edición general
605 meneos
1847 clics

Uno de cada cuatro jóvenes en España ni estudia ni trabaja

El porcentaje de jóvenes de 15 a 29 años que ni estudian ni trabajan en España sigue creciendo, y continúa entre las cifras más altas de todos los países desarrollados, con un 24,4%, es decir casi dos millones de jóvenes, según el informe de 2013 de Panorama de la Educación, de la OCDE, uno de los compendios de estadística escolar más completos del mundo, presentado hoy por la OCDE

| etiquetas: jóvenes , españa , ni estudia , ni trabaja
211 394 1 K 551 mnm
211 394 1 K 551 mnm
12»
  1. #89 "Ya, claro. Si tanto te preocupa la utilidad social imagino que estarás en una ONG o por el estilo. De lo contrario estás poniendo escusas para la vagancia."

    Veo que tu argumento es basarte en suposiciones ad hominens de alguien que no conoces. Dice bastante de tí. Lo primero, no has entendido el termino utilidad social, si es que me vienes con lo de la ONG. Y no lo voy a explicar de nuevo, porque es simple y esta explicado en #27 . Si no te da para ello, deja meneame y pasate a forocoches. Utilidad social: una empresa que construye canalizaciones de agua es de utilidad social. Una empresa que embotella y vende agua, donde ya hay agua limpia de grifo; no lo es, contamina innecesariamente para enriquecerse.

    "Porque claro, la automatización tiene que trabajar por ti, y los ingenieros y científicos que se formen para que tú trabajes menos, mientras te quejas."

    ¿Por que presupones y te quedas a la par de un tonto del culo? Los ingenieros que automatizan han estudiado la misma carrera que yo he estudiado. 4 de tecnico (con proyecto) y 2 de superior en automática.

    " Pues aporta algo a cambio, crea contenido cultural e intenta venderlo (ah, que no, que eso debe ser gratis by the face...)"

    SI. Sin ninguna duda. Las creaciones digitales han de ser gratis. Y es una cosa estupenda que así lo sea. Por eso hay tanta gente que aprecia wikipedia en todo el mundo. Si lo hicieran de pago, el pobre niño indio que tienen una tablet barata para toda la familia no tendría acceso a los conocimientos. Pero bueno si a ti no te da para pensar en un sistema sostenible, es porque no tienes las suficientes luces. Vale. Pero no vengas a defender que los contenidos digitales (cuya copia vale 0) no han de ser gratis. Toda la web es contenido digital, cultural e intelectual (como este comentario). ¿Le ponemos precio a cada cosa? Un poco de coherencia por favor. Yo por lo menos he pensado y escrito sobre una alternativa sostenible, ¿que cojones has hecho tú para echarme en cara cosas?
    www.meneame.net/story/mundo-paraliza-plan-cobro-contenidos-internet-an
    www.meneame.net/story/mongolia-cultura-gratis/1#c-67

    "Pues no. Para que la sociedad avance hace falta trabajar, y por cada trabajo que hace una máquina queda más gente libre para hacer trabajos con más y más valor añadido"

    Para que la sociedad avance hace falta trabajar en la dirección correcta. Y para que más y mas gente esté libre para hacer trabajos de más valor añadido, deben tener cubiertas sus necesidades básicas.
  2. #97 En según que otras, tendría 12 créditos = 2 assignaturas.
  3. #100 Será en alguna universidad privada. Además, hay FP's y FP's. A la que fuí yo nos metieron caña con cojones siendo medio(juego en JS al acabar, búscate la vida); y en superior programas para Android y demás dispositivos, amén de que aprendes C y Java como quien come cereales.

    Y en ASIR la cosa está parecida. No sé, igual el nivel también es distinto.
  4. #101 Si la gente le compra las botellas a la empresa claro que tiene utilidad social. A no ser que tenga algún privilegio del gobierno.

    Ya, las creaciones digitales han de ser gratis, para que la gente se tumbe panza arriba a decir que no trabaja porque no hay trabajo o por que no tiene utilidad social. No te jode. Te animo a crear novelas gratis, 8 horas al día. O videojuegos, o lo que prefieras. Cuando hagas, hablamos.
  5. #29 #54
    60€ al año

    #72

    Todo el que trabaja es un asalariado ¿O tu trabajas gratis?
    Puedes trabajar por cuenta propia.

    los estudios oficiales garantizan unos conocimientos, los que no lo son no garantizan nada.
    Los estudios oficiales no garantizan para nada unos conocimientos, certifican que has pasado ciertas pruebas.
    Supongo que tú mismo conocerás más de un titulado que no tiene ni puta idea.

    si quieres ser autónomo en muchos caso es imprescindible
    Es decir, reconoces que hay algunos casos en los que no es imprescindible.

    Me alegro por ti, en serio, pero ¿que pasa si tienes una empresa y mañana te ves obligado a cerrar? ¿De quien sera la culpa?¿que harás si tienes deudas?
    Si mañana tengo que cerrar, abriré otra.
    La culpa será mía.
    Es imposible que tenga deudas, porque siempre busco modelos de negocio donde no arriesgue más capital del que tengo, aunque tenga que crecer muy muy despacio.
    Para que me entiendas: si quisiera competir con cocacola empezaría vendiendo zumo de limón en la calle con una mesa plegable.

    Por cierto, ser autónomo no es ser empresario. El autónomo es un asalariado que se paga sus impuestos y renuncia a sus derechos como asalariado en la creencia de que va a ganar mas. A veces gana mas, y a veces le va la cosa mal y se arruina.
    Asalariado es quien cobra un salario.
    Si vives de los beneficios no eres un asalariado.

    Conozco un montón de gente buena en su trabajo que tuvieron su negocio, o fueron autónomos trabajando para alguien, les fue mal (algunos por su mala cabeza, otros por mala suerte) y ahora están endeudados y arruinados.Les deben dinero a la seguridad social, a hacienda y a algunos acreedores ¿que haces si te pasa eso?
    Como te digo, no me puede pasar.
    Opero con los gastos fijos mínimos, y los gastos variables máximos aunque el coste unitario sea mayor.

    Mucha gente quiere trabajar como empleado, porque saben que montar una empresa, que te vaya mal y te arruines y te jodas la vida y la de tu familia es muy posible. No hay nada malo en ello. De hecho según lo que yo he visto, es la mejor opción, a no ser que tengas un buen colchón de dinero y/o una idea genial (genial de verdad, no como esas ideas que a veces tenemos que nos parecen geniales pero luego son una mierda, o ya se le ocurrió antes a otro)

    Y yo quiero ser rubio.
    Yo sólo digo que quien no trabaja y no estudia es porque no quiere, o no sabe que hay más maneras de trabajar y más maneras de estudiar.

    ¿No decias que no eran necesarios los estudios oficiales?¿Por que malgastas 60€ por algo si ya lo sabes?
    En ningún momento he dicho que los estudios oficiales sean innecesarios.

    ¿En que quedamos?
    Quedamos en que tus estudios oficiales no te han dado capacidad de comprensión lectora.
  6. #38
    Un dominio y un hosting cuestan menos 120€ al año.

    Conexión a internet tienes en bibliotecas, centros sociales, centros de estudio, wifis abiertas (y wifis WEP)

    Si no tienes volumen de negocio no tienes que preocuparte de la seguridad social ni de hacienda.

    Y se puede hacer incluso por menos dinero, puedes tener un blog gratuito sin dominio propio y sin pagar hosting.
  7. Tres de cada cuatro políticos en España ni estudian ni trabajan.
  8. #103 Ni en la Universidad ni en la FP enseñan C como quien come cereales. Por ejemplo dime qué hace esto:

    unsigned int u = 1;
    short s = -1;
    if (s<u) printf("S es menor que U/n");
  9. #7 esa es la realidad de los que pagaron una casa a un precio ridículo. Hoy en día los pisos han bajado tanto que con cinco años de sueldo te puedes comprar uno. Eso sí, si tienes trabajo.
  10. #7 Añade a eso lo que costaba cualquier servicio: luz, agua, gas, transporte público, gasolina, y lo que cuestan ahora.

    Es lo que tiene liberalizar, beneficia a unos pocos, hunde en la miseria a muchos. Pero nada, sigamos asi!!
  11. #110 ¿Liberalizar? ¿Dónde? Está todo controlado por la misma panda: gobierno mas grandes empresas. Y nada de hacerles la competencia que te harán la vida imposible.
  12. #108 : no lo sé, tienes que especificar la plataforma. En x86 o en ARM sale distinto resultado.
  13. #112 ¿Lo has probado? ¿Qué te sale? ¿Y por qué?
  14. #106 si quieres facturar algo, al menos en españa, que es donde yo vivo, necesitas pagar cuota de autonomo, que son entorno a 300€ al mes, y luego tienes que pagar IVA que es un 21% de lo que facturas, y una vez descontado el iva tienes que pagar el IRPF, otro 21%.
  15. #106 y ademas de lo que digo en #114 no todos los negocios se pueden montar en internet, si eres peluquero, dificilmente vas a cortar a nadie el pelo por internet por ejemplo.
  16. Ni se le espera
  17. #114
    No siempre necesitas facturar, aunque lo necesitases para facturar sólo necesitas darte de alta en el impuesto de actividades económicas.

    Hay quien asegura que si no ganas el SMI no estás obligado a hacerte autónomo, y hay quien afirma que siempre que desarrolles una actividad económica tienes que darte de alta.
    La realidad es que no está nada claro, hay sentencias en ambos sentidos.

    Hay maneras de saltarse la ley, y no me parece que quien no gané lo bastante para comer sea mala persona por no pagar autónomos.

    #115
    Si eres peluquero puedes cortar el pelo a domicilio, y te ahorras prácticamente todos los gastos fijos de una peluquería.

    Y quien tenga la mala suerte de tener una profesión que sólo puede desarrollarse trabajando para un tercero o invirtiendo una considerable suma de dinero, no tiene escusa para NI trabajar NI estudiar.
    No poder trabajar no implica no poder estudiar.
  18. #7 Entiendo lo que dices sobre la especulación, pero no te confundas. En los 80 los jóvenes ni se planteaban comprar. Alquilaban un cuchitril entre 4, los coches (quien tenía la suerte de tener uno) eran de décima mano, la mayor parte de los trabajos en negro. Cenar fuera se hacía por los cumpleaños y el viaje de vacaciones era visitar a la tía del pueblo (hasta que llego el interail a mochila, bocata y dormir en trenes o albergues). Y aún así vivíamos mucho mejor de lo que lo habían hecho nuestros padres.
  19. #117 El asunto es que no está claro y te pueden putear por eso. ¿Cuándo cojones van a simplificar toda esa maraña inútil de leyes?
  20. #117 ya, ve tu y dile a hacienda, que hay sentencias en ambos sentidos, seguro que te dicen que no hace falta que pagues.

    Hay maneras de saltarse la ley si tienes dinero para abogados caros, un muerto de hambre no puede montarse una empresa de un dia para otro por que no puede pagar lo impuestos de heco haz una sencilla busqueda en google y veras que un monton de empresas que serian rentables estan cerrando por que tienen que adelantar el IVA de facturas que no han cobrado.

    Para montar una empresa hay que pagar impuestos y por mucho que digas lo contrario si eres un muerto de hambre estos son ineludibles.
  21. #108 ¿Tiene que ver con el endianness? Los tipos de datos en el net ARM y en el PC Intel no me funcionan igual.

    Ni siquiera a veces, en GCC y CLANG.
  22. #117 en serio, parece que escribas tus comentarios desde el pais de la piruleta, hablas como si montar una empresa fuese lo mas facil del mundo y no lo es, a parte de los impuestos, que por mucho que tu digas son muy altos y ademas complicados a nivel administrativo, hay que conseguir otras muchas cosas, no todos los negocios pueden montarse por internet y aunque puedas montarlos por internet luego esta otro factor muy importante es conseguir clientes ¿Sabes que la mayoria de las empresas cierran antes de un año con la consiguiente perdida de dinero que esto supone? si, no hay miles de personas esperando ansiosas a que montes un negocio para gastarse el dinero en el, en muchos caso la gente se tira meses trabajando por nada y mientras tanto ese trabajo le cuesta dinero.

    La solucion para el paro no pasa por montar empresas, de hecho no es viable que cualquiera que este parado monte una empresa, montar una empresa requiere dinero, mucho dinero, las empresas no dan beneficios desde el primer momento, muchas veces tienes que trabajar muchos meses o incluso mas de un año para empezar a ganar algo de dinero o una cantidad suficiente para no vivir en la indigencia, por que todo ese tiempo que tu estes trabajando para tu empresa que no da beneficio tienes que seguir comiendo y consumiendo cosas que cuestan dinero, que son mas gastos a sumar a los impuestos.

    Que si, que la pelicula esa del hombre hecho así mismo es muy bonita pero como toda buena pelicula es mentira, ¿Que es posible montar una empresa y vivir de ello? si, es posible, pero por cada empresa que se monta y funciona hay tres que se tienen que cerrar antes de empezar a dar beneficios.
  23. #43 Seguro que un señor de 40 años ha visto "Sin tetas no hay paraiso". Por dar un ejemplo.
  24. #118 No se en tu zona, pero aqui en Girona -Costa Brava- en los 80 las parejas se hacian la casa sin grandes hipotecas. Mi casa la construimos en 5 años de noviazgo , cada cual viviendo en casa con sus padres y trabajando ambos para construirla, esperabamos a tener el dinero para hacer y haciamos todo lo que podiamos para ahorrarnos un salario, yo hice de albañila, pintora... y los amigos ajustandonos los precios, electricista, fontaneria, carpinteria. Nos casamos sin hipoteca.
    Otros compraban el piso y trabajaban ambos, el sueldo de la mujer pagaba las cuotas de la hipoteca y con el sueldo de él se vivia bien. Ese fue el motivo por la que la generación de mujeres de los 70-80 entro en el mercado laboral a saco, después de una dictadura donde el unico papel de la mujer casada era ser ama de casa.
    A la hosteleria y las casas señoriales les fue muy bien aquella mano de obra barata, que ni tan siquiera hacia falta asegurar. Cuando se empezo a pedir mejores condiciones, llegaron los inmigrantes. Luego los salarios se estancaron y asi hoy, ni con dos sueldos se puede vivir.
  25. #123 Si yo te contara lo que ve la gente de 40 hoy en día...
  26. #122
    Mejor no dices nada a hacienda, y así no se enteran.

    Yo estuve más de un año dado de alta en el IAE y declarando IRPF e IVA, sin darme de alta en autónomos.
    De aquella me dedicaba a ser administrador de sistemas ambulante.
    La idea era que varias empresas pequeñas, que no pueden justificar tener a un administrador en plantilla, compartieran uno. a mí.
    Tuve dos clientes fijos que me pagaban una tarifa plana mensual, una inmobiliaria y una gestoría.
    Mis gastos fijos eran 0€.

    Actualmente llevo 2 años desarrollando un software que espero que suponga toda una revolución (ahora si que puedes decir que vivo en el mundo de la piruleta ;)), como comprenderás durante todo este tiempo esa ocupación no me ha dado ni un duro, pero no he dejado de trabajar.

    Los gastos que he tenido trabajando durante estos 2 años han sido los mismos que hubiera tenido si me hubiera dedicado a jugar al lol.
    Y durante estos años de desarrollo no tengo ninguna necesidad de pagar autónomos, ni de una sociedad limitada ni nada.
    Con el dinero que obtenga vendiendo las primeras 2 o 3 licencias me sobrará para constituir la sociedad y para pagar autónomos durante unos cuantos meses.

    Si no quieres trabajar ni estudiar no lo hagas, pero no digas que es que no puedes.
  27. #126 pero tu experiencia no es generalizable ni mucho menos y no todo el mundo es informatico, si lo has conseguido pues bien por ti, pero no todo el mundo consigue convencer a tres empresas para compartir un trabajador, ademas para muchos negocios te exigen por ley tener un local, o una licencia de actividad, conseguir montar un negocio con cero euros de gastos fijos al mes es muy dificil y casi imposible.

    Y lo de no contarle nada hacienda es una buena idea si no te pilla, si los de hacienda te pilla te crujen y a la mierda tu empresa.

    Y no tienes ni puta idea de lo que hago o dejo de hacer así que ahórrate los comentarios sobre mi vida.
  28. #39 Según tus conclusiones, ¿la culpa es de todos por haber vivido por encima de nuestras posibilidades mientras veíamos el fútbol? ¿Tenemos la culpa de haber hecho cambios en la ley del suelo para poder especular? ¿Tenemos la culpa de que el franquismo siga enquistado en la sociedad "dirigente" casi 40 años después? :palm:

    #40 "la gente de 40-60 años con conocimientos y poder" ¿Ahora resulta que todo el mundo en ese rango de edad tiene ambas cosas? Creo que mucha de esa gente no sabe realmente lo que vota (si no se abstiene) por falta de información o desinterés. A los resultados electorales me remito.

    #43 ¿Sólo votan los de 20-30 años? Mientras la gente, repito, en general, siga votando a los 2 partidos mayoritarios o absteniéndose de ir a votar (>70% censo), lo llevamos crudo. O nos informamos de la realidad o la realidad nos sigue comiendo.
  29. #7 Y cuánto tiempo había que cotizar para recibir una pensión decente...
  30. #105



    "Los estudios oficiales no garantizan para nada unos conocimientos, certifican que has pasado ciertas pruebas."

    No tener titulo no demuestra ni eso. Al contrario, da a entender, aunque no se a cierto, que o no tienes capacidad o no tienes ganas de estudiar.

    "Supongo que tú mismo conocerás más de un titulado que no tiene ni puta idea."

    Si, pero conozco mas sin titular que no tienen ni puta idea.

    "Es decir, reconoces que hay algunos casos en los que no es imprescindible."

    Si, pero en ningún caso no tener titulo es imprescindible, y si tienes puedes lo mismo que si no tienes, y además mas cosas que no puedes hacer si no lo tienes.

    Además, para las cosas mas importantes en necesario.


    "Si mañana tengo que cerrar, abriré otra."

    Si puedes, claro, porque hay que tener tiempo y conocimientos, además, en la mayoría de los casos hace falta un material, un local, publicidad, clientes, y no todos podemos conseguir eso de un día para otro. Que tu seas bueno en un campo no quiere decir que seas buen comercial o administrativo de tu propio negocio.

    "La culpa será mía."

    Pero el tiempo que no estés ganando dinero, o si te arruinas lo pagara tu familia.

    "Es imposible que tenga deudas, porque siempre busco modelos de negocio donde no arriesgue más capital del que tengo, aunque tenga que crecer muy muy despacio.
    Para que me entiendas: si quisiera competir con cocacola empezaría vendiendo zumo de limón en la calle con una mesa plegable."

    Claro, ahora entiendo lo de no rentabilizar el negocio. Así también puedo montar yo negocios. Luego me como una mierda, pero bueno, he montado un negocio.

    Además, no todo el mundo tiene "capital" ni mucho ni poco, sino 0. Y no todos podemos ser programadores o cosas así que no necesitan una gran inversión inicial.

    Si siguiéramos tu consejo no habría fontaneros ni electricistas, ni gente que necesitase una inversión para empezar a trabajar.

    "Asalariado es quien cobra un salario.
    Si vives de los beneficios no eres un asalariado."

    ¿Tu has oído hablar de los falsos autónomos? De esos hay muchos. Y la mayoría creen que son empresarios


    "Como te digo, no me puede pasar.
    Opero con los gastos fijos mínimos, y los gastos variables máximos aunque el coste unitario sea mayor."


    No te puede pasar, pero las pasaras canutas para ganar dinero, y seguro que, al igual que a mi, te gusta comer,vestirte, alimentar a tus hijos, vivir en una casa,…   » ver todo el comentario
  31. #130
    Tal vez no sea lo que quieran oír, pero es lo que hay.
    Si no puedes encontrar trabajo, más que vale que hagas otra cosa.

    No hace falta ser programador y trabajar todos en lo mismo.

    ¿Tengo yo que dar ideas para todo el mundo?
    Tu padre puede escribir un libro.
    ¿Estará más de 6 meses sin ver un duro?
    Sí, y más de 12 también, y puede que no vea un duro jamás ni del primer libro ni del segundo, pero puede que sí.
    Lo que es seguro es que haciendo cola en el inem tampoco va a ganar dinero.

    Me repito.
    Quien no pueda encontrar trabajo, que haga otra cosa.
    No todo en la vida es trabajar para alguien.
  32. #132 En mi ciudad ni aunque ganes 60mil euros al año te dan una hipoteca. Hablaba de España, en Barcelona hay pisos por 50mil. Si quieres te busco uno, pero cobro comisión por intermediación :-D
  33. #131

    "Tal vez no sea lo que quieran oír, pero es lo que hay.
    Si no puedes encontrar trabajo, más que vale que hagas otra cosa."

    No es incompatible con buscar trabajo. Puedes hacer las dos cosas. ¿Realmente crees que la mayoría de los parados están tocándose los huevos todo el día, y no intentan buscarse la vida?

    "No hace falta ser programador y trabajar todos en lo mismo."

    ¿Y todos los negocios son igual de gratis de montar? ¿dan para que todo el mundo que esta en paro sobreviva?

    "¿Tengo yo que dar ideas para todo el mundo?"

    Es lo malo de generalizar, que luego no tienes ideas para todo el mundo.

    "Tu padre puede escribir un libro.
    ¿Estará más de 6 meses sin ver un duro?
    Sí, y más de 12 también, y puede que no vea un duro jamás ni del primer libro ni del segundo, pero puede que sí.
    Lo que es seguro es que haciendo cola en el inem tampoco va a ganar dinero."

    Mi padre puede escribir un libro, pintar cuadros o volar una cometa. Lo que mas le guste, pero mi padre tiene la fea costumbre de comer todos los días y con ninguna de esas dos cosas lo va a conseguir.

    haciendo cola en el paro puede encontrar un trabajo para comer, mientras en sus ratos libres puede escribir libros o leerlos.

    "Me repito.
    Quien no pueda encontrar trabajo, que haga otra cosa.

    Mientras el y su familia se mueren de hambre.

    "No todo en la vida es trabajar para alguien."

    Trabajar para alguien, en el 90% de los casos no es una opción, sino la única salida.
  34. #61 Siempre que sale este debate, digo lo mismo. A mí el hecho de que tanta gente tenga esa opinión que tú tienes (que respeto profundamente y también, en cierto modo, comparto) me asusta. Me asusta porque me parece que los medios de propaganda han hecho demasiado bien su trabajo.

    Mi padre es de esos que, a los 20 años, tenía una mano delante y otra detrás. Que tuvo que trabajar duro muchos años para poder tener una buena vida. Entiéndase como "buena" un trabajo estable, el amor de una familia, una casa donde vivir sin agobios ni estrecheces, y una cantidad razonable de tiempo para disfrutarlo con los suyos. Ni coches (hasta que se pudo permitir uno modesto), ni vacaciones todos los años, ni derroches de fines de semana, ni caprichos superfluos. Aun así, se sentía afortunado. Y se sentía afortunado porque su padre, que era mi abuelo, a su edad estaba viendo morir a gente en una guerra, robando pan para poder comer y defendiéndose como podía de enfermedades hoy erradicadas pero que entonces eran casi siempre mortales.

    Efectivamente, mi padre se sentía bien porque, por suerte, la sociedad había avanzado. Exactamente lo mismo que ahora. En la época de mi padre, los dentistas hacían más daño para sacarte una muela, los medios de transporte eran escasos y rudimentarios, estudiaba solo el que se lo podía permitir y dar tus opiniones sobre política o religión abiertamente podían llevarte a la cárcel sin posibilidad de réplica. Yo me siento afortunado porque eso también ha cambiado. Hoy puedo coger un avión a la otra punta del continente por menos de 300 euros. Tengo a tres clics de ratón toda la cultura acumulada de milenios. Las opciones de ocio y comunicación son inmensas, el nivel de alfabetización del país roza el 100%, hay muchas enfermedades erradicadas y vivimos en una democracia (de mierda, pero democracia).

    ¿Se supone que no puedo alegrarme de haber avanzado? Porque esa mentalidad es la misma que subyace detrás de opiniones como:
    - Trabajador manual, analfabeto, que pasa 14 horas al día en la obra para llevar un sueldo de miseria a casa y mantener a los suyos: bueno, honrado, él sí que sabe lo que es trabajar. Se formó "en la universidad de la vida".
    - Trabajador intelectual, bien formado, con buena visión para los negocios, trabaja para si mismo, y vive desahogado: mal, ladrón, a saber qué habrá hecho para llegar ahí. Fascista, explotador, miserable. Enemigo del obrero.

    Cuando no se tiene exactamente EL MISMO respeto por ambos perfiles, cuando no se considera igual de trabajador y honrado a uno que a otro, mientras no se demuestre lo contrario con hechos, tenemos un gran problema. Y el problema es que las clases altas han conseguido meter en la cabeza del resto de individuos estas ideas a través de manipulación mediática. Y eso nos condena a ser lo que hemos sido siempre: un país de señoritos con tierras que no han hecho nada para ganarse lo que tienen, y una inmensa masa de trabajadores explotados, mangoneados y encima orgullosos. El pobre trabajador manual que pasa 14 horas al día fuera de casa, seguirá siendo explotado, sin poder pasar tiempo con los suyos, y con una vida de esclavitud. Y el trabajador intelectual que quiere otro tipo de vida más desahogada y tenga la posibilidad de vivirla, acabará por deprimirse viendo el panorama o emigrando. En cualquier caso, es una pérdida.

    Me da la impresión de que no vamos a salir del hoyo en la puta vida. Y me da mucha pena.

    Perdón por el tocho, de todas formas.
  35. #134

    No es incompatible con buscar trabajo. Puedes hacer las dos cosas. ¿Realmente crees que la mayoría de los parados están tocándose los huevos todo el día, y no intentan buscarse la vida?

    La noticia es que 1 de cada 4 jóvenes ni estudian ni trabajan.

    ¿Y todos los negocios son igual de gratis de montar? ¿dan para que todo el mundo que esta en paro sobreviva?
    Supongo que no, así que tienes razón.
    Voy a recomendar a la gente que se toque los huevos para que no quiten mi cacho de pastel.

    haciendo cola en el paro puede encontrar un trabajo para comer, mientras en sus ratos libres puede escribir libros o leerlos.
    Si tu padre, a demás de hacer cola en el inem, escribe un libro no formará parte de ese 25% de jóvenes que ni estudia ni trabaja, que es a lo que iba desde un principio.
    Se pueden hacer más cosas que trabajar para un tercero y cursar cursos oficiales.

    Mientras el y su familia se mueren de hambre.
    Precisamente porque se mueren de hambre tienen que hacer otras cosas, porque esperar a que te contraten no les va a salvar del hambre.

    Trabajar para alguien, en el 90% de los casos no es una opción, sino la única salida.
    Será la única salida que son capaces de ver.

    Cómo si no hubiera maneras de vivir...
  36. #27 No os engañéis, en la sociedad hay dos tipos de gente, los que entienden que el mundo es demasiado complejo para dividir la gente en dos tipos y los que no.
  37. #89 No conocía eso de economía del bien común, muy interesante el enlance.
  38. #7 menuda chorrada estás diciendo. Como si no hubiese jóvenes que especularon con el precio de la vivienda y como si no hubiese mayores con sesera... Si tus mayores son idiotas, no generalices a los mayores de los demás.

    Mis padres vivieron de alquiler hasta que su primogenita cumplió los 8 años... Los abuelos de mi novia aún siguen viviendo de alquiler y muchas más te podría decir similares. Te recuerdo que las condiciones de una hipiteca no hay que firmarlas porque si y añadir que en los 80 como mucho te daban el 70% del precio de la vivienda. En los 2000 te daban el 120% y así lo amueblas y compras coche.

    El viaje de novios de mis padres fue en coche y con una pareja de amigos, por España. Ni cancùn ni hoteles con piscina y barra libre.

    Si no respetas a tus mayores, eres imbécil, pues de ellos hemos recibido muchisimo a cambio de nada, para empezar te dieron tu vida. Si puedes estudiar es gracias a ellos porque mis padres no pudieron sacarse el graduado escolar en epoca de posguerra cuando el abuelo, ese ignorante avaricioso, estaba trabajando en Alemania o Suiza para enviar dinero a su familia...
  39. #117 "Hay quien asegura que si no ganas el SMI no estás obligado a hacerte autónomo"

    Pues a mi desde hacienda me han dicho todo lo contrario, y me han puesto pegas para hacer la declaracion de la renta este año por ese motivo.
    Estuve trabajando 3 meses de comercial, sin darme de alta en autonomos, con la cosa de que como no llega al SMI nbo habia problemas (gane 500€ en 3 meses....una ruina). Y a la hora de hacer la declaración, tuve que hacerla, despues de varios paseos por Hacienda, declarando ese dinero como si fuera autonoma.

    Me dijeron que tenia la obligación de haberme dado de alta, pero con la miseria que habia ganado al final daba igual porque por ahora Hacienda no se mete por esas cantidades, pero solo "por ahora".
  40. #135 Yo solo contestaba a #7 , ya que en su comentario parecia decir que la anterior generación de nuestros padres lo tuvo más facil y vivió mejor, pues no, en terminos generales su nivel de vida fue peor.

    En cuanto a todo lo demás no critico que se sea ambicioso y que todos tengamos un nivel de vida y de prestaciones mayor, sin renunciar a lo que se ha ido logrando. Eso me parece fundamental para seguir avanzando como sociedad y ojala ninguno tuvieramos que hacer ese tipo de sacrificios que hicieron nuestros padres, pero eso no quita que critique a la gente que quiera vivir por encima de sus posibilidades sin pensar en su futuro y viviendo al dia muchas veces a base a creditos, que como se ha visto al final tenemos que pagar todos.
  41. #141 Esto con #143. Lo dudo mucho. En otros debates que he tenido sobre este asunto, he detectado una incoherencia en argumentos parecidos a ese:

    - Por un lado, estamos casi siempre de acuerdo en que tener videojuegos, iPhones y vuelos low-cost NO es tener mejor nivel de vida. Es tener acceso a nuevas modalidades de ocio, y a más cosas superfluas.
    - Por otro lado, se defiende que nuestros padres tenían un peor nivel de vida... ¡porque no tenían acceso a esas cosas superfluas!

    Nuestros padres pagaban sus hipotecas en 10-15 años con un solo sueldo, tenían una razonable seguridad laboral, contratos fijos y hoy disfrutan de pensiones decentes. Eso es lo que, para mí, significa "tener un buen nivel de vida". El suyo, sin duda, era bastante mejor. Por muchas menos comodidades que tuvieran.
  42. #143 No se tu edad por lo que no se si te refieres a los 90 como epoca de tus padres. Si nos remitimos a antes ¿ Tu has oido hablar de la posguerra ? de como era la vida en la epoca franquista ? de las tasas de paro de la epoca de Felipe Gonzalez ? de que te tenias que poner a trabajar a los 16 y el que estudiaba era un señorito ?? .

    Logicamente hablar de estos temas es generalizar a niveles extremos (cada cual conocerá su caso particular), pero ver las cosas solo desde el punto de vista del del precio de los pisos (cuando ya es sabido que ha habido una burbuja inmobiliaria) o de la tasa de paro actual (cuando hace 6 años estabamos en minimos historicos) es ser muy corto de miras. Y que conste que yo estoy en los treinta y pocos, y soy de los que me he tenido que tragar la burbuja y estoy pagando las pensiones de ahora para cobrar una mierda cuando me jubile, pero ni loco me cambiaba por la vida de los 60-70-80...
  43. #144 Mejor calidad de vida es tener acceso a una educación superior, a una mejor asistencia sanitaria , mejores condiciones de higiene, a tener una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, a un acceso a información y comunicación impensable hace años, a mayor libertad de expresión y realización. Pero vamos si para ti todo se resume en tener mayor facilidad para poseer a medias con el banco un conjunto de ladrillos, cada cual tiene sus prioridades en esta vida.
  44. #142 Déjame que adivine: tú tienes hipoteca... ;)

    ...lo de que no hay nada más que añadir es otra cosa que me parece muy similar a una chorrada. Igual no lo es, pero me lo parece!

    Primero te diré que yo no me manifestaría por el precio de la vivienda por una sencilla razón. Si no te gusta el precio, no la compres y punto pelota.

    Segundo que hubo otras burbujas inmobiliarias. Vale, puede ser y más burbujas que habrá! La cuestión aquí es quién se las come y quién no, y lo que hacen los gobernantes para controlarlas.


    A mi me jode vivir de alquiler porque no me puedo pagar mi casita propia, pero más me jode tener que rescatar a los bancos y a los pobres especuladores que se comen sus ladrillazos con patatas. Cierto es que hay mucho drama social con los desahuciados, pero cuando yo me quede sin pasta y sin poder pagar el alquiler, no creo que nadie me venga a ayudar, salvo mi familia. Todos mis hermanos excepto yo tienen su hipoteca y su pisito, y claro que hay que apretarse el cinturón, pero no me digas que tienen que salir mis padres a la calle a manifestarse por ti cuando ellos ni tienen la culpa de la irresponsabilidad de muchos otros!

    No te equivoques, que tb me ofrecieron pisazos y casas allá por el 2005 con 30 años de hipoteca y yo me reía en su cara al leer las condiciones irreales. A ver cuantos de los jóvenes que ahora no tienen trabajo se hipotecaron sin pensarlo y ahora tienen el agua al cuello.


    Las hostias de la policía pues más de lo mismo... No mezclemos churras con merinas y no mezclemos intereses personales con los generales y con actos simbólicos o puntuales.
  45. #146 y estoy totalmente de acuerdo. +1 a eso.

    Sobre la hipoteca, ni la tengo ni la voy a tener. Soy totalmente contrario a adquirir una montaña de ladrillos y encadenar mi vida a un trabajo concreto, un lugar determinado y una persona. Vivo de alquiler, y así espero seguir haciéndolo.

    Con respecto al resto, ya te digo que de acuerdo. De hecho, hablo de ello en mi comentario #135, si te fijas. Hemos evolucionado en muchas cosas. Y hoy no te queman por decir que la Tierra es redonda, si nos remontamos más atrás aun. Pero es que esa serie de avances no son consecuencia directa de que nuestros padres trabajaran más duro y fueran menos caprichosos, conformándose con menos cosas. Ellos vivieron lo que había en su época, y si hubieran tenido iPhones y vuelos low-cost, seguramente los habrían usado igual que nosotros. La diferencia es que sus perspectivas de vida, aun con todo eso que mencionas, eran mejores que las nuestras. Es mi opinión, claro está.
12»
comentarios cerrados

menéame