edición general
358 meneos
1709 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
«Los vacunados se van a convertir en personas asintomáticas, pero potencialmente contagiosas»

«Los vacunados se van a convertir en personas asintomáticas, pero potencialmente contagiosas»

Margarita del Val, prestigiosa viróloga del CSIC ha vuelto a insistir en que «sabemos que para la persona vacunada frente a la Covid-19 hay un beneficio nítido, clarísimo y rotundo en la prevención de los síntomas graves, pero no sabemos si la inyección es eficaz en hacer segura a esa persona de cara a los demás». Es por ello que ha insistido en la idea de que las vacunas no son esterilizantes, es decir, aunque protejan de los síntomas graves, si la persona se expone al virus, puede multiplicarlo en su interior.

| etiquetas: vacunados , asintomáticos , contagiosos
Comentarios destacados:                                  
#4 Esta señora no es la que ha predicho 15 de las últimas 3 malas noticias del COVID?
«12
  1. tul #1 tul *
    y aun asi abriremos todo en verano para que vengan los guiris que quieran a esparcir las nuevas cepas, demencial.
  2. #1 tú espera que no tengan a bien abrir en semana santa...
  3. Nada que no se supiera ya: que las vacunas evitan los casos graves, no la infección ni el contagio.
  4. Esta señora no es la que ha predicho 15 de las últimas 3 malas noticias del COVID?
  5. #4 Sí, a mí ya me empieza a resultar un poco cansina.
  6. Hmmm, no sé, no me cuadra. Cuando se aplica una vacuna, como por ejemplo la de la viruela a una gran parte de la población, ya no hay prácticamente contagios y la enfermedad queda residual o incluso desaparece. No acabo de entender esa afirmación.
    Si alguien puede ampliarlo...
  7. #5 quizás no es lo que dice, pero a quién se lo dice: a prensa que no entiende y exagera.
    Como experta tendría que ser cauta.
  8. Ostia no digo que tenga razon o no, pero que agonia de señora.
  9. #6 Llevan diciendo desde el principio que estas vacunas no evitan los contagios. Lo que sí evitan es que el virus te ataque a lo bestia.
    Por eso dice que los vacunados van a ser potencialmente contagiadores, porque 1) con la vacuna es inevitable que nos relajemos y 2) porque si eres asintomático y además te has relajado, la vas a liar parda.
  10. #4 más quisiéramos que de cada 15 veces se hiciera caso a los científicos en 12 y se pusieran medidas para evitar los males.
  11. #8 ¿ en medio de la peor pandemia del último siglo queremos buenas noticias?
  12. #7 ¿Te acuerdas de Figueras? uno que salió al principio también un poco "apocalíptico", pero mucho antes de que las vacunas ni siquiera fuesen un sueño. Desapareció del mapa, no sé si por voluntad propia, porque los medios dejaron de llamarle o por qué. Y mira que a ese yo lo conocí en su momento (trabajé de personal de servicios en su mismo centro) y sé que es un puñetero crack en lo suyo.

    Esta le ha cogido gusto a salir en los periódicos.
  13. #4 Será una viróloga acojonante y super-prestigiosa, no lo niego, pero es pesada y negativa a toneladas.
  14. #11 Por lo menos, alguna habrá, digo yo. No sé, las vacunas, los tratamientos, la inmunización de parte de la población, ... Pero estar todo el jodido día sacando solo las cosas negativas, cansa al más pintado. La gente necesita alguna esperanza.
  15. Esta mujer mejor haría en meterse debajo de la cama y tirar la llave por la ventana. Qué cansina y qué negativa es !!!
  16. A los gobiernos les da igual los contagiados, lo que les preocupa es la presión hospitalaria. Si no hay saturación en los hospitales por efecto de la vacuna abrirán todo.
  17. #4 Es la alegría personificada. Sin quitarle que pueda tener razón no le he leído hasta ahora ninguna noticia positiva.
  18. #17 El Niño Becerra hecha viróloga
  19. #16 añade que les preocupan las muertes también. Al final, si lo pillamos y es como un mal resfriado,pero el número de muertes es como otra enfermedad, pues se darán por contentos. Excepto a los que les toque morir y a sus familiares. Pero como con una neumonía o gripe normal.
  20. #3 si estuviese tan claro no baja la capcidad de contagio no tendria sentido vacunar al personal medico no vulnerable.
  21. #20 Baja la gravedad de los síntomas y la mortalidad. Si puedes evitar que los sanitarios tengan bajas largas y hasta que mueran los tendrás más disponibles para seguir atendiendo pacientes. Es bastante fácil de entender.
  22. #14 la esperanza se busca en la iglesia.
    También se necesita algo en lo que poder confiar y algo de objetividad. Ahí está la ciencia. No nos la quites, que yo al menos la necesito.
    El día que nos pongamos a pedir a la ciencia que sea como la iglesia o que nos mienta, malo.
  23. #11 Pues mira, si. Porque las hay seguro aunque no se cuenten, y porque de estar todo el puto dia con el mismo run run no creo que haga mucho bien.

    Por otro lado mi comentario va porque me da la sensacion de que al lado de esta señora el que ve el vaso medio vacio es un optimista. Sería Pedro Piqueras dando noticias apocalipticas en mujer . Y no es ya la primera vez q se come las palabras.
  24. #20 Una persona sin síntomas tiene menos capacidad de contagio, no tose, tiene menos carga vírica.

    #21 #3
  25. #24 pues no te puedes quejar de falta de buenas noticias. Hay quien dice que no existe el virus, quien dice que no pasa nada por ir a los bares, que no se contagia uno, quien dice que es muy raro que uno se muera de coronavirus, quien dice que si la ley le permite hacer algo ya se puede hacer sin miedo, quien dice que se pueden ir hasta 500 personas a una manifestacion sin problemas,...
    Tú es que no solo quieres buenas noticias. Quieres que además sean verdad.
    Dudo mucho que ella o ningún científico se haya comido después sus palabras. Para hacerlo tendrían que haber adivinado el futuro y los científicos no adivinan el futuro ni juegan a hacerlo. ¿ Seguro que no estás pensando en otra persona ?
  26. #25 El mundo al revés, ahora va a resultar que tener asintomáticos es bueno, cuando el mundo está en la mielda por eso precidamente, porque si no tienes síntomas esparces la enfermedad sin saberlo.
    Harias buenas migas con el que el otro dia decía que había que dejar entrar a todos los turistas británicos vacunados aunque aquí la mayoria de la población aún no estuviese vacunada.
    Nadie recuerda los millones de muertos en América por la llegada de los españoles (cargados de virus a los que eran más o menos inmunes) ?
  27. #25 Y además...se inmuniza de manera natural.
    A día de hoy es lo que tenemos, y...!!bendito sea ¡¡
  28. #11 Quiza tengas la infección, pero a lo mejor no te enteras, apenas la transmites, al que se la transmites tampoco se entera y además no enferma....y además, os inmuniza a todos.
    Todos contentos.
  29. #13 Claro, porque todos sabemos que si eres positivo y se lo pides al universo los males desaparecen mágicamente.
    Que típico lo de matar al mensajero, pero es lo normal, porque planificar y preveer exige trabajar más y mejor, y uno se queda sin excusas y no le puede echar la culpa de las cosas que salen mal a la mala suerte o al "no se podía saber" si alguien lo prevee con antelación.
  30. #27 Vamos a ver, mi afirmación no deja de ser cierta. Que luego influyan más o menos en la propagación del virus por otros factores es algo en lo que yo no he entrado.
  31. ¿Pero lo dice de verdad o es una especulación? Porque entonces no es "se van", sino "podrían", que no es lo mismo.
  32. Esta señora siempre se pone en lo peor, que cansancio. Será así, o no será así.
  33. #6

    Con las vacunas se estimula nuestro sistema inmune para que cree anticuerpos que pueden:
    - Prevenir la enfermedad grave (inmunidad efectiva) : evitar que padezcas una enfermedad grave una vez que el virus ha entrado en tu organismo (inmunidad efectiva). Por ejemplo, las vacunas de la gripe, la mayoría de las veces, solo producen una inmunidad efectiva (las personas vacunadas pueden padecer una enfermedad leve o asintomática porque los anticuerpos creados solo evitan parcialmente la replicación de algunas partículas virales)

    -Prevenir, además, la infección (inmunidad esterilizante): evitar la infección y la propagación del virus . La mayoría de las vacunas utilizadas no producen una inmundiad esterilizante, no evitan la replicación de cada una de las partículas virales con las que se tiene contacto.

    De todas formas, aunque la inemnsa mayoría de las vacunas no sean esterilizantes sí que disminuyen la velocidad de replicación del virus, así que sí que ayudan a controlar las epidemias y las pandemias. Pero su eficacia irá disminuyendo a medida que el virus vaya evolucionando, mutando y siendo diferente al antígeno que ayudó a crear los anticuerpos.

    (Por poner un ejemplo, en la célula hay muchas puertas de entrada. El virus es una llave con unos salientes específicos que se unen a unos receptores de la célula que son la "cerradura" por donde se cuelan dentro de la célula. Los anticuerpos son una "copia de una parte importante de esa cerradura" rodeada de una forma tridimensional exterior diferente que hace que ese conjunto de antígeno-anticuerpo no pueda entrar ya en la "cerradura" de la célula proque no encaja. Y no se produce la infección si ningún virus consigue entrar en la célula. O se produce una infección leve si entra un número muy bajo. (Pasan más cosas con esos complejos antígeno-anticuerpo, pero por resumir).
    Las "cerraduras"/anticuerpos no son perfectos en estas vacunas y algunos se cuelan de todas formas. Al principio, de todas formas, las diferencias son mínimas, y, aunque mute, esta "cerradura falsa"- anticuerpo se sigue acoplando fácilmente al virus. Pero a medida que el virus cambia, la capacidad de unirse es menor, pero sigue funcionando hasta cierto punto y evitando las infecciones graves.
    En la vacuna de la gripe suele pasar esto y, aunque no se acierte siempre con la cepa que ha causado la epidemia y, aunque, cambie o la infección sea por otro virus del a gripe,…   » ver todo el comentario
  34. #14 La gente no necesita esperanza, lo que necesita (y desesperadamente) es aceptar la realidad tal como es y dejar de ser niños que no quieren aceptar el mundo tal como es y aguantan la respiración y hacen pucheros.
    Por ejemplo si se dice que no es aconsejable realizar reuniones familiares, pero se hacen porque "hay que seguir viviendo" pero después papa, mama o la tía enferman o incluso mueren, no se puede decir que no se podía saber, sino aceptar que es culpa de uno.
  35. #34 Ceniza,.
  36. #15 y la flaca cada vez que opina. Pero ahí la tienes, chupando cámara.
  37. #8 nunca ha tenido razón, de hecho varias veces ha quedado como el culo. Pero ahí la tienes...
  38. Entonces ¿Qué propone esta señora? ¿Quedarnos eternamente en este estado de alarma hasta que se pase lo del virus?
    La vacuna no se supone que es remedio preventivo frente a la enfermedad y que además puede generar (o genera a la larga) inmunidad?

    No lo entiendo, sinceramente.
  39. #32 Dice "potencialmente". Es decir, que no es se sabe, pero es posible.
    Además, encuentras esto entrecomillado:
    "no sabemos si la inyección es eficaz en hacer segura a esa persona de cara a los demás"
  40. #39 está advirtiendo de que no se sabe si las vacunas reducen la transmisión secundaria, ni en qué grado, y que se debería de adoptar el principio de precaución en la aplicación de medidas (como ya se está haciendo). No veo yo la gilipollez en este caso...
  41. Veo todo el rato dar por hecho que se sabe que la vacuna no evita los contagios.

    Lo de que la vacuna prevenga o no los contagios NO LO SABEMOS, que es diferente de que sepamos que no los previene. Es lo mismo que la gente que dice que la vacuna no protege más de unos meses porque no está probado (hombre... no sabremos si protege 10 años hasta que pasen ¿no?). O los que confundían que no se había probado que se contagiara por aerosoles con que no se contagiaba por aerosoles. O los que dicen que las mascarillas no funcionan porque no está probado que funcionen al 100%.

    Dicho esto, pues ponerse en lo peor a lo mejor es lo más razonable para curarse en salud y estar alerta, y seguir por ahora llevando mascarilla aunque estés vacunado, pero vamos a saber de lo que hablamos...
  42. #42 Que es lo que no entiendes ? Que estas vacunas no son la varita magica de harry potter ? Tan dificil es entender que practicamente todo el mundo tiene que estar vacunado para que esto sea efectivo ?
  43. #30 Es que ya es cansino meterte en cualquier diario y ver una noticia que el, 90 % de las veces, es de perogrullo saliendo de su boca.
    Hay una diferencia entre ser un mensajero como dices y ser el pregonero de las fiestas del coronavirus como es esta señora. Si COVID-19 fuera el nombre de un pueblo, Margarita del Val sería la Sara Montiel borracha cantando una saeta a las 12 de la madrugada.

    ¿Qué puede tener razón? A veces... ¿que no le hace menos cansina? pues también.
  44. #46 Creo que no has ententido mi pregunta o mi punto de vista.
    Eso si que lo entiendo, lo entiendo perfectamente. Pero lo que no entiendo es por que dice eso esta señora. Ya se que las vacunas no son varitas mágicas. También está claro que la vacuna no cura si no que previene por lo que ya me dirás tú cual es la propuesta entonces de esta señora. Que los vacunados serán contagiosos potenciales? Claro. Pero eso ya se sabía.

    Está claro que hay que vacunar al 100% (o lo más cerca al 100% si no es posible) para que sea efectivo (a nivel preventivo). Una declaración como esa yo la interpreto como un "pues mira chico, que lo de la vacuna ya tal y todo mal".
  45. #25 El problema es que cuando alguien tose, en general, se aísla, o la gente escapa de él. Por tanto no creo que la diferencia, en la práctica, sea apreciable.
  46. #25 Cierto, pero, por otra parte, en los vacunados, debido a la presión del sistema inmune, se están seleccionando variantes del virus que pueden llegar a ser muy problemáticas. Si le damos el tiempo suficiente, puede terminar siendo contagioso incluso en los asintomáticos y seguir llegando a los individuos débiles.

    Este virus está dando sorpresas desde el principio, cuando, dada la experiencia con otros virus similares, creíamos que sería como una gripe.
  47. #4 más que el doctor Cavadas acierta.
  48. #30 #48 No se que medios leereis, pero muchas televisiones, radios y tertulias estan desinformando bastante con lo de las vacunas, asi que intentar publicitar que los vacunados tambien podrian ser contagiosos y por lo tanto no se debe bajar la guardia y hay que continuar con las medidas preventivas, me parece algo que se deberia publicitar mucho mas, no menos, no se porque razon os molesta tanto que se publicite esta informacion tan basica e importante, si os parece cansino, pues es un pequeño precio a pagar para que realmente esta informacion cale en toda la poblacion.
  49. Margie del Val... Mátame camión.
  50. Yo en los virologos o investigadores en los que creo o confió, son aquellos que aportan soluciones, no tanto esos mediáticos que nos conducen cada dos por tres hacia la catástrofe. Para meter miedo ya están los políticos, medios de comunicación o foreros/tuiteros

    Estos son los investigadores que merecen la pena (los que salen en el vídeo del enlace)
    twitter.com/GirautaOficial/status/1364651609343619073
    La prevención; dentro de la medicina; esta bien, pero le dan tanta importancia que se pierde el objetivo, erradicar el virus; necesitan enfocarse más en los tratamientos y vacunas

    Y si Girauta puede ser un cretino o los calificativos que queráis, lo importante es el mensaje no el medio
  51. #47 Llevamos un año demostrando que necesitamos que nos recuerden, de vez en cuando, que todavía tenemos un gran problema que resolver.
  52. #9 en realidad lo que dicen es que no lo saben.
    Mayormente porque no es algo que se mire cuando se prueba, porque de mira la efectividad.

    Pero por lo visto en Israel y lo que se empieza a ver en la residencias de aquí, parece que estamos de suerte y la vacuna baja lo contagioso que es una persona.
  53. #6 Has puesto el ejemplo de la única enfermedad infecciosa erradicada totalmente gracias a las vacunas. El resto todavía causan enfermedades y muertes, aunque no sea en el primer mundo.
  54. #56 Precisamente por que ya llevamos un año, es algo super simple que se sabe desde entonces. Una persona que es asintomática, tiene menos carga viral en las vías nasofaríngeas, que es en la que se concentra el mayor cúmulo de virus en la expulsión de aerosoles.

    Además, el periodo de incubación de los pacientes asintomáticos es más corto.

    En todas las enfermedades respiratorias siempre hay una relación entre carga viral y efectividad en la transmisión y diversos estudios demuestras que el Coronavirus funciona exactamente igual.

    Por todo ello, sí, un vacunado puede transmitir la enfemedad pero también va a tener menos oportunidad de hacerlo y a una escala de gravedad más leve. La vacuna es una barrera, al igual que una mascarilla o el distanciamiento social; si convivimos un poco más con ellas, lo tenemos hecho.
    La versión de Margarita del Val es clicbaiting sexagenario en estado puro.

    En fin, estas y otras cosas se pueden consultar aquí:
    www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30985-3/ful
  55. #25 Eso no es necesariamente verdad.
    Y, a parte, las personas son más contagiosas cuando todavía no tienen síntomas.

    Y sobre los "verdaderos" asintomáticos, al no tener síntomas y si no se hicieron tests y no saben que tienen el virus, pueden tomar menos precauciones para contagiar a otros...
  56. #4 De todas las cosas que he leído de ésta mujer, sólo 2 cosas me parecieron lógicas y "reales". Y ésta es una de esas.

    Hay gente que cree que por haberse vacunado, incluso con una sola dósis, ya no contagiarán a nadie e incluso alguno deja de usar la mascarilla. Y es una creencia completamente errónea. El virus lo siguen teniendo y sigue habiendo riesgo de contagio.
  57. #8 #13 #15 #34 #39 Vamos a ver. Esta señora es una viróloga y dice su opinión profesional. No tiene que ser positiva ni negativa. No entiendo por qué se la tacha de agorera u os quejáis de que no os dice cosas bonitas. La realidad es dura. Ya.
    Lo único que dice es que no hay que confiarse puesto que un vacunado puede también ser portador sin saberlo y, por esa razón, ser un foco mayor de infección que un infectado con síntomas perceptibles. Vacunarse no significa que seas 100% inmune ni que dejes de transmitir el virus. Por favor, ¡dejad de insultad y patalear! Tratad de aceptar y entender la situación.

    Leed a #35 que lo ha explicado fantásticamente. Quizás preguntando más, escuchando más y tratando de entender entre todos las noticias nos vaya mejor.

    Es sólo una opinión.
  58. #14 Hay buenas noticias. Las vacunas de RNA están funcionando (nadie esperaba que tuvieran tanta eficacia), y están a punto de salir buenos antivirales. Y Margarita lo suele decir en sus declaraciones (en los artículos escritos se destaca más lo negativo). Pero, si no dice también que no hay que bajar la guardia, bastará que nos inyecten una dosis para ir a celebrarlo con un botellón. Mucha gente se pregunta por qué se sigue investigando en nuevas vacunas anti COVID-19,..

    El médico de un familiar era muy amable con él, siempre era muy comprensivo con sus malos hábitos y no daba importancia al problema pulmonar que se estaba desarrollando. Cuando cambió de médico, el problema era ya muy serio. Hoy tiene que estar conectado a una máquina de oxigeno 16 horas al día pero, gracias al "antipático" y "autoritario" de su nuevo doctor, sigue vivo.
  59. #3 «sabemos que para la persona vacunada frente a la Covid-19 hay un beneficio nítido, clarísimo y rotundo en la prevención de los síntomas graves, pero no sabemos si la inyección es eficaz en hacer segura a esa persona de cara a los demás».
    No se sabe, puede que sí y puede que no
  60. La famosa immunidad de grupo...
  61. Las vacunas no van a llegar.
    Las vacunas no sirven.
    Las vacunas no protegerán de las muertes.
    Las vacunas no evitarán contagios.


    Coñe, cualquiera diría que Margarita del Mal tiene algún interés en desprestigiar las vacunas actuales, yo que sé, como que estén investigando una propia. Oh wait!
  62. ¿Al final con los menores de 45 años que pasa?. ¿Vamos a tener que ir con mascarilla FFP2 perpetua?, ¿esperar a pillar el virus?, ¿esperar que salga la vacuna al mercado y la podamos comprar?. ¿Alguien sabe algo?
  63. #4 Que Margarita del Val se equivoca lo sabe hasta ella misma. cadenaser.com/ser/2020/12/29/sociedad/1609260966_405121.html
  64. #21 también baja la infectividad un 75% segun un estudio bastante reciente (que aun no ha oasado revisión por pares)
  65. #50 A ver, los vacunados van a seguir siendo contagiosos si se infectan, eso se sabe desde que aparecieron las vacunas, por eso lo de no relajar las normas tipo mascarilla e hidrogel en todos lados.
    El covid va a ser endémico debido a que a este paso, cada país va a tener su propia mutación, con lo que se acabará por poner un calendario de vacunación según lo que duren las defensas en el organismo, con suerte solo será una, como la gripe.
  66. #69 Bueno, creíamos que era como una gripe hasta abril del año pasado cuando todos comprendimos que no lo era... Pero el aspecto que destacas es algo que pasa en muchos virus y puede ocurrir cuando una mutación, resistente a los anticuerpos, sobrevive en un paciente. Es como darle a McGyver una colección de folletos de IKEA después de haberle estado suministrando las piezas durante meses.
    Hay que prestarle más atención a los asintomáticos, que es el McGyver con un set de piezas que no es capaz de entender, de lo que les estamos prestando hasta ahora. Algo que, me temo, es muy costoso y difícil de realizar si no se imponen confinamientos como en el de la primavera pasada.
    Al final, volvemos a lo mismo, que lo mejor que podemos hacer es que la vacunación se extienda a buen ritmo que sería como darle menos tipos de folletos a McGyver o darle los que sirvan para montar una mesa de noche y no un armario (que ya me pierdo con la alegoría).
  67. #74 Nunca en la historia se ha desarrollado una vacuna tan rápido, que yo sepa. Aquí tienes un artículo al respecto.
    www.nature.com/articles/d41586-020-03626-1

    Con los datos que se disponían en ese momento ningún científico se esperaba que la investigación, testeo, certificación, producción y distribución de la vacuna pudiera realizarse en este tiempo tan corto. Esta señora hizo un pronóstico correcto con los datos disponibles.

    Me parece bien que se ignoren las voces de los magufos, curas, adivinos y chamanes. Pero ten en cuenta que lo que dice esta señora es lo que dicen muchos virólogos. Yo pienso que iremos mejor escuchando a diversos expertos del tema y comparando sus opiniones. Eso no es ninguna falacia de autoridad, tan sólo es respetar y tratar de entender opiniones autorizadas (que también pueden estar equivocadas).

    Y tú, experto, ¿a qué te dedicas?
  68. #62 bajo tierra se iran unas cuantas decenas de miles mas pero para no volver.
  69. #41 lo de quedar como el culo lo han hecho tooooodos los científicos y epidemiólogos del mundo, más que nada por que nadie tenía ni puñetera idea de cómo funcionaba este nuevo coronavirus y, la volverán a cagar con el próximo que venga, igual que la cagaron con el primero.
    La ciencia se basa en hechos, y lo jodido de esta enfermedad es que se mueve más que un político de upyd o cuñadanos.
  70. #25 #28 No es necesario que tosa. Basta conque esa persona infectada pero asintomática se pase varias horas en el gimnasio (expirando aire con intensidad), o sentado a la mesa en una larga cena entre amigos, o en familia (hablando y exhalando aire sin parar), y ¡ya la ha liado!
  71. #20 para evitar que se mueran.
  72. Gracias a la vacuna pasaremos de ser asintomáticos a asintomáticos potencialmente peligrosos.

    Si a estas alturas alguno todavía se cree este circo, directamente que consulte con un profesional porque debe tener algún tipo de retraso mental.
  73. #73 Pues no sé, pero entiendo que seamos los últimos de la lista. De momento que vayan avanzando con los que se supone que les toca ya. Con un poco de suerte vamos en otoño.
  74. #25, #27, si no me confundo, en los resultados de Israel estaba saliendo muchos menos contagios, y estaban haciendo los tests a grupos de personas independientemente de los síntomas.

    Sobre asintomáticos, los asintomáticos pueden tener más o menos virus. Si el asintomático vacunado tiene encima menos carga viral que el asintomático no vacunado, contagiará también menos.
  75. #86 Yo acabé Física a mediados de los 90. He hecho muchas más cosas desde entonces.

    Mayor? Quizás desde tu perspectiva, es relativo.

    Me hablabas de falacia de autoridad y ahora tu razonamiento es que quizás falle porque sea mayor?

    No sigo a esta señora, pero esto que ha dicho me parece correcto. Y lo de que la vacuna iba a tardar lo decían todos.
  76. #30 Preveer no existe. Es prever.
  77. Sobre todo las menos efectivas o bien sobre los efectos son para hacer la enfermedad más leve y menos mortal.

    No debiera decir las vacunas o todas las vacunas. Debería de expresarse con más eficiencia diciendo la vacuna tal con tal efectividad puede....
  78. #66 me parece bien que de su opinión, pero cuando dice por ejemplo que las vacunas de “x” no le parecen fiables, para cuando salen los datos recular, o cuando dice que no iban a estar a tiempo, y luego lo están, si está dando una opinión negativa que no sé cuanto de profesional y cuanto de personal tiene.

    Si no tienes datos para saber si la vacuna es fiable, decir que no lo es, no sé hasta donde es una opinión profesional, o la opinión de un profesional (con sus inclinaciones).

    Por otra parte supongo que ella misma o los medios tengan su parte de culpa de esa percepción ,presentando sus predicciones como aseveraciones tajantes. Y será una fenomena, pero me da la sensación de que se dan noticias de predicciones y opiniones suyas con un halo de “ha hablado el chamán de la tribu” y a asentir, que no entiendo
  79. #45 exacto!!! Yo soy de las que se ha vacunado en Enero (vivo en EEUU y los que trabajamos en el hospital fuimos los primeros en vacunarnos) y no he cambiado NADA: sigo usando mascarilla sin excepción (incluso en el gym no me la quito ni que esté empapada), sigo con el social distancing, sigo lavandome las manos y usando gel, sigo sin ver a nadie (inclusive viajar, ir a eventos, etc.). Por si acaso. La vacuna no hace que el virus no me contagie, puedo contagiarme y aunque el virus no se reproduzca en mi, aún puedo dispersarlo a la gente que aún no está vacunada.
  80. #84 yo creo que lo has entendido mal. Las vacunas hacen que el virus no se pueda multiplicar y muera. Pero eso no quita que tengas el virus y los puedas propagar. Mucho menos que sin vacuna, si, ya que la carga viral el menor. Pero imagino que se refiere a la sensación de seguridad que te da la vacuna.

    Yo al trabajar en un hospital (y en EEUU, donde se empezó antes) llevo vacunada desde Enero. Nos dejaron bien claro que bajo ningún concepto podíamos dejar de cumplir las mismas restricciones que los no vacunados. Y sigo siguiendo las medidas sin excepción.

    Pero vaya que yo al ser Doctora en biología molecular con un máster en microbiología entiendo a Margarita del Val muy bien (de hecho trabajo con RNAs). Lo que no comparto es su negatividad y por las cosas que dice creo que no sigue de cerca los avances (o al menos no como lo hacemos en mi hospital)
  81. #25 la pandemia cabalga a lomos de los asintomaticos.
  82. #60 la pandemia se ha extendido por culpa de los asintomáticos (o de los sintomaticos antes de serlo). El que tiene tos y 38• de fiebre no suele contagiar (porque sabe que lo tiene) y no te digo yo que no haya inconscientes que lo hagan, pero son los menos.
  83. Amargarita :-D
  84. #18 Margarita del MAL
  85. Los hechos constatados en Israel no encajan con esa afirmación.

    Por otro lado, la espícula es la parte del virus que encaja en el receptor de la membrana celular. La espícula es como una llave y el receptor es como una cerradura. La vacuna permite que el organismo detecte esa proteína del virus que forma parte de la espícula y genera anticuerpos para anular la capacidad del virus para entrar dentro de la célula e infectarla. Por lo tanto la vacuna SÍ evita la multiplicación del virus dentro de la célula.

    Como mínimo eso significa que lo hace menos infeccioso y disminuye su carga viral en el organismo. Si no anula la carga viral completamente podría permitir una infección asintomática, pero también se disminuiría sensiblemente la capacidad del virus para propagarse.

    Ignoro porqué Margarita del Val ha dicho eso después de los datos que se conocen sobre lo resultados de la vacunación en Israel.

    El estudio concluyó que había una reducción del 94% en la tasa de infección sintomática y una bajada del 92% en la tasa de enfermedad grave, comparado con 600.000. www.rfi.fr/es/oriente-medio/20210215-estamos-muy-contentos-en-israel-c

    Me molesta que los científicos actúen propagando bulos para intentar algún tipo de respuesta emocional en la población.

    Supongo que está harta de tantísima imprudencia de la población y sabe que eso tiene un coste terrible, pero Margarita del Val, prestigiosa viróloga del CSIC, lo que hace es desprestigiar a todos los científicos y hacer que todos desconfiemos de ellos.

    No hay peor epidemia que la estupidez y la irresponsabilidad, pero los científicos tampoco son inmunes a esa otra pandemia.

    Los científicos siempre deben ir con la verdad por delante, y si no lo hacen no merecen ser considerados como tales por mucha fama de expertos que tengan.
«12
comentarios cerrados

menéame