edición general
150 meneos
3537 clics
La utilidad de las faltas de ortografía para la lingüística histórica

La utilidad de las faltas de ortografía para la lingüística histórica

Cualquier persona mínimamente escolarizada sabe que las faltas de ortografía son malas. Eso es lo que se nos dice desde bien temprano en la escuela y por eso se suele someter a los niños a listas de reglas ortográficas. Sin embargo, muy poca gente es consciente de la enorme utilidad de las faltas de ortografía. En este artículo responderemos, pues, a una pregunta que a muchos chocará: ¿por qué a los lingüistas nos gustan las faltas de ortografía?

| etiquetas: ortografía , lengua , español , inglés , francés , latín
  1. ¿Porque así se detecta a los incultos?
  2. Por ejemplo, dentro de cinco siglos podrán adivinar cuándo y cómo se extendió el yeismo, por la cantidad de errores ortográficos en los que se confunde Y por LL.
  3. Para poder corregir y así montar un chiringuito de enseñanza.
  4. #1 por que asi se controla la poblacion de gatitos.
  5. #4 Pues acabas de matar a cuatro. :-P
  6. #5 lo he hecho a propósito
  7. Más de la mitad de los meneantes son lingüistas.
  8. #1 Pues el artículo mola y va mucho más allá de eso, zanjando la cuestión en casi el primer párrafo:

    No entraremos aquí a debatir los aspectos sociolingüísticos y meramente prescriptivos relacionados con la ortografía. De eso ya se han ocupado y se ocupan otros medios y personas. Por tanto, la respuesta no es, lógicamente, que así podemos sentirnos superiores a los menos duchos en ortografía y disfrutar del placer de reírnos de sus errores y humillarlos públicamente.


    Habla de que ... las faltas de ortografía no son otra cosa que el resultado de una ortografía poco efectiva
    Y nos dan pistas de cómo se hablaba en realidad. Me ha sorprendido ese soneto, que yo siempre había leído sin saber que ese Egipto, infinito y delito sí que tenían rima consonante porque la "pt" se pronunciaba (y hasta se escribía "t") :

    Realmente esto nos está diciendo que en época de Quevedo (o Quebedo) el grupo consonántico pt estaba simplificado en t, es decir, se decía ⁠—⁠y se podía escribir⁠—⁠ Egito, que ahora sí rima con las otras dos.


    Cada vez que alguien comete un error con «desahucio», con «cirugía» o con «garaje», no hace sino poner en evidencia la poca efectividad ⁠—⁠a estos respectos, al menos⁠—⁠ del sistema ortográfico del español.
    ... y lo difícil que es cambiar algunas reglas.

    Tengo una amiga polaca que se llama Katharzyna, pero sus amigos la llaman Kasza... Me ha entrado la curiosidad y le voy a pedir que pronuncie ese kasia y kasza...
  9. #7 y eso que no conocen ni a la mitad de nosotros, ni la mitad de lo que nosotros querríamos, y lo que nosotros queríamos es menos de la mitad de lo que la mitad de ustedes se merecen! :-D :-D
  10. #2 El yeismo ha ganado claramente la batalla.
  11. Almóndiga
  12. Alguien sabe por qué los sudamericanos hacen tantas faltas? Es porque en los colegios son más permisivos?
  13. #12 Cuando seleccionas un auto corrector salen, 10 o 12 'castellanos' (por países) entiendo que lo que para nosotros es una falta, puede ser correcto en su sitio.
  14. Pues ahora añádele el problema que tenemos los catalanoparlantes, que además de tener que memorizar que palabras se escriben en "b" o "v" debido a la sordera fonológica, hay muchas que en catalán se escriben en "v" y en castellano en "b" y viceversa. E.g. "caballo" vs "cavall".
  15. #1 lo siento* pero el primer comentario tenía que haber sido:

    “Haber estudiado “ o “a ver estudiao”


    *no me gusta aprovechar el primer comentario para subir el mío.
  16. El lenguaje escrito es una representacion del lenguaje hablado.
    Si se ha perdido la diferencia entre V y B. Tendria que ser possible utilizar los dos para representar el mismo sonido. Un sonido dos possibilidades.
    La ortografia no deberia existir.
    Si hay dudas representado graficamente un Sonido es que el lenguaje no esta bien diseñado.

    Habria que evolucionarlo.
    El lenguaje se tiene que usar para comunicar. Es una involucion tener reglas ortograficas.
  17. #16 No hestoi de akuerdo qon tu komentario. Las reglas son nesezarias para hebitar krímenez contra la hortografía.

    Tener que corregir textos así es horrible. Yo lo he hecho. "avía", "nesecita", "ase" (de hacer) y cientos así...

    #12 porque no distinguen entre c, z, s y claro, se arman un lío. Tampoco deben de hacer muchos ejercicios de ortografía, por lo visto en los ejemplos que he puesto antes.
  18. Vaya página web más coñazo para móvil que tiene letreros que ocupan media pantalla y no se pueden quitar. Joder vaya diseño y usabilidad de mierda.
  19. #13 No lo es, la ortografía es única. El léxico es diferente. Si escriben "vurro", está mal aquí y en la Patagonia.
  20. #14 Gobierno, govern.
  21. #14 Eso no es na comparado con los pronoms febles :roll:
  22. #20 Móvil, mòbil.
  23. #15 Veo más un "yokese, no soi 100tifiko xD".
  24. A mi lo que no me entra en la cabeza es cómo la gente puede confundir “haber” con “a ver”. No tienen nada que ver una cosa con la otra m.
  25. #24 No tienen nada que ver sintácticamente pero se pronuncian igual, haber si nos vamos enterando de una vez ya.
  26. #24 ¿porque suena igual?
  27. Artículo orgásmico. Un regalo para los ojos. Certero y al grano.
  28. Cero que entiendo mucho el tema porque yo tuve una novia filóloga hispánica, y le llevaba a los demonios que sacará este tema. Le decía "Ahora resucitan a un romano y ve el español como un latín mal hablado y plagado de faltas de ortografía.".

    Si cuando los críos "regularizan los verbos" será porque como toda evolución se busca mejorar...y encima les corregimos en vez de simplemente enseñarles que había unos verbos irregulares antes.

    Para finalizar, mi aportación personal, el español escrito debería tener los acentos siempre, en vez de rollos de si es aguda y no termina en "s" o "n " no se acentúa y blabla, al igual que los putos iatos, rollo como las exdrújulas (no se si va con x)...lo que se lea sea lo que se escriba.
  29. #2 ¿Cómo ye ho?
  30. #17 Yo he visto escribir/pronunciar "bezos" y mira que es una palabra, diría, fácil de deducir o recordar. Y el caso es que no era gente inculta ni mucho menos
  31. #26 Da igual si suena igual. Tienen usos muy diferentes.
  32. #20, hay decenas de ejemplos, también con "g" y "j".
  33. #17 en los casos de c, s, z, entiendo que el error sea como la v, b, para nosotros. Pero y el resto?
  34. #9 Feliz gruesa Bilbo!
  35. #14 en las zonas donde confluyen las lenguas siempre habrá fusión y confusión.

    Y ahora mismo internet acerca a todo el mundo siendo el principal referente el idioma inglés, que del dicho al escrito hay mucha diferencia.
  36. #30 Fácil de recordar, sí; pero no de deducir, básicamente por la pronunciación.
    Si, como dice el artículo, su sordera fonética les impide distinguir /z/ de /s/, no puede deducirse la grafía.
    No queda más remedio que memorizar. Para eso ayuda mucho el leer (leer cosas bien escritas, claro).
  37. #16 No estoy de acuerdo. Lo que hay que hacer es adaptar la ortografía al lenguaje hablado. ¿Que sólo pronunciamos /b/? Pues se elimina la v, y listo. ¿Que la h no se pronuncia (salvo en "ch")? Pues no se escribe, y listo. Pero de alguna forma hay que escribir, no vale que puedan usarse b/v al libre albedrío de cada uno; entonces sí sería un cacao.
  38. #36 Vale, de deducir quizá no tanto. Aun así creo que besos es una palabra muy común como para ser escrita mal por alguien con cultura y que ha leído bastante. De ahí que me extrañase tanto
  39. #31 solo doy una explicación de por qué la gente los suele confundir
  40. #16 Hay que destruir el inglés!
  41. #33 pues porque no harán ejercicios de ortografía y puede que no lean. Y mi teoría es que los profesores tampoco tienen buena ortografía.
  42. #15 ¡Pues a verlo puesto tu, listiyo! >:-(
  43. #28 jueves, 06 de julio de 2006

    Limpia, fija y da esplendor

    Arturo Pérez-Reverte

    Acabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática, reproduciendo otro que le ha enviado no sabe quién. Desconocemos el nombre del autor original, así que, en esta versión postmoderna del manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma ortográfica que va a aplicar la Real Academia, a fin de hacer más asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de las soberanías soberanistas. Y lo reproduzco con escasas modificaciones.

    Según el plan de los señores académicos -expertos en lanzada a moro muerto-, la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo komienzo, todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: "El sapato ke kalsa Sesilia es asul", y desapareserá la doble c, reemplasándola la x: "Mi koche tuvo un axidente". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su extraña pronunsiasión de siertas letras.

    Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo obbiamente basta kon la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: "Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.

    La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.

    Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j para ke así jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota de kojer. Por ejemplo: "El jeneral korrijió los…   » ver todo el comentario
  44. #43 Me parece que cogiendo a ese fantoche de Pérez Reverte, he hecho el esfuerzo y lo he leído, incumple las reglas hechas adhook para el texto cómico, como con "akto" sería "asto".

    Si querías denigrar mi comentario, me parece más correcto ir a las claras no con el rollo tóxico de mensaje culto y cargado de odio.
    En serio tuve un cabrón de profesor de lengua y literatura que te ponía a caer de un burro con palabras cultas para hacerte sentir como una mierda.

    El lenguaje evoluciona, y está gente lo único que puede hacer y debería es ayudar a que las ramas más o menos vayan enderezadas, y mucha labor de documentación para no perder las palabras que van muriendo y seguir entendiendo textos viejos.

    Pero hoy por hoy ya tenemos glosas del nuevo español.....no de Burgos, si no el autocorrector del móvil u herramientas ofimáticas...me gustaría ver a más de un pedante o talibán ortográfico escribiendo a mano sin corrector.
  45. #14 Chorradas. Igual que los hispanohablanates necesitan aprender a hablar inglés, lo que necesitan los catalanoparlantes es aprender a hablar castellano, Una vez que aprendes a distinguir los fonemas, no hay forma de equivocarse.
  46. #37 Totalmente de acuerdo.
    o Escribir con simbolos phoneticos
  47. #17 Tantas letras juntas me marean.
    Y no te cuento lo que me pasa cuando veo un libro.

    Que me pasen el resumen del libro y me cuenten lo mas interesante.
    Asi no lo tengo que leer
  48. #40 Los lenguajes se destruyen solos.
    Hay que apagar la Real Academia de la Lengua.
  49. #45, qué dices? Si tanto los catalanoparlantes como los castellanoparlantes tenemos sordera fonológica con estas letras. Te has leido el artículo o qué?
  50. #47 quizás sea un síntoma del problema. No leer aumenta las faltas de ortografía. La gente que tiene muchas faltas de ortografía no suele leer mucho.
    Un saludo.
  51. #49 toda la razón. Aunque hay hablantes (ya ancianos) que aún distinguen "b" de "v" y "ll" de "y".
  52. #31 yo con fundó sino y si no. Y eso que sé cuando se usa cada uno. Pero siempre tengo la duda. Y me pasaba lo mismo con haber y a ver hasta que lo entendí de manera profunda. Yo creo que con 5 minutos alguien que lo explique bien ya una persona no se confunde. Cuando vuelva a tener internet me miraré bien la diferencia hasta aprenderla y revisaré todos los si no sino que tengo en mis escritos.
  53. Muy buen artículo.
  54. #42 Touché {0x1f618}
  55. #51 O como en mi caso, que no es por anciano sino por políglota. Cuando uno se sabe 5 o más idiomas (suficientemente diferentes), al final acaba distinguiendo más fonemas que los hablantes nativos de cualquiera de ellos.
comentarios cerrados

menéame