edición general
924 meneos
10617 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Urgencias hospitalarias: esto se hunde

Urgencias hospitalarias: esto se hunde

Tengo 42 años, soy médico desde hace 19 y trabajo en urgencias hospitalarias desde hace 17. Adoro mi trabajo, me encanta curar, me gusta la gente, no me imagino dedicándome a otra cosa. Ayer fue lunes y tuve guardia. Hoy me duelen las piernas pero sobre todo me duele el alma y por momentos creo que no voy a poder más. A las ocho de la mañana terminé mi guardia firmando un certificado de defunción y llevo todo el día con un nudo en la garganta. No sé si gritar o llorar. Probablemente ambos. No estoy triste por mi última paciente; tenía 98 años y

| etiquetas: urgencias , hospitalarias , hunde , sanidad , gestión
Comentarios destacados:                          
#2 La atención primaria es el principal enemigo de la sanidad privada, mucho animo y toda la gratitud a esos profesionales que se dejan ahí literalmente la piel...
«12
  1. La atención primaria es el principal enemigo de la sanidad privada, mucho animo y toda la gratitud a esos profesionales que se dejan ahí literalmente la piel...
  2. Faltaría saber desde que comunidad nos habla.
  3. #3 Realmente eso importa?
  4. #5 Más bien queremos que no se destinen 371 MILLONES DE EUROS AL AÑO A UN ÚNICO HOSPITAL PRIVADO (por mucho que sea catalogado como "el mejor de España") y que se reparta algo mejor el dinero en la sanidad pública, como los 6 tristes millones de euros que se solicitaron quitar de la ayuda anterior de 371 millones para reforzar al personal de las urgencias en 6 hospitales públicos: www.meneame.net/c/23351362

    También podría hablar del hospital más importante de Cantabria, "vendido" durante 20 años a las constructoras por no poder querer pagar menos de 100 millones. Y así y como estos, tenemos ejemplos para comentar por toda la geografía española, así que no hace falta que metas calzadores de inmigrantes ilegales, ni de refugiados, ni de embajadas.
  5. Vaya.."otro" médico que se queja, esto va a ser una epidemia... ahora va a resultar que lo que estaba denunciando cierto médico de granada; por el que se ha llegado a acosar a su familia por los padefetos de la casta... ahora va a resultar SER CIERTO.
    Que sorpresa
  6. #6 Claro, solo hay que darle a la máquina de los billetes y aparecen millones cuando hacen falta. Los recursos son limitados, si divides los recursos, te toca a menos. Insolidario.
  7. #4 bastante
  8. El barco aún no se ha hundido del todo gracias a la labor de todos los que trabajan en la sanidad pública, desde los celadores, hasta los cirujanos, pasando por administrativos, etc.
    Gracias a que se están dejando la piel, haciendo un gran esfuerzo, evitando en muchos casos que se aprecie la tremenda bajada en los presupuestos que están sufriendo.
  9. #2 es triste pero a 2018 en españa el principal enemigo de la atención primaria son las urnas, a la evidencia y resultados me remito
  10. #8 Y si te gastas un pastizal en que hospitales privados mantengan sus lujos, luego nos tiramos de los pelos cuando vemos lo que ocurre en las urgencias de los públicos.

    Ya conozco gente como tú que obvia lo que pasa en la sanidad pública y mira hacia otra parte. Y que se contrata un seguro TOPE-GAMA-PLUS-VIP con lo más de lo más que se oferta, pensando que le atenderán como en la Clínica Mayo de EEUU, y luego tiene las coberturas que tiene: www.igualatorionline.com/WebIgualatorio/documentos/SinCopagoOro.pdf y se tienen que hipotecar el 99% de las veces que son ingresados antes de morirse, si no quieren morir en la calle como los perros abandonados.

    Algo que espero que nunca te pase, ni a ti ni a nadie, pero sin una sanidad pública de calidad es algo que no se puede asegurar.
  11. #10 Hacen lo que pueden , pero es que cada vez son menos...
  12. #4 Pues si. Para saber el responsable político y porque no en todas las comunidades funciona igual.
  13. Yo con lo que flipo es con el sistema de residencia de los médicos. Son más de 6000 plazas de 7000 y pico que hay. Aprueban uno de cada dos. De manera que constantemente hay nuevas remesas de trabajadores jóvenes y baratos dispuestos a hacer los trabajos duros y aburridos para aprender. ¿Qué pasa con esto? Pues que los mejores van a las especialidades más rentables en dinero y esfuerzo y las más jodidas pero a su vez más relevantes para la mayoría de la sociedad quedan en manos de los peores. Irónicamente en urgencias tenemos a los que están ahí porqué no pudieron coger otra cosa. ¿Es este el mejor sistema del mundo? ¿No va siendo hora de plantear alguna crítica constructiva como por ejemplo una distribución más racional de las plazas?
  14. SIGN OF THE SPANISH TIMES


    Y yo me pregunto... ¿Qué es lo que no se hunde en este país? Los salarios de miseria, la educación llena de profesores interinos mandados al paro, la universidad subiendo cada año sus tasas, la sanidad continua goteras como en el hospital de la paz,las carreteras se colapsan por 4 copos de nieve, o los juzgados con expedientes roidos por las ratas, y en lo que a mi me atañe las prisiones camino de la privatización sin que a nadie Le importe, pero eso sí para otros menesteres como 1000 millones para la violencia de género (que afecta a unas 60 mujeres al año) pero de la que viven muchas asociaciones para eso sí hay dinero, para foros de las culturas también hay dinero, para misas católica y de cualquier otro tipo también hay dinero, para 17 autonomías y no se cuantos miles de municipios si que hay dinero (ni de hablar de fusionar municipios como en Italia), en definitiva para toda esa banda de chupopteros políticos, religiosos, féminazis, progres de salón y fachas del aguilucho, para todos esos siempre hay algún instituto de estudio de no se qué, que se acaba llevando el dinero de los impuestos.

    Lo que debería de ser un estado social en el que los impuestos deberían destinarse a los servicios públicos, se está convirtiendo en un estado privatizado, donde se siguen pagando los mismos impuestos que antes o más incluso y, donde la sociedad ve que todo lo que paga no revierte en ellos.


    Cuando ves a urdagarin o a rato reírse de los españoles a los que han robado, cuando ves que el mensaje principal de las campanadas de este año ha sido la violencia machista y, al día siguiente vas a tu centro de salud lleno de goteras, o vas a pagar las tasas de la universidad y te las han subido, o te han subido la luz por no se que rollo del déficit tarifario.

    Es en ese momento, cuando no sabes si en este país, la gente o tiene mucho miedo o es muy cobarde o un poco de ambas.

    Hace 6 años del 15m y toda esa ira, toda esa frustración, para que ha servido? Pues está claro, los poderosos sabían que todo podía reventar que el 15m era el comienzo del verdadero cambio en este país, el fin de la democracia light y el comienzo de un proceso constituyente nuevo...

    Pero claro, esa ira los poderosos supieron canalizarla y, surgió podemos, al que se le dio bola en los medios de comunicación para que toda esa ira y cabreo se canalizara hacia algo más "manejable"

    Y se canalizo y domesticó, la ilusión de la gente hacia podemos se convirtió…   » ver todo el comentario
  15. Los mismos que votan a los que no invierten en ellos...
  16. #15 No acabo de entender tu comentario. ¿ La solucion entoces cual seria ?.
  17. #15 Creo que tu comentario, sobre todo en esta parte: "Irónicamente en urgencias tenemos a los que están ahí porqué no pudieron coger otra cosa"; es muy injusto e irrespetuoso con un médico que dice: "Tengo 42 años, soy médico desde hace 19 y trabajo en urgencias hospitalarias desde hace 17. Adoro mi trabajo, me encanta curar, me gusta la gente, no me imagino dedicándome a otra cosa. Ayer fue lunes y tuve guardia. Hoy me duelen las piernas pero sobre todo me duele el alma y por momentos creo que no voy a poder más. A las ocho de la mañana terminé mi guardia firmando un certificado de defunción y llevo todo el día con un nudo en la garganta".

    Yo conozco a un par de doctoras de urgencias que están en urgencias porque les gusta estar en urgencias!! no porque no pudiesen haber "cogido otra cosa" en su día...
  18. Esto se acaba cuando los médicos se pongan en huelga de celo.
  19. De acuerdo con el artículo, el problema es que si invierten por un sitio no se pueden repartir por otro sitio...
    También hay que concienciar a la gente y de la única manera que lo entienden es tocando el bolsillo, cobrar por las urgencias aunque luego se lo devuelvan en la renta, así la gente se lo pensaba.

    En mi pueblo estoy harto de verlos venir a la farmacia a retirar los medicamentos que les han mandado en urgencias el día anterior, hace dos días e incluso una semana.
    También han ido a urgencias para que le vean un dolorcito que tiene en la espalda hace días y se ha acercado cuando ha terminado de trabajar.
    En estas épocas a tope con resfriados, el otro día acabé yo en el hospital por una de mis arritmias (solo voy cuando son muy fuertes) y el médico que me trató estaba desquiciado, había gente que llevaba en los sillones 24 horas y se estaba quejando de que así era imposible trabajar, faltaban medios. Necesitaba un ATS para mi y había disponibles. Había gente por los pasillos a montones. Si tienen que estar atendiendo gripes no hay ni personal ni sitio pata urgencias de verdad. Yo en cuanto vi que había pasado mi arritmia empecé a presionar para que me sacasen ya que había gente por los pasillos que necesitaban mi sitio lo que pasa es que tienen que seguir un procedimiento pero al menos agilicé las cosas (ya han sido unas cuantas)

    Cada año tendrían que gastar dinero en hacer campañas masivas en televisión,de forma agresiva, para que en determinados casos acudan a la farmacia que les van a ayudar correctamente siempre y cuando prohiban que se venda homeopatía en algunas farmacias...
  20. #7 Y lo peor es que a Jesús Candel muchos de sus propios compañeros le han dado la espalda, la sombra de Susana es alargada...
    Lo han dejado casi solo peleando por lo que todos se quejaban, a pesar de eso sigue para adelante y muchos de los que ahora se esconden se beneficiarán si consigue algo.
  21. #20 este país no termina de explotar y poner a los políticos en su sitio por cosas como está, personal sanitario currando el doble para paliar los recortes, pensionistas manteniendo a hijos y nietos, etc. Y seguirán apretando nos..
  22. #4 yo ya tengo casi medio siglo, naci prematuro a los seis meses con 900gr de peso en los 70, he tenido una "pulmonia" de las gordas y he pasado la meningitis cuando estaba en 6º de EGB pero aqui estoy, fuerte como un roble y tan sano como tengo que estar, mi gran abuela (DEP) me llamaba "arrancapinos" y todo esto gracias a las personas que trabajan como médicos, si yo estoy escribiendo esto es gracias a ellos. Al hilo de lo que dices si que importa la comunidad en la que vives (por desgracia), he pasado mi medio siglo entre dos comunidades, la mia natal y la de mi ex-pareja que es del Levante Español, y no hay color, en ambas te encuentras la misma dedicación humana, las mismas sonrisas de las enfermeras, el mismo empuje de los celadores y el mismo trato amable por parte de personal, pero las diferencias son astronomicas. Diferencia de meses para la misma cita, Analisis de sangre despues de esperar seis horas habiendo trabajado de noche y es que aunque odie decirlo, hay sitios en los que lo mismo, funciona mejor. Mi Amatxo es gallega, gallega de las de alma, con cuatro infartos, una trombosis y un iptus, amen de muchas operaciones complicadas y dice que no se mueve de aqui en cuanto a tratamiento médico refiere. Mi ex pareja casi pillaba la gripe cuando estabamos de vacaciones en mi tierra para evitarse horas de espera e la suya. Adoro la profesión medica, en todos los aspectos, para mi son heroes y lo seguiran siendo hasta el dia en el que alguno o alguna de ellos/as firme mi certificado de defunción. Pienso que si la profesion medica tiene problemas es problema de todos y de los gordos y deberiamos estar "a muerte" con ellos....salvan vidas, muchas vidas y con ellas, salvan recuerdos, sonrisas, momentos y experiencias que nunca existirian de otra forma. Necesitan nuestro apoyo y nuestra gratitud porque son grandes, todos ellos y ellas, de cualquier sitio, de cualquier comunidad, de cualquier pais pero dicho esto, que me enferme en mi tierra, porque he enfermado en otras y ni se le parece. Claro que importa de que comunidad se habla, pero no importa de que medicos de que comunidad hablamos, solo importa quien maneja los recursos y quien los distribuye....como e casi todo. Perdon por la Txapa
  23. #16 El dato de que la violencia de género afecta sólo a 60 mujeres al año es falso. Ese es el número aproximado de mujeres que llegan a ser asesinadas por sus parejas, es decir la puntita del iceberg, pero mujeres maltratadas hay muchísimas más.
    Que a mi en un países con múltiples problemas y muy serios me parece completamente lícito plantear el debate de si ha este problema en concreto hay que dedicarle el dinero que se le dedica, pero no creo que para plantear ese debate sea necesario dar datos falsos.
    Y además es que después de ese dato tan erróneo me cuesta un poco creer los otros datos que das
  24. #5 Qué poca vergüenza tenéis los xenófobos.
  25. Esto es sencillo. Si hubiese justicia divina a miles de políticos les hubiese caído un rayo hace rato.
    Como no la hay ¿que hacemos? porque esto lleva mucho tiempo llendose a pique y no pasa nada.... e impuestos pago todos los meses
  26. #14 , si es de unos se critica de una forma y sino de otra. Esto ya está muy visto en meneame.
  27. El otro día la Dra me dijo, cuando le fuí a pedir un medicamento con Aciclovir para un Herpes labial, que ya no estaba financiado, bueno, después del asco que me dió me fuí a Mercadona, compré el la zona de desodorantes uno natural llamado "Piedra de Alumbre" (unos 3€ pero al ser piedra dura más que un culo de mortero) y después de mojarlo con agua me lo pasé por encima del Herpes, varías veces al día, a la mañana siguiente había desaparecido, no la piedra, el Herpes, por si a álguien le interesa va de maravilla como desodorante, contra las quemaduras (haciendo la misma operación que con el Herpes) e incluso para cuando te pica un mosquito, contra el abuso del gobierno, soluciones alternativas asequibles, es una lástima que no todo se pueda solucionar tan facilmente.
  28. #24 me he logueado para votarte +, chapó por la xapa
  29. #15 En primaria tienes las dos cosas: gente que no pudo entrar en la especialidad que quiso (los menos porque prefieren repetir el MIR al año siguiente) y los que están por vocación (es una especialidad con poco renombre y la cogen los que de verdad les gusta, hay numerazos en el MIR que eligieron FYC). Así que no se trata tanto de eso como de que en una hora en un hospital como el de Getafe tienes a 35 personas de golpe en el Manchester y poco más de 10 médicos. En cuanto a enfermería, mejor no hablo porque me termino de indignar y es temprano.
  30. Ayer estuve yo en el Hospital Macarena (Sevilla, SAS).

    Decenas de personas en urgencias de traumatología y un único traumatólogo en todo el hospital. Un chaval de veintitantos años desbordado, como un hombre orquesta, atendiendo a unos y a otros y sudando con la cara demudada. Y la HIJA DE PUTA de Susana Díaz alardeando de que "la sanidad de los andaluces" es la envidia de los madrileños.

    Un millón de Spirinman nos hacen falta para mandar a todos estos inútiles sobrepagados al paro.
  31. #15 Intento aclararte un poco, porque creo que estás mezclando cosas.
    España, como otros países, tiene la particularidad de tener el MIR, que no es sino un sistema de pagar a un profesional menos dinero por hacer al 80 o 90% lo mismo que otro, para mi es algo indignante, sobre todo porque el 95 % del trabajo no necesita una pericia especial y por tanto no ha lugar a aquello de "es que está aprendiendo" y tampoco va a ser mejor profesional porque tenga un MIR, únicamente significa que ha estado más tiempo explotado.
    Por otra parte, y esto sucede en todo el mundo civilizado, cuando estudias una especialidad lo haces pensando en tus gustos y dentro de tus gustos a mismo trabajo evidentemente te irás a aquel sitio donde más te paguen, no conozco compañeros que estudiasen una especialidad u otra en función de sus aspiraciones laborales.
    Centrándonos en el caso español, tienes además la circunstancia de que hay médicos de atención en Urgencias, pero los que los pacientes llamáis "especialistas" también hacemos Urgencias, es decir, yo tengo más de una especialidad clínica, donde atiendo pacientes con normalidad, pero además realizo atención en urgencias como parte de mi especialidad, te concreto, tienes un médico que te atiende en primera instancia en Urgencias, pero si tienes un problema que se encuadra dentro de mi especialidad, paso a atenderte yo.
    El problema es que las Urgencias es uno de los trabajos más estresantes, porque muchos médicos una parte que nos gusta mucho de nuestro trabajo es conocer al paciente, evolucionar es diagnóstico y tratamiento, realizar esa labora investigadora... en definitiva, no aplicarle curas paliativas urgentes; y por tanto tras un tiempo en las Urgencias la mayoría acaba decantándose por otros servicios donde puedan primar estas otras áreas de la atención integral al paciente.
    Yo, a pesar de mis labores directivas y mi trabajo ordinario, intento siempre apuntarte a rutas de Urgencias, no por el dinero porque en mi caso no me compensa (trabajo en entidad privada y gano más atendiendo pacientes ordinarios que en Urgencias) sino porque si realmente te gusta , es difícil de explicarlo, las Urgencias es algo que te atrapa.


    Por otra parte, el mal endémico de las Urgencias, desde mi experiencia tiene varios puntos importantes:
    * Población envejecida.
    * Carente o deficiente sistema de Medicina Preventiva. Más vale vacunar, informar, educar antes que tener que curar.
    * Denostada Atención Primaria, tanto por la falta de renovación en conocimientos por muchos médicos de AP, como la desconfianza de los pacientes hacia éstos. La mayoría de los males atendidos en Urgencias pueden ser tratado, más rápida y eficientemente en Atención Primaria (Centros de Salud y Ambulatorio).
    * Conformismo: los pacientes tienen una herramienta poderosa en sus manos, la hoja de reclamaciones, o una queja ante la Atención al Paciente, pero es mejor llorar y no quejarse oficialmente. Y aunque se piense que no sirve nada, es el mejor indicativo de cuando un hospital (su Gerencia) funciona o no, además de que hay organismos supranacionales de supervisión que tienen en consideración estas estadísticas.
  32. #18 reformar el sistema de especialidades para que deje de ser una fábrica de mano de obra barata. Me parece que sin esos 7000 residentes el sistema no se sostendrá igual. Cuando digo una distribución racional de plazas me refiero a hacer un reparto que haga más atractivas las plazas más necesarias. Me parece que el sistema de formación está muy bien pero si fuera más dinámico los residentes no tendrían la sensación de ser mano de obra barata y al salir no tendrían que pegarse con sus compañeros por una posible plaza "fija". En sanidad hay mucha precariedad laboral, ahora prometen el oro y el moro por las elecciones porque la realidad es que la gran mayoría tiene su plaza cogida con pinzas. Cuando digo que haya más dinamismo en la oferta de plazas me refiero por ejemplo a que se adapten a la demanda real de esa especialidad. En fin, no sé, es una opinión, saludos.
  33. #19 bueno, opino sobre sanidad y como funciona que es de lo que va el artículo, no sobre la autora. Las urgencias son normalmente las últimas en ser escogidas me parece. En primaria normalmente quedan plazas sin ocupar en el mir ¿eso significa que los mires son personas de baja calidad moral por no escogerlas? No, significa que el sistema propicia esa situación.
  34. #16 si señor. Has mentado la bicha. los del ppsoe son culpables por traidores y chorizos pero la peña se piensa que los de podemos son seres de luz y lo iban a arreglar todo cuando están demostrando todos los días que padecen sectarismo galopante y que la pasta la iban a dedicar a alimentar chiringuitos afines igual que hacen ahora PP y PSOE.
  35. El gran problema de la sanidad es la no-incompatibilidad. Se permite a los médicos salir de una guardia e irse a su consulta privada, o al hospital privado a hacer otra guardia. ¿Por qué un conductor de autobús (por ejemplo) tiene que descansar obligatoriamente y un médico no? Ambos tienen vidas en sus manos. Los médicos deberían echar sus X horas semanales por convenio o ley y punto. En todos los hospitales hay gente que "compra" y "vende" guardias, que se va a la privada, médicos que salen antes de tiempo (mucho antes) de su turno para llegar a tiempo a la privada... ¿Por qué un inspector de Hacienda no puede poner una asesoría fiscal privada y un médico sí puede poner una consulta privada? (muchos derivan pacientes públicos a sus privadas, por ejemplo ginecólogos.
  36. Por otro lado, las urgencias están llenas de pacientes no urgentes. Eso colapsa el sistema.
  37. #31 Tienes razón. También suele darse la situación de tener residentes en la planta mientras el adjunto "supervisa". Normalmente los residentes necesitan completar su sueldo con guardias y si te toca a ti ir a urgencias en una época complicada como agosto sabes que te va a atender un r1 que son los que menos vacaciones tienen y menos pueden levantar la voz porque acaban de llegar.
    Es un sistema clasista que en mi opinión fomenta mucho la explotación de unos y otros. Lleva tantos años siendo así que no creo que cambie nunca pero bueno... Por opinar...
  38. #33 Es cierto que hay especialistas que pasan por urgencias claro. Tu mismo me reconoces que pasas porque quieres, no es lo mismo una o dos guardias al mes que acudir diariamente. Pero bueno, creo que estamos de acuerdo en que el sistema como tal tiene puntos fuertes y puntos débiles.
  39. #8 dinero hay de sobra, lo que hace falta es que dejen de gastar en fiestas y coca (750 mill en Andalucía) y lo mismo en el resto de España (ayer mismo el de Bankia decía "es el mercado, amigo").
  40. #35 Opinas sin saber de qué hablas. Las urgencias NO son normalmente las últimas en ser escogidas. La especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias no existe en España.
    semes.org/blog/semes-solicita-la-ministra-de-sanidad-dolors-montserrat
  41. #42 opino sabiendo que en primaria suelen quedar plazas de formación sin ocupar. Sabiendo que el ratio propicia que se presenten otro año por otro puesto más atractivo. Sabiendo que esto era más exagerado hasta hace poco que pusieron límite a las veces que se podía renunciar a la plaza. La de dios y ayuda que hay que esperar para pedir una nueva especialidad o lo que sea refuerza mi idea de que el sistema está anclado a su situación actual y no se adapta a las demandas reales.
  42. #39 No dices más que tonterías. El Sistema de Formación de Especialistas en España no funciona así. Sería bueno que te informases antes de opinar como haces a través del Sistema de Formación de Cuñados.
  43. #44 pues esto que cuento lo he visto en varios hospitales. Es una dinámica general bien conocida. Igual el cuñado eres tú. Igual si en lugar de calificar a la gente por no gustarte lo que dicen te dedicases a opinar podríamos llegar a alto interesante.
  44. #43 Las urgencias son normalmente las últimas en ser escogidas me parece. ¿Te parece o lo sabes?
  45. #45 Después de 23 años como especialista y ser tutor de residentes insisto en que necesitas informarte con urgencia :roll:
  46. #46 en ese comentario no he dicho eso. Si quieres citar a alguien responde en el comentario en cuestión. Lleva a menos equívocos.

    Es curioso que te hayas dejando tanto sin citar. ;)
  47. #47 insisto en que hablo del sistema. No de la situación particular de nadie. Que tu hospital tenga una formación reglada y distinta a lo que comento no significa que sea la norma. Normalmente creemos que todos deben ser como nosotros y no es así. La gente se adapta a lo que hay y para que funcione bien la cosa los profesionales tienen que poner muchísimo de su parte y no siempre se puede. Tal como están las cosas organizadas no ayuda nada.
  48. #49
    Que tu hospital tenga una formación reglada y distinta a lo que comento no significa que sea la norma
    Léete el Real Decreto 127/1984, de 11 de enero, anda. Y aquí lo dejamos, mi niño. :palm:
  49. #40 Es que no das una. Confundes profesionales con titulación que desean hacer guardias motu proprio con lo que es un Médico Interno Residente (cardiología, cirugía, traumatología, ginecología, pediatría...) que también están en urgencias porque deben estar para completar su programa y, así, atender patología específica de su disciplina.
  50. #5 Jajajaja, ahora la culpa de que la sanidad esté mal es de los inmigrantes. Madre mía que trombosis arrastráis algunos.
  51. #50 en fin. Si en 23 años no has entendido que cada hospital se organiza como puede poco se puede comentar. ¿Todos los coles funcionan igual señor? En fin... Yo entiendo que el orgullo corporativo te lleve a dar respuestas tan desconsideradas pero que no te extrañe que te pida un poco de sentido común.
  52. #51 puf... Que sé eso. Que no va por ahí la cosa. Que tu empeño en criticarme a mi y no lo que digo es una falacia. Que te has dejado mucho en el tintero porque vas a salvaguardar tu orgullo corporativista y no quieres argumentar.
  53. #2 Hombre, espero que literalmente no.
  54. #24 Cuánta razón junta.
  55. #26 Qué poca vergüenza tenéis los que sabéis sumar 2+2 y luego os hacéis los tontos.
  56. #52 Pues no entiendo por qué. Para un hospital no es lo mismo atender a 100.000 personas más que a 100.000 personas menos.
  57. #41 Claro, si la culpa es de 'la coca'. Quitas 'la coca' y aparecen miles de médicos y camas.
  58. #22 El sector médico está lleno de padefos. Desde que hacen el MIR les enseñan a agachar la cabeza y a que hay alguien por encima al que no se le puede replicar.
  59. #57

    2 + 2 = esto se hunde por todo lo que han robado + putos refus que quieren paguitas

    Eres un campeón.
  60. #61 No encuentro argumento alguno en tu comentario. Si aumentas el número de pacientes de forma sensible, los recursos han de repartirse, son matemáticas básicas.
  61. #64 Sí, no la tiene el político, el político dispone de recursos limitados en forma de presupuestos. No es lo mismo camas para 1.000.000 de personas que para 1.100.000.
  62. #58 datos.bancomundial.org/indicador/SM.POP.REFG?locations=ES

    En España hay 12.943 refugiados. Sí, está claro que eso va a conseguir que un sólo hospital tenga que atender a 100.000 personas más.
  63. #15 Hay varios factores que hay que tener en cuenta en la elección de plazas de MIR, que hacen que no todo sea blanco o negro. Te los dejo aquí para que te hagas una idea.
    - Primero, los examenes del mir no miden todas las capacidades que necesita un medico para realizar sus funciones, por lo que la lista de resultados no refleja al 100% quien es o va a ser el mejor.
    - Segundo, determinadas especialidades se acaban muy pronto básicamente porque se publican muy pocas plazas, hay hospitales en los que ni siquiera tienen determinado servicio o solo 1 o 2 personas (por poner un ejemplo el hospital de Sagunto solo tiene dos especialistas de medicina interna). A veces simplemente no es necesario tener ese servicio, se deriva a otro hospital y punto.
    - Tercero, en atención primaria se ofertan muchas más plazas porque hay necesidad. Hay muchos hospitales que necesitan médicos de atención primaria, pero simplemente no hay los suficientes. Prácticamente no existe bolsa de trabajo, en cuanto algún hospital se entera de que alguien se va a inscribir lo llaman para contratarlo sin siquiera leer su CV.
    - Cuarto, en otras especialidades si que hay algo más de paro, no como en atención primaria. Y te hablo de cirujanos conocidos que no encuentran trabajo al acabar el mir, por ejemplo.
    - Quinto, todos los médicos cobran igual de base, da igual la especialidad. Algunas especialidades que como dices son más lucrosas son las que te permiten tener paralelamente una clinica privada, que no son todas.
    - Sexto, las guardias son duras y mucha gente las evita. Quizás si se organizaran o reivindicaran para que los turnos fueran de 12 horas y no de 24h más gente querría trabajar en urgencias. Pero los médicos en general son un tanto padefos, les enseñan desde que entran a que el superior tiene la razón, y se pasan de 4 a 5 añosde formación mir aprendiendo eso.
  64. Eso se ARREGLA votando bien
  65. #67 estoy de acuerdo con todo lo que has expuesto. Solo añado que insisto en favorecer un reparto más adaptado a la demanda real de todas las especialidades sanitarias, no sólo médicos. En general veo mucha selección digital que favorece ser un padefo y que no cambie nada en sanidad.
  66. #37 ¿Sabes que los médicos suelen cobrar un plus por dedicación única o exclusiva en la sanidad pública y después tienen consultas particulares?
    A ver si el colegio de médicos le hecha a esto una mirada antes que inspección de trabajo, que ese plus se lo pagamos todos.
  67. #70 Pues me indigno aún más.
  68. #38 Si te dan una cita para el de cabecera a 5 días ¿que haces si la cosa pinta mal? El problema de las urgencias es el triaje en primer termino y la falta de personal para la atención posterior.
  69. #71 Sabes que los gerentes de zona (en CyL al menos) cobran solo ellos los objetivos que deberían repartirse entre los equipos y que básicamente los cobran independientemente de la calidad asistencial, no existen controles sobre, calidad solo sobre gastos incurridos. La sanidad en España (palabras textuales de un ex-gerente de área) "se esta hundiendo sin remedio"
  70. #4 date un paseo por Valdecilla y otro por la Paz y me comentas luego si importa o no.
  71. #72 Te explico cómo va aquí, en Andalucía, es decir, cómo debería funcionar: te duele algo, pero dudas de si es grave. Llamas a Salud Responde, donde te atiende un médico y le cuentas los síntomas. NO te diagnostica, pero te ayuda diciendo si te da cita para el de cabecera, "vete corriendo a urgencias del hospital", o "vete a urgencias del ambulatorio de zona" o "quillo te mando una ambualancia pero ya". Si necesitas cita con el de cabecera suele ser al día siguiente, y hay veces que incluso en el día. Eso es la teoría, y es muy buena. En la práctica la gente se va al hospital, la colapsa con cosas no urgentes, y luego sube una foto a facebook quejándose de estar en un pasillo 5 horas hasta que lo atiendan. Lo que no dice es que estuvo 5 horas porque en el triage ya vieron que "na de na", pero no te lo van a decir así, porque encima les cae una buena.
  72. #68 Eso sería si pudiésemos hacerlo.
  73. #75 Si en el triaje no te ven na, de cabeza al de cabecera, ni un segundo en urgencias.
  74. #34 Gracias por la explicacion aunque no te he entendido del todo. Creo que para que la sanidad funcione mejor se deberia escuchar mas la voz de quienes trabajan en ese ambito, asi el resto de la sociedad se podria hacer una idea de cuales son los problemas que le estan afectando.
  75. #76 El político no puede crear dinero, gestiona el que le llega de los impuestos, no puede fabricar más.
  76. #66 Tiene que atender a 12.943. Gracias a que solo son esos y no cientos de miles como pedían algunos.
  77. #28 ¿Entonces se trata de eludir la información para evitar eso?
  78. #74 Hombre en Valdecilla incluso estuve trabajando en la remodelación de los pabellones viejos, a veces me pregunto cómo no se vino todo abajo, recuerdo trabajar sobre montones de radiografias y medicamentos que tenían doble envas,e algunos eran de plomo, con lo que nos ha costado se podrían haber hecho varios hospitales...
  79. #62 De forma sensible significa 150.000 personas en una población de más de 50 millones, ¿no?
  80. #35 Yo tampoco hable de la "calidad moral" de los médicos que trabajan en urgencias. No me importa si su moralidad se ajusta más o menos a la del común de los españoles; me importa que hagan bien su trabajo y para eso es importante que les guste (no la medicina, que eso ya lo doy por hecho...) y este médico de la noticia dice que adora su trabajo.

    Me sorprendió tu comentario por la poca importancia que le das a la vocación , a la formación y a la decisión de quienes encuentran su sitio en las secciones de urgencia de los hospitales. Porque, en mi opinión, la vocación es algo que debiera,o, no solo potenciarse desde la ESO, sino liberar a quienes la tienen de una parte de las materias y comenzar antes su formación específica (en este caso en medicina).

    No me parece lógico que, por rigideces absurdas, este tipo de jóvenes y otros (que demuestran una vocación clara, aptitudes y actitudes), hayan de esperar unos años preciosos (desde el punto de vista de la formación), para que puedan acceder a las universidades. Porque, hay una parte de esa formación (Anatomía, Fisiología...) que pueden aprenderse igual o mejor con 14, 15 o 16 años!! y podríamos tener médicos haciendo el MIR con dos o tres años menos.

    No es un pensamiento que haya surgido al leer tu comentario... hace 5 o 6 años escribí sobre esto último, y sigo pensando lo mismo:
    thingoldedoriath.wordpress.com/2012/01/27/en-que-siglo-nuestras-univer

    Saludos.
  81. #81 Para empezar los 12.943 refugiados no están en una misma ciudad ni les corresponde un mismo hospital. Y para terminar, ¿en qué quedamos? Primero dices que la culpa de que la sanidad esté mal es de los refugiados y ahora que "menos mal que son pocos". ¿Por qué no dices que eres xenófoba y punto?
  82. #86 Refugiados e inmigrantes ilegales que entran a cientos cada día, con un coste desde el día 1 de entrada.

    No inventes cosas que no he dicho, tú eres el insolidario que se queja de que la sanidad esté mal cuando quieres que entren a miles, si ahora no tienes cama te aguantas.
  83. #87 El político no, depende de los presupuestos, que son limitados.
  84. #84 150.000 personas tienen un coste que no es cercano al cero.
  85. #88 ¿He dicho yo que quiera que entren a miles? Y sí, seguro que muchos inmigrantes ilegales usan los servicios de sanidad cuando saben que van a ser reportados a las autoridades en cuanto pisen el hospital. Venga, hasta luego.
  86. Los que recortan en Sanidad son, como poco, unos grandísimos MISERABLES !!
    #AbajoElRegimen #GlobalRevolution
  87. #91 ¿No quieres que entren a miles? Entonces ya no sé si eres un insolidario o un racista.

    Los inmigrantes y refugiados que necesiten ir al médico, irán al médico.
  88. #93 Chaaaaaito
  89. #72 Puedes ir al médico de cabecera de urgencia, sin cita previa. ;)
  90. #93 ¿Pero tu de donde has salido, criatura? :-D
  91. #55 se usa tanto esa palabra que ya no cumple la función literal, sí o sí no, lo siguiente.
  92. #96 Porque digo sensateces en un mundo lleno de insensatos.
  93. #98 Igual va a ser por eso :troll:
  94. #24 Yo también fui prematuro, siete meses y una semana pero sin mas complicaciones, nunca tuve ninguna enfermedad destacable, lo normal, así y todo mis experiencias con la medicina fueron frustrantes, fui niño de la tetraciclina, me escayolaron un brazo sin estar roto, sufrí a varios traumatologos y dermatologos que me dejaron igual que estaba, pero a costa de mi padre, otros familiares y amigos, conocí a grandes profesionales, gente entregada a su trabajo, porque en esta vida tiene que haber de todo y con los segundos que son los que me impresionaron, son con los que me quedo...
«12
comentarios cerrados

menéame