edición general
193 meneos
10601 clics
La unión hace… ¡locuras! (Cómo se crean las palabras en alemán)

La unión hace… ¡locuras! (Cómo se crean las palabras en alemán)

Las usamos a diario sin pensarlo demasiado: palabras compuestas –o simplemente: compuestos– cuyos componentes no siempre parecen hacer una pareja lógica, por lo que producen una unión más bien estrambótica. Tanto en alemán como en español existen creaciones imposibles que suelen dejar ojipláticos a los pobres que aprenden estos idiomas como lengua extranjera. “adjetivo + substantivo”, “verbo + substantivo” o “substantivo + substantivo”, “verbo + adjetivo“, la fantasía y la creatividad no tienen límites.

| etiquetas: aleman , español
  1. y a mode de bonus final aquí os dejo la palabra más larga en alemán que se ha admitido hasta la fecha:

    "Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz"

    que significa «Ley sobre la transferencia de las obligaciones de vigilancia del etiquetado de la carne de vacuno»

    es.wikipedia.org/wiki/Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenü
  2. Panacea universal me ha parecido la mas curiosa (eierlegende) Wollmilchsau que literalmente es cerdo que da leche y lana y pone huevos (Eier + legen) Wolle + Milch + Sau.
  3. falta en la lista aquella de "subanempujenestrujenbajen" cuya traducción literal es "viajar en autobús". :troll:
  4. #1 Me indican que hay una más larga: Donaudampfschifffahrtselektrizitätenhauptbetriebswerkbauunterbeamten-Gesellschaft (Alemán – 70 letras). Traducción: "Sociedad de funcionarios subalternos de la construcción de la central eléctrica principal de la compañía de barcos de vapor del Danubio". xD
  5. #5 Vaaaale xD xD Ocuparía por lo menos media hoja en el diccionario.
  6. La primera es de rabiosa actualidad: Backpfeifengesicht, o "alguien que se merece una bofetada" (caranchoa :-P )
  7. Caramba con los alemanes. Tienen palabras para todo. Homer Simpson.
  8. Kugelschreiberananasapfelkugelschreiber :troll:
  9. Jaja, me he reído bastante y espero poder usarlas :ffu:
  10. Dejo esto por aquí  media
  11. Pues a casi todas le encuentro su lógica con el significado
  12. #12 En general el alemán sigue bastante bien la lógica (el idioma digo).
    Lo de que parezca complicado es porque en lugar de meter conjunciones, tipo "de", pegan las palabras. Un bistec de cerdo es un schweineschnitzel.
    En realidad es muy fácil: vas leyendo hasta que has completado una palabra, y sabes que empieza la siguiente :-P
  13. El alemán es fácil y sencillo
    Ejemplo:
    Guate = zapato de mano = Handschuh :troll:
  14. Falta Schwachkopf, que es literalmente cabeza débil, esto es, tonto. xD

    #14 me reí mucho cuando vi esa palabra por primera vez. :-)
  15. #9 ¿eso qué es? ¿Escritor macedonio? :-P
  16. #4 56 puntos, triple palabra, doble letra.
  17. #13 lo de que el alemán es lógico lo dicen los que no lo han estudiado. Es un idioma absolutamente caótico en muchas cosas.
  18. Más bonito en euskera corazón y cementerio
  19. #7 venía a decir eso mismo, en español también se pueden unir palabras para crear una nueva: "caranchoa"
  20. #18 Yo lo he estudiado, y te lo estoy diciendo. Tiene cosas caóticas como las tiene cualquier idioma, pero la lógica impera en muchísimas construcciones.
  21. #21 tiene infinidad de cosas caóticas, hasta el punto de que no le veo el más mínimo sentido a decir que es un idioma lógico. Ni siquiera la pronunciación es del todo lógica, como suele decir alguna gente (que no lo ha estudiado, o no suficientemente). No hablemos de las preposiciones y de las declinaciones, que son un follón de la leche.
  22. #15 los ingleses alucinan cuando se enteran que usamos una misma palabra para fingers y para toes. Fingers of the feet? No son lo mismo! No se parecen!
  23. #23 y cuando se enteran de que hay gente que se llama Jesús. :-D
  24. #1 Esa no es la palabra más larga, sacado de la entrada a la Wikipedia que has puesto:

    "En la actualidad cuenta oficialmente como la segunda palabra alemana más larga, ya que en 2003 entró en vigor otro texto legislativo alemán, titulado Grundstücksverkehrsgenehmigungszuständigkeitsübertragungsverordnung, que con 67 letras bate el anterior récord."
  25. #3 Busfahren?
  26. #25 ah pues sí, esa no la conocía, ser abogado en Alemania debe ser maravilloso
  27. #14 Siempre he pensado que tendría más sentido Handsocke. Cuando se lo he dicho a algún alemán siempre se ha reído y ha dicho que no tiene sentido. Realmente nunca se había planteado que Handschuh fuera una palabra compuesta :-D
  28. Me encanta. Y yo uso unas cuantas. :-P
  29. #22 Te repito que a mi no me parece caótico. Quizás no conzcas el francés. ESO es caótico. La pronunciación del alemán, quitando cosas puntuales como que "ch" se lee "K" al principio y "gh" en medio, casi todo lo demás se explica en una tarde.
    Las declinaciones funcionan de una forma estándar, no veo que tengan mayores complicaciones, más allá de preposiciones con dos posibilidades, pero si lo comparas con cualquier idioma del este, con sus 7 o hasta 13 declinaciones del polaco y del finés, entonces te parecerá muy simple.

    Personalmente no me parece caótico. Quizás un estudio objetivo diga que sí lo es, pero no he visto nada del estilo.
  30. #22 Lo que es lógico es el aglutinamiento de palabras. Al principio es lo que más impresiona, y en realidad no tiene ninguna complicación.
  31. Arschloch ojo del culo

    Er... No. Loch no es ojo.
  32. "Weichei" quizá no provenga de huevo blando (no soy experto etimológico), sino de que el sufijo "-ei", que es una especie de diminutivo despectivo (me lo dijo una vez una alemana tras decirme "Fahrelei" y explicármelo como en plan "vaya vueltecita me ha tocado dar").

    Se me ocurren otras uniones curiosas más:

    Warmduscher ("que se ducha con agua caliente" -> sinónimo de Weichei)
    de.wiktionary.org/wiki/Warmduscher

    Seelenklempner ("fontanero de almas" -> psicólogo)
    de.wiktionary.org/wiki/Seelenklempner

    Gurkentruppe ("tropa de pepinos" -> un equipo de fútbol de paquetes o, como dicen algunos ahora, una "banda")
    de.wiktionary.org/wiki/Gurkentruppe

    Saftschubse ("empuja zumos" -> azafata de avión)
    de.wiktionary.org/wiki/Saftschubse

    Sesselfurzer ("pedorrero de sillón" -> administrativo, funcionario)
    de.wiktionary.org/wiki/Sesselfurzer

    PS: No he vivido nunca en D-A-CH (países germanoparlantes), soy sólo un germanotrastornado :-P
  33. #32 sí, aunque no termino de verle tampoco un 100% de coherencia. Madrider Straße, Balanstraße.
  34. #19 La verdad es que el euskera tiene algunas muy bonitas y sí, bihotz será de las más chulas. Bihots es bi+hots ( corazón es dos ruidos/sonidos; lo de la S > Z ocurre bastante por que no siempre las S y Z se han escrito así/igual e incluso no siempre se han pronunciado igual... ).
  35. #31 ¿qué tiene que ver el número de declinaciones con que sean lógicas o no?

    Las preposiciones significan cosas muy diferentes que hay que aprenderse de memoria sin la más mínima lógica y, encima, obligan a declinar lo que viene después de forma diferente, a veces sin lógica alguna, con especial mención al caso de an, que puede significar trillones de cosas y se declina según le salga de las pelotas al que lo inventó. O, por ejemplo, dime qué lógica le encuentras a que nach signifique después, pero luego signifique a, aunque solo cuando vas a casa o a un país. Vamos, todo muy lógico.

    Después hay sustantivos que se declinan en acusativo y otros no, y hay que aprendérselos de memoria.
  36. #38 Joder, pero es que eso pasa en todos los idiomas. O acaso "en" en español no sirve para algo que está dentro, encima, pegado....
    Que si, que tiene cosas sin sentido, pero te repito que a mi personalmente no me parecen la norma, me parecen la excepción.
    Quizás sea que me hablas de cosas más complejas de la que abarco. Mi alemán no da para escribir poesía, la verdad :-/
  37. #36 te recuerdo que Balan es una ciudad francesa, con lo que tu enlace no explica mi duda.
  38. Yo no veo que lo más importante de todas estas palabras sea el hecho de que se realicen mediante "uniones" y ya está, sino más bien que son metáforas para expresar conceptos. Vamos, que no es exactamente cierto lo que dice el artículo de que no tienen nada que ver con el sentido original.
    Por ejemplo si tienes un cerdo que además te da lana y huevos, en un entorno rural evidentemente eso es la panacea universal, y por tanto la palabra compuesta tiene lógica. Cosa diferente sería que para decir salchicha dijesen pelota-tornillo-nube, por decir algo.
  39. #40 termina en -er? Si fuera "Balaner Straße" separado, como no, tojunto
  40. #42 ¿Madrid termina en er? ¿Y por qué es Madrider Straße entonces?
  41. #39 que pase en todos los idiomas no sé qué tiene que ver con lo que digo. Y tampoco he dicho que no pase en español.

    Si no conoces las complejidades del alemán entonces no puedes juzgar si es lógico o no. Yo tampoco tengo un nivel altísimo, pero suficiente como para saber que de lógico nada. ¿Que los hay peores? Vale, ¿y qué?
  42. ¿En serio? Vaya CUTREZ de artículo. Muchas de las palabras no son más complejas que las palabras compuestas de otros idiomas.

    Aquí va un video sobre la puta locura que es el alemán. Está en alemán, pero hay una traducción en inglés debajo, y además se entiende la idea con la ayuda de los dibujos (sin saber una mierda de alemán):

    www.youtube.com/watch?v=l3_tRPRt9x8
  43. #44 Pues que la complejidad es relativa. Y si en todos sucede, entonces no puedes decir que sea complejo. Pero bueno, que no llegamos a nada. Mahlzeit ;) (algo tarde ya)
  44. #35 Si, el 100%, solo que con excepciones jajajaja (como todo aquí)
  45. #46 no llegamos a nada porque mezclas conceptos y discusiones con poco sentido en mi opinión y lías el debate.

    ¿Dónde he hablado yo de complejidad? Yo he dicho que no es lógico, que es algo muy distinto. La complejidad es otro tema que no tiene nada que ver.

    Y tampoco he dicho que sea más o menos lógico que otros, que es otro tema diferente que estás mezclando también.
  46. #43 Madrider es madrileño. Balan es Balan, no "de balan". Simplemente la calle de Balan y la calle que va a Madrid. En mi ciudad todas las calles de salida son -erstraße, pero también hay calles tipo "barcelona Straße". Lo raro en el caso de "Madriderstraße" es que imagino que esa calle no es la que sale hacia Madrid :-P
  47. #33 Cierto, es agujero. Por cierto, que en español tenemos el tontolculo, muy similar :-D
  48. #49 esa teoría no se sostiene. Frankfurter Allee (en Berlín) no va a Frankfurt ni puesto de LSD a no ser que Frankfurt esté en Polonia. :-)
  49. #45 el video está cachondo, pero si piensas en la frase en castellano, tampoco es como para decirla a diario xD
  50. #51 Como te digo, no sé allá arriba. Donde yo vivo es 100%. Todos los pueblos y ciudades lo cumplen. Aún no he encontrado calle alguna con ese formato que no lo cumpla.

    EDIT: vaya, mira: de.wikipedia.org/wiki/Frankfurter_Allee

    Efectivamente allá arriba es igual ;)
  51. #31 Sólo una cosa. No compares con cosas que quizás desconozcas. Las declinaciones en polaco o finés muy poco tienen que ver entre sí. El finés no tiene genero para empezar. En finés no hay modo en el que confundas una declinación con otra (en alemán tienes "der" como nominativo del masculino y "der" como genitivo del femenino). En finés las declinaciones funcionan más como posposiciones que como declinaciones. Hay excepciones y alguna regla que puede parecer extraña, pero no se parecen en nada a las del alemán.

    Para mí, comentar sobre algo que parece que desconoces le resta credibilidad a tu argumento en general.
  52. #44 Yo diría que la construcción de nuevas palabras tiende a ser bastante lógica o por lo menos transparente. O más transparente que en español. Un ejemplo, "hipopótamo" en español, del griego "hipo" caballo y "potamos" agua. "Flusspferd" en alemán, "fluss" corriente de agua y "pferd" caballo, el significado es transparente para cualquier hablante de alemán.
  53. #54 desconozco totalmente las lenguas del este. Las mencioné porque mis colegas de esos paises comentan lo sencillo de entender las declinaciones alemanas. Pido disculpas si sonó algo qe no es.
  54. #56 ¿Las lenguas del este? No existe nada llamado las lenguas del este ¿A qué te refieres? El finés es una lengua de la familia fino-úgrica. Dicen que tiene mucho más en común con el estonio que con el húngaro. Puedo dar fe que con el húngaro comparte parte de la gramática y algunas raíces de lo que se considera "core vocabulary" o vocabulario base o núcleo.

    Un ejemplo de las diferencias, la frase "con tu padre"
    -"mit dem vater" en alemán.
    -"az apáddal" en húngaro -- si no me equivoco la estructura en finlandés sería muy parecida.

    Az - artículo determinado (sin género, con otra versión "a" para cuando una palabra empieza por consonante. "Apa" - padre. "-d" tu, posesivo. "-val", aquí "-dal" por una regla de asimilación. No hay variación dependiendo del genero pero si de los fonemas. Y hay después funcionan como las preposiciones en español. Habla del húngaro porque es el que conozco.

    No tienes porque pedir disculpas. Sólo pensé que es bueno si intentamos siempre hablar de lo que de verdad sabemos algo. Y intenta no hablar de "lenguas del este". Y de verdad, ¿en qué pensabas cuando escribiste eso?
  55. #22 Yo diría que eres tú quien no lo ha estudiado en profundidad si dices eso. A quien le parece caótico es porque no lo comprende.
    Complejo, sí. Caótico, no más que otras lenguas.
    Muchas de las cosas que crees caóticas son idénticas al español, lo que pasa es que no te das cuenta de ellas. Aquí también usamos declinaciones con otro mecanismo.
    Desde luego lo que no es caótico es la pronunciación. La del inglés sí es caótica (técnicamente se llamaría "irregular").

    Fuente: llevo 7 años estudiando alemán, y hablo más lenguas a diario por diferentes motivos.
  56. #57 Eso mismo he pensado yo, porque en las "lenguas del este" tenemos al menos tres grupos:

    - Eslavas (ruso, polaco, checo, etc., indoeuropeas)
    - Bálticas (letón y lituano, también indoeuropeas)
    - Y como tú bien dices, las finoúgricas, que no tienen nada que ver con las indoeuropeas, con el húngaro, el finlandés, el estonio, y algunos idiomas pequeños más por ahí repartidos.
  57. #33 Lo que en inglés sería "asshole", totalmente lógico :-D
  58. #38 "Las preposiciones significan cosas muy diferentes que hay que aprenderse de memoria sin la más mínima lógica"

    Claro, en vez de usar las preposiciones del español, que esas sí tienen lógica.

    Lo que tú llamas "lógico" sólo significa "a lo que estoy acostumbrado". La lógica símplemente es diferente. Es típico de los que se empeñan en traducir literalmente.
    Eso te va a pasar absolutamente con todas las lenguas. ¿Sabes qué lengua extremadamente parecida al español tiene unas preposiciones que tú dirías que son ilógicas? El portugués. Y mucho. Decir que no sigue una lógica es una paletada, porque las lenguas tienen una serie de premisas y formas de razonar que no tienen por qué coincidir con las de tu lengua materna.
  59. #44 Si dices eso es que no lo entiendes tanto como crees.
  60. #55 Muchas palabras compuestas en alemán pueden deducirse sin haberlas visto nunca, claro que para eso hay que tener cierto nivel y cierta capacidad de deducción.
    Otras veces es posible crear sobre la marcha palabras compuestas sin mayor dificultad.
    No es para tanto. Hay muchas lenguas que lo hacen. Nosotros lo hacemos también, pero en lugar de yuxtaponer palabras en un orden usamos un orden inverso enlazando con "de".
  61. #57 Mit dem Vater no significa con tu padre. Significa "con el padre".
    "Mit deinem Vater" me suena mejor.
  62. #57 joder, hilas demasiado fino. Lenguas del este significa lenguas eslavas y úgricas. El rumano, siendo ugrorománico (se dice así?) Para mi seguiría siendo categorizado como 'lengua del este' aun cuando es similar al italiano en muchos aspectos. Evidentemente hablar de lenguas de europa del sur serian las latinas...hasta que alguien diga qur el euskara nosequé o que el croata nosecuanto. No pretendía decir nada especial, más allá de separar las lenguas más conocidas (italiano aleman ingles frances portugues) de las menos conocidas. Eso es todo.
  63. #45 Lo peor es la versión en alemán, que lista palabras compuestas en español y son casi todas insultos:

    - comemierdas
    - meapilas
    - pelagatos
    - tontopollas
    - lameculos
    - tocapelotas

    Se ve que el autor tiene en alta estima el castellano.
  64. Tortuga = Schildkröte

    Schild= escudo + kröte= sapo

    ¡Sapo con escudo!
  65. He aquí un vídeo de un profesor de alemán en plena clase: www.youtube.com/watch?v=1W3sslyiUfg

    Lo siento, no he podido resistirme a hacer el chiste.
  66. #19 Escribe "se nos debieran haber caido los libros al no haber estado tú aquí, pero no" xD xD.
  67. "ocurre bastante por que no siempre las S y Z se han escrito así/igual e incluso no siempre se han pronunciado igual... ). "

    Con la s/z/ y c todo el mundo las escribía como les salía de los cojones, un poco como el castellano antes de la RAE.
  68. petimetre, petimetra

    nombre masculino y femenino
    Persona joven que se preocupa en exceso de su aspecto y de vestir según la moda.
    sinónimos: lechuguino
comentarios cerrados

menéame