edición general
697 meneos
703 clics
El vaciado de embalses obligó a los hidroaviones que atendían el incendio de Ribas de Sil a alejarse más para coger agua

El vaciado de embalses obligó a los hidroaviones que atendían el incendio de Ribas de Sil a alejarse más para coger agua

En el incendio que afectó esta semana al sur de Lugo, algunas cargas tuvieron que realizarse en el embalse de Belesar, a 40 kilómetros, en lugar de en el de Cenza. Relacionada: www.meneame.net/story/cerca-900-hectareas-quemadas-ribas-sil-lugo-ya-p

| etiquetas: incendio , fuego , embalse
«12
  1. Habría que pasar la factura del combustible entre otros a las empresas que han vaciado el agua
  2. #2 edito... la pagaremos nosotros
  3. Con los problemas graves que hay en este país con la sequía me parece de cárcel como poco tal dispendio de agua.
  4. Jodee... que llorones.
    Solo son unas llamitas, reforestamos con eucaliptos y listo... que los vibradores anales no se cargan con luz solar.
  5. #13 mmmmmmmm

    La economía está en manos de bancos y energéticas.

    Curiosamente están éstas en manos de Black Rock.

    Y los dos principales partidos políticos son títeres de las primeras corporaciones.

    Ah claro, Podemos es el enemigo... Los que están presentando un plan de nacionalización energética, que es la base de la independència energètica real.

    En fin
  6. #2 tranquilo... la acabaras pagando tu
  7. #12 Me acuerdo yo que todos los veranos abrían los telediarios con la matraca de la sequía y lo bajos que iban los embalses y, mira, este año ni mu. Será que antes lo decían por decir…
  8. A3 Todos los dias con la matraca del precio de la luz y ni una noticia sobre el vaciado de los embalses, puebls con restricciones y agua en camiones cisterna.
    Que para algo les ponen publcidad las eléctricas.
  9. Tranquis, que las eléctricas van a llevar una buena multa.

    La Xunta redujo este año un 90% el importe de la sanción por vaciar embalses que ahora propone para Naturgy e Iberdrola.
    praza.gal/politica/a-xunta-reduciu-este-ano-un-90-o-importe-da-sancion
  10. #9 es Black Rock en realidad.

    Leed quién controla el Santander, y las principales eléctricas. Informados sobre los beneficios de Black Rock anuales.

    Estamos bien jodid@s y no veo solución posible.

    La que se avecina... Va a ser gorda...
  11. #7 Cuando la economía está en manos de anti-demócratas carentes de lealtad a la nación es lo que hay, chantaje y extorsión empresarial.
  12. #14 Este año han descubierto porque bajaban los pantanos y no era por la sequía.
  13. #2 y luego sube que te sube el kWh. Casualmente cuando hay un gobierno que no es del PP
  14. #2 Iba a decir que también por los daños del incendio al ralentizar las labores de extinción, pero visto lo barato que sale provocar incendios, les iba a dar la risa.
  15. #22 lo que buscado y no he leído nada, pues igual va siendo hora de hacerlo
  16. #31 entiendo que lo dice por los que seguimos votando a la gente que les deja hacer lo que quieran a las eléctricas
  17. #5 yo estoy convencido de que gran parte de que la luz se dispare es por el gobierno haciendo caja por detrás con todos los impuestos de la factura.
  18. #7 El sistema de subastas que hay ahora fue causa de un teatrillo que montó el anterior gobierno del PP.

    Lo que le reprocho a este es que no tenga los suficientes cojones para empezar a expropiar la producción y nacionalizar el suministro eléctrico. Ah, y empezar a cerrar centrales de gas, que son las que lastran y encarecen la factura. En Francia, para evitar que suba la factura (que actualmente está a LA MITAD que nosotros), tiran de nucleares, aunque nosotros eso jamás, ya que sólo tenemos 5 tristes centrales a punto de cerrar. Mientras, seguiremos llenando los bolsillos a los de Argelia quemando gas para mover una puta turbina, ya que construir centrales de gas en su día era más barato.
  19. #31 A quién no le va a gustar un vibrador anal del siglo I. A quién.
  20. #41 Lo que esta claro es que meter de consejeros a ex-presidentes y ex-ministros ya sabemos para que vale.
    Y por cierto... quien mete a los enchufados? los mismos cuyos ex-presidentes y ex-ministros trabajan para las eléctricas....

    Esta claro que con las soluciones de siempre llegamos a la misma mierda, por probar algo diferente quizas nos vaya algo mejor.
  21. #51 esos trámites de los que hablas, son para grandes vaciados, a menos de un 20% de la capacidad, y están establecidos en una ley de pesca del 97, con el fin de proteger a la fauna, no para garantizar consumo o suministro en caso de incendios.
    El caudal ecológico creo que lo estás entendiendo mal... es un valor calculado en base a datos históricos, y variable estacionalmente, para que sea menor, pero una proporción razonable del caudal aguas arriba del embalse. Además es reducible al 50% en condiciones de sequía extrema, y representa un volumen de agua mínimo con respecto al total en embalses como Cenza o Belesar (podrías garantizar el caudal ecológico 10-15 años con el volumen total del embalse). Siempre se va a poder garantizar abriendo compuertas, aún con el embalse al 0%, por el caudal de entrada al embalse.
    Bien cierto es que las hidroeléctricas hacen esto porque les resulta rentable... pero la mínima regulación que existe en cuanto al vaciado de embalses, sólo afecta a la protección de la fauna (y con multas mínimas)... no hay otras regulaciones específicas en cuanto a otras posibles afecciones.
  22. #23 No sabía que Podemos tuviera en sus manos el control de la economía. Jo, igual es que no lo he dejado claro.
    A ver si nos entendemos —los anti-demócratas son los señoros de la banderita hasta en la sopa, la derecha ultra y la ultra derecha, el 90% del empresariado, PPVOXCS… En fin, los capitalistas y sus matones.
  23. #2 habría que pasar cuellos por sogas

    Edito: eso dice un amigo mío que está loco, yo no tengo nada que ver con esa idea
  24. #50 Si en esta página de progres no consiguo negativos en cada post, algo hago mal.
  25. #62 Desregularizar no tiene nada que ver con el sistema del mercado marginalista. Son cosas disitintas. Infiero por tanto que estás de acuerdo con el sistema de fijación de precios actual.

    En el mercado puede entrar cualquiera no se que regulación de barrera piensas que hay, nada te impide montar un huerto solar, una presa o una central nuclear con reglas parecidas a las que hay en cualquier país de la OCDE ¿Me das algún ejemplo?
  26. #40 Cogido con pinzas la verdad :-D
  27. #26 yo quería decir que no me extrañaría que la subida del precio esté alentada por el gobierno para sacar más en variados impuestos ya que tienen muy fácil facturar muchísima pasta en impuestos variados cobrados a los consumidores y a las propias eléctricas también le da beneficio, y desde el punto de vista de relaciones públicas, el gobierno acusa a las eléctricas, y a las eléctricas se la suda, ya que tienen el negocio asegurado...
  28. #11 el agua la han utilizado para generar energía, no se ha desperdiciado... estos embalses no se usan para regadío ni para garantizar el consumo humano.
  29. #31 No, pero a ellos les encanta darnos por el culo.... Y parece que nosotros lo disfrutamos, porque pase lo que pase siguen ganando los mismos y focalizamos al resto que propone soluciones como enemigos.
  30. Naturgy: Mierda, nos olvidamos de vaciar Belesar... :wall:
  31. #6 En el fondo esto es lo más grave del tema. Que parece ser legal que vacíen los pantanos "por cojones".
  32. #65 #6 perdonad la frivolidad, pero parece que sea a propósito lo de 'cauce' y lo de 'fondo'.

    Sí, la situación es grave, y en los años venideros va a ser de vida o muerte, así de grave es
  33. #2 que yo sepa, los embalses no tienen obligación de mantener un nivel mínimo para carga de medios de extinción.
  34. #33 Creo que se entiende el mensaje.... ya sabemos que somos los de a pie quien la pagamos
  35. #43 Se quejan también de que los parques eólicos hacen peligrar las aves, las hidroeléctricas a los peces, que los huertos solares no dejan crecer la hierba...

    Y se quejarán en su día también de los reactores de fusión.

    Luego a ver con qué leches cargan sus Iphones.
  36. #90 Obviamente, las medidas legales y controles en cuanto a la gestión de los embalses son insuficientes, pero utilizar agua para generar electricidad no es un desperdicio. Desperdicio es abrir aliviaderos.
    Es esperable que embalses de cabecera estén bajos a final del verano. Si es necesario mantener un nivel mínimo para extinción de incendios, habrá que definir qué embalses y que niveles con unos criterios razonables.
    Por cierto, has errado de pleno en tus suposiciones.
  37. #97 necesario no es... claro que no hacerlo será a costa de quemar gas. Pero creo que turbinar agua, evitando poner a producir a los ciclos combinados, no es un derroche. Derroche sería tener que abrir aliviaderos porque llegamos a octubre con los embalses llenos y empieza a llover...
    Que la gestión es mala desde el punto de vista ecológico, y necesita control y regulación por parte de las autoridades públicas para que las eléctricas no hagan lo que les de la gana... Pues rotundamente sí.
  38. #4 Vuelve a editar, la pagarán tus hijos porque se hace a crédito. Luego cuando tus hijos sean 600 euristas y no tengan futuro le echarás la culpa a Rita.
  39. #44 ¿Se te ocurre otra solución distinta al mercado marginalista para fijar el precio de la energía? Seguro que muchos países de Europa agradecen tus propuestas.
  40. #76 Joder, que mal te expresas. Entonces lo que quieres es un sistema pay-as-bid y piensas que con eso está todo solucionado. ¿Puedes darme ejemplos de países que usen pay-as-bid y estudiamos su precio mayorista?

    Una pregunta que me hago es la siguiente, a ver si puedes resolvermerla. Imagina que estamos en un sistema pay-as-bid. Yo tengo centrales de ciclo combinado y presas hidroelectricas. Sé porque tengo la información que el ciclo combinado voy a tener que ofertar a 140€/Mw... ¿que me impide ofertar la hidroeléctrica a 139€/Mw? ¿Y si tengo nucleares... que me impide ofertarla a 138€/Mw? Si puede hacer esas ofertas y cobrar según esos precios...¿donde está la ventaja?

    No tengo pensado hacerme más millonario de lo que soy. Realmente soy un hombre sencillo que se conforma con pequeñas cosas :-P.
  41. #85 Todos los estudios que he visto comparando un sistema y otro (hay decenas de artículos con simulaciones de datos históricos) no sacan nada concluyente. En algunos concluyen que es mejor el marginalista, en otros el PABP y otros dan empate. Creo que para ese viaje no hacen falta alforjas.

    Aqui tienes por ejemplo un resumen en un articulo de prensa: www.grupoase.net/precio-recibo-luz-omie-marginalista/ . Copio:

    Este debate ha tenido ya cabida en muchos lugares del mundo, no se crean ustedes que somos los primeros a los que se nos ocurre cambiar las reglas del mercado. Las conclusiones de estos debates han sido las mismas en todos sitios. Sustituir un mercado marginalista por uno pay-as-bid NO hace que los precios del mercado sean inferiores. Permítanme enumerar alguno de los estudios que se hicieron en los últimos años al respecto:

    En el año 2000, California Power Exchange encargó una comisión Blue Ribbon para determinar si “las reglas actuales para determinar el precio en el mercado mayorista resulta en un precio justo y eficiente en California”. Las conclusiones de la investigación, llevada a cabo por las universidades de Cornell, Maryland y el MIT pueden leerlas aquí. Posteriormente, los autores publicaron un artículo explicativo que pueden también leer aquí. Este estudio tiene mucho de pedagógico y tiene una única conclusión: “La expectativa de que cambiar de un mercado uniforme a otro pay-as-bid hará disminuir la presión sobre los precios es simplemente equivocada. En nuestra opinión, hará más mal que bien“. Simplemente por aclarar, mercado uniforme y marginalista es lo mismo.
    En el año 2005, el Tesoro de Nueva Zelanda encargó un estudio titulado “Pricing in Wholesale Electricity Markets” que pueden leer aquí. Este estudio se encargó porque los precios en el mercado habían subido un 20% entre 1996 y 2004, apareciendo las voces críticas con el funcionamiento del mercado marginalista. Conclusiones a reseñar de este estudio son: “Un mercado pay-as-bid tenderá a arrojar los mismos precios que un mercado marginalista” y también “No hay un argumento claro en favor de cambiar el mercado marginalista en Nueva Zelanda por un mercado pay-as-bid“.
    En el año 2008, el operador del sistema eléctrico de Nueva York (ISO) encargó un análisis que llevó por título “Mercado marginalista versus pay-as-bid en mercados mayoristas de electricidad: ¿Hay alguna diferencia?” que pueden ustedes descargarse en este enlace. Las conclusiones pueden leerlas ustedes mismos, pero por resumir lo más reseñable: “Es improbable que un mercado pay-as-bid haga disminuir los precios de la electricidad … [] … el hecho de que las subastas pay-as-bid vayan a suponer un alivio para los consumidores es, de hecho, ilusorio“. Otra conclusión a destacar: “Las subastas pay-as-bid pueden tener consecuencias adversas para la eficiencia del mercado“.


    Vamos, que tu seguridad no se donde la sacas.

    Por otro lado pensar que se pueden "crear nuevas presas" a voluntad revela una percepción un tanto perroflaútica del mundo. Supongo que al menos estaremos de acuerdo en que la Tierra no es plana e infinita, como se parece inferir de tu afirmación.
  42. #92 No entiendo esa afirmación, explicate mejor.

    Está claro que solo hay dos sistemas de determinación de precios en el mercado de energía: el marginalista y el pay-as-bid. Si conoces otro sistema se agradece que lo aportes o bien digas "lo siento, no lo sé".

    Y está claro que de alguna manera se tiene que determinar que sistema se usa cada día cuando se hace la subasta, ya que si no no hay subasta. ¿Que propones para determinarlo? ¿Una votación? ¿Tirar datos al aire? ¿Matar una cabra y mirar sus entrañas?...

    Luego aparte está el hecho de que, según el artículo que te he pasado y que ha sido escrito por un liberal como tú, es indiferente cual sistema elijas, ya que a medio-largo los precios serán los mismos. O sea, que estás enredando para que al final Manolo pague lo mismo en la luz.

    En cuanto al tema de los pantanos, que no me has contestado, hay una cosa que me atormenta. A ver si me la explicas esta situación: en un país todos los pantanos posibles están construidos y son propiedad de 3 empresas. Esas 3 empresas ponen siempre la energía hidroeléctrica un euro por debajo del gas, de tal manera que siempre venden su producto al máximo precio posible, con ganancias tremebundas. La imposibilidad de construir nuevos pantanos hace que nadie pueda competir con ellos y ofrecer precios mas baratos. ¿Cómo se resuelve esa situación desde una óptica no colectivista?.
  43. #93 Casualidad hoy A3 saca la subida de las gasolinas, como si solo hubiera subido hoy.
  44. #16 Son 25000€ por embalse, o sea que serían antes 50000€....

    Ni para unas cañas
  45. #2 lo gracioso es que así pagarían más que las multas que están poniendo en otros lares.
    Pero no solo El combustible, hora de trayecto, que el tiempo no es sólo el gasto de combustible. Además de por riesgo de una ineficaz tarea al alejarse del foco.
  46. #22 cierto es, pero deben pasar unos tramites entre las cuencas hidrográficas y los diferentes entes como transición ecológica...
    Estos no permiten el vaciado por múltiples cuestiones, sobre todo una posible sequía en el tiempo que afecte al agua para su consumo, para su uso en incendios, caudales ecológicos...
    Lo que hacen es pasar de esos trámites porque saben que no los obtendrán y lo realizan igual debido a que es positivo para sus intereses aunque existan multas.
  47. Cuando vi los embalses vacíos en Galicia este verano lo primero que pensé fue en los hidroaviones cuando llegase la campaña de incendios. Siempre es igual, y todos los años, tarde o temprano acaba llegando. :ffu:
  48. #44 te han cascado un negativo porque no han pillado la ironía
  49. #19 "El sistema de subastas que hay ahora fue causa de un teatrillo que montó el anterior gobierno del PP."

    Eso es manifiestamente falso.

    Francia tiene una burrada de centrales nucleares, y venden energía a otros países (a nosotros también) de ahí que tengan la energía más barata. Si cierras las centrales de gas, más tendrás que pagar a Francia.
  50. #88 Hostia, si ha sido portada tiene que ser cierto.
  51. #91 Yo puedo pensar que sea falso (o no), pero no por ello tengo que darte razones o justificarte nada.
    Pero que es falso lo que dices del anterior gobierno ya te lo garantizo y demuestra que no tienes ni idea de lo que hablas. Pero sí un alto interés en manipular de forma muy burda.

    En cuanto a tus dudas, si tuvieras interés te buscarías las respuestas a tus dudas tú mismo.
    Si no lo haces es porque prefieres seguir pensando así.

    Y punto.
  52. #105 En ningún momento he dicho que no tenga razones. Pero ahora entiendo a dónde te lleva tu deficiencia en compresión lectora. Te recomiendo leer más, informarte mejor, y si te sobra tiempo releer la conversación que hemos tenido.
  53. #110 Has supuesto bien, erras en qué es mala educación y te falla la compresión lectora.

    No necesito que reconozcas tu error, eso ya lo he hecho yo por ti, revisa la conversación.
  54. Si dejan el cauce "legal" desgraciadamente no hay nada que hacer.
  55. #2 baratísimo.les saldría así...
  56. #2 Es el problema de la externalización de costes. Las eléctricas disponen del agua y el pufo lo paga el resto.
  57. #19 www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11362921/08/21/La-luz-e
    En Francia no está a la mitad que nosotros o yo estoy confundido
  58. #20 Lo dijo uno que pasaba por allí, que mala memoria tienes.
  59. #12 Eso se lo dejan al rojo del Wyoming, no vayan a pensar mal los televidentes de bien.
  60. #29 no recuerdo de qué hablas
  61. #35 joder, la referencia es complicada :troll:
  62. #19 dale las gracias a los ecologistas que daban la murga todo el día contra las nucleares, de aquellas lluvias estos lodos
  63. #34 efectivamente, aquí nadie recuerda nada ;)
  64. #48 Ya... pero quien ha metido a los enchufados? los dos de siempre.... ese es el problema. son como ratas, lo pudren todo.
    El problema es el de siempre... pase lo que pase salen de rositas. Eso debe cambiar
  65. #54 Tu crees? los politicos son el reflejo de nuestra sociedad. Mientras el mentir y el robar salga gratis o donde el listo es el que defrauda impuestos o se queda con el dinero de una cartera encontrada, poco podemos hacer.
  66. #56 Te sorprenderia lo estúpida que es cierta gente y preferiría pagar 10 euros en impuestos en vez de 50 aunque eso supusiera tener colegios de peor calidad o sanidad de mierda. O simplemente que "yo me puedo permitir ir a la privada, los demas que se jodan".
  67. #60 Pues con la derecha la verdad es que también nos ha ido de puta madre. Privatizaron todo lo que pudieron, socializaron pérdidas, nos va de lujo.
    Si ahora dejamos que privaticen la sanidad o la educación démonos por jodidos.
    Recuerda que vivimos en españa y son unos vendidos que han tenido un comportamiento mafioso creando todos los chiringuitos que pudieron, robando a manos llenas etc... Ojo la izquierda tampoco es que lo hiciera mejor.

    El problema es la total impunidad que hay con todo esto y, en parte, consentida por nosotros.
  68. El Congreso representa a todos los ciudadanos del país y debate y redacta las leyes. En cambio, el Senado no puede proponer leyes, sino que revisa y propone cambios a los proyectos de ley que le entrega el Congreso. Además, el Senado representa a los territorios.
  69. #64 Lo del cheque no lo veo... si tu tienes cancer ¿Qué pasa si se te acaba el bono? ¿Qué pasa si no lo gastas? ¿debe pagarse una operación para aumentar el pecho con ese bono? Créeme que cuando tu contratas un seguro, si hay algo que se les va de lo normal y les cuestas dinero te van a dar largas y dejarte morir.. o meterte en juicios. Mira EEUU y, sin ir mas lejos, mira los seguros de hogar... que nos llegaron a decir después de un huracán, que nos habíamos subido al tejado y roto las tejas (vivimos en un séptimo).

    Privatizar no es bueno, nunca: siempre que algo es rentable si privativa, perdiendo ingresos y socializando pérdidas. Quizás la mejor solución es poner a los mejores a realizar esa gestión para maximizar beneficios y minimizar perdidas. Las empresas, como es lógico, siempre quieren maximizar ingresos a costa de cancelar servicios no rentables que igual son necesarios.

    Mira en los autobuses y trenes... que paso cuando se privatizó? suprimieron todas las líneas que iban a pueblos y que no generaban beneficios (lógico por su parte) pero que eran necesarias para frenar la despoblación del rural. No todo tiene porque generar beneficios, entre ellos la sanidad. TODOS debemos ser atendidos con calidad y en condiciones, independientemente de si tu tratamiento cuesta 20 céntimos o 4 millones.

    Lo que hay es que gestionar bien y, eso ni la izquierda ni la derecha tienen ni puta idea. Unos roban, los otros también, unos privatizan los otros tambien. Es asi, ni el psoe/podemos son buenos gestores, ni los del pp /vox son los salvadores de la patria. Son harina del mismo costal.
  70. #52 Pues para ser una página de progres lleváis un ratico lamiéndoos las bolitas...
  71. #62 Claro, porque todas las empresas que entren nuevas tienen por cojones que ser más competitivas que el resto. Te dejo una lista con las "pocas" compañías que tienes para elegir.

    eligetuenergia.com/companias-luz/
  72. #73 ¿Envidia de que os chupéis? :-D :-D :-D :-D :-D :-D
  73. #68 yp me refería a que podemos es de los pocos que propone una alternativa a lo actual, y no están vendidos

    Saludos
  74. #72 "Si crees que en el mercado puede entrar cualquiera, entra tú y hazte millonario... según algunos medios la generación de electricidad es un negocio muy rentable."

    Sacado de un comentario tuyo a #67

    NO COMMENT
  75. #79 Claro que sí championship. No como tú que llevas aquí un par de meses dando las gracias por estar vivo. Valiente personaje estás hecho...
  76. #86 compadre, infórmate, aquí mismo en menéame fue portada.

    www.meneame.net/search?q=Blackrock

    Meten sus manos hasta en el fútbol, vacunas, pisos buitre....

    Saludos
  77. #25 el agua es un bien escassísimo y parece que va a ir a peor. Cualquier desperdicio o mal uso debería ser delito.

    Fíjate que también se usa para apagar incendios y vaya por dios justo no lo han podido usar. Seguramente tú no seas de ahí cerca.

    Y de hecho sí que ha habido restricciones en algunos casos.
  78. #12 es que de la subida de la luz, el vulgo echa la culpa al gobierno, pero del vaciado de embalses, etc, de lo que hay detrás, se lo echaría a las eléctricas, que son de los jefes de los de A3
  79. #82 Me parece que está subiendo en toda Europa, si el Francia el precio fijo fuera el de julio a 95€ el megavatio, hace mucho que habrían prendido fuego al país.
  80. #94 pues siendo de ahí cerca, rsro tu manera de pensar.

    Lo que estás defendiendo es muy de abogado del diablo. Hay noticias e información suficiente que demuestran que era totalmente innecesario tirsr de hidroeléctrica como se ha hecho, con ánimo de lucro y con posibles consecuencias.

    Se ha derrochado agua para llenar algunos bolsillos, innecesariamente... es de traca
  81. #99 derroche no es desperdicio, solo para aclarar.

    Leí una noticia donde claramente la eólica estaba parada
  82. #101 (miras el dedo que señala el bosque) no digo eso, digo que te informes y que so llegó a portada aquí quizás sea porque es interesante de indagar

    Tú mismo ;)
  83. #106 No tiene pinta de ser verdad lo que dices. ¿Tienes alguna referencia o análisis de lo que dices?
    think.ing.com/articles/european-power-markets-ease-but-prices-remain-h
  84. #109 Entiendo que quieras suponer cosas, pero entiendo que es bueno explicar que es una suposición más que declarar algo tan categóricamente. Echar la culpa de una subida cómo esta a un factor tan concreto no me parecía lo más correcto.
    Creo que la tasa de CO2 y sobretodo su implantación no me parecen medidas ambientales, más bien herramientas de especulación.
  85. #112 Si claro, me refería a que un solo factor me parece que no tiene tanta influencia.
  86. Y todo por el módico precio de 100 mil euros.
  87. La justicia es igual para todos :->
  88. #28 Como siga subiendo sí que estará a la mitad, lo cual me parece vergonzoso que en Francia tengan el precio casi fijo y aquí no pare de subir por culpa de la mafia de las eléctricas. ¿Por casualidad están en manos de fondos buitre o algo parecido?
  89. #84 Pues si piensas que es falso, dame razones que lo justifiquen. O justifícame por qué el precio de la luz no para de subir.

    Y sí, Francia tiene una burrada de centrales nucleares, y nosotros una burrada de parques eólicos, y no justifico para nada que estén un 60% de los molinos de Tarifa parados (que he visto a todas las máquinas Vesta paradas) y tres centrales de gas en el campo de Gibraltar funcionando a toda mecha. Lo vuelvo a repetir: es absurdo quemar gas para mover una puta turbina habiendo otras alternativas más ecológicas.

    Una mafia y punto.
  90. #102 Siguiendo un discurso lógico con otra persona, espero de esa persona que no se niegue a exponer sus argumentos. No me los has dado, si no tienes razones, he de asumir que es por soberbia, lo cual me obliga a terminar de discutir con alguien irracional e ilógico. Repito, que no me has dado argumentos para yo analizar si tu postura es mejor o no.
  91. #96 Eso es, ha subido debido a las políticas medioambientales. Esperemos a ver quién iniciará las protestas.
  92. #108 No, sólo de momento lo que se ha dicho aquí de las cuotas de emisiones de CO2. Quizá tenía que haber dicho que una de las causas de la subida podría ser esa, entre muchas otras. No afirmo, sólo lanzo suposiciones e hipótesis.

    En este foro parece que hay que especificar muy bien que supones, la gente se la coge con papel de fumar y cualquier debate puede convertirse en una guerra de insultos.
  93. #107 He supuesto que tendrías razones y argumentos, pero es de mala educación no exponerlos en un discurso. Pero esto es lo que he entendido si no me falla la "comprensión lectora":

    Yo puedo pensar que sea falso (o no), pero no por ello tengo que darte razones o justificarte nada.

    Eso es exactamente lo que has puesto. Ahora yo puedo pensar que es un sentimiento de falsa superioridad, que no se sustenta en nada, ya que no me has rebatido con tus razonamientos. Si me los das, entonces es probable que reconozca mi error. Mientras, seguiré manteniendo mi pensamiento de reducción al absurdo.
  94. #111 Supongo que habrá más factores, no tenemos toda la información. Hay que evaluar todos los factores para elaborar una opinión concluyente.
  95. #113 Por ejemplo empezando por ver la cuota de producción que tienen las centrales de gas.
  96. #1 Te gustan los vibradores anales?
«12
comentarios cerrados

menéame