edición general
116 meneos
 

Vacío cuántico, vacío fractal

[c&p] "El vacío estable y absoluto de Newton, con trayectorias continuas y determinadas, ha dejado paso al vacío cuántico asociado a unas extrañas trayectorias discontinuas y fracturadas, llamadas por ello trayectorias fractales ( concretamente, su dimensión fractal es 2 ). La existencia del cuanto de acción o constante de Planck ( se llama acción al producto de una energía por un tiempo ), base de la física cuántica, es la causa de ese cambio fundamental, y de otros muchos, con profundas consecuencias."

| etiquetas: vacío , cuántico , fractal
116 0 2 K 880 mnm
116 0 2 K 880 mnm
  1. mmmmmmmm nop, la dimensión fractal se define como, M=D*L^d, siendo M=magnitud extensiva(masa,carga) L=longitud d=dimension fractal. Si d es 2 estamos en el espacio bidimensional. para que se considere un espacio fractal d tiene que ser no entera.

    Ademas, en el mundo cuantico no tiene sentido hablar de trayectorias cuánticas.
  2. #1 Me lo has quitado de la boca. Pero si eso lo sabe hasta la estanquera de mi barrio!!! :-S
    ¿Meneo... es erronea...es un yamique???
  3. yo no voy a votar erronea,quiero ver cuanta gente vota solo por el titular.
  4. #4 el espacio (vacío absoluto), como está permeado por campos, existen fluctuaciones en forma de pares de partículas. Por ello, si bien la energía neta es cero, si se separan esas partículas virtuales (como en la frontera de sucesos de un agujero negro) se "crea" energía.
    Por otro lado, en una ergosfera, el fenómeno conocido como "grid dragging" (algo así como arrastre del espacio-tiempo) no existe el "vacío" como tal por que el propio espacio se mueve.
    Pero no sé si esa parte la comprendí muy bien...
  5. No es que el espacio sea energia, es que si hay un campo hay fluctuaciones de energia aunque no haya ninguna particula, estas fluctuaciones...bueno lo que ha dicho #5
  6. #6 sigue siendo "muy interesante" prensa seudocientífica amarillista?
  7. Puse la tilde de cuántico en el título.
  8. ¿Es todo esto compatible con las branas de la teoría-M? :-/
  9. #11 de hecho, la teoría se hizo para explicar este fenómeno.
  10. Fijate, a portada y el 90% de nosotros no nos hemos enterado de la misa la media :-D
  11. #6 Ante eso solo puedo decirte que si no acompañas tu opinión de un buen curriculum no te molestes en dar opiniones que choquen con las de otras personas de gran reputación científica.
  12. No estoy puesto en fisica en absoluto, pero que el espacio vacio es energia, esa energia habria sido el detonante del Big Bang ???, a lo mejor digo una burrada.
  13. #9 la materia no es energía, un propiedad de la materia a la que llamamos masa es la que puede transformarse en otra propiedad que llamamos energia,al igual que la energia potencial se transforma en energia cinetica al dejar caer una piedra desde una ventana , por ejemplo; por eso se dice que la masa es energia. Si en una region del espacio, hay un campo, este tiene un potencial, la teoria de campos cuantica nos dice que que este potencial fluctua, entonces puede haber una variacion del potencial, es decir, una variacion de la energia potencial, la variacion de energia potencial se convierte en dos particula cuya energia total (masa mas energia total) es igual a la fluctuacion de la energia potencial del campo.
  14. Segun la teoria de la relatividad, el valor de la masa de un cuerpo(de la materia) depende de la velocidad m=m_0/[1-v²/c²]^1/2 siendo m_0 la masa en reposo. si la velocidad fuera la de la luz (c) tendriamos una masa infinita, si la materia fuese la masa, tendriamos ¡¡¡¡ materia infinita!!!!. El espacio-tiempo, segun la teoria de la relatividad general es una campo, puede generar energia(no es energia). Lo que te quiero decir es que un campo no es materia,es otra cosa,pero no materia y por supuesto no es energia, puede generar energia pero no es energia.
  15. <ironia>
    Que guay, todos somos físicos y tenemos teorías más molonas que las de los tristes y cuadriculados físicos que pertenecen a los opresores que hacen la "ciencia oficial".
    </ironia>
  16. #19 ¿Qué me dices de los "físicos" que han votado para que esto llegue a portada? Porque como dicen #1 y #2 lo de la dimensión fractal 2 es de risa.
    Sobre la discusión: no soy ningún experto, pero por lo que tengo entendido el espacio (y el tiempo) son propiedades de la materia, o sea, la materia crea el espacio. Si queremos vaciar el espacio (una vez creado), desde el punto de vista de la teoría cuántica de campos (teoría que ni mucho menos es publicable en la Muy Interesante), vaciarlo significa bajar el nivel de energía de todos los campos al mínimo, y este mínimo no puede ser cero (por el principio de incertidumbre). De todas formas, esto está muy sujeto a interpretaciones, y algunas veces parece más filosofía que física.
    Para el que no sepa qué es el principio de incertidumbre en energía (que es menos conocido):
    es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_indeterminación_de_Heisenberg
    P.D.: Ya he dicho que no soy experto.
  17. #20 el universo es finito puesto que parte de una cantidad finita de materia, el Big Bang.
  18. #18, el universo no es infinito, es finito pero sin bordes. ¿Qué significa eso? Ni pajolera idea, pero es lo que dicen los físicos teóricos. Y las rectas paralelas SI se cruzan en el infinito. Para demostrarlo se usa la proyección estereográfica:
    es.wikipedia.org/wiki/Proyección_estereográfica donde todas las rectas paralelas entre sí se cruzan en el infinito (que viene a ser el punto de arriba de la esfera). Con este truco (válido matemáticamente) puedes decir que las rectas paralelas se cruzan en el infinito
  19. #24 ¿Te lees los comentarios? Si algo se DEMUESTRA (como dije antes) NO ES UN AXIOMA. Precisamente dos rectas son paralelas si SÓLO se cruzan en el infinito. Si se cruzan antes, no lo son. Creo que te haces la picha un lio con el concepto de infinito, lo cúal es lógico, ya que es uno de los conceptos más duros y abstractos de la matemática. Si como dices en #20 eres curioso leete esto: www.investigacionyciencia.es/productos.asp?producto=435.
    Y la ciencia, incluso la aficionada a nivel "curioso", tiene uno de sus mayores enemigos en la cabezoneria
  20. #26 Dos líneas que se cruzan en un punto con coordenadas (EJ: (0,1),(5,7),(2,0)), o sea, en un punto que pertenece a R2 (el plano matematico euclideo, en R3 lo mismo), no son paralelas. El infinito no pertenece a R2. Por eso pueden cruzarse en el infinito. Las rectas pertenecen a R2, pero se cruzan "fuera" de R2. Suena absurdo, ya lo sé, pero es que los infinitos son así de duros. Piensa que uno de los más grandes matemáticos, Cantor (es.wikipedia.org/wiki/Georg_Cantor), se volvió chalao estudiándolos. La mente humana no está preparada (en general) para lo infinito.
    Y la cabezonería no hace avanzar la ciencia, sino la constancia. La cabezonería va asociada a una idea previa, la constancia va asociada a los métodos científicos. Puedes leer en el enlace que Cantor intentó demostrar el axioma del continuo, cosa que hoy se sabe que no es posible (por eso es un axioma). Si no se hubiera "encabezanado", y hubiera planteado previamente si es posible demostrarlo o no, quizás no se hubiera vuelto majara...
    Lo de la "respuesta global": en matemáticas, si demuestras una hipotesis desde una "perspectiva" (por usar tu palabra), y (paralelamente) demuestras que esa "perspectiva" es equivalente a otra, automáticamente la hipótesis queda demostrada desde la segunda "perspectiva". Si R2 (más esa cosa rara que llamamos infinito) es equivalente (y lo es) a la proyección estereográfica, todo lo que demuestres en la última queda demostrado en la primera. Sé que la explicación no es convincente, pero macho, sin una pizarra...
  21. Lo infinito SI es infinito y lo paralelo SI es paralelo (en R2). Dos rectas paralelas nunca se cruzan dentro de R2, se cruzan "fuera". El infinito es dónde se cruzan TODAS las rectas, las parelelas y las que no, la diferencia es que las no paralelas se hen cruzado antes. Olvídate del tren, el infinito es algo que tus ojos no pueden ver. Ni tu cerebro interpretar (aunque tú creas que si, en realidad el cerebro sólo piensa en algo muuuuuy grande), porque son objetos reales, y por tanto, finitos. Puedes IMAGINARLO, pero sólo después de MUCHO entrenamiento. No es que lo infinito no sea infinito, es que más infinito aún de lo que te crees, de hecho, hay diferentes infinitos. En fin, no soy matemático (sino físico), y no domino estos temas al 100% (ni al 1%), y a través de estos comentarios no es que sea muy fácil explicarse, así que no creo que consiga mucho más. Si puedes, leete lo que te recomendé (es duro, pero casi sin fórmulas) y suerte...
comentarios cerrados

menéame