edición general
18 meneos
 

"Uno se queda pasmado de la indigencia de los textos hechos para internet"

El escritor peruano nacionalizado español, Mario Vargas Llosa, apuesta por la supervivencia del libro frente a internet, y advierte de que "si la literatura se hace solo para las pantallas, se empobrecerá; la gran amenaza son las máquinas que puedan acabar con el libro. No sabemos qué va a pasar con ese desafío para la literatura que es la pantalla". Para Vargas Llosa, "la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad", aunque reconoce que "la correspondencia se había acabado casi y ahora con internet resucitó, caricaturizada".

| etiquetas: vargas llosa , literatura , internet
  1. Que escriba él en internet y así nos salvará a los demás del caos.
  2. la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad ¿Y que opina Gutenberg de esto?
  3. Yo conozco arquitectos de cierta edad...que estaban en contra de autocad y demás programas informáticos...ahora es impensable no usar esas herramientas de trabajo...hay que adaptarse a los tiempos, creo yo..
  4. Con Franco se vivía mejor :-)
  5. "la tecnología imprime a la literatura una cierta superficialidad"

    Le tecnología demuestra la superficialidad de casi toda la literatura.
  6. Llamar a Vargas Llosa "escritor peruano nacionalizado español", cuando V.L. jamás ha ejercido de español tiene sorna. Yo entiendo a Vargas Llosa, y vosotros también lo vaís a entender: No se puede crear un texto con la suficiente consistencia en una casilla de "envía un comentario", éste por fuerza ha de ser breve y conciso. Así mismo las noticias de los diarios de internet son breves y concisas y al actualizarse, caen con más rapidez que la noticia impresa, es otro estilo literario: no es lo mismo un comentario como este o una columna en un diario digital que una columna escrita con tiempo, de un día para otro y que rara vez se publicará y quedará "vieja". Ni siquiera un blog se salva, pues al blogear se corre también el peligro de quedarse "viejo" lo escrito. En la prensa escrita o la publicada no ocurre, el estilo es más pausado y si el artículo queda viejo antes de tiempo, su redacción pulcra y su planteamiento lo hace rejuvenecer ya que enfoca las cosas antes de la novedad...
    Vargas Llosa revindica esta literatura más pausada, más releída y menos propensa al error o la contradicción frente al estilo de internet que es más directo, breve y efímero por naturaleza.
  7. La vedad, no sé a qué viene ese miedo que parecen tenerle algunos escritores a las nuevas tecnologías.
  8. Otro que no se entera. Internet y el ordenador, en cuanto a producción literaria representa prácticamente lo mismo que las imprentas y las distribuidoras.
comentarios cerrados

menéame