edición general
124 meneos
1250 clics
Un universo de Ciencia Ficción: 1974- LOS DESPOSEIDOS – Ursula K. Le Guin

Un universo de Ciencia Ficción: 1974- LOS DESPOSEIDOS – Ursula K. Le Guin

Desde mediados de los años 60, la Nueva Ola de la CF puso patas arriba buena parte del género, superando ese interés juvenil de la Edad de Oro por aventuras (...) Los escritores adscritos a la Nueva Ola (J.G.Ballard, Brian Aldiss, John Brunner…) utilizaron otras herramientas y otros enfoques más orientados a las “ciencias sociales” y al examen de la condición humana (...) la rama estadounidense tenía más interés en aplicar métodos antropológicos para sondear y analizar su propia cultura. Entre estos destaca Ursula K. Le Guin.

| etiquetas: ciencia ficción , los desposeidos , le guin , política
  1. Una obra imprescindible que enseña lo que, en mi opinión,es verdaderamente el espíritu crítico más allá de considerar enemigos a los "otros".
  2. Mi libro preferido de Ursula y puede que el que mas me haya gustado de todos los que he leído. Me lo regaló un amigo al que también le gustó y lo sigo conservando después de todas las purgas después de varias mudanzas
  3. #1 Me gustó la idea de situar fuera de la dinámica de bloques a una sociedad igualitaria. Y como en esa sociedad también habría conflictos.
  4. Gran libro dentro de la gran obra de Ursula Le Guin
  5. #3 Tienes toda la razón :-) Le Guin era una maestra. Más allá de su propia ideología sabía denunciar los puntos débiles y fuertes de todas las estructuras políticas, su obra podría servirnos para tender puentes. Hace no mucho me leí todo lo de Terramar y aún me emociono.
  6. #5 Yo, no se como describirlo.Quizá que emociona sin manipular, desde el respeto.
  7. #6 Una buena forma de expresarlo.
  8. Grandisima obra. Cuando lo lei quedé fascinado
  9. Gran obra y grandísima escritora. Muy recomendable también "El nombre del mundo es bosque".
  10. #1 Todas las novelas de Le Guin enseñan eso :-)
    Otra joya: La mano izquierda de la oscuridad.
  11. Cuando descubrí el software libre me sorprendió lo mucho que tiene en común su filosofía con el modo de vida de Anarres.

    En toda instalación Linux de mis equipos uso "anarres" como nombre de la máquina :->
  12. #10 Otro que me encanta :-)
  13. #9 Precisamente acabé un libro hace nada y buscaba nuevo material. Según la wikipedia ese es el segundo del Ciclo de Ekumen, que precisamente lo inicia Los desposeidos, ¿merece la pena recorrerlo entero?
    es.wikipedia.org/wiki/Ekumen
  14. #13 Yo me he leído estos dos y "La mano izquierda de la oscuridad", el resto los tengo pendientes. Pero si, los recomiendo y mucho. Y si te gusta la fantasía la saga de Terramar también te la recomiendo.
  15. #2 Yo sigo llamando anarres a mis ordenadores ;)
  16. Pues la verdad es que da pena no haber conocido a Ursula K. antes, esta en concreto es una novela de un tamaño aceptable (unas 300 páginas) que está bien leerla en grupo, porque lo interesante es más la discusión tras la lectura que la lectura en si...

    Aviso, para aquellos que no lean mucho debéis saber que es una novela muy lenta, no esperéis leer una epopeya galáctica, básicamente consiste en la vida de un tipo "normal" (al final no lo es, pero su vida no es tan distinta del resto de anarreses) en Anarres que viaja a una civilización desde la que su pueblo proviene y el choque cultural.... Al final si ocurre algo más, pero son los últimos dos capítulos...

    PD: ANARRES--->SERRANA resulta que Ursula K. era una apasionada del castellano e hizo muchas traducciones de otros autores desde nuestro idioma :->
  17. Obra maestra, sin duda, lo mejor de la mejor. Imprescindible lectura.
  18. #13 Completamente. El recorrido completo es una completa delicia, desde Planeta de Exilio y el Mundo de Rocanon hasta El Relato o Cuatro caminos hacia el perdón. Aunque desde luego esta de Los Desposeídos es, junto a La Mano Izquierda de la Oscuridad y El nombre del mundo es bosque, lo mejor del ciclo. El ciclo además es muy espontáneo, no es una saga con un plan trazado y que se exprime para sacar rentabilidad, sino un universo que está en su mente y que cada cierto tiempo la llama para darle salida a la historia de personajes que existen antes que sus historias.
  19. #14 #18 Gracias a ambos!!
comentarios cerrados

menéame