edición general
456 meneos
3269 clics

¿Va la Liga española hacia otra Old Firm?

Los Old Firm son la forma en la que se definen en Escocia los enfrentamientos entre los católicos del Celtic y los protestantes del Rangers. Desde hace muchísimos años los dos equipos de Glasgow son los que se disputan la Liga de su país. El resto...meros comparsas. Nuestra Liga se asemeja cada vez más a la escocesa, y creo que eso debería preocuparnos a todos. El desigual reparto de derechos televisivos ha convertido en un abismo la diferencia que existe entre Real Madrid, Barcelona y el resto, y la mejor prueba de ello es la clasificación.

| etiquetas: fútbol , liga española , real madrid , barcelona , old firm
164 292 8 K 420 mnm
164 292 8 K 420 mnm
Comentarios destacados:                    
#5 Dos equipos tienen casi tantos ingresos audiovisuales como todo el resto de primera división. Se ve, duramente, en el gráfico que aparece en esta entrada, y la comparación con otras ligas es bochornosa: odioelfutbolmoderno.wordpress.com/2010/09/07/las-diferencias-se-agrand
Ese post es sobre el mismo tema, y bastante más crítico aún con la situación de la liga española, como la mayoría de los artículos de ese blog (recomendable).
  1. El madrid y el barcelona cosechan miles de seguidores en zonas donde no hay un equipo muy competitivo, lo que contribuye a una mayor desigualdad y que a esos equipos les vaya peor.

    Es mucho mas facil ser del Madrid o del Barça, y aunque te llamen chaquetero dices que tu has sido toda la vida de ese equipo y ya está.
  2. Bah, o el resto de clubes se unen y luchan porque la liga española sea una competición en igualdad de condiciones, o esto seguirá siendo el escaparate de Madrid y Barça.
  3. A este paso es a lo que vamos. La del año pasado fué un poco coñazo, y esta apunta maneras. Me acuerdo de esas ligas de hace unos años que las ganaba el Atlético, el SuperDepor, el Valencia, y donde el Sevilla, el Athletic, la Real y otros quedaban 2º.

    Espero que no la tumben sólo por ser de futbol, me parece una reflexión interesante.
  4. La última parte de artículo (los "P.D.") no la tengáis en cuenta, no forma parte del mismo, es otro tema.
  5. Dos equipos tienen casi tantos ingresos audiovisuales como todo el resto de primera división. Se ve, duramente, en el gráfico que aparece en esta entrada, y la comparación con otras ligas es bochornosa: odioelfutbolmoderno.wordpress.com/2010/09/07/las-diferencias-se-agrand
    Ese post es sobre el mismo tema, y bastante más crítico aún con la situación de la liga española, como la mayoría de los artículos de ese blog (recomendable).
  6. "y creo que eso debería preocuparnos a todos"
    El futbol al final es como el wrestling en USA. Esperar más de la industria del espectáculo es no entender el negocio. Se crean partidos del siglo, se le da bombo en la TV y lo transmites como si realmente tuviera alguna importancia.
    A mi no me gusta el futbol, así que quizá viéndolo desde fuera sea más claro que es todo industria y dinero. A la gente a la que le gusta el futbol de verdad están demsiado metidos para darse cuenta. Igual que quien cree que el wrestling es de verdad.
  7. Solo decir que el problema de los desiguales derechos de television lo crearon todos los equipos por igual. Ya que fueron ellos los que firmaron que se pudiera vender los derechos televisivos por separado... pensando que se iban a forrar... y ahora se enfadan porque nadie quiere comprarles...
  8. No va camino. Ya es una liga de dos. Pero no es solo cosa de los propios Madrid y Barça.

    Cuando vienen mal dadas, los únicos que salen a flote son los equipos que gestionaron bien su dinero. Equipos como el Valencia se han hundido económicamente, y luego ves cosas sorprendentes como al Villarreal o al Getafe en puestos altos porque tienen un buen gestor.

    Y el propio sistema del fútbol español tampoco es el mejor. Una liga de 20 equipos, aun siendo como en el resto de Europa, es una liga muy larga. Y luego existen desigualdades en las categorías inferiores porque, a partir de Segunda, hay una "tercera" con 80 equipos que no se sostiene. El 95% de sus clubes hacen aguas.

    Con semejante panorama, es normal que solo Madrid y Barça estén arriba. El resto no ha sabido consolidarlo cuando tuvo la oportunidad (finales de los 90, principios del 2000). Aludir a que ambos clubes desvirtúan la competición es una verdad a medias, porque hay más culpables.
  9. La solución es que renuncien todos los equipos a los partidos contra el Barça y el Madrid, no presentándose. La liga se decidirá en el doble enfrentamiento entre ellos y los demás juegan en igualdad de condiciones por el 3ª puesto oficial.
    ¿Cuánto costarán entonces los derechos de televisión del Madrid y del Barça?
  10. Creo que la ley Bosman, el reparto desigual de derechos de télé, unido a que no hay leyes en Espana para équipos con problemas de dinero hace que esto haya terminado en tiempo en una liga de dos.

    Para que no ocurra el caso escoces se deberìa modificar el tema de derechos de télé, obligar a pasar a sociedad anonima a 3 (o 4 no se bien) équipos que ahora no son, no dejar équipos endeudar...
  11. De toda la vida los clubes con más socios han tenido más dinero, y por ende, mejor equipo. Ahora pasa lo mismo a nivel de telespectadores: Los clubes con más seguidores dispuestos a pagar C+Liga o GolTV tienen más dinero. Y estos 2 son R.Madrid y F.C.Barcelona. No hay más.

    Otra cosa es que se pudiera equilibrar de manera "artificial", lo cual sería mejor para el espectáculo.
  12. Señores esto es como todo...

    No creo que nadie pagase lo mismo por un striptease de Megan Fox que por uno de Rossi de Palma... La vida es así de dura. Y si España se paraliza por un Madrid-Barça pero no lo hace por un Osasuna-Hércules habrá que atender a la demanda del producto y no a otros criterios.
  13. La liga esta podrida desde hace años, solo espero que reviente cuanto antes la burbuja del futbol español y comiencen desde 0 todos, haciendo las cosas bien y apostando por las canteras.
  14. Medidas para igualar la Liga que potenciarían la cantera:
    - Limitar el gasto en fichajes.
    - Limitar el crédito a los clubes.
    - Obligar a los clubes a sanear las cuentas para poder fichar.
    - Gravar con más impuestos los sueldos de los futbolistas fichados.
    - Gravar con menos impuestos los sueldos de los futbolistas formados en el club.
  15. ¡Estoy hasta los huevos, del Barça y del Madrid!
  16. Estoy de acuerdo con #15 el Barça y el Real Madrid reciben mucho dinero de todos, tienen grandes deudas y el estado los financia de una manera más o menos directa. Imagino que es aquello que se dice del pan y el circo.
  17. #13 Sí, pero el Madrid y el Barça juegan 18 partidos por vuelta, además de entre ellos. Si no fuera por el osasuna y el hercules ya veríamos de donde sacarían sus espectadores.

    Al no repartir derechos televisivos, lo que están haciendo es una liga cada vez menos competitiva, y eso a la larga va a ser nocivo también para ellos.
  18. Que el resto de equipos formen su propia liga. ¿A que no hay huevos?
  19. Ya se planteó en su día formar una "superliga" europea al margen de la UEFA en la que solo jugaban creo que tres equipos españoles con otros del mismo calado del resto de Europa (Manchester, Milán...) y estaban casi todos deacuerdo y encima ganaban mas pasta... (pasando de del Nido, por cierto)
  20. A mi el rollo de la cantera ya me toca los bemoles. ¿Por qué tiene que estar obligado un club a generar cantera? Obviamente, es deseable, pero pretender que esa sea la base de un equipo de forma obligatoria es una tontería. Un equipo tiene derecho a comprar y un jugador tiene derecho a querer irse a otro club. A mi es que me da la sensación de que eso de la "cantera" es más político que deportivo, un buen jugador querrá jugar, sea donde sea, quiere desarrollar su carrera, sea donde sea. Un buen club quiere ganar, sea con cantera o sin ella., si es con cantera simplemente le sale más barato a largo plazo, pero no hay más.
  21. La solución pasa por repartir equitativamente los derechos de televisión entre todos los clubes, como hacen en Inglaterra: 50% se reparte a partes iguales, 25% por puesto y 25% por contratos privados. Alemania, Italia y Francia también utilizan un sistema de reparto parecido.

    También influye que Real Madrid y Barcelona no sean aún Sociedades Anónimas Deportivas, claro.

    Pero esta diferencia no se ve solo en la liga española. Hoy he leido un artículo interesante que demuestra que tal diferencia de presupuestos también se puede ver en la Champions:

    es.eurosport.yahoo.com/futbol/ruben-uria/article/15745/
  22. Una solución posible sería hacerlo al modo NFL.
    A groso modo: se reparten a partes iguales todos los dividendos, se pone un límite salarial y se emplea el sistema del draft
    (¿irónico que en USA se haga una cosa tan "comunista"? yo también lo creo) Esto crea un campeonato muy equilibrado, donde todos tienen posibilidades de ganar y que cada pocos años (incluso cada temporada) haya equipos que un año han sido muy fuertes pasen a estar a la cola el siguiente y viceversa

    El problema, por supuesto, son los dos grandes, a parte de que habría que mirar como encajar en todo esto las competiciones europeas y a los equipos de segunda división e inferiores
    Lo que está claro es que si no se cambia algo, irá a peor.
  23. #23 En usa se hace el draft porque la gente mata por jugar en la NBA o en la NFL ¿Que draft quieres tu en la LFP? ¿Crees que Messi se presentaria al Draft de la LFP pudiendo ir a la Premier sin Draft?
  24. #24 tienes razón, por supuesto. Por eso he dicho que sería un problema el adaptarlo con las competiciones europeas (¿todas las ligas con este sistema?) y las divisiones inferiores
  25. Si Madrid y Barcelona no aceptan un reparto equitativo, se impide la entrada de las cámaras en los 18 campos restantes y punto. A ver si a las operadoras les sale a cuenta pagar esos dinerales por tener las pantallas en negro.

    Que nadie se engañe, esos dos equipos necesitan a los demás para reinar y para ganar dinero. Lo que no puede ser es que cuando esos otros equipos quieran sacar la cabeza, Madrid y Barcelona se la pisen. Y si no, ya saben dónde pueden irse con su ficticia liga europea.
  26. Habría que ver cuales son los equipos más vistos, entonces se vería que hay la misma desigualdad entre Madrid, Barcelona y el resto
  27. con un poco de suerte así la gente deja de ir al futbol y de anteponerlo a asuntos más importantes, y de discutir por futbol, pegarse por futbol, etc.
  28. #20 Es lo que pide el mercado y es lo que debería ser...
  29. #28 Nadie lame el culo del barça en el nou camp. El villareal, por ejemplo, es un equipo que se lo pone bastante complicado al barça, de hecho más incluso que el Real Madrid, que ha perdido los últimos 4 derbys contra el Barça...
    pd: En el Bernabeu también le regalan los contrarios los partidos al Madrid...
    un salu2.
  30. Es normal que coticen al alza los derechos del Madrid y Barcelona. Tienen los mejores jugadores y los fichajes más caros. Y los tienen porque obtienen grandes sumas de las cadenas de televisión. Es un círculo.
  31. #4 Desde luego, incluso está el inefable Villarato :-P
  32. La mejor manera de solucionar el problema de la liga es... Dejando de ver el Futbol...
    Asi veriais como:
    1º Se deja de pagar burradas por derechos de retransmision de dichos partidos
    2º Se deja de pagar burradas por fichajes inutiles extranjeros, teniendo muchachos jovenes con ganas de jugar
    3º Se deja de dar tanta importancia a un deporte, que ha de ser un DEPORTE y no un mero espectaculo para entretener a la prole y mantenerla contenta mientras los politicuchos nos dan por culo porque pasamos de ellos...

    PD: Y de paso se sanearian las deudas que tienen los clubs con la SS. SS. ya que son de los que mas deben al estado
  33. #15
    1- Limitar el gasto en fichajes.
    2- Limitar el crédito a los clubes.
    3- Obligar a los clubes a sanear las cuentas para poder fichar.
    4- Gravar con más impuestos los sueldos de los futbolistas fichados.
    5- Gravar con menos impuestos los sueldos de los futbolistas formados en el club.


    No se ha hecho porque:

    1- No puedes limitar el gasto de una entidad privada. Ni siquiera desde la federación. Si un equipo tiene dinero por lo que sea, no se le puede evitar que se gaste.

    2- El crédito de los clubes viene de los bancos. Si estos por su cuenta le quieren prestar dinero, y los clubesl o devuelven. No puedes evitarlo. ¿Vas a prohibir que los bancos presten dinero? Es su dinero y lo prestarán si les sale de las narices.

    3- ¿qué es una cuenta saneada? ¿una sin deudas? Todo buen empresario sabe que si la empresa no tiene deudas es que algo va mal. Es cierto que un equipo no es una empresa, pero cuando una entidad mueve tantos millones no puedes evitar que se comporte y gestione como tal. Es bastante normal y corriente tener deudas mientras puedas responder por ellas. Si no puedes y la cosa va realmente mal, los equipos llegan a descender de categoría por falta de fondos.

    4- Esto sí sería una medida. ¿Cuál es el problema? Que no llega a interesar. ¿Por qué? Unos impuestos relativamente bajos en los sueldos de los futbolistas extranjeros hacen que estos se vengan a españa. Y ¿qué es preferible? Tener a Cristiano ronaldo cobrando 9 millones de € en inglaterra y pagando 1-2 millones de € a inglaterra, o tenerlo aquí, cobrando 12 y pagando 1-2millones de € a España. No te digo que no tengas razón, te digo el motivo de la ley. Actualmente es más barato tener contratado a un jugador extranjero que a uno Español. Esto es así no sólo con los futbolistas (ni deportistas en general), sino con cualquier persona que gane mas de X dinero procedente del extranjero.

    5- Obviamente esto sería una buena medida, pero los impuestos a los sueldos no los estipula otro que el gobierno (al fin y al cabo son trabajadores) y no creo yo que el gobierno le de por bajar los impuestos.

    No te quito la razón ni te la doy, simplemente te explico el porqué de las cosas.
  34. Lo siento por el resto de equipos, pero la cosa pinta de que al final se creará una liga europea de 18-20 equipos para el fin de semana, y la champions league actual entre semana en formato eliminatorias.

    Esa liga la jugarán los mejores de Europa, que ahora mismo serían 2 españoles, 4-5 ingleses, 3 italianos, 2 alemanes, etc.

    No hay otra solución, hacer del fútbol europeo a lo NBA.

    Si queréis tener mas equipos, se podría hacer como conferencias, pero la liga española sola, no tiene nivel.
  35. No sé donde hay más decadencia si en la liga española con un reparto ¿injusto? de los derechos de televisión (injusto entre comillas, la gente sigue queriendo ver o R.Madrid o Barça, más audiencia, más dinero), o la Premier, donde gran parte de la temporada se juega en el momento en que el dueño de un club (multimillonarios, jeques...) decide gastar dinero en él o no.
  36. Se podría empezar por dejar de "amañar" el calendario de la liga que mucha gente no sabe que no es puro. Sin ir más lejos los Madrid-Barça Barça-Madrid no pueden disputarse antes de determinadas fechas.
  37. #37 La UEFA está planteándose que no puedan jugar ninguna competición europea los clubes que deban dinero:

    www.elconfidencial.com/deportes/uefa-crisis-futbol-burbuja-inmobiliari

    La idea de que los clubes con deudas no puedan participar en competición alguna entrará en vigor en la temporada 2013/14. Por el momento, el proyecto ya tiene nombres. Un comité independiente de once expertos financieros encabezados por Jean-Luc Dehaene, ex primer ministro belga, se ocupará de desarrollar la idea. Detrás de todo está Michael Platini.

    Es cierto que los clubes son empresas privadas, pero tienen un problema: las normas para poder jugar las pone la RFEF, la UEFA y la FIFA, no el libre mercado. Y al que no le guste que se monte su liga propia.
  38. El Real Madrid y el Barcelona se llevan lo mejor de los derechos televisivos porque sin ellos no hay liga. ¿Cuántos bares se abonarían a las plataformas de pago para dar un Hércules-Deportivo? Incluso el partido más atractivo sin los grandes (pongamos un Atlético-Valencia) no reúne ni la mitad de espectadores que un Madrid-loquesea.

    A mi me parece que todos los clubs de España están muy mal gestionados y que tapan sus deudas con ayudas institucionales. La diferencia es que Madrid y Barça pueden ir al banco cuando quieran porque son clubs con una gran presencia institucional y mediática, mientras que los demás pagan sus desmanes con descensos a segunda. Este lamento de los Del Nido y compañía me parece legítimo, pero también me parece que deberían patalear menos y arreglar sus cuentas mejor.
  39. #38 Exacto.

    El formato actual de las ligas nacionales europeas y la Champions está desfasado. A nadie le cabe en la cabeza que un equipo que alcanzó puestos Champions al final de la Liga no sea el que juegue la Champions, ya que hay fichajes de por medio.

    Para mí, el formato adecuado sería el siguiente:

    - De Septiembre a Febrero: ligas nacionales (28 fines de semana y 10 jornadas intersemanales, por ejemplo).
    - De Marzo a Mayo: Champions League (entre los clasificados de cada liga europea) y copas nacionales (entre los que no alcanzaron la Champions).
    - Junio: La intercontinental.

    De esta manera, cada temporada se sabría cual es verdaderamente el equipo merecedor del trono europeo y mundial, ya que actualmente los equipos que acceden a Champions no son los mismo que disputan la máxima competición europea.
  40. ¿Quieren una superliga europea? perfecto, que se vayan Madrid y Barsa, que saquen un porrón de millones, recalifiquen terrenos para hacer torres 10 veces más altas de lo que permita la normativa urbanística en terreno expropiado y protegido, que monopolicen los informativos, que las televisiones les paguen dinero que no llegue a cubrir un décimo de la deuda que les han permitido acumular por seguir siendo clubes. Pero, por favor, que por fin dejen que en la liga española se compita en igualdad de condiciones, algo que parece un requisito básico en un deporte. Y que los amantes del fútbol podamos ir al estadio de nuestra ciudad, y ver un partido entre equipos que aspiran a todo peleando entre iguales.

    *nota para los que no les gusta el fútbol: cambien Barsa y Madrid por PP y PSOE, y dinero de las televisiones por financiación de los bancos y los constructores. La misma mierda.
  41. #41 De momento el Mallorca ya ha sido vetado esta temporada, después de haberse clasificado para Europa League.

    También el Portsmouth inglés.
  42. www.ligajusta.com/2010/10/comparativa-de-las-dos-propuestas.html

    La gráfica exacta de las dos propuestas de televisión.

    En azul la propuesta que abandera nuestro presidente José María Del Nido, en rojo la propuesta de los grandes.

    ¿Está claro cual es la más justa no?
  43. Yo soy del Barça pero estoy con Del Nido, que se implemente un sistema como el inglés y si Barça y Madrid no quieren, se les echa y punto, que hagan la Liga Puente Aéreo ellos y sus filiales. ¿Qué eso hará que mi equipo gane menos títulos? Qué le vamos a hacer, serán menos títulos pero serán más importantes, yo con que jueguen bien les seguiré viendo.
  44. El Atlético gano el año pasado la Europa league, el Valencia está casi en octavos de champions y no se sabe hasta donde llegará...

    En fin, me parece una tontada decir que el resto de nuestros equipos son comparsas de nadie.

    No obstante equipos como el Valencia, el Depor y otros tantos, no pueden esperar ahora que les saquen del atolladero en el que ellos mismos se metieron. Fueron mal gestionados.
  45. #6 Si te refieres a que todo lo mueve el negocio y que importa poco la competición, lo único que importa es que los equipos generen dinero puro espectáculo , estoy de acuerdo. Si te refieres a que es una coreografía o actuación como la lucha libre obviamente es mentira que no se si iban por ahí los tiros.
  46. El fútbol no es más que otro negocio: si ambos equipos ingresan más por derechos de imagen, por ingresos de taquilla, por merchandising... por qué van a tener que repartirlo?? Mirar las cifras del dinero que genera los partidos PPV del Barça y del Madrid y si se hiciera un reparto en función de ingresos por partido y club me atrevo a asegurar que sería todavía más injusto. Mucho pedir igualdad pero cada vez que el Barça visita otro campo, la entrada más barata cuesta 100 € y hasta los abonados tienen que pagar por ver el partido. Además, no me extraña que Del Nido lidere esta propuesta, al fin y al cabo es, junto al Ath. Bilbao, uno de los mayores beneficiados.
  47. #37 Pero si puedes hacer esto:
    - límite salarial (como en la nba)
    - La liga de fútbol es una liga privada con sus normas y si las normad dicen X pues X y quien no esté de acuerdo pues que se vaya.

    Respecto a los derechos de televisión, supongamos tres casos:

    - Real Madrid Vs Hércules --> 100.000 pinchazos en pago.
    - Barcelona Vs Sporting ----> 100.000 pinchazos en pago.
    - Hércules Vs Sporting -----> 10.000 pinchazos en pago.

    ¿quién se debe llevar más parte proporcional de ingresos?
  48. Sí amigos, éstas son el tipo de noticias ridículas sobre fútbol que votan los mismos meneantes que hunden las otras.

    La liga española es prácticamente cosa de dos desde hace sesenta años, y más o menos desde hace tanto la cantinela es la misma. Y ya ven.
  49. #51 El problema es que la gente lee el marca, el as, el mundo deportivo, y ve cuatro para los deportes y ya se piensan que solo importa el madrid y el barsa. La última liga que gano el atletico solo se la disputo el valencia y no se dijo nada.El valencia ha llegado a dos finales de champions

    Y lo mas epico de todo es que con menos de los presupuestos de madrid o barcelona.

    #54 De donde salen los datos?Yo se que el atletico no lo ponen en los bares que ponen al madrid pero yo siempre este en la ciudad que este, incluso en pueblo que este siempre hay un bar cerca donde te ponen al atletico, yo nunca me he perdido un partido y no es preciso verlo en rojadirecta. De todas formas la nueva recaudacion tiene una parte proporcional por audiencia, otra por clasificación y un fijo por cada club que es donde algunos estan en desacuerdo.

    Una última es decir que de donde ha sacado el tipo este del articulo lo de que no tienen 10 millones ningún club porque el presupuesto de los "segundos" de la liga como el atletico creo que eran 110 millones de euros, pero claro no todo son fichajes tambien tienes que pagar a los cracks, o que es mejor ¿fichar a benzema por 30millones de euros o mantener al kun ?¿que es mejor pagar 60 millones por kaka para el banquillo o mantener a Mata?
  50. #13 Pues que Madrid-Barça jueguen 38 partidos entre ellos, en horario asiático, eso sí, para que los millones y millones de chinos y japoneses fans de toda la vida de estos dos megaequipos salgan a la calle con sus banderolas, gorritas y caras pintadas con los colores del equipo vencedor, y que nos dejen jugar una liga más justa a los demás.

    Te recuerdo que el Bacelona tiene un déficit de mas de 400 millones y siguen fichando jugadores por auténticas millonadas, otros entran en ley concursal y si tienen suerte vuelven a la competición sin un puto duro, eso suponiendo que no se hundan en una espiral de descensos o la propia desaparición.

    Para terminar: un gol, un sólo gol de la Real Sociedad, me emociona más que todas las ligas, copas y Champions ligue de Madrid y Barça juntos. Y sí, ya se que medio país es del Barcelona o Madrid, pero es que a la otra mitad nos la pelan!
  51. #41 ¿pero qué es tener deudas? ¿Tenerlas con los bancos, con los jugadores, con los empleados? una deuda con un banco no es una deuda como tal. Debes el dinero, pero lo debes de forma controlada y sabes que puedes pagarlo (o deberías saberlo).

    Actualmente casi todos los clubes tienen deudas con bancos (y es normal) así que no creo que afecte a dichas deudas.
  52. Acaso esto es nuevo?
  53. pues nada diferente a la POLÍTICA del pais
  54. Va camino de convertirse?

    Un dato: de las últimas 25 ligas, 21 las han ganado Madrid o Barça

    No hase falta disir nada mas
  55. #62 Otro dato, desde que se fundó la Premier como tal en 1992:

    de las últimas 18 ligas, 11 del Manchester United, 3 del Arsenal, 3 del Chelsea y 1 del Blackburn Rovers

    "No hase falta disir nada mas"

    Y por cierto, si el Madrid y el Barcelona actuales jugaran en la Premier, también sería cosa de dos.
  56. Lo que no acabo de entender es que se esté poniendo como ejemplo de competición a la Premier League porque a nivel económico sí es equitativo pero ¿a nivel competitivo? Os recuerdo que, desde el nacimiento de esta competición en la temporada 1992-1993, sólo 4 equipos han ganado su liga y en ese mismo periodo en España ha habido 5. Es decir, no hay una mayor competitividad porque al final, si uno mira las clasificaciones generales siempre hay dos equipos pugnando por el título y, de cuando en cuando, aparece un tercer equipo que quiere luchar.
    No creo que la Premier sea un ejemplo, lo que decis de la NBA es imposible porque aquí cada equipo es de su padre y de su madre y ninguno de ellos va a permitir que sea gestionado por un organismo superior.
    Lo que sí creo es que para mejorar la competición de Copa, el campeón fuese a la Champions o a la previa, y siempre fuesen eliminatorias a un único partido. Con esta medida y eliminando el 4º puesto de Champions veríamos más batallas, al menos en la Copa del Rey.
    Sinceramente y, mirando al pasado, siempre ha habido un par de equipos luchando por un título. Pocas veces aparece un tercero que dure hasta el final: Athletic Club, FC Barcelona y R Madrid lo han demostrado muchas veces.

    Que hay que repartir mejor, por supuesto; que todos tienen que ganar lo mismo, también. Pero que la Premier es un ejemplo, no. Mirad los sueldos que se pagan en esa competición, son bastante más caros que en España y me refiero a la clase media de los futbolistas. La Liga española tiene que aprender a: 1)crear competiciones con opciones reales para todos (el ejemplo de la Copa); 2)organizar un arbitraje que no se vea condicionado por la camiseta que tiene delante; 3)y pagar un fijo en función de la posición del año anterior y pagos por puntuación cada jornada como hace la UEFA Champions League y olvidarse de asegurar ingresos para nadie.
    Con estas medidas, el fútbol es fútbol y se lucha por quedar en un lugar para conseguir el año siguiente lo que se quiere (fichajes, campos nuevos...) y no ahora que uno acude al ayuntamiento de turno y se ha salvado.
  57. #64 no seré yo quien diga que la premier es más competitiva que la LFP, si la mitad de los partidos son infumables
  58. Pero vamos a ver almas de cántaro, si los ingresos que reportan Madrid y Barça a las televisiones de pago son mayores de manera NO proporcional, ¿por qué los ingresos han de repartirse de manera proporcional? ¿Acaso las empresas se juntan y se reparten beneficios proporcionalmente si una ha obtenido muchos más y otra ha entrado en pérdidas? ¿Cuántos pinchazos en PPV generan al año el Barça y cuántos el Sevilla, por poner un ejemplo? Creo que la solución a este conflicto podría pasar por hacer públicas las estadísticas del número de pinchazos que genera cada equipo.
    #61 Pues no vas mal encaminado del todo...¿cuántos votan al PPSOE y cuántos al resto?
    Y lo de que la cosa es liga de dos... ¿se decía acaso con la quinta del Buitre o el Team Dream? ¿También era por los derechos televisivos?
  59. Sinceramente sí.

    Presupuestos de los equipos:

    01 Real Madrid: 400.000.000 €*
    02 Barcelona: 380.000.000€ *
    03 Sevilla: 90.000.000 €*
    04 Atletico: 80.000.000 €**
    05 Deportivo: 65.000.000 €*
    06 Villareal: 63.800.000 €*
    07 Valencia: 60.000.000 €**
    08 Athletic: 53.100.000 €*
    09 Espanyol: 50.000.000 €*
    10 Racing: 42.300.000 €*
    11 Mallorca: 36.000.000 €*
    12 Osasuna: 28.900.000 €*
    13 Zaragoza: 24.500.000 €*
    13 Almeria: 28.000.000 €*
    14 Sporting: 25.000.000€**
    15 Betis: 24.211.500€*
    16 Recreativo: 22.000.000 €*
    17 Valladolid: 21.000.000 €*
    18 Tenerife: 20.000.000€ **
    19 Malaga: 13.500.000 €*
    20 Numancia: 13.000.000 €*

    *Presupuesto de la pasada temporada
    ** Presupuesto de la temporada actual

    Si atendemos a estos datos el Real Madrid tenía que haber ganado 10 a 0 al Racing de Santander hace un par de semanas.
    Solo lo que gana al año Cristiano Ronaldo es casi el presupuesto anual de los equipos más modestos de la Liga.
  60. creo chicos que el mejor espejo en el que reflejarnos es la Premier League Inglesa

    Los derechos de TV que gana el primero (Man Untd) son como mucho el doble de los que gana el ultimo en la clasificación (Hull City este año) y los que descienden a la Premier tienen un año de almohada para que el descenso no sea un palo en los ingresos en TV, eso hace que la mayoria de los equipos esten saneados e incluso que haya pujanza economica en los equipos de la First Division (equivalente a 2º espñaola)

    Ademas es obligatorio que para fichar extranjeros de las islas britanicas los jugadores al menos deben haber sido internacionales con su pais evitando fichar morralla para hinchar presupuestos que se lleven los intermediarios....

    Resultado una liga que aunque tiene 2 o 3 equipos que se lleven la Liga el resto esta mas o menos al lado y puede haber sorpresas....
  61. otra cosa es la Copa yo soy un firme partidrio de que el campeon de copa juegue la Champions, las eliminatorias a partido unico en campo del mas debil, con eso y veriais como sacan a los titulares desde la primera eliminatoria....
  62. Es vergonzoso lo de esta Liga, ya no sólo los derechos televisivos, que también, sino que, por ejemplo, en los Deportes lleven la libreta de Mourinho a un perito calígrafo para ver cómo es...PATÉTICO
  63. Los derechos televisivos se estan cargando la liga, pero clarisimamente. Mientras la mayoria de los equipos agonizan por poder pagar sus gastos, otros se gastan 100 millones de euros en un jugador. No es justo.
  64. Bueno yo tengo otra teoría puede que no sea verdad pero bueno. Creo que siempre ha habido la misma diferencia. Realmente la diferencia actual, es que tanto Madrid y como Barcelona sus jugadores son mucho más profesionales que hace 15 años. Esto hace, que la diferencia se note más. Es decir, antes tenían los jugadores mejores pero su nivel de profesionalidad era bajo. Por lo tanto, los equipos pequeños con poner mucho empreño y hacer bien las cosas podrían sorprender a los grandes. Ahora, no sucede esto por que los jugadores de estos equipos corren igual o más que los equipos pequeños.
  65. #63 Pues si hay que ser muy tonto para andar preocupándose de lo que ingresan unas empresas, a mi me la trae al pairo sinceramente.

    Pero bueno siempre se pone como ejemplo otros sitios, que no tienen nada que ver con España de todas maneras así que aclararé algo.

    La situación en Inglaterra es muy diferente, por ejemplo.En España la gran mayoría de la gente solo ve los partidos del Barsa y Madrid. Hay una minoría que ve al Atlético un poco y al Valencia, pero desde lueg a la gran mayoría se la trae al pairo si el Sporting o el Villareal han ganado o perdido, la prueba la tienes en que el pay per view aquí es un desastre en el que se pierde dinero, mientras que en Inglaterra y otos países genera pingües beneficios, aquí la gente solo paga por ver los partidos del Barsa y del Madrid literalmente, no he visto ni pagar en la mayoría de los bares un ppv que no sea de Barsa y Madrid, salvo bares con aficionados de otros equipos o cercanos al estadio.

    Si esto funciona así no es porque Barsa y Madrid sean poderosos por arte de magia, sino porque las audiencias los hacen poderosos, sintiéndolo mucho para la mayoría de la gente no quiere ver fútbol, quiere ver los partidos del Barsa y del Madrid, siendo así que el Atlético el cual anda siempre de manera irregular e incluso ha estado por la parte baja de la tabla genera muchos más beneficios que otros equipos. Espero haber aclarado tus dudas.
  66. #63 A eso añado que la expectación que generan fuera de España Barsa y Madrid no la genera ningún equipo de la liga española, no venden nada fuera de España, salvo un poco el Atlético. En Suramérica pasa exáctamente igual todos siguen los partidos de Barsa y Madrid en vez de sus ligas pero a nadie le importa un carajo el Getafe, incluso los que siguen otras ligas tienen sus gustos más repartidos si se sigue la premier a unos les gusta el Liverpool, otros el Arsenal, el chelsea, el manchester united, (ahora) el city, y hasta seguidores del Tottenham o del difunto pompy he visto. Pero sinceramente pese a conocer centenares de suramericanos no he conocido a ninguno que sea fan del Getafe y ni siquiera del Valencia.
  67. #74 Mientras Ferrovial y Dragados se dejan una millonada en una tuneladora, Construcciones Josico e Hijos se las ve jodidas para pagar una retro de segunda mano. Qué injusta es la vida, ¿no?
  68. #80 Lo de la liga de dos es una chorrada que dijo Del Nido que la gente repite a lo tonto, la liga española no se la vendes ni a un tonto sin Real Madrid y Barsa y no es que te repartieras lo que te repartes ahora, sino que te repartes nada. Además que si se intentara forzar entre unos equipos esa supuesta liga serían ellos los que se formarían la suya, y los que quieran recibir dinero de televisión seguirían con barsa y Madrid, seguramente esa "segunda liga" que seguramente no sería reconocida ni por la UEFA solo haría que los equipos que la empezaron se extingan directamente.

    Además que tu supuesta liga solo tiene el apoyo de 1 o 2 equipos sin contar que ya se ha llegado a un acuerdo con los derechos de televisión así que prácticamente todo lo que dices es falso porque eso ya está cerrado para varios años y no es que quieran el dinero más repartido, lo que quieren es más dinero para sus empresas el Sevilla quiere más dinero para el Sevilla, no quiere que se reparta a todos por igual ni de broma, de hecho los que reclaman eso son 1 o 2 equipos porque quieren más dinero para ellos y ya está. El Sevilla por ejemplo quiere que se reparta por la clasificación de la liga, pero por ejemplo el Atlético tiene que cobrar más porque es que eso no tiene NADA que ver con la tabla clasificatoria. La competitividad por enésima vez no tiene nada que ver con esto, todo esto es dinero y audiencias, no se a que viene eso de la competitividad menudo engaño que tenéis encima.

    Te engañas a ti mismo totalmente si crees que va a cambiar porque tu lo pienses así Desfalcos tienen poco o nada que ver con que el dinero de las teles esté bien distribuido... Eso se da muchísimo en los equipos pequeños y ni hablemos de los de media tabla, ya varios están en los juzgados así que no se que estás hablando. Vamos y si ya crees de veras que Madrid Barsa va a desaparecer es que vives en los mundos de yupi.
  69. #78 Y encima cuando Dragados necesita liquidez los bancos les dan créditos, y a los de ferralla hermanos martínez no, qué injustos son los bancos que sólo dan financiación a los que tienen mucho patrimonio con el que avalar.
  70. Los repartos del dinero televisivo actual lo único que hacen es favorecer este "bipartidismo" deportivo, pero claro tu pregúntale a Mediapro o a Sogecable que partidos son los que repercuten un mayor beneficio a sus arcas. Sospecho que van a ser los de Madrid y Barcelona y al fin y al cabo esto es un negocio.

    Si me dan dinero estos dos pues voy a tenerles contentos, ahora bien eso perjudica a la competitividad de la Liga. Habría que comprobar el resultado que esto tiene en el nivel del fútbol español. De momento somos campeones del Mundo y de Europa ahora bien los jugadores vienen de una época anterior al "bipartidismo". A ver como evoluciona la cosa
  71. #78 Y que tiene que ver el tocino con la velocidad ?
  72. Cuando comprendas que el fútbol no es más que otro negocio, que muchos equipos se han convertido en SAD, que al fin y al cabo actualmente no son más que empresas lo entenderás.
comentarios cerrados

menéame