edición general
572 meneos
4835 clics
El uso de edulcorantes durante 10 años asociado a más peso y más grasa abdominal [ENG]

El uso de edulcorantes durante 10 años asociado a más peso y más grasa abdominal [ENG]

Se ha estudiado el uso de edulcorantes bajos en calorías para el control de peso en adultos y su relación con el aumento de la obesidad, especialmente la obesidad abdominal. Se evalúa si el uso continuado de edulcorantes bajos en calorías es un factor de riesgo para la obesidad abdominal.

| etiquetas: estudio , edulcorantes , obesidad , grasa abdominal , adultos
220 352 12 K 566 cultura
220 352 12 K 566 cultura
Comentarios destacados:                            
#10 Me he tomado la libertad de hacer un resúmen objetivo del estudio. Por si interesa (en español): longevidalia.info/post/153744834464/edulcorantes-bajos-en-calorías-as
«12
  1. lo bueno de estos artículos en MnM que son tan buenos y que nunca llegan a ningún sitio, es que los mandas a reddit y allí sí tienen reconocimiento.
  2. #1 Aquí lo que no sea actualidad política o informática es tontería.
  3. #2 eso no es verdad, he visto muchos artículos variados, pero que estén en inglés es una barrera tremenda a la hora de mandar nada, yo no mando en inglés por eso, porque entre lo que se quejan de cómo traduces la entradilla, los que te acusan de microblogging por traducir de una forma no literal y los que no menean la noticia porque no pueden leerla es tontería subir nada en otro idioma que no sea español.
  4. #1 ¿No será porque el artículo está en inglés y en España se habla español?
  5. #4 mientras se puedan enviar aportes en inglés a esta página yo me quejaré de que no tengan tanto reconocimiento como los aportes en castellano.
  6. Se ve que si se usan solo durante 9 años no hay problema
  7. No será que los usan porque están gordos?

    Mientras no averiguen la causa, correlación no tiene que significar causalidad.
  8. El uso de edulcorantes puede ser malo pero si la persona es activa el efecto no es tan importante. El problema es de las personas que van a todos lados en coche, a la salida del trabajo se va de tapas con los compañeros o amigos y después cogen el ascensor desde el garaje. En una persona así el uso habitual de edulcorantes es un gran problema.
  9. Me he tomado la libertad de hacer un resúmen objetivo del estudio. Por si interesa (en español): longevidalia.info/post/153744834464/edulcorantes-bajos-en-calorías-as
  10. Azúcar malo, edulcorante también.
    Moraleja: verduritas, un poquito de proteínas, grasa vegetal..vamos lo de siempre.
    Intentamos engañarnos con los productos 0,0..pero las recomendaciones siguen siendo las mismas
  11. Nada. No comer nada. Con mirar como come el de enfrente ya voy bien. Eso y un buen vaso de agua.

    En serio ¿no será mejor pensar en cantidades y porciones? El único problema es el abuso. Díez refrescos light a la semana serán malos, sin necesidad de estudios, pero un par de ellos no debiera.
  12. #1 Comparar mnm con reddit es como comparar la mierda con la pomada.
  13. Estudio patrocinado por la Asociacion Internacional de Compañias Azucareras.

    Uno ya no sabe que creer en estos temas, ya si el grupo que no consumia edulcorantes se supone que consumia azucar, ¿no? Precisamente lo que en los ultimos tiempos nos están mostrando que es de lo peor que se puede consumir.
  14. #11 Mover el culo y cerrar la boca. Mano de Santo.
  15. Yo también tengo mas peso y mas grasa abdominal ahora que hace diez años y no tomo edulcorantes.
  16. Estos estudios suelen tener sesgos, y el más importante: que la gente siempre miente. dicen que toman edulcorantes porque están a dieta y luego se atiborran a pizza y pancetas por la ansiedad.
  17. #15 Y mover el culo es lo más importante. Antes los niños también comían mucha mierda y chuches pero no había tanta obesidad infantil.¿ por qué? porque se pasaban el día jugando en la calle. Punto.
  18. Según leí en otro estudio, una lata de refresco o incluso algunos refrescos sin gas son más de la mitad azúcar
  19. #3 De vez en cuando algunos artículos en inglés llegan a portada. Es más complicado y hay que hacer malabares con la entradilla (y mandarlo a horas donde ciertos policias-autonombrados-de-lo-que-puede-estar-en-portada no estén despiertos), pero es posible.

    Yo mando bastantes cosas en inglés, y alguna que otra prospera.
  20. Conclusiones:

    1. Los edulcorantes engordan.
    2. La gente que usa edulcorantes son propensos a engordar.
  21. #14 No, no es que sea a favor de las azucareras. Lo que se saca de aquí es que ambos pueden causar problemas.
  22. #12 El problema es que esos dos refrescos se suman a las galletas del desayuno y otras cosas que llevan azúcar (hasta la salsa de tomate) o edulcorantes.
  23. Mis conclusiones, las de casi siempre en artículos científicos de nutrición.

    1. Hacer estudios sobre hábitos es muy difícil.
    2. Por eso, se usan las metodologías más fáciles para el investigador y no las más adecuadas para obtener resultados relevantes y poder establecer, al menos, hipótesis.
    3. La nutrición es una de las ramas de las ciencias de la salud con más recorrido y capacidad para mejorar calidad de vida, supervivencia, reducir prevalencia de las grandes epidemias de nuestro siglo (diabetes, enfermedad vascular...) y no se está aprovechando.
    4. Para una buena investigación que dé resultados se necesita tiempo y dinero, ese dinero en medicina ha venido en los últimos 30 años de las farmacéuticas, con sus pros y sus contras, los Estados poco han invertido, y ha dado grandes resultados porque interesaba a todas las partes, seguramente los hubiese dado mejores con una inversión que sólo buscase resultados sobre el paciente. En nutrición no podemos confiar en la industria en absoluto como se ha demostrado mil veces, está muy alejada de la ciencia y no tiene ningún interés económico en hacerlo, al contrario, las grandes superficies cada vez ofrecen peores productos, así que, la falta de esfuerzo investigador y regulador por parte de los Estados está suponiendo enormes costes y problemas sociales y personales.
  24. #21 Realidad:
    La gente gorda usa edulcorantes porque piensa que así va a adelgazar. La gente delgada nunca se pensaría si echar sacarina a un café
  25. ahora le echamos la culpa a los edulcorantes a que estemos mas tiempo sentados ..... :troll:
  26. #18 Tu no tienes mucha idea de nutricion, verdad? la dieta es mucho mas relevante en proporcion que el ejercicio fisico. Comiendo mal y haciendo deporte hara que sigas teniendo sobrepeso. Las porciones como decian por ahi arriba tambien son importantes.

    Yo como sano, pero muchas cantidades y si no fuese porque hago ultramaratones cada dos por tres se que subiria rapidamente de peso si no controlase la dieta. Es una lucha muy desigual que cualquier nutricionista, profesional del deporte o simplemente alguien que se haya tomando la molestia de leer unos cuantos libros relacionados con el tema sabe.

    Asi que no, mover el culo no es lo mas importante, es la dieta. Mover el culo es necesario por otras muchas razones, pero esa no es la principal.
  27. El principio activo de la homeopatia.
  28. #28 Uy que malo,. ya comenzaste a desquitarte de tu fracaso. Es lo que hacía expertomilitar después de que perdía.
  29. #29 @admin persecución por los hilos de este usuario.
  30. #30 Claro, claro ahora te persigo cuando antes tú estabas "persiguiendo". Es lo típico de ti, te haces la victima cuando antes hacías lo mismo de lo que me acusas. Pobre tipo.
  31. #24 Pero tienes estudios como el Predimed financiados por el estado ...
  32. #8 Marcos eres tu?
  33. #32 De los pocos (¿único?) estudio medianamente serio, que de hecho tuvo un gran impacto y si no recuerdo mal se publicó en el NEJM. Creo que ahora lo están ampliando. Este estudio que sí era un ensayo clínico aleatorizado demostró que una dieta "mediterránea" suplementada con frutos secos o aceite de oliva (igual ambos y nunca excediendo una canitadad de grasa total bastante limitada, algo que nunca se dice por la presión de la industria aceitera) podía reducir el riesgo de infarto un 30%, comparada con una dieta "estándar", pero no con otras dietas, algo que nunca se ha hecho (gran limitación para mí). A pesar de las limitaciones metodológicas hay que decir que ningun otro procedimiento médico consigue reducir el riesgo de infarto un 30%, ni de lejos

    Esto no sirve de nada si luego los resultados de este estudio sólo se usan para promocionar el aceite de oliva y no se regula nada para potenciar lo realmente importante que se vió en el estudio (hay que reducir las grasas, los carbohidratos con índice glucémico alto, comer legumbres y otras verduras y mucho pescado). ¿Desde 2013 se han regulado los menús de los bares? Ciertos alimentos del super deberían estar muy tasados, se debería promocionar hábitos sanos de más formas, especialmente en niños, etc...
  34. Lo único que demuestra este estudio es que muchos científicos no saben interpretar resultados.
  35. #27 La combinación de ambas es la clave, no sólo la dieta.
    Precisamentre desde septiembre que estoy en ello (barriga y sobrepeso, no obesidad), he dejado el azúcar por completo, el alcohol totalmente y he mejorado en la medida de lo posible la alimentación, reduciendo cantidad, añadiendo fruta y verdura (que ya tomaba), y prescindiendo de precocinados. He metido pan integral en la mezcla para que la biodisponibilidad de los nutrientes sea más efectiva en el tracto intestinal, por lo de la fibra (o eso creo).
    Y además me meto unas trallas de gimnasio que me tienen que sacar a rastras.
    Resultado, sobrepeso casi eliminado, aunque la barriguilla aún se me resiste aunque la he reducido al menos a la mitad y espero que desaparezca en un par más de meses.
    Pero creo que el ejercicio ha sido clave, pues no he dejado de comer tanto (no debería o no sería capaz de aguantar el ejercicio físico).
  36. #20 Dejad de llorar, está ya en portada :-P
  37. Cada semana aparece un alimento nuevo a eliminar de la dieta.
    A este paso vamos a tener que recurrir a la fotosíntesis.
  38. #37 Es un clásico. Cuánto más se quejan antes sube.

    Igual en algún momento dejan de decir tonterías xD
  39. #5, confundes normas con usuarios. Las normas permiten envíos en inglés, sí, pero el usuario que no sepa inglés no va a menear la noticia y no puedes tampoco recriminarle nada.
  40. #21 El articulo no saca ninguna de esas dos conclusiones que no tienen porque ser ciertas. Conclusion real del articulo:

    Los edulcorantes bajos en calorias podrian no ser efectivos para perder peso.
  41. #5 Si la gente no lo entiende, difícilmente tendrán el mismo reconocimiento.

    Para empezar es un detalle que traducirlo, en el primer comentario por ejemplo. Mucho más elegante y útil que usarlo para quejarse.
  42. Duplicada: www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu

    RESUMEN: si no tienes una "dieta rica en grasas", el aspartamo no es problema.

    MORALEJA: no tengas una "dieta rica en grasas".

    Y de regalo, la OMS demonizando el puto AZUCAR, hasta el punto de llevar 20 años enfrentándose al "sugar lobby"
    www.efesalud.com/noticias/no-mas-de-25-gramos-de-azucar-al-dia-sugiere

    www.newsweek.com/report-sugar-lobby-threatens-organizations-buries-sci  media
  43. #18 Y en África hay mucha gente que no hace deporte y está desnutrida.

    Pero nada oye, tu a lo tuyo.
  44. #9, yo es que vivo en un noveno y además al garaje solo se puede acceder por el ascensor (o sales por la puerta para vehículos, claro) :-P

    Bah, pero no te engaño, soy de andar, mis 15 minutos al trabajo los hago andando (y ando rápido, lo normal serían 20). Pero eso sí, aunque hubiese escalera, los 10 pisos normalmente me los subiría en ascensor.
  45. #12 Siempre será mejor un plato de lechuga.

    Es que es de cajón.
  46. #25 Algunos nos cuidamos y no estamos gordos. Simplemente nos gusta estar sanos.
  47. #25 Gente delgada se toma una coca-cola light en vez de una con azúcar porque piensa que no tiene sentido añadir 330 kcal. a su dieta por una mierda de resfresco con lo que cuesta quemar tantas calorías en el gimnasio.
  48. #38 Yo no he visto muchos estudios que sugieran eliminar verduras.

    Igual lo que pasa es que no sabemos comer y nos gusta la morralla.
  49. #1 La clave del articulo es que les dieron a las ratas una dieta rica en grasa y ¡SORPRESA! ¡ENGORDARON! :troll:

    "Low-dose aspartame, however, was associated with altered intestinal microbiota with worsening glucose tolerance but less weight gain in rats when challenged with high fat diet "

    Es decir, que con dosis bajas de aspartamo, en dietas bajas en grasa, las ratas ganaron menos peso que en dietas ricas en grasa :shit:

    Moraleja: ten dieta baja en grasa y no te preocupes por los edulcorantes.
  50. Repedit amigos mios, correlacion no implica causalidad, correlacion no implica causalidad.
  51. #10 Obvias la premisa clave del artículo, que los efectos perniciosos del aspartamo se observan cuando usaron en ratas dietas altas en grasa :shit:

    La clave de este estudio está en aspartamo + grasa.

    En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.


    duplicada www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu
  52. #52 Joer, claro que hay verduras tóxicas y venenosas, y que cualquier cosa en exceso puede matarte. Eso se sabe de siempre. Hasta la yuca es venenosa pero se sabe cómo comerla, o el agua en exceso mata.

    El caso es que la mayoría de las que verduras y frutas que están en nuestra dieta no lo son. Y que no te vas a morir de comer todos los días ensalada, pero de comer todos los días un chuletón, una Coca Cola o precocinados igual sí.

    (con los fertilizantes para un poco cómo con los precocinados, llevan mucha morralla, de todas formas no es comparable el daño que te hace comer todos los días un tomate con nitratos que tomarte todos los días una Coca Cola).
  53. #54 "Cualquier cosa en exceso puede matarte", podemos resumirlo ahí y dejarnos de tanto titular.
  54. #10 Como cito de tu página, te respondo a ti :-)

    El estudio está basado en más de 8000 de datos antropométricos y contenido de edulcorantes bajos en calorías en más de 3000 alimentos de uso habitual en una población de 1454 participantes (741 hombres y 713 mujeres) del area de Baltimore (USA). De estos, 785 fueron considerados no consumidores de edulcorantes bajos en calorías y 669 si.
    Durante el seguimiento medio de 10 años, los consumidores de edulcorantes bajos en calorías tenían 0,80 kg/m2 más de índice de masa corporal, 2,6 cm más de cintura y una más alta incidencia de obesidad abdominal en comparación con los no usuarios de estos edulcorantes.


    O sea, que cogieron gente al azar, y vieron que los que tomaban edulcorantes acababan más gordacos que los que no. A mí no me parece que de ahí se deduzca que los edulcorantes engorden. Muy probablemente la gente que toma edulcorantes es porque ya tiene problemas de sobrepeso, por lo que es lógico que tengan más barriga que los que no los tomaban, porque no tenían problemas de ese tipo.

    Visto de forma simplificada, sería algo así:

    Cogemos 1.000 personas, de las cuales 500 hacen ejercicio (grupo A) y 500 no (grupo B).
    Por esas cosas del ejercicio y tal, partimos de que el grupo B está más gordo que el grupo A, que son todos unos adonis.
    Como los del grupo B están gordacos, la gran mayoría hacen/intentan algún tipo de régimen, y el 90% de ellos toman edulcorantes. Los del grupo A, como están cañón, evidentemente no se privan de nada y, salvo algún rarito, se ponen su azuquítar en el café.
    Esperamos unos años, contamos y, oh, gran sorpresa: los del grupo B están más gordos que los del grupo A.

    ¿Podemos decir entonces que los edulcorantes engordan? No, porque los edulcorantes son más una consecuencia que una causa. El titular exacto debería ser "La gente con problemas de sobrepeso consume más edulcorantes que los que están en su peso ideal".
  55. #2 Mejor magufadas vestidas con un artículo científico que se usa para hacer afirmaciones incompletas.

    En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.

    duplicada www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu.
  56. #33 ¿Revolucionario?
  57. #55 No. Porque no es comparable en absoluto el daño que hacen algunas cosas u otras.

    El azúcar es malísimo, sobre todo porque está en muchísimas cosas en las que no creemos que esté. Así que su consumo se dispara sin darnos cuenta.
  58. #27 Pero curiosamente hay muchas enfermedades que están relacionadas con el sedentarismo, independientemetne de si se tiene o no sobrepeso. También leí un artículo hace tiempo en el que se hablaba de que la influencia de la dieta y el ejercicio a la hora de adelgazar dependía de la edad (una variable tenía más peso que otra en los jóvenes y otra en la madurez).
  59. #59 Ergo cualquier cosa en exceso puede matarte.
  60. #50 Me parece que no comprendiste muy bien:

    "Low-dose aspartame, however, was associated with altered intestinal microbiota with worsening glucose tolerance but less weight gain in rats when challenged with high fat diet "

    El aspartamo en pequeñas dosis, sin embargo, estaba asociado con una flora intestinal alterada con empeoramiento de la tolerancia a la glucosa pero menor ganancia de peso en ratas cuando fueron 'enfrentadas' a una dieta rica en grasa.

    No es lo que tú dices, no es que tomaron dieta rica en grasa y engordaron sino casi lo contrario: que engordaron menos cuando tomaban dosis bajas del edulcorante aspartamo.

    Moraleja:
    Según esa parte del estudio (ojo, eso sería en ratas) no siempre los edulcorantes implicarían un efecto negativo como es aumentar peso (grasa abdominal) sino que en algunos casos como las dietas ricas en grasa hace que mejore la situación (se engorda menos) comparado con no tomar aspartamo.
  61. #51 Por si alguien necesita ejemplos...
    www.tylervigen.com/spurious-correlations
  62. #50 La clave del artículo es que los edulcorantes afectan a la microbiota intestinal, pero no hace una valoración sobre qué tipo de dieta adelgaza más.
  63. #61 Venga vale lo que tú digas.

    Te mata igual beber Coca Cola todos los días que comer fresas. Pues ok. Si te hace feliz pensarlo...
  64. #43 Te veo un poco perdido, eh.
  65. #34 Tampoco puedes pretender que saquen estudios como predimed o el estudio de China cada año ... además hay un montón de meta-análisis comparando diferentes dietas.

    ¿la queja no era la falta de estudios? o la queja es la falta de aplicación por parte del estado de medidas para acatar/implantar los resultados de dichos estudios.

    "En nutrición no podemos confiar en la industria en absoluto como se ha demostrado mil veces, está muy alejada de la ciencia y no tiene ningún interés económico en hacerlo, al contrario, ... "

    ¿Qué te hace pensar que podemos confiar en el estado? que yo recuerde las políticas alimenticias "bajas en grasas" fueron promovidas por el gobierno de EEUU teniendo una influencia nefasta a nivel mundial.
  66. #65 Te mata igual comer medio kilo de azúcares que comer medio kilo de azúcares. Tanto da que sea vía CocaCola que vía fresas.
  67. #62 Reconozco que no me he preocupado en argumentar el comentario, pues la noticia ya la comenté el viernes, es duplicada (creo, porque hoy no estoy por esforzarme :roll:).

    Este extracto es de la noticia meneada:

    En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.

    www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu
  68. #68 Sí, pero no te mata igual comer medio kilo de bollos que de fresas.

    De verdad, no sabes que hacer para tener razón. Podrías ser más razonable, pero vaya, que si lo que te hace feliz es decir cualquier estupidez para tenerla, ya te la he dado.
  69. #64 Entiendo que es duplicada de esta otra www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu

    Donde analizan el artículo y dicen: "En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial."
  70. Amigos: comer engorda.
  71. #7 Why not?
  72. #66 ¿Es duplicada o no? :shit: www.meneame.net/story/descubren-bebidas-light-edulcoradas-aspartamo-pu

    En pruebas con ratones que siguen una dieta normal, hay poca diferencia entre el grupo que bebía agua edulcorada con aspartamo y el que bebía simplemente agua. Sin embargo, cuando la dieta es rica en grasas, el grupo del aspartamo ganaba peso con mucha más rapidez y presentaba mayores niveles de azúcar en sangre y mayor presión arterial.
  73. #76 Exacto. Ambos son comentarios cuñados de barra de bar. Veo que lo has pillado ;)
  74. #1 yo lo leí este finde en Reddit y no se me ocurrió subirlo. Y mira que ha legado a portada.
  75. Titular alternativo: Los gordos le damos al edulcorante para no sentirnos mal, pero no cambiamos lo que nos engorda de verdad. Es el clásico: Triple big mac con patatas gigantes y cuatro bolsas de ketchup y coca cola light.
  76. #11 Eso funciona seguro, pero otras cosas también.
  77. Estos estudios los hacen sobre gordos y somos los gordos los que tenemos que tomar nota.
    Como decía un comentario anterior los que no están gordos no se plantean si aspartamo o suputamadre. Digo no gordos no adelgazados que es otra cosa.
    A los gordos no nos queda otra que olvidarnos de las cosas dulces y acostumbrarnos a prescindir de azúcares y edulcorantes. No es tan complicado. Yo conseguí acostumbrarme en un mes o menos pero necesité 40 años para decidirme.
  78. #50
    Como comentario aparte:

    * Según he leído en otros sitios la grasa ingerida no afecta demasiado a engordar. Ojo, no digo que no importe inflarse a comer grasa como si no engordase nada, no. Lo que digo es que no se cumple que si comes 200 gramos de grasa se absorban esos 200 gramos en tu cuerpo y tu cuerpo engorde 200 gramos (en forma de acumulación de grasa abdominal)...
    Sin embargo, parece ser que los alimentos con alto índice glucémico sí tienen un efecto mucho más claro en el aumento de peso, especialmente cuando el exceso es continuado (varios años de exceso diario). Es decir, el "azúcar" y similares en exceso es transformado en grasa o afecta a que otros alimentos se transformen en grasa y se acumulen en el cuerpo, especialmente si se come rápido y de ciertas formas (ej: azúcar disuelto, como los refrescos o zumos con azúcar).
    El resumen de este punto: que el modelo simple de engordar que tenemos en la cabeza no es cierto, es todo más complejo. No es tan simple como "comes grasa y tu cuerpo tiene más grasa, no comes grasa y no engordas".

    * En cuanto a los edulcorantes, también he leído en otras fuentes que afectan al cerebro y a la estimulación de insulina. Es decir, el edulcorante tiene sabor dulce y el cerebro frente a un sabor dulce piensa que es azúcar y envía las señales de producir insulina... y esa producción de insulina activa los procesos de engordar (conversión a grasa y almacenamiento en michelines) de forma similar a cuando comes azúcar... En otras palabras, 0 calorías o 0 azúcares no implicaría un efecto nulo en engordar. Aunque tampoco estoy diciendo que engorde lo mismo el edulcorante y el azúcar, porque el azúcar aparte del sabor dulce tiene sustancia que aumenta el nivel de glucosa en sangre y afectaría en mayor medida en la conversión en grasa y acumulación de esa grasa.

    cc #8
  79. #43 Moraleja incorrecta
  80. #11 No pudiste haber dicho algo mejor en menos texto {0x1f44d}
  81. #74 Azúcar de caña, dos cucharaditas de las de café máximo, no de las de postre que en ese caso es una sola.
    Aunque en lo personal he pasado a la fase del café natural sin azúcar.
  82. #68 Vaya gilipollez que has soltado.
  83. Creo que hay que aclarar (para el que no lo sepa) que el azúcar es un edulcorante... El más conocido, de hecho...

    Es que parece que ahora un edulcorante es todo lo que da dulzor sin ser azúcar. Y no.
  84. Anda, si ha llegado a portada un artículo en PLoS ONE. Mola.
  85. #19 Tampoco exageres... una lata son 330 cl, es decir, "un tercio" (de litro) y la cantidad de azúcar es de 35 gramos ó 40 gramos, es decir, más de la décima parte (¡no la mitad!!) que es más de lo recomendado para todo un día.... Con una sola lata ya te has pasado de azúcar. Conclusión: no tomar ninguna (¿o dejarlas a medias? jejeje)
  86. #88 Voy donde tu quieras pero la moraleja es incorrecta. El estudio me parece bastante pobre.
  87. #20 Y por que no las mandas en español? estamos en España. Seguro que en Reddit no ves nada en español.
  88. #91 Lo curioso es que se menee a portada :shit:

    Reconozco que hoy estoy muy vago y que aquí apesta a "sugar lobby". :shit:
  89. #2 Te ha fartao la pajoterapia.
  90. #47 Cierto, pero si piensas en lo sano tu planteamiento no es tomar Coca-Cola normal o light, directamente bebes agua.
    cc. #48
  91. #1 Haberlo puesto en mierdatize, no te jode.
  92. #89 Sí, es increíble, y verdaderamente lamentable y preocupante, que la industria alimentaria, especialmente la del azúcar, tenga tanto poder económico que sea capaz de comprar hasta a PLoS ONE para que les haga campaña a favor de sus intereses. No se libra nadie, hasta las llamadas "publicaciones de prestigio" son marionetas al servicio de los grandes intereses económicos y en contra de los intereses de los que no se pueden pagar una "revista de prestigio" que les haga contra-campaña para defenderse.
«12
comentarios cerrados

menéame