edición general
359 meneos
1281 clics
La Unión Europea autorizará que España cobre a Netflix la tasa de RTVE

La Unión Europea autorizará que España cobre a Netflix la tasa de RTVE

Las plataformas Over the top (OTT) como Netflix, HBO o Amazon deberán respetar las mismas reglas que las televisiones tradicionales como el pago de tasas, el apoyo a la producción europea, la publicidad y protección al menor, mientras que las plataformas de distribución de vídeos como Youtube, Twitter y Facebook pasarán a estar vigiladas para que no difundan discursos de odio o contenidos nocivos para menores.

| etiquetas: netfix , ue , españa , rtve , tasa
Comentarios destacados:                          
#14 #5 si, como cuando te aplican impuestos en la factura de la electricidad y después le meten el IVA a esos impuestos. Aquí controlar el déficit, pagar la deuda y bajar el paro no, pero cobrar los impuestos dobles se les da de lujo
«12
  1. Viven en el pasado
  2. El impuesto revolucionario, acabaran marchándose o comprando a Rajoy como es costumbre...
  3. #1 Que esperas de estos neandertales que viven parasitando al pueblo...
  4. Hay que mantener a unos cuantos...siempre me hace gracia...somos liberales pa lo que queremos, cuando nos fastidia, sacamos leyes proteccionistas.
    Aunque obligen a Netflix a tener contenido en de produccion europea o nacional, si es malo, no lo vere igual...
  5. asi que pagamos la tasa RTVE en la conexion a internet, y despues a netflix... es decir, dos veces
  6. "En España esta revolución audiovisual"

    Jajajajaja, revolución digital dicen, deberían llamarlo contrareforma, el espíritu casposo y retrógado que hubo en esa le pega más.
  7. #4 Da igual si lo ves o no, lo importante es que lo pagues.
  8. #1 Pero cobran en el presente....
  9. venga, a regalar dinero
  10. Si netflix se va, yo me voy con él.
  11. ¿Y el derecho de pernada? ¿Es que nadie piensa en el derecho de pernada?
  12. Me parece bien si RTVE se utilitzase para un uso público realmente y no para llenarse el bolsillo 4 directivos afín del gobierno que toque la pandereta
  13. #5 si, como cuando te aplican impuestos en la factura de la electricidad y después le meten el IVA a esos impuestos. Aquí controlar el déficit, pagar la deuda y bajar el paro no, pero cobrar los impuestos dobles se les da de lujo
  14. Leo que pueden añadirle impuestos... Y me alegro. Situados en paraísos fiscales, sin pagar impuestos... Al final parece que solo pagamos nosotros.

    Y luego veo que son tasas para hacer cine español y europeo, financiar RTVE... y quiero matar gente.
  15. No entienden nada: ¿cual es el concepto de emitir en una television bajo demanda? ¿horario protegido? ¿de que zona horaria? ¿anuncios? ¿en teles de pago? ¿tasa fija del espectro radioelectrico? ¿espectro radioelectrico en internet? ¿SIRIUSLI?
  16. Ojo pensadlo bien, yo lo veo correcto, y lo dice un radical antisistema cercano a VenezuEta del Norte votante de podemos como pueda ser yo.

    Se les cobra un impuesto porque son un servicio DE PAGO que hacen las veces de televisión y no tributan en España como tal.
    Fijáos como a Youtube no le han impuesto la misma tasa, ya que youtube puedes verlo gratis (vamos, no me he leído la noticia entera, pero imagino que es por eso que dice la cabecera que en Youtube no se ha impuesto).

    Manda cojones, pa algo que hacen bien estos inútiles. Luego nos quejamos de que todas las grandes empresas no pagan impuestos.
  17. #5 Entiendo que Netflix pagara la cuota de TV de pago.

    Es más, no creo que le moleste demasiado y sea algo que ya tenían pensado. Era logico que le aplicasen el mismo criterio que al resto de competidores. Por eso, ya cumplen la ley del 5% de inversión en producto nacional, sin que nadie les haya obligado todavía.

    Idem de HBO, que ha usado su filial en España como co-productora de the Young Pope, para contabilizarla en ese 5% de ingresos.
  18. ¿Entonces meterán a influencers políticos periodistas en Netflix y se llevarán un pellizco y harán fiestas privadas con factura pública con miles de euros en confeti?
  19. #11 Netflix no se va a ir. En teoría solo es un 3% de los ingresos.
  20. #17 son videoclubs, no canales. No emiten, sirven un pedido.

    Asi que de cobrarles tasas, serian las de un videoclub, no un canal.
  21. #21 Lo que sea, lo que dices lo veo coherente, pero desde luego se les debe cobrar algo.
  22. Pues nada, tasas a Netflix, canon a Google… a cualquiera que sí sepa generar ingresos y entienda el mundo de hoy día. Porque, lo mejor del asunto es que Netflix debería pagar una tasa que iría a parar a RTVE, un ente caduco dispuesto a devorarse a sí mismo. ¿Le descontarán de la tasa lo que ha puesto Netflix para hacer posible la tercera temporada del Ministerio del Tiempo que TVE parece querer boicotear a toda costa?
  23. #23 ¿Y si Netflix España cierra y te subscribes en otro pais? T_D_S PR_X__S
  24. >mientras que las plataformas de distribución de vídeos como Youtube, Twitter y Facebook pasarán a estar vigiladas para que no difundan discursos de odio o contenidos nocivos para menores.

    Me preocupa esto.
    Quien decide que es nocivo? Mariano? El Coletas? Segun la dirección del viento en la oficina del funcionario de turno? Esta medida es extremadamente peligrosa para nuestras libertades.
  25. #17 Esos impuestos los pagan las televisiones públicas, y es en contraprestación por usar el espectro radioléctrico público y por la exclusividad para poder emitir (no todo el mundo puede montar una cadena en abierto).

    Netflix, Amazon, HBO son servicios que no emiten en abierto y que hay que pagar por ver. Tampoco tienen ninguna exclusividad (cualquiera puede montar su plataforma de video en internet y hacerles la competencia). No tiene sentido que tengan las mismas obligaciones que las cadenas en abierto sin los privilegios que tienen estas.

    Aparte esta lo de las cuotas, ellos pueden tener mucho cine europeo, pero no pueden obligar a sus clientes a verlo ya que son un servicio bajo demanda. Bueno, ya no descarto que empiecen a obligar a la gente a ver las peliculas de Almodovar o Garci.
  26. #24 Por supuesto. Los que perderán será la gente que hace cine y TV en España. Cosas como 7 años, Las chicas del cable o la tercera temporada del Ministerio del Tiempo (coproducida por ellos porque TVE no quería aumentar el presupuesto de la serie con mejores críticas y que mejor ha funcionado online y con un público más joven) dejarán de existir. Mejor el dinero dárselo a José Luis Moreno.
  27. Lo del impuesto se soluciona subiendo 1€ al mes la suscripción, ahora bien, veo mucho más problemático el forzar a que al menos el 30% del catalogo sean producciones Europeas.

    A Netflix todavía lo veo haciendo relleno tipo "las chicas del cable" y comprando telefilms Alemanes como los de La 1, solo para llegar a esa cuota. ¿Pero HBO y Amazon?

    Y ojo que en producciones Europeas ya no entrarían las Inglesas, que dentro de lo que cabe ahí aun tenemos bastantes cosas de calidad.

    Este tipo de medidas solo vienen a demostrar que el mercado nacional no puede ni quiere competir, y la única manera de hacer frente es meter impuestos y trabas.
  28. #24 Netflix desde hace meses banea proxys y vpns, se ha vuelto bastante difícil el poder acceder a una cuenta de otro país. A parte de que mucha gente no sabría bien como configurarlo y además cuesta dinero extra.

    La ventaja de Netflix es lo fácil que te lo pone, si se pierde eso, sale mejor volver al emule.
  29. Lo que no se consigue en el mercado se consigue con la política.
  30. #5 Es para evitar competencia desleal. No puedes vender productos audiovisuales en España, doblados en España y algunos producidos en España y no pagar las tasas e impuestos que sí pagan los demás, no voluntariamente pero pagan por vender contenido en España. Si a Necflis no le gusta, que no venda en España. Así de simple. Os quejáis día y noche por lo poco que pagan impuestos empresas tecnológicas gigantes pero "Necflis puede vender sus productos sin pagar los impuestos y tasas que sí pagan los demás".

    Es de locos.
  31. Hombre, no me parece mal que se intente evitar que HBO o Netflix estén en una situación mucho más favorable que las TVs tradicionales y que se intente igualar el tablero para todos, pero veremos qué les hacen pagar y como y si eso va a repercutir en el usuario final.
  32. Me alegro de que le pongan freno al neoliberalismo :troll:

    #17 Eso estaba pensando yo. Aquí todos somos muy socialistas hasta que nos tocan a las empresas privadas evasoras de impuestos que a nosotros nos molan. Entonces nos volvemos neoliberales xD
  33. #22 El IVA? Por qué más?
  34. Movistar también quiere su tasita de Netflix, vaya país de sanguijuelas, no desarrollan nada, pero chupar de los que tienen éxito se les da bien.. total, para pagar subvenciones de cine español basura que luego ni se estrena, la televisión publica de todos los españoles tomada y violada por los corruPPtos que parece el No-Do con su manipulación bestial, y para la pensioncita megamillonaria de tipos como Alierta, y que siga la fiesta.
  35. #2 a repetir un googie news
  36. #31 video en demanda... No sé, youtube paga esa tasa que mencionas? O Facebook? O vimeo? O pornhub?

    No es que vayan a ir al cine, y tampoco pueden participar e csnnes...
  37. #30 libegales de libro. A repetir la tasa google y adiós a Google news 2 (Netflix)
  38. #32 mas favorable que telecinco con la cantidad de subnormales que hay en este país? Si somos calvo fe cultivo pars el siguiente reality mierder wue se les ocurra... Será como supervivientes, pero les cambiaremos el nombre y les dejaremos follsr en directo pero con mosaico y ea, 20% del share.
  39. ¡Genial! No sólo no les dejan participar en los festivales con su producción, ahora además le obligan a pagar por imperativo otras producciones que sí se podrían presentar a concuso, les han puesto un impuesto a los pantalones bombachos
  40. #44 Desde que el presi no para de chuparle el culo a la merkel
  41. Spain en su linea de cobrar tasas y tasas. eso si, segumos emitiendo mierda.
  42. Esto es una imbecilidad y unos buenos abogados les darian por el culo. netfix, amazon o la madre que los pario no son tv como tal. imponer contenido aleman, sueco o mozambique es intrusivo a todas luces. Esto mas bien es que no saben de donde sacar lo que a costado la semana que se han pegado de fiesta en eurovision.
  43. Eso de vigilar a you tube, facebook y twiter para proteger a los menores me suena a pura excusa para espiar a todo el mundo. Así como vamos hasta meneame va estar viligado... Jajaja... Corre que nos espian!
  44. Cerrará Netflix España y dejarán abierta la posibilidad de acceder a Netflix USA con los contenidos en castellano en su catálogo.
    Solucionado.
  45. Vaya desfachatez
  46. Siempre sorprende que la humanidad avance a pesar de los... no se como calificar estas personas.
  47. "pasarán a estar vigiladas"

    Qué miedo me da eso :-S
  48. #31 Lo que me ha costado llegar a un comentario con sentido!!

    Gracias, de veras.
  49. #26 En Francia si un cine emite una película estadounidense, británica, española, o del país que sea (no francés) automáticamente un porcentaje de la taquilla de esa película (siento no recordar el porcentaje) es retenido y va directamente a la industria del cine francés. Igual por ser tan proteccionistas tienen un cine tan cojonudo.

    En cambio nosotros a cada medida que intenta favorecer y proteger nuestras industrias artísticas y culturales respondemos de una forma así de negativa, cuando no tenemos mal cine, ni mucho menos.
  50. Pues a ver cuando autoriza la Unión Europea a España el controlar los tiempos de bloques publicitarios así como las emisiones en horario protegido...
  51. Igual es que yo soy raro, pero lo veo bien.
    Tienen que competir TODOS en igualdad de condiciones, lo único que diferencia a Netflix, Amazon de otras televisiones es que no tienen canal lineal.
    Otra cosa es lo justo o no del impuesto, pero eso es otro debate.
  52. Año 2019: Señor presidente, las descargas ilegales en internet han vuelto a aumentar, no tenemos ni idea de porque, ¡malditos piratas!
  53. Mariló no sale barata
  54. #17 YouTube también es de pago aunque esa parte de su oferta aún no ha calado entre el público
  55. #28 Mientras sean europeas y no de la unión europea, siempre nos quedarán las producciones británicas para salvar el nivel
  56. #53 Pero tranquilo, que pasarán a estar vigiladas por nuestro bien :troll:
  57. #64 Son producciones de la Unión Europea, que es quien establece esa cuota para todos los países miembros, por tanto, como ya he dicho arriba, las producciones Inglesas no sirven, si no, no sería tan problemático, los ingleses tienen buenas series y cine.
  58. #1 en general estoy de acuerdo, salvo un punto: la protección a los menores. Me sorprende que después de 30 años de Internet aún no haya sistemas sencillos de protección de contenidos para menores (insisto, sencillos), excepto el de Netflix.
  59. #55 En mi pueblo dan 100 canales por 10 euros/mes. No creerás que con 10 euros pagas el contenido de 100 canales, por muchos abonados que haya, ¿verdad?
  60. #29 o showrss+qbittorrent+filebot con el script auto media center y ya tienes un sistema que te descarga las series que quieres ver automáticamente y las coloca ordenadas en sus carpetitas, con los nombres correctos y subtitulos; todo listo para que el kodi lo pille y lo tengas en "capítulos para ver".
    O en el mismo kodi usando exodus, si no quieres descargar cosas y ver streaming.

    O popcorntime (no se si sigue existiendo)

    Vamos que netflix ya está en mi zona de "a la próxima cosa que empeoren me doy de baja", entre su bloqueo de los vpn y ahora que no se puede actualizar en dispositivos rooteados...
  61. #57 ¿Cojonudo el cine francés?
  62. #57 El francés es un cine cojonudo??? Cuentame otra.
  63. A ver si se mueren ya los dinosaurios.
  64. #66 El dinero no conoce banderas. Si una productora cree que va a perder clientes por los impedimentos por ser británica, pronto creará una sucursal en el continente.
  65. #32 Situación más favorable, porque son plataformas adaptadas al presente. RTVE u otras cadenas son libres de dejar de ocupar el espacio radioeléctrico y ofrecer su material por Internet, bajo demanda y con una cuota mensual.

    Dinosaurios que ven amenazado su feudo
  66. #58 Y las repeticiones en ciclo. Una ley que diga que un episodio de una serie/reality no puedes emitirlo más de 4 veces al año. Tanto bombo que dieron con la TDT, y al final fue repartir la tarta entre los amiguetes, y que nos metieran más morralla.
  67. #20 Netflix no es que sea muy rentable de momento, tiene un beneficio neto el año pasado del 2.11% de sus ingresos (en todo el mundo), facturaron 8.830 millones y ganaron 186.
  68. #1 Vivir en el pasado es pensar que netflix no es un canal de televisión.
  69. #57 Hay medidas y medidas, a mi no me parecería mal que pusieran a Netflix o Amazon una cuota o un canon como productores de contenidos . Es decir que le obliguen a producir parte de su contenido propio en Europa o si no que paguen un porcentaje si prefieren producción americana. Pero lo de equiparar sus plataformas de video a cadenas de televisión o limitar el contenido de estas me parece que no tiene sentido.

    Respecto al cine francés la diferencia fundamental no es el proteccionismo, si no que ellos tienen una industria real y producen cada año bastantes películas dirigidas a un público más amplio. En España, salvo algunas excepciones, seguimos anclado en las películas de la Guerra Civil o cine de autor, todo ello subvencionado claro.
  70. #31 Uffff que malote eres diciendo Necflis en lugar de Netflix.
  71. #34 El IVA nos lo cobran a nosotros, los usuarios, no a ellos. Ellos son simples recaudadores-intermediadores entre nosotros y la administracion tributaria.

    Ainsss.
  72. Un detalle loco es cómo implementarían la protección al menor en emisiones no lineales. ¿Bloquearán contenido por franja horaria? Que son capaces de pedirlo.

    Respecto a lo de la tasa, la verdad es que tengo sentimientos encontrados.
  73. #26 Mezclas conceptos. Tú te refieres al cánon por disponer de una concesión de TDT. Pero hay, aparte, un impuesto a las TV privadas, así como la obligatoriedad de producir X horas de cine al año, en contraprestación por sacar a TVE de la tarta de la publicidad. Esta sería la tasa que cobrarían a Netflix, HBO y demases.
  74. #83 Netfilx y resto de plataformas no emiten publicidad porque es un servicio de pago que se financia con las cuotas de sus abonados, no tiene justificación la compensación a RTVE por esto.

    Respecto a lo de la producción ya lo comento en otro mensajes que se podría aplicar, pero por su papel como productores de contenido propio, no por ser equiparable a una cadena en abierto.
  75. #20 Pero es un 3% menos que van a invertir en producciones, o que acabarán repercutiendo en la tarifa.

    Más que un tema monetario es por principios: ese es un dinero que acabará como ayuda a alguna producción nacional. La verán 3 personas en una sala de cine, y después no la podrán colocar ni como relleno de sobremesa.
  76. #69 Pues no sé, yo estoy bastante contento con el servicio la verdad, incluso si a causa de esta estúpida ley subieran algo el precio, lo pagaría sin problemas. Creo que el servicio que ofrecen es bastante bueno, rozando la excelencia y a un precio muy razonable, y sin permanencias y en el dispositivo que quiera.

    Y además esta gente el dinero que gana lo invierte en crear más contenido de calidad propio, así que mientras más gente paguemos, más contenido se genera, cosa que no se puede decir de otras plataformas "nacionales".

    Si solo le pudiera poner una pega es que por temas de derechos, a veces no tienen la ultima temporada de alguna serie, incluso de las suyas propias, pero eso es algo que cada vez va ir a menos.

    Que el primero que usa P2P soy yo, pero siempre he sido de los que ha dicho que estaría dispuesto a pagar por un servicio de streaming bueno a un precio razonable, y creo que Netflix lo es.
  77. #17 En menéame somos todos muy izquierdosos y muy de poner impuestos y de que el estado regule ... excepto cuando añades "Internet" al tema del que se hable.

    En lo relacionado con Internet, somos más liberales que Ayn Rand. >:-(
  78. #76 Esos números los están mejorando. En el primer trimestre de 2017 tuvieron unos beneficios 178 millones con una facturación de 2.636 millones.

    www.elconfidencial.com/mercados/2017-04-18/a-netflix-se-le-pone-cara-d
  79. #31 Escribes Netflix mal adrede o es una nueva moda que me he perdido.
    Comparara un producto español con el peor producto de Netflix y te darás cuenta del robo que es mantener TVE, contenidos de mierda, de mala calidad, y lo peor de todo es que detrás hay un montón de grandes profesionales, eso sí, en cuanto destacan un poco se piran, porque aquí cobran una mierda y están puteados, por mi que cierren TVE y con el presupuesto pongan Netflix a todos los Españoles, seguro que la gente lo agradece. Lo que pasa es que tienen miedo, es que antes el cine español lloraba por la piratería, es que nadie viene a ver cine español porque nos piratean, no, nadie va porque es un mierda, pero claro ahora con netflix, la piratería baja y los chupopteros se quedan sin excusas.
  80. #57 No soy un detractor de facto del cine español, pero si el dinero de mis impuestos se tiene que ir a cosas como "Mentiras y Gordas", "8 Apellidos Catalanes" o a la saga "Torrente" prefiero no aportar nada, la verdad. Y, repito, he visto cosas españolas que me han encantado, pero he visto tantísimo bodrio infumable español que cuando la película es española acabo por pensármelo dos veces antes de pulsar sobre el botón de "reproducir". Aunque a lo mejor la cantidad de bodrios españoles que he visto se basa, como digo en el siguiente párrafo, en la accesibilidad a los mismos.

    #71 Personalmente he visto ciertas películas francesas en los últimos años que me han gustado mucho más que otras españolas, a lo mejor es que el porcentaje que llega de esas películas a nuestras tierras es bajo y sujeto a las películas que realmente les sale a cuenta traer. A lo mejor su país también produce tanta morralla que se quedan para ellos, como hacemos nosotros, y eso no lo vemos.
  81. #17 siendo votante de Podemos, lo raro sería que no te gustase un impuesto, da igual que sea justo o absolutamente ridículo. No se por que lo pones como si fuese algo opuesto.
  82. ¿por qué debe respetar las normas de la TV si no se emite por TV? ¿Van a hacer lo mismo con Youtube?

    Netflix pirándose de España en 3,2,1...
  83. #32 Netflix no utiliza ninguna frecuencia para emitir, lo hace por internet, y sólo a usuarios que pagan por ello (al accederse bajo pago y demanda, la protección al menor está garantizada). Me parece lo más lejano posible a una televisión, de hecho es probable que Netflix o su modelo de negocio acaben matando a la televisión, porque las nuevas generaciones no se tragan ya ni el Sálvame.
  84. #90 Netflix también tiene mierdas, como Between y más. Tienes listados en Internet, pero between tuve el desonor de verla y así opinar en primera persona

    Y productos españoles también los hay buenos, como El ministerio del tiempo. También tienes listados en Internet.

    No se debe cambiar TVE por Netflix por pura soberanía. Yo prefiero mejorar TVE.
  85. #37 Creo que en Cannes no hay porno... creo :troll:
  86. #86 Yo también lo estoy pagando desde el día que empezó en España; pero eso no quita que desde hace unas semanas no puedo actualizar la app en mis tablets (una de ellas porque tiene kit kat aún y no se puede actualizar y la otra porque tiene una rom rooteada) y que no se hasta cuando las versiones viejas van a seguir funcionando. Una vez que dejen de andar sólo me va a funcionar en una de las televisiones ya que no hay forma de hacerlo andar en una rpi y sinceramente ya son varios puntos menos para mantener el servicio, que estoy pagando lo mismo que hace 2 meses por menos de lo que recibía anteriormente...

    La cuestión es que Netflix tiene que competir con una bestia muy grande como es la piratería, que cada vez es mas sencilla de usar (con exodus el hallar una peli-serie es casi tan fácil como con Netflix) y que si molestan al publico general van a tener problemas.
  87. #22 Estoy de acuerdo que se les tiene que cobrar algo... obligarles a tributar en España nada más. Ponerle un impuestos es tontería cuando tribután en la conchinchina. Lo que le van a sacar es una mierda y un tercero se lleva los impuestos que pagan.
  88. #89 Sí, pero a nivel internacional, no hay datos concretos de España, donde es probable que aún tengan perdidas o estén con margen de beneficios bastante inferior.
  89. #87 Internet es nuestra putita... no quiero que me la ensucien con mierda. ¬¬
«12
comentarios cerrados

menéame