edición general
712 meneos
6816 clics

¡Uno de cada veinte trabajadores en España no va nunca al trabajo!

Sí, sí, como lo leen. Así lo cuenta hoy Elmundo.es, que titula su noticia de esta manera: "Más de 880.000 trabajadores no acuden a su puesto de trabajo ningún día del año". Naturalmente, no es así. En los gráficos que acompañan a la noticia podemos intuir qué es lo que está pasando. Se ve en ellos que el absentismo laboral se acerca al 5% de los trabajadores. Que 4,5 millones de trabajadores cogieron alguna baja temporal, y que eso "equivale a que 880.000 trabajadores no acudan ningún día del año a su puesto de trabajo". La palabra clave...

| etiquetas: malaprensa , prensa , trabajo , absentismo
281 431 19 K 489 cultura
281 431 19 K 489 cultura
Comentarios destacados:                      
#1 "Que 4,5 millones de trabajadores cogieron alguna baja temporal".

¡Pero qué gentuza! ¡Enfermando y acogiéndose a sus derechos! ¿Qué cojones se habrán creído estos miserables?

El origen de la noticia es El Mundo. Lo presentan como si se acercara el Apocalipsis. Supongo que así alimentan el odio del último contra el penúltimo, que es de lo que se trata: que los parias sean los primeros en pedir menos derechos laborales para su vecino.

Malaprensa les desmonta el titular, que era de traca.
  1. "Que 4,5 millones de trabajadores cogieron alguna baja temporal".

    ¡Pero qué gentuza! ¡Enfermando y acogiéndose a sus derechos! ¿Qué cojones se habrán creído estos miserables?

    El origen de la noticia es El Mundo. Lo presentan como si se acercara el Apocalipsis. Supongo que así alimentan el odio del último contra el penúltimo, que es de lo que se trata: que los parias sean los primeros en pedir menos derechos laborales para su vecino.

    Malaprensa les desmonta el titular, que era de traca.
  2. #1 Está bonico elmundo estas semanas :roll: .
  3. #1 Y ya si cuentan los que se toman 30 minutos en vez de 15 para el bocata implosiona el mercado laboral.

    Psss, en algunos sitios aunque estes enfermo cogerte la baja tiene mala prensa y da mala imagen. Eso si despues tienes trabajadores con 40 años que no pueden ni caminar. A ver quien les paga despues la Pension y Seguridad social.
  4. La media de baja por trabajador son 11 dias al año y no me parece demasiado la verdad.
  5. Se suele decir que no atribuyas a la mala fe lo que puedes atribuir a la ignorancia, pero en este caso es tan descarado que no es una cuestión de anumerismo
  6. ¡Como añoramos las galeras!

    Fdo: La CEOE
  7. ¡A la hoguera con ellos!
  8. Ya estaba pensado yo cuánta gente había en el senado
  9. Lo típico de las estadísticas del medio pollo y que alguien se come dos pollos... pero con mala baba.
  10. #1 Pero no te preocupes, que en España se castiga al que se enferma no pagándole el sueldo de los primeros días.
  11. Por casualidad un alto porcentaje de ellos no tendrá su puesto de trabajo en C/ Floridablanca, Madrid, ¿verdad? :troll:
  12. #4 Exacto, entre permiso de maternidad y una baja por algo gordo (una quimioterapia para el cáncer) ya te puede ocupar sus 400 días.
  13. Y de los políticos no dicen nada? Cobran más y tienen mayor absentismo... Ah claro ellos no son "trabajadores" :clap:
  14. #8 El pp tiene un número similar de afiliados. ¿Casualidad? No lo creo.
  15. Mira, como cuando dicen que el 30% de los españoles es pobre.
  16. Yo creo que se refieren a los del Congreso y sobre todo a los del Senado
  17. #3 Tienes razón , mi suegra que lleva trabajando 30-40 años en una empresa (M...), ya anda mal por el hombro porque han recortado gente en su departamento, no puede pedir ni la baja porque es mal visto de la empresa . Pero creo que es mas por cosas de mentalidad de esta generación que por otra cosa. Y ahora tiene infiltrarse para ir a trabajar,
  18. Por eso están haciendo a todo el mundo autónomo, cuando te haces autónomo te "mejora mucho la salud".
  19. Hay algunos que sin cogerse la baja no van al trabajo. Pero no se lo digas que les provocas un infarto :calzador: . Vergonzosa práctica periodística la del artículo
  20. #1 compara estadísticas por sectores, autónomos, empresa privada y funcionarios/empresa pública. Te llevarás una sorpresa...
  21. En este momento cuantos diputados estan de baja?
  22. Una pena que lo expresasen de forma tan sensacionalista porque sí que es cierto que muchos cobran sin pasar por el trabajo, empezando por sus depravadas señorías.
  23. #3 y después tienes el caso opuesto, funcionarios y empleados públicos cogiendo meses de baja por cualquier nimiedad.
  24. aqui vengo con el calzador.

    Uno de ellos es Errejon en la uni de Malaga
  25. Me he acordado de cuando estuve trabajando en un ayuntamiento durante unos 4 años. Donde me encontré el caso de una funcionaria bastante sorprendente que solo pude ver por allí unos meses al principio, decía que le dolía la espalda y cogió una baja y no la volví a ver por allí nunca más durante mi estancia de esos 4 años... No se si por trabajadores en España este artículo se refiere también a los funcionarios pero si es así yo he encontrado a 1 de esos 20 trabajadores.
  26. El título tal como está sería erróneo, ¿no? O eso o la propia noticia.
  27. #4 No me parece nada alto la verdad, contando ademas la cantidad de bajas de larga duración que suben la media.

    Eso indica que muchisima gente no se coge bajas por miedo a represalias.
  28. #22 Cuanto más posibilidades tienen de echarte sin réplica menos bajas, ¿verdad?
  29. Si por trabajadores se hace la media tambien con funcionarios si me creo esa cifra.
  30. #4 pues yo he cogido tres días los últimos cinco años, y fue por un accidente de tráfico «in itinere» por el que el médico me dió tres semanas
  31. #4 Este año estuve tres días de reposo domiciliario (torcedura de tobillo), sólo podía andar con muletas. Aún no ha acabado el año, espero que se quede ahí.
  32. Esta noticia es carne de cañon cuñado.
  33. #1 Con lo fácil que era decir que uno de cada veinte falta durante algún día del año. No es lo mismo obviamente "algún día" que "todos los putos días"
  34. El ansia de clicks llega a ya a estos límites. Luego nos cuentan eso de que el periodismo es un pilar fundamental de la democracia.
  35. Además de lo que dice malaprensa, todas las gráficas de la "infografía" son incongruentes y sin sentido. ¿Las barras de los días de la semana? ¿Ese 58% más pequeño que la mitad? ¿Y la gráfica de tasa del absentismo por IT? ¿Y esa infografía de ruedas de distintos tamaños que quiere decir? Esta claro que la intención del "artículo" es fomentar opiniones como las de los primeros comentarios, del estilo de a) Sindicalistas vagos b) El que no trabaje a la puta calle c) Los funcionarios a la calle d) Conozco a uno que... etc.
  36. Joder con El Mundo. Primero echando mierda sobre honrados futbolistas con sospechas de fraudes fiscales. Ahora cargando contra los trabajadores acusándoles de no trabajar. Supongo que mañana irán contra los políticos, afirmando que son todos iguales :-S
  37. #19 yo he ido a trabajar con el hombro recién dislocado, porque no me podía permitir económicamente ni un solo día de baja.

    Una epoca de mi vida en la que a día 11 de cada mes, ya no tenía dinero para comer.

    De esos pobres con trabajo que están de moda ahora.

    A veces ni siquiera es que esté mal visto, es que no queda otra para sobrevivir.
  38. Bueno, el sueldo vitalicio y el dinero de algunos alcaldes o embajadores en conjunto seguro que iguala al dinero que supone la noticia, a gente que no trabaja

    Ya que un sueldo de ellos equivalen a entre 6 o 10 trabajadores como mínimo.....vamos que si hacemos cuenta en el gobierno 8 de cada 1 no trabaja en el gobierno (de media tirando por lo bajo).
  39. ¡Qué mala racha lleva últimamente el mundo! Pobrecillos, llevan como 10 años dando lástima...
  40. #17 ¿Pobre o en riesgo de pobreza?
  41. #5 Pues yo sí creo que es anumerismo. Y lo que es peor: idiotez.
  42. #25 Todos! Lo hacen todos! Yo jamás he visto un funcionario trabjando. Nunca. Es más, creo que no existen.

    P.S. si el médico te da la baja, y no la necesitas, es culpa del médico.
  43. #17 No entiendo tu comparación. La comparación sería coger a ese 30% que come muy mal, y decir "el 10% de la población lleva sin comer desde Marzo".
  44. Me gustaría estar suscrita al "Elmundo" solo por el placer de darme de baja.
  45. deberían de comparar los datos con otros países, a ver que pasa... porque si comparan los datos con los Países Nórdicos a lo mejor se nos caen los cojones al suelo.
  46. Yo diría más: 1 de cada 10 y subiendo. (Con 5 mill de parados...)
  47. #43 Concluir que todos los trabajadores que han estado de baja lo han estado todo el año es tan cafre que solo se explica por la mala fe. Ninguna persona medianamente normal se puede confundir de esa manera
  48. Nos ponemos enfermos por encima de nuestras posibilidades...
  49. #45 Que 800.000 personas se coja una baja temporal =/= que 800.000 no vaya nunca a trabajar
    Que un 30% (con un método estadístico bastante dudoso) esté en riesgo de exclusión =/= que un 30% sea pobre
  50. #51 Ah, perdona, te referías a la definición. Pensaba que hablabas del dato.

    si, quizás tengas razón en eso.
  51. #27 Este artículo se ha inventado la cifra, y lo que dice es que 1 de cada 20 no van al trabajo, no que haya 20 que no van :-P
  52. Se referirán a diputados, senadores, concejales, asesores y altos cargos políticos de bancos y empresas.
    Pero bueno, para la mierda que cobran hacen bien en no aparecer.
  53. #18 si hacen la media con los dias que fue Rita a trabajar al senado, implosionan....................
  54. Y poco me parece. En el sector servicios con personal subrogado ese porcentaje se dispara.
  55. #53 Desconozco si el artículo se ha inventado la cifra. Pero en el caso de ser cierta y dicho de otra forma, lo que digo es que yo me he encontrado a 1 trabajador de esos 20 primeros.
  56. #4 ostia, voy a tener que ponerme al dia!
  57. #1 Tal vez hayan actualizado el titular, pero ahora es diferente.

    El absentismo laboral aumenta un 15% en 2016

    Este, a mí me parece un titular correcto.

    Lo que no entiendo en sí es la noticia de El Mundo. Un 5% de absentismo laboral no me parece para nada fuera de lo común, sobre todo cuando es un 6-7% inferior al de nuestros vecinos.

    www.expansion.com/economia/2016/09/06/57ce8e02468aeb2d2d8b470e.html
  58. #44 Va a ser que no vas nunca al médico, que no declaras a Hacienda o si lo haces tienes certeza plena de que no va a enviarte una paralela, que jamás te has cruzado con un bombero, o que en tu vida has hecho algún tipo de gestión administrativa.

    No te imaginas la deduccción en sus retribuciones que a un funcionario le es de aplicación durante los 3 primeros meses de una supuesta baja, ni por supuesto los dos años que como mínimo hubo de estar sin vivir, durante el día y la noche para sacar una oposición de 6 ejercicios con una duración de 5 h. cada uno, algo que no tiene nada que ver con un curso de facultad que ya llevó a cabo inmdiatamente antes de la experiencia "oposición". Quizá hablas así porque has tenido la mala suerte de que te atendiera alguien que se quedó "touché" después de esa experiencia.

    ¡Qué fácil hablar desde la ignorancia y sin conocer lo que hay detrás de una persona que desempeña un puesto de trabajo, como cualquier otra, aunque su acceso fuera infinitamente más duro y hasta traumático en algún caso!
  59. #54 Nooo, lee bien, ha dicho "trabajadores". O sea, que trabajan.
  60. #32 #33 #58 Es que la mayoría de la gente no coge bajas, o las coge de muy poco tiempo; lo que ocurre es que las bajas de larga duración por cosas gordas (como un cáncer) son de varios meses y suben la media. Seguro que si ponen la mediana, es muy inferior a estos once días al año.
    cc. #4
  61. #39 Es que en las bajas se tendría que cobrar el sueldo íntegro, que nadie se pone enfermo porque le da la gana, pero claro, parece que eso es mucho pedir.
  62. #60 Vale, culpa mía. Me faltó colocar <sarcasm> :-/
    Ni soy funcionario ni tengo amigos o familia funcionarios, pero soy uno de sus más acérrimos defensores. Imbéciles hay en todos lados, y vagos también, pero quitando casos puntuales, siempre he tenido muy buen servicio en el sistema público.
  63. Recortar puestos de trabajo en las empresas para que hagan el trabajo los que se quedan aumenta la carga de trabajo del resto, la presión hacia el trabajador de requerirle más que antes aumenta su estrés, todo ello influye directa o indirectamente en la salud de la persona que sufre esas consecuencias, como ejemplo podemos poner el caso de #19, dado el dimensionamiento de la empresa una persona que tiene más trabajo que implique desgaste físico implicará un empeoramiento de su condición física, si a eso sumas la imposibilidad de muchas empresas de coger una baja, verás como el estado del trabajador empeorará paulatinamente en vez de mejorar.

    La Asociación de Mutuas en el mismo artículo está dando con el motivo de las mismas: la salud del trabajador que desempeña sus funciones en peores condiciones se acaba resintiendo. Caen el error de hablar del fin de la crisis cuando esta no ha terminado aún habiendo unas leves subidas de afiliación de trabajadores a la SS, porque esos puestos de trabajo generados no son de la calidad esperada por el trabajador, ya se entra a trabajar con obligaciones superiores a las que se pueden asumir, con la presión de que se tienen que cumplir y muchos de ellos empiezan con al agravante de la presión personal de tener que aguantar en ese trabajo cueste lo que cueste porque puede ser su única fuente regular de ingresos, recordando los malos tiempos cuando no tenía dinero para poder llevar la vida que se le permite llevar ahora con esos ingresos regulares.

    Es decir, el artículo de ese medio más que dejar en evidencia que el trabajador español es un vago deja en evidencia la nefasta política laboral y económica de los grandes gestores que llevamos cinco años soportando.
  64. Estos son los medios AEDE en los que tanto confían algunos... ahora entiendo porque necesitan el canon... Y me recuerda a lo de hacer la media de los sueldos. Si yo gano 10.000 € y tú 0 € es que el sueldo medio es de 5.000 €.

    Salu2
  65. #62 Y un dato que parece que está pasando por alto, la baja, reposo domiciliario o lo que tenga que ser, la da el médico, no nos lo damos nosotros.

    #32 #58 #4
  66. #68 Y algo que también se le pasa. Es el estrés agotador de los trabajos en forma de dos por uno. Por ejemplo en transportistas, médicos, enfermeros, etc.
  67. #19 #39 No es solo cosa de la mentalidad, es la forma de actuar, a mi me paso hace años, trabajando a la construccion, comienzo con mareos una tarde despues de una contractura en la paletilla izquierda. Vomitos, vertigos, aviso al encargado... me dice que aguante hasta salir... Y me manda al 4 piso a limpiar, xD

    Voy al medico, me dan la baja, vuelvo a la obra... el encargado que no me pase, etc, etc. Intento volver a la semana y media por que me hacia falta el trabajo. Muy bien... me mandan a otro sitio mas tranquilo y con menos tajo, otra obra casi terminada. Poco mas que barrer abrir puertas y arreglar cuatro cerraduras. Me vuelve a dar otra ostia, resulta que comienzo a tener vertigos que se me mueve hasta la cama cuando duermo. Comienzo a hacer pruebas... al año me entero que tengo siringomielia (Una enfermedad rara) el hospital no se pone en contacto con el medico de cabecera y me da el alta por los vértigos sin saber nada de la enfermedad rara. Me paso cosa de 6 o 7 años hecho mierda, sin currar y sin apenas poder tener ingresos para comer, medicamentos, etc y descubro que tengo Sindrome de chiari (otra enfermedad rara) (Que podría haber sido considerado accidente laboral aun siendo congenito) Y estar cobrando una pensión si los medicos, la mutua, etc, etc, y yo mismo hubiéramos hecho las cosas bien.

    Y tengo 42 años..
  68. #64 Gracias por ese comentario, tiene mucho mérito a tu favor, y es muy fácil de entender, todos nos equivocamos. Es verdad que vagos e incompetentes los puedes encontrar en cualquier sitio.
  69. #27 Hace años trabajé con alguien que se quejaba mucho de dolores de espalda, y se cogía bajas con frecuencia. Había cierto cachondeo en la oficina sobre si era una vaga, etc. Al poco descubrimos que le habían diagnosticado cáncer de huesos. Después de insistirle al médico innumerables ocasiones en que su dolor no era un simple lumbago, decidieron hacerle pruebas. Murió rápido, y las chanzas en la oficina sobre las bajas ajenas se acabaron para siempre.
  70. #2 ¿el InMundo?
  71. #59 Yo lo critiqué esta mañana aquí www.meneame.net/notame/2657269 Así que puedo asegurarte que era "Más de 880.000 trabajadores no acuden a su puesto de trabajo ningún día del año"

    De hecho, en el segundo párrafo tienes aún esa misma frase: Más de 880.000 trabajadores no acuden a su puesto de trabajo ningún día del año, según datos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat).
  72. #1 De hecho, no creo que sea verdad. En mi empresa somos una cifra similar, y no falta uno diferente todos los días, de hecho, yo creo que no falta uno ni cada dos meses.

    Por otro lado, cuando estaba en una empresa de 10, para cumplir estas cifras debería faltar uno cada dos días, y cuando estaba en una de cinco, uno cada 4 días. También he estado en una empresa de muchos más de 20, y en todo el año no solía faltar ninguno, salvo alguna excepción y un par de accidentes laborales.


    #9 Creo que no es eso, creo que es mentir directamente.
  73. #4 Por mi experiencia, no hay esa media, no sé en las empresas en las que yo no he trabajado.
  74. Quizás cogieron de muestra a los diputados del Congreso y les salió así la estadística.
  75. así nos va, luego hay sindicalistas que tampoco van nunca...
  76. #1 Solo les faltó decir que además era andaluz y cobraba el PER.
  77. Hace falta ser malnacidos para tergiversar la información real y dar un titular así.
  78. #68 El médico te da lo que le pidas dentro de unos límites razonables
  79. #44 ¿Cómo se demuestra una lumbalgia o la necesidad de baja por estrés?, el médico te dará lo que le pidas.
  80. #62 o nueve meses de baja por «lumbalgia» mientras te pasas el día paseando y asistiendo a clases de tenis, y al final de la baja, a disfrutar del mes de vacaciones. Funcionaria Premium inside.
  81. #82 Conozco a alguien que tenía dolor de espalda crónico. Los médicos-inspectores (tema más compejo, no viene al caso) en varias visitas, aplicaron la siguiente técnica ultra compleja:
    tirar un lápiz al suelo sutilmente.
    Mi suegro, jodido de cojones, ni parpadeó. El médico le explicó, charlando después, que el 90% de los que fijen, al ver caer algo se intentan agachar, o al menos dan un respingo. Los que tienen dolor de verdad, ni se lo piensan. Es inconsciente, y funciona bastante bien.

    Por otra parte, un psicólogo debería ser capaz de detectar si tienes estrés o lo fijes. Si no es capaz, es que la psicología es más mierda de lo que yo ya pensaba.
  82. #39 Yo tuve que pedir el alta voluntaria, en contra de la opinión de la mutua de la empresa, casi no podía caminar, pero era morirme de dolor al caminar o morirme de habre. Elegí salir un rato antes de casa y no beber mucha agua en el curro.
  83. Ya se sabe que una estadística, si se la tortura lo suficiente, acaba contando lo que uno quiera.
  84. #61 Tienes razón, pero también dice " no va nunca al trabajo " e ir al trabajo no quiere decir que trabaje.
  85. #72 Puede pasar... pero no es el caso que explico porque es una población lo suficientemente pequeña como para conocernos y vernos todos por la calle...
  86. Por lo menos un rey en España no ha sido elegido por la mayoría. Yo también me hago mis titulares.
  87. Y ha habido un 8% más de accidentes laborales que el año pasado, pero claro, sobre eso pasan de tapadillo, no vaya a ser que el problema sea en parte por las condiciones de trabajo y no solo de los trabajadores

    PD: Lo de las graficas del articulo es de traca, el 58% ocupa menos de la mitad del rosco, sola salen lunes y martes, y encima un 20% el martes es lo lógico en una jornada de 5 dias (100/5 = 20% diario),....
  88. #30 y para el otro extremo también funciona, cuantas más posibilidades tienes de rascarte los huevos, hacer el vago y escaquearte sin sufrir ninguna consecuencia negativa, las largas bajas por los motivos más peregrinos, aumentan exponencialmente.
  89. #91 Qué poco tiene que gustarle a alguien su trabajo cuando se dedica a rascarse los huevos, hacer el vago y escaquearse.
  90. #1 Pero están poniendo soluciones, desmantelando la sanidad y cosas así.
comentarios cerrados

menéame