hacer diplomacia como hace EE.UU en oriente.:-D  media
  39. #138 Edite el comentario anterior. Eres tu mismo quien da la razón de porque no AztraZeneca no espera a la UE. Que pague alguien más no es la principal razón.
  40. #132 ok google
  41. Pronostico que en 10/20 años Europa será el tercer mundo.
  42. #37 una declaración conjunta a los medios explicando que de no cumplirse los términos acordados Astra Zeneca se expone a perder licencias y a multas millonarias, y se les da algún susto con un medicamento. Los mercados se encargan del resto
  43. #42 te voto positivo no porque este deacuerdo contigo, que tú razón tienes, sino porque no entiendo cómo te negavitizan así por dar tu punto de vista, sin mentir ni insultar.
  44. #153 se me negativiza por poner en duda la version de una de las partes que ademas es completamente opaca en sus contratos y que no se los deja leer ni a los eurodiputados. El malo siempre es la entidad privada y tiene que probar su inocencia, una vez mas.
  45. #119 Que no quede un hilo sin mencionar a V O X, por favor.

    #obsesion
  46. #35 No, eso no tiene sentido.
  47. #155 ¿te imaginas cómo habría sido la reacción si la noticia hubiese sido "AstraZeneca revende las vacunas españolas a otros países"?

    La respuesta viene sola, no hace falta ni nombrar a V O X, aunque yo lo nombro no sea que alguien vaya a pensar en cualquier otro.
  48. #157 xD xD xD Pero si has vuelto a repetir lo mismo que en el comentario anterior.

    Estas situaciones hipotéticas inventadas por ti no vienen a cuento
  49. #36 es que para esta gente todo el dinero del mundo no es suficiente? Siempre van a querer MÁS?
  50. #158 Es que daba la sensación de que no lo habías pillado.

    #obsesion es todo lo que inventáis contra el gobierno actual :-)
  51. #160 Toma ya!

    Al recriminarte tu calzador, tu respuesta es meterme en un grupo y acusarme sin ningun dato! xD

    #bochorno
  52. #161 ladran, Sancho... Señal de que avanzamos.

    #nomasfacherio
  53. #162 Logic not found :roll:
  54. #150 Perdona, no te he entendido. :troll:
  55. #49 #47 #27 #38 #26 #14 #9 Me habeis fundido a negativos y hoy sale la verdad. El contrato es una mierda y habla de "best efforts" para entregar las vacunas, por tanto se la han colado a EU. Ademas este contrato ni siquierea esta disponible ni con tachones para los eurodiputados :

    The view that AstraZeneca is not obliged to deliver because of a "best effort" agreement is "neither correct nor acceptable," the EU said. The EMA will decide whether to approve the use of the vaccine on Friday.

    www.dw.com/en/coronavirus-eu-expresses-dismay-over-astrazeneca-vaccine

    DW fact check: Probably true. Should AstraZeneca, per its announcement, be able to deliver only 40% of the agreed amount by the end of the first quarter, it could be in "breach of contract", according to MEP Tiemo Wölken of the Social Democrats. However, he pointed out that he does not have a copy of the contract to hand. The EU is keeping this contract and most others under wraps. Only the agreement with CureVac has been made partially public.

    In an interview with the German daily Die Welt, AstraZeneca's CEO, Pascal Soriot, rejected accusations that his company had acted in bad faith. "We didn't commit with the EU," he said on the delivery amounts. "We said we are going to make our best effort." He also pointed out that the UK had signed a contract three months before the EU did.

    www.dw.com/en/fact-check-is-astrazeneca-in-breach-of-its-eu-contract/a
  56. #63 #59 #56 #55 Me habeis fundido a negativos y hoy sale la verdad. El contrato es una mierda y habla de "best efforts" para entregar las vacunas, por tanto se la han colado a EU. Ademas este contrato ni siquierea esta disponible ni con tachones para los eurodiputados :

    The view that AstraZeneca is not obliged to deliver because of a "best effort" agreement is "neither correct nor acceptable," the EU said. The EMA will decide whether to approve the use of the vaccine on Friday.

    www.dw.com/en/coronavirus-eu-expresses-dismay-over-astrazeneca-vaccine

    DW fact check: Probably true. Should AstraZeneca, per its announcement, be able to deliver only 40% of the agreed amount by the end of the first quarter, it could be in "breach of contract", according to MEP Tiemo Wölken of the Social Democrats. However, he pointed out that he does not have a copy of the contract to hand. The EU is keeping this contract and most others under wraps. Only the agreement with CureVac has been made partially public.

    In an interview with the German daily Die Welt, AstraZeneca's CEO, Pascal Soriot, rejected accusations that his company had acted in bad faith. "We didn't commit with the EU," he said on the delivery amounts. "We said we are going to make our best effort." He also pointed out that the UK had signed a contract three months before the EU did.

    www.dw.com/en/fact-check-is-astrazeneca-in-breach-of-its-eu-contract/a
  57. #166 lo primero, yo no te puse ningún negativo, no suelo ponerlos a nadie y menos por un discurso en el que no estemos de acuerdo

    Lo segundo es que ya se te explico por qué los contratos son confidenciales y no, por muy eurodiputado que seas no tienes acceso a ellos para preservar el secreto comercial

    Y lo tercero, eso que llamas "la verdad" son las declaraciones del CEO de AstraZeneca que no se qué me da que es parte interesada.

    Si ha habido mala fe habrá juicio, pero antes de ello igual los anglosuecos estos se comen una sanción por andar jodiendo que los deje tiritando. Porque aún cuando el contrato realmente sea una chinchinabez de "tus mejores deseos" (cosa que dudo muchísimo) aquí huele a mala fe a leguas y dudo seriamente que la UE no corresponda a la mala fe con mala ostia... Y adivina quién tiene las de perder
  58. #167 en todo caso, las criticas hacia mi comentario y la negativizacion del mismo no estaban justificadas. Hay dos versiones y no hay ninguna razon para dar mas razon a uno que a otro. Sorry por meteros a todos en el mismo saco :-)
  59. #165 Lo primero que yo no te he votado negativo y lo segundo que yo recalqué que si se incumple el contrato debería haber unas consecuencias que deberían estar estipuladas en dicho contrato, y que nones lo mismo incumplir un contrato por fuerzas mayores que por una mala gestión interna.

    El contrato sigue sin saberse cuál es, pues bien. Si en verdad la UE dejo el compromiso en algo tan subjetivo como "nuestros mejores esfuerzos", sin duda fue una gran cagada que dificultará la reclamación. Desde mi punto de vista AstraZeneca no lo ha hecho bien (una cosa es no llegar por poco... y encima si que llega con los que pagan más...) y debería tener repercusiones.
12»
comentarios cerrados

menéame