edición general
120 meneos
1691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En Up (2009) de Pixar, Carl y Ellie usan los ahorros que tenían para ir a Paradise Falls, para pagar el hospital [ENG]  

Esto es en realidad una ingeniosa referencia al hecho de que el sistema de salud americano es literalmente basura.

| etiquetas: up , pixar , ahorros , pagar , hospital , sistema , salud , eeuu , basura
  1. A esto algunos patriotas lo llaman libertad.

    A querer trabajar 30 horas a la semana lo llaman utopía, comunismo o desobediencia.
  2. Está en el subreddit de shittymoviedetails... Son "detalles" inventados que no tienen sentido o son gilipolleces.
  3. Pero eso pasa en casi todas las películas o series. En Europa Walter White habría curado su cáncer sin producir meta y no habrían muerto decenas de personas.
  4. #4 ¿Y de qué iba a ir la serie entonces?
  5. #5 De un hombre que supera el cáncer sin convertirse en un asesino psicópata?
  6. #5 de un hombre con cáncer cuyo vecino vende droja, y está tol día entrando y saliendo gente de la casa armando jaleo. Y como está hasta los huevos, acaba cargandose al vecino. Ahí es cuando le pilla el gustillo y, como le quedan dos Telediarios, decide ajusticiar a todo el que El considere malo.
    Y no tienes que cambiar ni el título
    :-P
  7. Ejemplo de hace 2 días: le muerde un perro y le cobran 15.000 dólares por ponerle la vacuna contra la rabia. El seguro le cubre menos de 4.000.

    Una vacuna que hasta en la India cuesta entre 0 (clínica pública) y 25€ (clínica privada).

    www.reddit.com/r/personalfinance/comments/glfcpx/bf_got_a_rabies_shot_
  8. Su sistema es una mierda, sobre todo si tienes la mala suerte de no gozar de buena salud. Pero de ahí a defender que lo público es lo único que funciona y es justo... no señores, lean sobre sistemas de salud en otros países no tan lejanos al nuestro.
  9. #11 En Menéame desde mayo de 2020.

    Que nos compréis las cuentas antiguas con dinerito, coñe, que se os nota mucho.

    La sanidad tiene que ser universal, porque... No sé... Por ejemplo... ¿Pandemia?
    "Tenemos una enfermedad mortal muy contagiosa, pero que se pague cada uno el tratamiento, seguro que el XX% que no se la puede pagar lo pasará igual de bien y además no será ningún peligro para el resto! Detendremos las muertes con libertad!"
  10. #11 Aparte, lo de "no gozar de buena salud" es una falacia. Todas las personas en algún momento envejecen o enferman.
  11. #10 Cuanto razón te asiste, porque Smiti y Abash-Khan y toda la caspa política de derechas no se han hecho test ninguno. Tampoco la Aguirresa y su querido marido ocuparon camas de hospital y recursos médicos cuando fueron ingresados por la sola sospecha de que les entró miedito.
  12. #12 El no dice que no sea universal. Dice que no tiene que ser necesariamente publico. Yo soy mas partidario de uno público salvo algunas cosas menores. Pero no hay que equivocar universal con público. Por ejemplo en españa era público casi en su totalidad en el año 80 y sin embargo no era universal. Y Holanda tiene un sistema universal pero no es un sistema público completo (o Alemania que en menor medida es similar).
  13. #15 Lo digo yo, porque privado implica no universal, a menos que sea privado y obligatorio.
  14. #12 Perdona que sea de Mayo 2020, no sabía que eras el portero de la discoteca. Llevo zapatos, ¿puedo pasar? Claro que tiene que ser universal, pero también eficiente. ¡¡No hay camas en la pandemia, hay que aumenrarlas en 151416 por si viene otra!!! Ya, pero es que en situación normal muchas estarían vacías... ¡¡Hay que contratar 162517233 sanitarios!! Claro, pero luego en situación normal la mitad no tendrían carga de trabajo... ¡Fascista!
  15. #11 Efectivamente. Lo único que es justo es que CUALQUIER PERSONA pueda acceder al sistema de SALUD independientemente del dinero que tenga. Así es.
  16. #17 En Madrid hemos montado un hospital temporal público en un recinto público en diez días y ha funcionado bien. Ahora lo hemos desmontado el recinto seguirá funcionando como local de eventos.
    ¿Eso es falta de eficiencia?
  17. #3 A partir del 2:10, inventado no es, y ya lo de gilipolleces es una percepción personal.
    www.youtube.com/watch?v=F2bk_9T482g
  18. #16 Público tampoco implica universal, un ejemplo lo tienes en EEUU. A no ser que sea público y universal. Hay países con sanidad privada muy buena, como Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur, Suiza... De hecho todos estos países lo han hecho mucho mejor que los pises con sanidad pública que hay en Europa en frenar y minimizar el impacto del coronavirus.
  19. #18 Bien podría, la teta pública de la que lleva mamando desde siempre da buena leche. Y no se seca.
  20. #2 Tú puedes trabajar las horas que quieras. Otra cosa es para quién y por cuánto.
  21. #22 El hecho de que la sanidad sea pública/privada/parcial/universal no es el único factor a tener en cuenta en el resultado. También las medidas, fecha de comienzo de las medidas, nivel de acatamiento de las mismas en la población (aquí entra el régimen político), y grado de infección inicial. Es aventurado suponer que todo depende de un factor.
  22. #21 he visto Up hace mucho y sé a lo que se refiere. Tomarse en serio algo de shitty... Es no saber como funciona reddit.
    Te recomiendo que leas unos cuantos:
    www.reddit.com/r/shittymoviedetails/
    Y luego me digas si hay que tomarse en serio este.
  23. Es una referencia real por que así es Estados Unidos pero el subreddit del que viene es satírico, como una parodia de todas esas páginas y vídeos que hablan de "detalles de películas" que luego realmente no son tan interesantes o no significan mucho.
  24. #25 Correcto, igual de aventurado que echarle las culpas a los recortes del PP en sanidad, pero con eso a que no tienes ningún problema.
  25. #25 A dónde vas, manzanas traigo. Te has dado cuenta de que estabas mezclando conceptos (universal, privada, pública) y vas saltando a otros temas. Puedes ver la eficiencia y eficacia de esos sistemas de salud en internet, y no son aspectos particulares de esta pandemia. A ver si te aclaras.
  26. #9 a mi las horas no me importan.
    El caso es producir suficiente para que tenerte sea rentable.
    Ir al trabajo no es producir.
  27. #28 No es tan aventurado y no lo digo solo yo.

    www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-avisa-europa-de-que-los-reco
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/espana-compara-su-sanida

    Ahora me dirás que tener menos médicos por habitante es un signo de eficacia.
  28. #29 Aplaudo tu lucha contra el Ministerio de la Verdad y el pensamiento único, Winton. Pero ¿Crees que no son aspectos particulares [en el éxito combatiendo] la pandemia? Pues yo creo que la pandemia es precísamente lo que los pone a prueba.
  29. Lo mismo hace referencia a que en realidad lo que habían querido siempre era ir al hospital. Depende de lo que se le ocurra al redditor de turno. ¿Como llega esto a portada? :palm:
  30. #32 Se secará para tus hijos, pero para el mamandurrio patrio-casposo, ese que defiendes, siempre habrá y nunca menguará. Que eso que pronosticas lo veas con tus ojos y que tus hijos lo disfruten con salud.
    Sigue haciendo la fatxo-borroka.
  31. #31 Vuelves a no poner si la gestión es privada o pública como motivo del problema, me parece bien porque también creo que no tiene relación. En cuanto a la sanidad, si bien es verdad que se ha recortado en cosas de forma tanto global como en porcentaje el gasto no ha hecho más que subir: datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud/espana. Yo tenía entendido que cuando recortas gastas menos, pero no, aquí se recorta hasta cuando gastas más en todos los conceptos (tanto en gasto total, como en porcentaje del PIB como por habitante).
  32. #37 Úlltima columna de la tabla, entre 2009 y 2016.

    Que yo sepa la inflación sólo ha sido negativa en 2014, el resto de los años ha sido positiva, pero el gasto por persona no.
  33. #34 ¡Claro! Quizás no me he explicado bien. Lo que decía es que eches un vistazo a indicadores de sistemas de salud público-privados (sí, existen) de otros países y quizás te des con un canto en los dientes. Defender lo 100% público porque sí denota que, o conoces poco el tema o que te interesa por algún motivo personal.
  34. #33 Ufffff, golpe de derecha directo al pómulo.
  35. #33 El hospital que le tocaba según la mutua a la que tienen acceso todos los funcionarios.

    Deja los bulos que ya se ha explicado 200 veces.

    Por ciero. Parece mentira que haya que decir esto. Que la sanidad universal y gratuita es lo único justo, no implica que si te sale a ti del nabo puedas pagarte lo que quieras. No es excluyente.
  36. #38 Sabes que estamos en 2020 ya, ¿verdad?
  37. #41 Si no ves la incongruencia que hay por mucho que esté en su derecho de ir por ser funcionaria... ¡Necesitamos sanidad pública! ¡No a lo privado! Pero si me pasa algo mejor voy de la mano de MUFACE a la Ruber, que ahí estoy más a gusto con un cuarto para mi... Hablamos de ciudadanos de primera y segunda sólo cuando interesa.
  38. #16 No. Privado implica que el servicio lo prestan compañias privadas. PERO el pago de ellas puede ser estatal (y por tanto público). Por ejemplo, Holanda (y creo que Suecia) lo tienen así. Son modelos donde parte de las prestaciones son estatales directas y parte son privadas pero el pago es público en su totalidad o alto % (dependiendo de renta).

    Solemos pensar que privado es el modelo de USA (que tampoco es 100% privado porque hay Medicare y Mediaid) y de lo que es modelo USA es sobretodo de no universal (incluso con el ObamaCare).
  39. #21 creo recordar que en la película usan sus ahorros en varias ocasiones: vehiculo, casa, baja médica... No es muy ético usar esta joya de película, que es un canto al amor y a la adversidad, para hablar de la sanidad de USA. Es como si nos fijamos en Coco y hablamos de lo magufos que son los mejicanos...
  40. #20 En ese aspecto desde luego que no. Pero en aprovisionar (y hablo de estado central y autonomías) de material médico durante la pandemia si. Las primeras semanas falto de todo (hasta mascarillas). Y por otro lado en España (ojo no solo en España) hemos hecho triaje dejando morir sedados a ancianos (que no se llevaban ni a hospitales). Hay cosas que han ido bien pero otras de bien nada.
  41. #41 Ella es funcionaria en excedencia ahora mismo. Por otro lado los funcionarios tambien pueden elegir el sistema publico (y no el privado de MUFACE). Y lo se bien porque mi madre era funcionaria. Curioso que defienda el sistema que luego ella no elige.
  42. #7 Ponle un par de travestis y ya tienes película para Almodovar :-D
  43. #42 Seguramente esos siete años de recortes no hayan tenido ningún efecto en 2020.
  44. #46 Podríamos tener un organismo supragubernamental preparado para emergencias sanitarias de gran alcance que estudie, redacte y publique protocolos y se aprovisione y mantenga los recursos necesarios. Es un pico del presupuesto pero parece necesario.
    ¿Lo impulsamos? Yo me apunto.

    Creo que Obama hizo algo similar en su país y se lo desmantelaron al cambiar el gobierno.
  45. #49 ¿Quieres decir que si cogemos todos los países del mundo y los ordenamos por gasto público en sanidad siempre saldrán arriba los que más gastan? ¿Hacemos la prueba para la gestión del coronavirus a ver si tiene relación de verdad?
  46. #50 En lo de supra...estoy deacuerdo (debería haber sido la OMS pero desde luego ha fallado estrepitosamente). Desde luego lo que aqui ha pasado (a nivel estatal y autonómico) jamás debería volver a pasar nunca. Jamas pense que en mi pais iba a ver hacer triaje de enfermos en tiempos de paz.

    PD : Mi tio fue uno de los "triados" a finales de Marzo.
  47. #47 #43 #41 #19 Perdonad, os veo muy puestos en el tema e igual puedo parecer simplista o ignorante con mi forma de verlo. La salud al igual que la educación es un coste fijo, lo tienes que pagar sea de forma pública o privada, ¿por qué pagar dos veces por lo mismo? No lo entiendo. El problema no creo que sea la dicotomia entre público-privado. Es un problema de gestión y mientras sigan gestionando sinvergüenzas, el sistema público seguirá fallando en beneficio de aquellos que tienen un hospital privado.
  48. #10 "Y vivan los borregos que los aplauden sin criticar lo más mínimo."

    Las tropecientas mil escisiones de la izquierda contradicen lo que dices.
  49. #10 es que no falla... Fachoso poniendo gilipolleces -> la cuenta tiene par de meses.
  50. #53 El coste no necesariamente es el mismo. Te voy a poner dos ejemplos : USA es MUCHOOOO mas caro para el ciudadano medio. Las aseguradoras son caras, tienen modelos de formularios distintos (con lo que la administracion médica de un hospital tieneque tener mucho personal adminostrativo para el día a día con las aseguradoras y estos costes se los repercuten y estos a su vez en la poliza). Otro caso en sentido inverso. Cuba sanitariamente es un desastre (falta de medios de todo tipo) PERO en medicina preventiva son punteros. Y ahorran muchisimo previniendo y actuando muy pronto frente a sistemas europeos (que estan empezando a valorar la prevencion en todo lo que vale).

    Lo que dices de pagar dos veces , depende. En España por ejemplo pagamos dos veces. Pero imagina que la sanidad queda fuera del estado, y por tanto tu contratas una poliza de seguro y si no puedes pagarla te la paga el estado (que mas o menos como funciona Holanda). Pues pagas una sola vez. Es más barato? Parece por comparaciones con Holanda que no. Es más eficaz? (es decir, las mediciones de supervivencia de enfermedades son algo mejores en Holanda que España). No es blanco o negro porque hay muchos grises entre medias.

    En España ya nos cuesta hablar de sanidad publica porque tenemos 17 autonomías que las gestionan con distintas calidades. Desde listas de espera horribles como la catalana a sistemas bastante eficaces como el asturiano.
comentarios cerrados

menéame