edición general
429 meneos
5936 clics
La Universidad: entre la irrelevancia, la mediocridad y la cretinización de alto nivel

La Universidad: entre la irrelevancia, la mediocridad y la cretinización de alto nivel

En 1911, Azaña escribió un breve texto sobre la Universidad que mantiene una actualidad lamentable

| etiquetas: universidad , corrupción
Comentarios destacados:              
#15 El primer año de universidad fue el peor de mi vida y no por la exigencia de las asignaturas, si no por la desilusión. Me esperaba encontrar un templo del saber, profesores emocionados por enseñar, asignaturas que valorasen la imaginación o la perspicacia al aplicar los conceptos aprendidos...

Nada más lejos de la realidad, un bachillerato 2.0 con más temario en el cual se premia la memoria.
  1. Endogamia y dinero. Todo se reduce a eso.
  2. ¿Cuántos ingenieros hacen falta para cambiar una bombilla?

    Un número directamente proporcional a la promoción.
  3. #2 He puesto google maps pero aún así no encuentro la gracia
  4. "El régimen de la Universidad parece hecho para adormecer las grandes cualidades y fomentar el contagio moral, la propagación de todos los gérmenes nocivos que incuba el alma. E n ese régimen naufragan los peores y los mejores; flotan y sobreviven los mediocres”
  5. #3 Igual lo que te hace falta es un powerpoint.
  6. En España la universidad está pensada para lucimiento de los hijosdalgo para justificar su cargo de directivo de postín en las empresas del IBEX privatizadas y robadas a los ciudadanos o en la función pública. Los pobres estorban, no vaya a ser. Qué se lo pregunten al PP & Cs.
  7. No me cansaré de recomendar al Ignatius en su diatriba.: El Saber no sirve para nada ( o algo parecido )
  8. #5 O inteligencia
  9. Relacionada :
    '...¿Hay demasiadas universidades en España?...'
    www.meneame.net/story/hay-demasiadas-universidades-espana
  10. #10 Le queda un año xD
  11. No sé que universidades habéis visto. Aquí un teleco, UPM, que puede dar fe de que no se regala nada en nuestra carrera. Que nos han enseñado a pasarla putas y salir adelante. Sí, el nivel ha bajado en algún departamento, y metido mierdas innecesarias, cosas de bolonia, pero en otros, no han movido una coma, incluso algún pijo erasmus de "Europa"salió escaldado del nivel de física que tenemos, pensó que España era fiestas y fácil en ingeniería, luego iban nuestros erasmus y volvían con las físicas, señales y antenas con sobresalientes.
  12. #12 Pásate por la UPCT y veras lo que es duro.
  13. #4 Qué acertadas palabras !!!
  14. El primer año de universidad fue el peor de mi vida y no por la exigencia de las asignaturas, si no por la desilusión. Me esperaba encontrar un templo del saber, profesores emocionados por enseñar, asignaturas que valorasen la imaginación o la perspicacia al aplicar los conceptos aprendidos...

    Nada más lejos de la realidad, un bachillerato 2.0 con más temario en el cual se premia la memoria.
  15. #6 Robadas a los ciudadanos... Si vamos a usar metáforas falaces y falsas analogías, a ver qué te parece esta, como ejercicio hipotético: es el estado y su inmensa rapiña burocrática la que le roba a los ciudadanos por medio de la usurpación de la riqueza creada por su propia iniciativa.

    Puestos a usar eslóganes de digestión fácil...

    No sé tú, pero tras las revoluciones decimonónicas la Universidad pasó de manos principalmente eclesiásticas a estatales, y ese texto es de 1911. Y con vigencia parece ser. De todo y para todos hay en esta viña.
  16. #12 En principio eran seis años, después fueron cinco, y los grados de ahora son cuatro.
  17. #12 La Universidad en España no es mala, de hecho es bastante completa y muy, muy teórica (sobre todo en ciencias puras y humanidades). El problema es la escasa red de intercomunicación investigadora así como de centros punteros dedicados a ese fin. Es un problema industrial.

    En investigación puntera España adolece de escolasticismo por una parte y de especialización en tonterías por otra: se acaba estudiando o investigando en cosas peregrinas que solo a grupos muy cerrados interesan (endogamia pre y postselectiva). También nos falta propaganda (porque la cantidad de gilipolleces que se investigan en otros países, que también es muy importante, parece sin embargo que los anuncien como grandes descubrimientos).
  18. #12 Aquí un ingeniero informático de la Unex que tiene la misma experiencia. Una carrera dura (algo menos ahora con Bolonia y alguna remodelación, y creo que es de agradecer) donde no se regala nada, con un índice de abandonos enorme porque la gente se piensa que es jauja y cuando vas fuera (o vienen de fuera) piensan que esto es farra y... se topan con un nivel y una independencia que no son capaces de asumir.

    Básicamente en otros países te lo dan todo masticadito y aquí te toca moverte y eso parece que les cuesta un huevo a los chavalillos...
  19. #19 Otra de las cosas que me joden y de lo que adolece el sistema universitario español es la información. Conocí a un profesor, para mi era Dios, que no solo nos enseñó todo lo necesario y básico sobre radares de onda continua, nos enseñó cómo buscar, dónde buscar, absolutamente todo en inglés. Internet es una herramienta potente si enseñas a los alumnos a usarla bien. No cabe decir, que después de eso, lo de radares de onda continua se me quedó como a poco, seguí buscando más y más.

    Y en eso adolece España, que un alumno universitario no sabe gestionar la información, ya no digamos buscarla.
  20. #12 Yo de las que he "visto" extraje conclusiones variadas... No creo que lo que dice la frase de Azaña se pueda aplicar a la mayor parte de facultades de Medicina (incluidas las de Enfermería), Biología, Ingenierías; pero yo podría decir que si se da en Derecho, Económicas, Psicología, Periodismo, Sociología...
  21. weaponized cretinism
  22. #17 Si te duele es que he dado en la diana, en mismo corasón. Quienes controlan el estado son los mismos de siempre: terratenientes, empresarios (IBEX, empresas privatizadas de mucho valor) y alta burguesía, por supuesto con todas las bendiciones de la Santa Madre Iglesia Católica y Romana, es decir, la oligarquía neofeudal. Nada ha cambiado. Solamente la tecnología de la explotación.
  23. #24 Me da igual que quien controle el aparato estatal sea una Nomenclatura o un oligopolio industrial, desde ambas premisas el resultado es el mismo, el ciudadano no controla nada (más allá del ámbito nuclear en el que se mueve) y tampoco puede ser de otro manera (si hacemos caso a Julen Freund). La soberanía popular es una pura fórmula para identificar el poder desde la sociedad civil (que es una parte de la sociedad política, no una parte paralela o segregada).

    Lo que importa es el perdurar del "imperio", la eutaxia, que implica un balance entre las partes que no rompa el todo.
  24. Sinceramente, me parece un artículo de una pedantería terrible, que añora tiempos pasados de universidades elitistas supuestamente "críticas" con el sistema imperante (ver mayo del 68). Sistema capitalista, claro, a pesar de meter de refilón una referencia a la URSS (comunismo mal aplicado) para precisamente poder decir que el artículo es plural o neutral. La queja recurrente y falaz de la "empresarización" de la universidad, dando como justificación una supuesta conspiración que evita que sus profesores enseñen pensamiento crítico. Chorrada como un templo cuando los profesores tienen libertad de cátedra para dar rienda suelta a la discusión en sus clases magistrales.

    Creo que hay más verdad en los comentarios a la noticia aquí en Menéame, que en el propio artículo, pura masturbación filosófica.
  25. #12 me acuerdo que saqué Bioquímica con un 8,5 en el extranjero, de Erasmus
    Con eso te lo digo todo: en España suele ser la asignatura más difícil (independientemente de la carrera que curses de salud o ciencias de la vida)
  26. #25 Muy argumentada y culta tu respuesta, se ve que conoces el terreno. Bueno, creo que ambos llegamos a la misma conclusión. Los que mandan son los de siempre y viene determinado por el derecho de nacimiento, ergo divino. El ciudadano de a pie, ergo plebeyo, no pinta nada. Todo eso de que el poder reside en el pueblo es ficción, ergo ilusión para tenerlo contenido.
  27. Las instituciones cumplen mejor o peor su función, que no es ajena al momento histórico en suerte, pero es responsabilidad de quien se forma continuar en esa labor que no termina con el título sino que sólo es el comienzo de un aprendizaje siempre inacabado.
  28. #12: De hecho el problema en alguna asignatura es el exceso, no de nivel enseñado, sino de dificultad para demostrar que se ha adquirido dicho nivel.
  29. #31 ayyyy, mi falo-PPito, cómo me pones. Anda pendejo, igual te crees que me vas a vacilar. No te queda ná. Y tu que "carrera" has cursao? Me parece que tu eres más bien de los que corren detrás... Ayyy gestapillo, cuántas cruces me llevas puesto?
  30. #33 Pues ya sabes, sin tu falanje no hagas nada, que igual sales trasquilado.
  31. #12 habláis de lo duras que son las carreras pero no de lo que se aprende... Esa es la cultura universitaria española.

    No hay que "pasarlas putas", hay que aprender. Por desgracia, echándole mucho tiempo, yendo a clases y pasándolas putas te puedes sacar cualquier ingeniería en este país, aunque luego seas un mediocre a nivel práctico. Mucha teoría y poca práctica.
  32. #35 Pues aquí vienes a buscar sangre porque piensas que soy un piojoso. Es vuestra forma de ver la vida, odiáis a todo lo que se mueve que no saluda con el brazo derecho en alto y la palma al frente.
  33. #36 Lo he puesto en otro comentario.
    #21

    En mi caso la ingeniería era bastante práctica, era la antigua técnica de teleco, por ese lado estoy relativamente satisfecho, me hubiese gustado mucho más, muchísimo más práctica.
  34. #38 Sigues faltando y buscando sangre sin saber si tengo estudios o no. Cómo si te lo fuera a decir a ti.
  35. #39 oki, no lo vi.

    Yo hice la técnica, informática de sistemas, y mi experiencia en cuanto a aprendizaje lamentable. Ni informática ni sistemas, por mi cuenta he tenido que buscar el 80% de mi conocimiento.

    Estuve en un intercambio en UK y allí informática era informática. Yo estudiaba Pascal y allí se daba (después de tener una base de C) programación web en ASP. (Hace bastantes años, en mi carrera se daba 0 de web)
  36. #6 Has ido a la universidad?
  37. #43 Sí, claro me he dostorado en Harvardvaca!
  38. #15 Se habla muy mal de la Universidad pero para quien quiere aprender desde luego es el mejor sitio para hacerlo
  39. #41 te presento a tu sosias @Soots. jajajaja, vaya pandi!
  40. #40 #41 idos a un hotel!
  41. La Universidad es una castaña. Alejaos de ella jovenes. Primer aviso.
  42. ¿Al escribir cretinización de alto nivel nos referimos a casos como el de Cifuentes y Casado, por poner un par de jemplos muy conocidos?.
  43. #21 Yo enseño en EE.UU. y me desespero porque mis muchachos no saben investigar en bases de datos académicas, ni les interesa aprender. Se ha instaurado la filosofía de que las letras deben ser fáciles y toda materia de trabajos o examen tiene que pasar por la previa discusión en clase. Si no, "no vale".
  44. Una desbarrada de artículo, en mi opinión. No se puede al mismo tiempo ser una universidad dedicada a habilitaciones profesionales que satisfagan al mercado y perdida en bizantinismos escolásticos, como pretende el autor. Hablando de escolasticismo, el autor parece más interesado en sacar citas de autores diversos (que tratan sobre realidades un poco diferentes a la española) que de un análisis de lo que sucede concretamente en la universidad española.

    Si esto fuera un trabajo de máster lo devolvería o se quedaría en sufi pelao.
  45. Cretinización de alto nivel es que en pleno año 2018 no sepan hacer la pagina adaptativa a diferentes pantallas.
  46. #12 El artículo no habla sobre una bajada de nivel, sino sobre el hecho de que en la universidad moderna no se enseña a pensar ni a obtener una visión general de los temas y las problemáticas. Es una falta de racionalidad muy común: se enseñan montones de conocimientos técnicos, pero raramente se ponen en un contexto más general, se conectan entre sí o con otras disciplinas. Esto hace que el individuo viva en una isla, que se crea que aprende grandes cosas cuando en realidad sólo es una "máquina compleja" entrenada para hacer tareas difíciles pero no para entender lo que rodea a esas tareas.

    Tu comentario sustenta esta idea, salvo que lo que suceda es que no te has leído el artículo antes de comentar, práctica común en esta web.
  47. #16 Para nada es un post de temática "España es el peor país del mundo". De hecho no se centra en la universidad española, sino que habla de la universidad en general, y de hecho ejemplifica con casos de universidades norteamericanas.
  48. #45 El mejor sitio es una biblioteca, pero necesitas la universidad para que su majestad te firme un justificante de aprovechamiento...
  49. #15 Al principio pensaba como tú. Pero cuando pasas la criba de los primeros años, aprende quien quiere aprender.
comentarios cerrados

menéame