edición general
389 meneos
10910 clics
¿Es útil el cambio horario para la economía?

¿Es útil el cambio horario para la economía?

Este fin de semana ha tocado el segundo cambio de hora del año, lo que nos ha permitido pasar en cama, de fiesta, o trabajando una hora más. El cambio horario genera siempre mucha controversia, pero no hemos de olvidar que es una medida que no se aplica sólo en España o en Europa y no en todas partes afecta de la misma manera como veremos a continuación.

| etiquetas: horario , economia , energia , trabajo , cambio
175 214 3 K 539 mnm
175 214 3 K 539 mnm
Comentarios destacados:                          
#5 #4 Y vendeis hielo? Porque tio. En la ciudad no hay forma de encontrar cubitos decentes para gin tonic.
«12
  1. Está pensado para países donde la gente sale de trabajar a las 5, no como aquí, que la gente sale a las 7 u 8.
  2. estas cosas se pensaron cuando la gente se iluminaba con velas... en fin...
  3. #1 pensado, pensado... no tanto
    London
    Day Sunrise Sunset
    Tue 29 Oct 0649 1639

    Vamos yo salgo a las 16/17, y entre que llego a casa ya es de noche
  4. #4 Y vendeis hielo? Porque tio. En la ciudad no hay forma de encontrar cubitos decentes para gin tonic.
  5. #4 bien por ti...
    me refiero a que tan bien pensado no esta cuando yo salgo de noche y vuelvo de noche...

    y por cierto no cobraras 3500€ sino 4325 francos suizos... que no es lo mismo ni de lejos... ;)
  6. Es útil para ka "economía" de las empresas , que son las que ven como tienen luz cuando sus empleados llegan al trabajo. Y perjudicial para ala "economía" de los trabajadores , que ves como tienen que encender la luz y poner la calefacción cuando están en sus casas.
  7. Este cambio horario se hizo pensando en las gentes del mundo rural. Para que pudieran aprovechar mejor la jornada desde temprano y luego retirarse del trabajo antes de congelarse al atrdecer.
    Obsoleto e ineficaz para hoy en día.
  8. Odio el maldito cambio horario.
  9. #5 En Europa, en pocos sitios venden hielo...Somos los españoles que buscamos bolsas de hielo hasta con -10ºC...
  10. "Lo que realmente produce ahorro es adaptar el horario de vida al horario solar. "

    Y el problema aquí es que los empresarios no están por la labor de reducir o adaptar los horarios a la vida normal. Por lo tanto, seguiremos hora para adelante y para atrás.
  11. Si tienes niños pequeños se agradece estar más cerca del horario solar, ya que ellos sí se rigen bastante por el sol, y te ahorras bastantes peleas a la hora de levantarlos y/o acostarlos.
  12. #14 Cierto, en invierno duermen 14 horas y en verano unas 7 ¬¬
  13. Para la economía de Endesa e Iberdrola sí.
  14. Estocolmo, ese lugar que cuando vas a salir de fiesta, ya es de día...

    Nunca entendí el ahorro que esta medida pudiera tener para los ciudadanos (si sólo tengo en cuenta el caso de España). Y tampoco la obsesión que tienen algunos de entrar a trabajar de día, será que soy un murciélago, pero que más dará...
  15. #10 Vendrán los antidisturbios a tu casa y te pondrán todos los relojes en hora.
  16. #6 y #7

    El cambio de hora que sirve para ahorrar se hace en primavera.

    Este cambio es simplemente para volver a la hora normal.
  17. Hay sectores en los se que trabajan 24 horas, hay cadenas de supermercados que lo hacen, no solo en los centros logísticos, también en los propios supermercados. Esto es solo el buscar ahorro de personal, que si bien pudiera parecer legítimo, es momento de plantearse si lo legítimo es que el enriquecimiento empresarial se base en una calidad de vida pésima para sus trabajadores y en un sistema laboral que no admite aumento del número de trabajadores.
  18. #19 Entonces, ya tengo la solución para el problema energético.

    Dejamos el cambio de hora de ahorrar todo el año :troll:
  19. Claro que si es útil, ¡según muchos los comentarios de muchos meneantes en las noticias sobre adoptar la hora "británica" con esta hora todos viviremos en el mundo de yuppi con horarios estupendos! ¿No lo notáis ya?

    Yo la verdad es que lo único que veo es que a las 7 de la mañana hay sol y a las 7 de la noche ya como que no. Y las oficinas encienden las luces sea de día o de noche. Super útil oiga.

    #21 Pues es lo que deberían hacer, ese horario es el mejor, entras de noche a trabajar/estudiar y luego tienes un montón de horas de sol para disfrutar (bueno tampoco tantas, una más, ¡pero esa hora anda que no se nota!)
  20. Para la economía de las empresas ROTUNDAMENTE SI ya que fueron quienes promovieron este tejemaneje. Para las familias que deben encender la luz una hora más por la tarde es nefasto.
    Y para la inmensidad de las personas es un desbarajuste para el ritmo biológico, trastornos de sueño, etc.
    El cambio horario es arrimar el Sol a sus empresas.
  21. Para la mía desde luego no, pero bueno, será cosa de acostumbrarse a levantarse a las 7 de la mañana incluso los fines de semana...
  22. El aliento de mi gato huele a comida de gato  media
  23. #3 Precisamente, el sol cubre casi todo el horario laboral.
  24. Lo importante es que lo contrario al orto es el ocaso.
  25. #1 Ni eso, está pensado para las empresas. Vivo en los Países Bajos está anocheciendo a eso de las 17:30 la semana pasada veías a la gente que al salir del trabajo se daba una vuelta con los niños, en pareja o solos, ahora no hay nadie en la calle. Es una tristeza, madrugas y es de noche, vas a trabajar de noche, desde las 9 a las 17:00 estás en el trabajo y luego tienes toda la tarde, pero siempre a oscuras, una tristeza. Yo no entiendo el cambio de horario, yo creo que habría muchas menos depresiones si se hiciera al revés en invierno que las noches son más largas se adelantase el horario y en verano las noches son más cortas se acortase.
  26. #28 Exactamente lo que yo pienso
  27. No, no es útil.
    www.youtube.com/watch?v=mfGgtSgPYW0
    Franco desfasó el horario español para sintonizar con los nazis
    www.publico.es/culturas/453025/franco-desfaso-el-horario-espanol-para-
    Relacionadas:
    La locura de los horarios en España. Causas y consecuencias
    www.meneame.net/story/locura-horarios-espana-causas-consecuencias
    Diferencias entre los horarios en España y otros países
    www.meneame.net/story/diferencias-entre-horarios-espana-otros-paises-s
    Una hora más que da paso a la melancolía invernal
    www.meneame.net/story/hora-mas-da-paso-melancolia-invernal
  28. #28 Es básicamente una medida masoquista, promovida por los de siempre: los de arriba, y jaleada por los otros de siempre: los lacayos lameculos, de esos que abundan tanto últimamente. Cualquiera en su sano juicio quiere tener sol al salir de trabajar. Porque haya un puñado de obsesos con TOC que no son felices si el sol coincide con el mediodía y no comen a la hora que les dicen que es mejor comer (ya se sabe que si lo dice un ejperto o una comisióh de ejpertoh apagamos automáticamente las neuronas y abrimos el ojete para que nos metan la polla intelectual que toque ese día).

    Lo más gracioso de todo es que hablan de biorritmos y demás parafernalia que no se sostiene por ningún sitio, ya que esto implicaría cambios brutales en el rendimiento de todos los países según los cambios de luz solar a lo largo del año y no ocurre nada parecido. También implicaría que la productividad portuguesa, mallorquina y canaria serían mayores por arte de magia, y la gallega y leonesa las peores. Pero oye, si la realidad contradice una teoría, que se joda la realidad.

    Ahora todos a someternos a un horario absurdo porque lo hacen los tontos de otro país y a vivir seis meses al año o en tinieblas contínuas o metido en la oficina. Todo muy lógico y racional. Aparentemente hay gente a la que le gusta vivir de noche. Para una cosa que tenemos realmente mejor, vamos a quitarla. Y de paso jodemos uno de los motivos principales por los cuales tenemos turismo.
  29. No puedo estar mas de acuerdo con la conclusión:

    La legislación debería establecer unos márgenes y después cada uno debería convenir su caso particular; mi sugerencia sería: 6 horas diarias de trabajo, 6 horas diarias de ocio, 4 horas de tareas del hogar (Aseo personal, limpieza de la casa, preparación de comidas,…) y 8 horas de descanso. Y que cada uno las reparta como mejor le parezca.

    Para cuando la jornada laboral de 6 horas?
  30. #11 Por ese sendero vienen Pitufo Fortachón y Pitufo Gafitas. :troll:

    PS: A mi tampoco me gusta el cambio horario.
  31. #32 para cuando los empresaurios estén dispuestos a no ganar tanto. Reducción de la jornada laboral es equivalente a más contratación, más gente para hacer el mismo trabajo, más salarios a pagar, y claro, si trabajamos menos horas querrán pagarnos menos.
  32. #25 Señor, acaba usted de alegrar mi nocturna jornada de trabajo. Gracias.
  33. Se echa de menos el anterior horario. Los crios ya no pueden salir al parque a desfogarse y los adultos ven aun menos la luz del día.
  34. #31 ahora mismo es de noche aqui.
    Levantarse en mitad de la noche es un suplicio. Es lo que toca todo el invierno.
    Mientras, en verano, a las 11 de la "noche" es de dia xD
    Que le den a los cambios de horarios. Que pongan el huso que nos corresponde.
    Empiezo a plantearme ir de "loco" por la vida. Cuando consiguiendo un trabajo me digan que entro a las 8 de la mañana a trabajar, preguntar que clase de empresa es, que trabajan de noche.
  35. A los surferos currantes nos jode vivo entre semana :-)
  36. Meneame en marzo: "¿Por qué adelantan la hora? ¡Está oscuro cuando me levanto!"
    Meneame en octubre: "¿Por qué retrasan la hora? ¡Está oscuro cuando me voy a casa!"

    #38 Desde que me mudé a Europa decidí mandar a la m#$¤da la hora oficial. Afortunadamente tengo un trabajo con horario flexible, así que me levanto cuando me despierto y me voy a dormir cuando estoy cansado.
  37. #31 Estoy totalmente en desacuerdo contigo. Cualquiera en su sano juicio quiere dormir tranquilamente y no ser despertado por ese monstruoso invento del reloj despertador, y luego pasarse el día tomando café para estar despierto. Masoquista y tocoso es insistir en levantarse tres o cuatro horas antes del amanecer porque el reloj dice que son las 6, aunque el cuerpo exija seguir durmiendo. ¿En serio nadie en meneame valora su descanso?
  38. #40 exacto, son ganas de tocar los cojones a la gente y cambiarle el ritmo dos veces al año.
  39. Cada vez que cambia la hora sale una noticia igual en Meneame.
  40. #17 A mi al menos, levantarme de día me cuesta mucho menos que de noche y lo hago de mejor humor. Claro que volver a casa de noche tampoco me anima mucho. Al final voy a tener que hibernar xD
  41. #12 Pues no entiendo como quieren que me prepare un cocktail sin hielo industrial, la verdad. Por mucho frio que haga fuera.

    :-(
  42. #22 Debes vivir mucho más al este que yo,aquí antes del cambio de hora amanecía casi a las nueve.
    En cuánto a lo de trabajar de noche y descansar de día no estoy de acuerdo, yo al menos me concentro mejor cuándo hay luz natural, y esa concentración la quiero en mi trabajo, para salir con amigos, ver una serie, leer ,jugar al ordenador o ir al gimnasio no tengo tanta necesidad de que sea de día.
  43. #34 En muchos empleos, se rinde más trabajando 6 horas que trabajando 8.
    El tema está en que los empresaurios que comentas, son incapaces de comprender como una máquina puede producir más encendida dos horas menos. Y ahí llegamos al problema real, que el empresaurio españolis comunis es incapaz de distinguir entre la maquinaria y el operario, son todo máquinas para el.
  44. Yo ayer ya tenía encendida la luz a las 5:30 porque apenas había claridad dentro de mi casa con el cambio de hora. Me dirán que hay ahorro, pero no, no lo veo. Simplemente enciendo las luces a distintas horas, pero practicamente el mismo tiempo.

    El ahorro por otra parte es irrisorio para lo trastornados que estamos con tanto cambio. Yo como cada año, odio los cambios de horario.
  45. #39 ya... cuando llega el cambio de hora de octubre piensas "¿a qué dedicaba yo antes las tardes?"
  46. En Rusia se hizo un año para provar y no se volvio a repetir, se llego a la conclusión d q era una soberana gilipoyez y no se ahorraba nada.
  47. #48 es cierto, pero en mi opinión no solo son los empresaurios españoles, si no los poseedores de los medios de producción en general. La jornada laboral de ocho horas está bien establecida, por no hablar de los trabajos del sector servicio, que necesitan en muchos casos cubrir amplias extensiones de tiempo y que por supuesto no van a re-dividir, pudiendo explotarnos como ya hacen.

    Supongo que como todos los cambios en la historia, si llega a ocurrir, será, desgraciadamente, de forma violenta.
  48. ¿Es útil para algo? Nunca lo he entendido. Lo único que he notado es que la semana pasada a las 7 estaban las calles llenas de gente y ahora no.
  49. #44 Sí cuesta menos, pero para muchos sigue siendo de noche incluso con este horario al levantarse y en unas semanas al acortarse los días lo será para casi todos, así que al final da lo mismo
  50. Como curiosidad: Daylight Saving Time Explained www.youtube.com/watch?v=84aWtseb2-4
  51. #45 Siempre podrás hacer lo que hice yo, comprar un helado del sabor que quieras y juntarlo con la bebida alcohólica que gustes. Ojo que es una guarrería espantosa, se podría considerar una de las guarrindongadas de David de Jorge...pero cuando no hay más remedio...
  52. #34 Tambien es equivalente a más consumo al haber más horas para gastar y menos paro al tener que contratar a más gente.
    Para las multinacionales no se, pero para el resto de las empresas sería muy bueno.
  53. #35 xD xD xD de nada hombre
  54. ¿Y lo que mola que en Julio a las 23:30 sea casi de día? Las horas de luz en invierno son las que son, y desgraciadamente de una forma u otra nos las pasaremos trabajando probablemente.
  55. #44 Si si, por supuesto, pero lo que me quería referir, a título personal, qué prefieres ¿entrar de noche a trabajar o salir del trabajo de noche? A mi, si me das a elegir, no tendría ninguna duda. El trabajo es algo que hago para después poder disfrutar en mi vida, que es lo que comienza cuándo salgo de él. Y siendo de noche cuando comienza "la vida" no es que te queden muchas cosas que hacer (sin contar que la oscuridad esa te roba la vitalidad completamente.

    Además, debo sumar lo que dice #54
  56. El cambio de horario es una verdadera gilipollez si no va acompañado con un cambio de horario laboral y escolar. Veamos, a las 7 amanece... ¿está todo el mundo despierto a las 7 de la mañana para aprovechar las horas de luz? La respuesta es no, las familias empiezan a despertar a los niños a las 8 o 8 y media para llevarlos a las 9 al colegio y la gente que empieza a trabajar a las 9 tampoco aprovecha la luz de las 7 de la mañana, a eso le sumas la gente que ni se levanta. Además, ¿para la gente que se levanta justo al amanecer, para qué le sirve tener luz los 10/15 minutos que tarda entre que se levanta y sale de su casa?
    Ahora analizamos cuando anochece... las 7 de la tarde. ¿Está todo el mundo despierto? Sí. Todo el mundo a las 7 despierto en sus casas con las luces encendidas, porque la gente a esa hora ya se mete a sus casas y no está fuera de casa siendo de noche.
    Ahora analizamos a las eléctricas... joder qué de puta madre!!!

    Vamos, yo lo que he notado es que cuando llego a casa enciendo la luz una hora antes, sigo con el mismo horario/rutina de siempre, ni me levanto ni acuesto a diferente hora, y me siento como que me han quitado vida al quitarme la luz por la tarde, "la tarde" ya no existe.
    Además a eso le añades que la vida en España en general es tardía, en sentido de que nos levantamos tarde, comemos tarde, cenamos tarde y nos acostamos tarde y encima se adelanta la luz solar una hora antes (siendo un país cuya economía se basa en el sector servicios y turismo)... WTF!!!!???
  57. #21 #22 si ahora ya llevamos un desfase de una hora sobre nuestro horario "natural", si hicieramos eso, serían 2 horas de desfase
  58. #6 ¿Por qué le dices que no es ese importe ni de lejos? Al cambio actual, 4.325 francos suizos son 3.496,71528 euros

    o_o
  59. #64 por que cobraria en francos, cualquiera que viva fuera sabe que cobras en la moneda local y pasarlo a euros no tiene sentido... por que cada pais tiene su nivel de vida... vamos no vale lo mismo un cafe o una cerveza en españa, que en suiza...

    pero vamos que es un troll y dudo que trabaje en suiza...
  60. #65 Entiendo que dices que al cobrar 3.500 € quizás es como cobrar en España 1.000 €.

    No obstante, pienso que no es lo mismo porque la moneda convertida le permite un mejor nivel de vida fuera de su país. Al menos si viaja.

    Quiero decir, la plata es la plata, como dirían los Argentinos.

    Siendo un trol es poco divertido, si quiere provocar que lo haga en la calle y con una idea u objetivo, al menos hará algo fructífero. Porque ni hace reír ni aboga por causas perdidas...
  61. Como bien dice #62 nos timan.

    ¿Qué problema hay en "atrasar" el amanecer? Coño, si la gente por la mañana es cuando menos luz consumo.

    La ducha, el desayunar y hale, al curro/colegio. Sin embargo a las 7 de la tarde la gente antes no tenía que dar la luz y ahora es noche cerrada.

    El que defienda el cambio de hora es que es un poco gili... Si hay que aprovechar las horas de luz, pues que dejen las horas de luz para cuando la gente está despierta, que es a partir de las 8-9 de la mañana.
  62. #43 Cada 1 de enero sale una noticia de no sé qué de la puerta del Sol de Madrid...
  63. Mira que sois pesaos!!! que el ahorro energético se hace con el cambio de Primavera. Ahora lo único que hacen es volver al horario natural.

    Os gusta criticarlo todo, eh!!
  64. #63 No entiendo en que os basáis para decir que es el "horario natural".
    Es un horario donde "alguien" ha decidido que se haga de día a las 7. Pues como si hubiese decidido que se hiciese de día a las 11, o a las 4 de la mañana.

    Vamos, que ese "natural" lo han decidido personas, no Dios.

    No veo el inconveniente en que cuando sea de noche es por la mañana cuando te levantas para ir a trabajar, ya que no veo la diferencia en calidad de vida en ir a trabajar de día o de noche.

    Sin embargo si que veo mucha diferencia en calidad de vida en salir de trabajar de día y tener tiempo para hacer tus cosas ya sean de trabajo personal o de ocio con la luz del día.

    Además de ahorrarte en:

    -una hora diaria de tener la luz de casa encendida durante los 365 días del año.
    -una hora de calefacción durante la mitad del año, ya que cuanto antes se hace de noche, más tiempo es necesaria la calefacción por el enfriamiento.
    -ahorro en depresiones y psicólogos, por no tener la vida personal de noche (véase suicidios y depresiones en países nórdicos, donde la gente tiene que estar en casa).

    Por mi parte el horario de verano actual debería ser el que rigiese todo el año.

    Y a los que protestan por el cambio de hora: aunque tuviésemos una hora menos seguiría habiendo cambio de hora. En Portugal e Inglaterra donde tienen una hora menos también tienen cambio de hora ya que hay hora de verano y de invierno. Es decir que el cambio de hora es inevitable.

    Esto parece un movimiento destinado a beneficiar al lobby eléctrico, y para que los políticos tengan a la población entretenida con tonterías en vez de fijarse en las cosas que ellos hacen, véase corrupción.

    Nos ponen como a los gallos a pelear dentro de una caja de cartón, mientras ellos hacen lo que les da la gana.
  65. La tabla que muestra está mal ¿nadie se ha dado cuenta?

    El cambio horario afecta a la hora en verano, pero no en invierno, que es la misma. Por tanto, la salida y puesta del sol en invierno tienen que coincidir en ambas tablas.

    Por tanto: errónea.
  66. #70 Es decir que el cambio de hora es inevitable.

    Brillante soplapollez acabas de decir. Primero criticas a los que llaman "natural" a determinado horario y depsués hablas de la supuesta inevitabilidad del cambio de hora.
  67. #68 A ver, no es la noticia del cambio de hora, es la reflexión de si es útil o no. Es igual de útil ahora que hace 6,12,18,etc meses xD

    Me voy a montar un blog con refritos de "debates" periódicos
  68. #61 Uy, yo de noche hago mogollón de cosas xD
  69. #46 Baleares xD
    Y ya se que tu, para estar encerrado en tu casa o irte de marcha no necesitas la luz solar, pero hay muchas otras cosas que ya descubrirás que con el sol son mucho mejores que no "trabajar".

    #56 ¿Que acorta la esperanza de vida? Pues va en contra de todas las estadísticas conocidas de paises con gente mas longeva.

    Y en el norte en invierno deben acortar la vida que no veas...

    #63
    1º- 2 horas de desfase... ¿y?
    2º- ¿Desfase con que? ¿Natural? ¿Natural porque? Confundís ciencia y naturaleza con "acuerdo", dividimos el día en 24h porque nos da la gana, y que un tío digera que a las 12 del medio día el sol debe estar sobre nuestras cabezas no significa nada. Yo digo que debe estar sobre nuestra cabeza a las 14, ¿quien tiene razón? Ambos y ninguno, no es más que un acuerdo.
  70. El meollo del artículo no es el cambio horario, traído a colación por el hecho de si beneficia a ese dogma que es la economía, como la fe, sino la felicidad de las personas que supondría administrar una jornada diaria lógica o razonable; el ser humano no es lógico, y rara vez razonable.
    Sobre este tema hace más de 150 años ya el hispano-cubano-francés Lafargue escribió su miniensayo provocador "El Derecho a la Pereza", de muy recomendable lectura, casi completamente vigente, pidiendo una jornada laboral de 3 HORAS. A este ensayo en 1932 le siguió otro del matemático, economista y premio nobel de literatura Bertrand Russel, "El Elogio de la Ociosidad" (traducción bastante literal), y en 1972 un ensayo que continúa esta línea del antropólogo estadounidense Marshall Sahlins.
    Todos son viejos textos, que necesitan una revisión para aplicarse a este siglo XXI, que nos están retrayendo a la era de las cavernas, por mucho cambio horario que nos impongan, pues incluso en la era de piedra, el ser humano se organizaba mejor.
    www.elespectador.com/opinion/columna-394461-el-derecho-pereza
  71. Claro que es útil, para la cuenta de pérdidas y ganancias de las empresas energéticas, que hacen de todo para mantener su status, como mil veces ha quedado de manifiesto con otras noticias.
    Todo el mundo debe de encender las luces una hora antes, ¿en donde está el ahorro? Y que no me digan que se ahorra por la mañana, porque por la mañana no todo el mundo está activo, en cambio, a las 18 - 19 horas sí. Que se diga, más bien, que perjudica a los hogares.
  72. #69 ¿Horario natural? Como ya te han contestado el horario "natural" actual es un horario impuesto por una persona que decidió que así fuese. Te voy a definir lo que se podría definir como "horario natural", la humanidad siempre se ha regido por la luz solar, es decir, vivir de día y dormir de noche (eso explica por qué los niños duermen más en invierno que en verano). Una sociedad, como la española, en la que amanece a las 6 y media o 7 de la mañana y la actividad empieza a desarrollarse a las 8:30/9 de la mañana, desperdiciando horas de luz, y luego mantenerse despierto hasta las 11/12 de la noche cuando la noche ha empezado a las 7 es, ante todo, antinatural. Con este uso horario ya vamos desfasados dos horas, porque si la actividad del país por lo general empieza a las 8:30/9 de la mañana, es cuando debería amanecer, y no amanecer a las 6:30/7. El resto de países europeos llevan una vida más acorde al horario, la actividad empieza a las 7 de la mañana, comen a la 1, cenan a las 7 y se acuestan a las 9/10. En España tenemos el horario europeo con una vida desfasada de dos horas, por lo que lo más lógico y "natural", sería trasladar la luz solar dos horas atrás a como está actualmente y mantener el horario de verano.
    Pero claro, esto va más allá de que la población haga una vida normal con luz solar, sino que aquí hay metidos intereses económicos de las grandes empresas y las eléctricas. Nos han prohíbido obtener energía solar a pesar de que la UE (y en general la comunidad internacional) haya mostrado una crítica voraz ante dichas medidas del gobierno y no han dado su brazo a torcer, y ahora nos quieren adelantar la hora una hora más, desfasando aún más el horario con lo que se supone que debe ser un horario "natural". Adelantar la hora significa más beneficios para las eléctricas y por tanto más pasta gansa para los políticos, y esto puede más que la población española quiera vivir con luz solar. Actualmente ya nos están timando (sí, como te cuento, por mucho que salga el político de turno diciendo que con el cambio de horario se va ahorrar tanto dinero en gasto energético y bla bla bla, y por mucho que salga el otro político de turno diciendo que es que este horario es el horario europeo y bla bla bla...JA! JA! y JA!) y como no se conforma con ganar lo que ganan, quieren timarnos más.
  73. Si el horario laboral fuera de 8 a 17 tal vez, terminando de trabajar a las 20 horas tanto da encender la luz por la mañana que por la tarde, la tarifa es la misma.
  74. #78 Está claro que lo que hay que hacer es adelantar la actividad y no la hora, o adelantar la hora con un adelanto de la actividad del país. Lo que pasa es que nos quieren vender la moto, que si un horario más europero, que si es el horario que nos corresponde es el de los ingleses, que si se ahorraría en gasto energético... y lo que va a pasar es que nos van a cambiar la hora y vamos a seguir con la misma rutina, por lo que las máximas beneficiarias van a ser las eléctricas, que casualidad oye, las mismas que nos prohibieron el obtener energía solar. Nos la quieren meter sin vaselina.
    Además hay que dejarse de tonterías que parece que seguir en todo al resto de países europeos es lo más cool del momento. La actividad y sociedad de España funciona de manera diferente al resto de países europeos por lo que no se puede pretender ser una cosa que no somos, si funcionamos diferente necesitamos un tratamiento diferente, y no un tratamiento y horario de la luz solar como el resto de los países europeos.
  75. #76 Estamos a hora y media solar de distancia, es normal que no estemos de acuerdo, para que te hagas una idea me levanto para ir a trabajar a las 6:45 y a las nueve aún no ha amanecido, pero en verano para acostar a la niña a las 22:30 tengo problemas porque a hasta las once no anochece.
    Lo de que dividimos el día en 24 horas porque nos da la gana es cierto en la medida en que podíamos dividirlo en más horas menos cortas o menos más largas, pero el día es un fenómeno natural que dura lo que dura y la luz afecta a nuestros ciclos de sueño o a lo despejados que estamos.

    En cuánto a lo de "hay muchas otras cosas que ya descubrirás que con el sol son mucho mejores que no "trabajar" parece la típica frase de si estamos hablando a través de un ordenador y no estoy de acuerdo contigo voy a presuponer que pasas ahí todo el día y no tienes vida, aunque no te conozco de nada.Es como si yo digo que si prefieres trabajar de noche para disfrutar de más luz durante tu ocio será que a lo que te dedicas no requiere mucha concentración.
  76. #28 #29 #70 Vuelvo a poner algo que he escrito más veces, que necesito apoyos xD:

    Yo haría el cambio de hora al revés. Al trabajador que no tiene "horarios estándar de oficina" en su trabajo, le iba a dar igual (pues el pobre muchas veces estará puteado por sus horarios), pero los demás disfrutaríamos mucho más el día. En diciembre sólo hay 9h de luz solar y lo que no tiene ningún sentido es que te las pases en el curro y cuando llegues a casa sea de noche. Yo sinceramente en invierno pondría GMT+3 (o incluso +4) para que amaneciese a las 10 y pico y anocheciese a las 20h y en verano lo dejaba como está (en España).

    Me suda la polla los horarios de trabajo: yo disfrutar de la luz del día en mi tiempo libre. En invierno, huso horario de Moscú, YA!
  77. #84 Si te fijas, se parte de un "error" al decir los días son más cortos en invierno que en verano. Los días son todos iguales (en teoría, en realidad ni siquiera el año dura 365 días), duran 24 horas, lo que se puede decir es que tienen más horas de luz solar o menos.
    Con esto quiero decir que que los horarios no tendrían que venir determinados únicamente por el huso horario longitudinal, como se hace ahora, sino teniendo en cuenta la latitud. Sólo hay que ver la discrepancia de Suecia con el mismo huso horario que cualquier país europeo, pero donde anochece a las 14:00 horas en invierno.
    Quizá la solución podría ser un reloj progresivo que tuviese en cuenta la reducción de las horas solares en función de la latitud, y como bien dices, en determinadas épocas del invierno tener un huso horario GMT+4 si fuese preciso, y posiblemente en verano se podría llegar a GMT+0, pero la inclinación de la tierra con respecto al sol es así de caprichosa, la rigidez humana sin embargo es obtusa.
  78. #56 Lo que reduce la esperanza de vida es comer la mierda que comen en otros países a toda hostia para no perder horas de trabajo, el trabajar demasiadas horas al día, y el no ver la luz del sol. Eso sí que reduce la esperanza de vida (y la esperanza en general).

    A mí me la sopla lo que digan los ejpertos, no hace falta que venga un subnormal supuestamente inteligente a decirme lo que mejor me viene.
  79. #68 Bueno, en algún momento tiene que darse que empiecen a valorarlo, y si no se hacen estas cosas cuando "son noticia (periódicamente)" pues nunca empezarán a tenerlo en cuenta y dejar de hacer el idiota
  80. #7 Pero tampoco para las empresas, porque la luz de las oficinas está siempre encendida, así que les da igual, el cambio del horario de verano al de invierno perjudica a los trabajadores que tendrán que gastar más luz y calefacción, y solo beneficia a las eléctricas, a nadie más.

    Deberían dejar horario de verano todo el año, que por lo menos en invierno podamos ver un rayito de sol al salir del trabajo.
  81. #90 Los gastos no son sólo la luz eléctrica fija , (que no es siempre la misma, además). También hay calefacción, etc...

    Aunque sí imagino que es cierto lo que dices de que el principal motivo es gravar el gasto en casa.
  82. Para el desarrollo intelectual y físico de los niños no puede ser sano en absoluto levantarlos en frío de la cama cuando todavía faltan dos horas para que amanezca, sólo para que estén en pie al mismo tiempo que los niños alemanes. Y para los adultos tampoco.

    Por una parte el reloj español debería numerar bien las posiciones del sol en el cielo.

    Y por otra parte, nosotros deberíamos adaptar mejor nuestros ritmos de vida a esas posiciones del sol en el cielo, en vez de dejar que la inferioridad de nuestra raza se deje llevar por la superioridad alemana. Estoy seguro de que una parte no poco importante de la superioridad alemana se debe a que los alemanes, por su mayor inteligencia, saben adaptar mejor sus vidas a las posiciones del sol en el cielo.
  83. #21 Sería lo ideal, pero perjudicaría a las eléctricas, así que probablemente hagan lo contrario, ir al horario inglés y solo ver el sol por la ventana de la oficina y en la tele.
  84. #86 Parece que no sabes leer, lo que yo he dicho: "Está claro que lo que hay que hacer es adelantar la actividad y no la hora" (Es decir, entrar una hora antes a trabajar, adelantar la hora de entrada a los colegios, comer, cenar y acostarnos antes), vamos, lo que tú has comentado posteriormente, que toda la actividad del país se adelante. Esto es un problema de adecuar la actividad del país a la franja de luz solar, porque no tiene ningún sentido que amanezca a las 7, el país empieze a funcionar a las 9 (y en su lado contrario, que anochezca a las 7 y nos acostemos a las 11). O adelantamos la actividad del país dos horas (como nuestros vecinos europeos), o atrasamos el horario dos horas para que el amanecer coincida con las 9 de la mañana. Pero vamos, en mi opinión lo segundo sería lo más fácil. ¿Tú crees que adelantar la hora como los ingleses va a hacer que cierren las tiendas a las 5 como ellos, y que los últimos autobuses urbamos sean los de las 7 de la tarde?, aquí la mentalidad es de hacer todo tarde: levantarse, comer, cenar y acostarse. Aquí las jornadas laborales también son más largas y eso hace que la actividad del país se retrase aún más. Lo que la población española necesita es diponer de más horas de luz solar por la tarde en invierno y retrasar el amanecer de las 6:30/7 de la mañana que se desperdicia luz solar cuando la actividad empieza a las 9. Y lo que la población española no necesita es que nos impongan un horario no acorde a la tradición del país y un horario europeo (y peor aún, inglés) simplemente por ser "europeo", por que es el que nos corresponde o porque se ahorraría en gasto energético (todo para enmascarar un beneficio para las eléctricas porque ellas muy bien saben que la actividad en España está atrasada con respecto al horario).
  85. #76 Das una opinión, recibes dos respuestas totalmente educadas a las que no veo otro pecado que no estar de acuerdo contigo, cascas sendos negativos y no nos respondes, está claro que lo tuyo no es el diálogo.
  86. #61 Y siendo de noche cuando comienza "la vida" no es que te queden muchas cosas que hacer

    ¿Por qué?

    #80 El horario natural que dice que los animales diurnos (ejemplo, humanos) se despiertan cuando sale el sol y se van a dormir en la noche. En serio nunca había visto gente tan obsesionada con defender el dormir mal como la opción más deseable.

    #84 Yo propongo que en verano se entre a trabajar 6 horas antes del medio día (medio día=momento en que el sol aparece más alto en el cielo), hasta 3 horas después del medio día y una hora de almuerzo. Luego tienes unas 4-5 horas de sol (en la tarde) adicional para disfrutar y hacer cosas. En invierno entras a trabajar 2 horas después del medio con lo cual tienes 4-5 horas de luz para disfrutar en las mañanas. Tu tienes tus horas de luz, y yo puedo dormir en paz.
  87. #78 Eso no tiene sentido, si cambias la hora y el horario de trabajo te quedas como estás, para eso mejor no hacer nada y listo.

    No, lo que quieren hacer es que se haga de noche antes para que tengas que tener en casa la luz encendida durante más rato, que la crisis ha hecho que baje el consumo eléctrico y hay que recuperarlo como sea.
  88. #12 Yo compre hielo en Francia cuando estuve de camping. Que pena no pasarme por la gasolinera de #4.

    Ah por cierto hay mas gente currando en el extranjero... aunque no que sean gasolineras que pagan a 3500€ al mes. Porque tiene que ser hielo bueno bueno.
  89. #92 Peor es para los niños salir del cole e ir directos a la tele porque no pueden ni estar un rato en el parque porque es de noche.
  90. #86 Qué manía con que en el resto de Europa no se entra a las 9 de la mañana. En España las oficinas suelen abrir a las 8:30, por lo menos a todas las que he ido yo son a esa hora, en Países bajos se suele entrar entre las 8 y las 9, vamos igualito que en España. Dejad de llorar ya, lo que pasa es que aquí se come un sandwich entonces tienes entre media hora y una hora para comer y entonces sales a las 5 o las 6 de la tarde. Por otra parte, luego cenan a las 6 o las 7 y después hacen las actividades ( gimnasio, ir a comprar, aprender un idioma, etc.) hasta las 10 más o menos.
«12
comentarios cerrados

menéame