edición general
13 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las vacunas podrían no actuar contra la variante sudafricana del coronavirus

Los científicos dicen que esta variación sudafricana es diferente de otras que circulan en el país porque tiene múltiples mutaciones en la importante proteína de «pico» que usa el virus para infectar células humanas. Relacionadas: "La variante de Covid en Sudáfrica es más problemática que la británica" [ENG] menea.me/21nlh Sudáfrica rechaza la afirmación de que su variante COVID-19 es más peligrosa que la cepa del Reino Unido [ENG] menea.me/21kbj

| etiquetas: coronavirus , vacuna , sudáfrica
  1. Titular alternativo: Las vacunas podrían actuar contra la variante sudafricana del coronavirus.
  2. En ciencia, todo "podría" o "no podría" hasta que se haya estudiado.

    Irrelevante hasta que se estudie.
  3. Podría ser una no-noticia.
  4. #2 La relevancía científica es haber identificado mutaciones en la proteina del pico.
    (23-11-20) Las mutaciones de la proteína del pico de SARS-CoV-2 se han reducido
    www.news-medical.net/news/20201123/25214/Spanish.aspx
  5. #1 Titular alternativo a la noticia que acaba de llegar a portada: Trump podría no escapar a Escocia el día anterior a la inauguración de Biden 8-D
  6. #4 Por supuesto, eso es relevante. Comprender los cambios es un paso necesario para su estudio.

    Pero es importante a nivel técnico. Un dato importante para que los científicos formulen hipótesis y la estudien.

    Lo importante para la población, sin conocimientos técnicos en la materia, son las conclusiones que se sacarán de esos estudios.

    Desde luego, el titular es una no-noticia, ya que en ciencia, todas las opciones están abiertas hasta que se han estudiado y por tanto es igual de correcto lo que dice #1, pero menos alarmista y sensacionalista.
  7. #6 La hipótesis de que la vacuna mantenga la efectividad con la que fue estudiada en nuevas cepas SARS-CoV-2 con múltiples mutaciones en la proteina del pico es: 1.Menos probable 2.Igual de probable 3. Más probable. Hasta que se publiquen los resultados de los estudios dentro de meses o años cada cual que se quede con la que más le guste.
  8. #1 Titular alternativo al titular alternativo y al original: No sabemos si las vacunas actuarán contra la variante Sudafricana del virus.

    Esto es realmente lo único cierto, podría si, podría no, pero lo único cierto es que no sabemos.

    En todo caso y, ahora en serio, un "podría no actuar" desde el punto de vista científico (también se lo explico a #2 ), significa que hay indicios, cosas que hacen sospechar que la vacuna no podría funcionar. ¿Por qué? Porque la vacuna actúa contra la espícula del virus y este artículo explica que la espícula de la variante sudafricana es muy diferente, lo cual es un indicio potente para conjeturar que podría fallar.

    Contrariamente a lo que dicen muchos la ciencia no se basa en dudar de todo a la tuntún (*). Se basa en observaciones como esta. Cosas inteligentes que llaman la atención. Y a partir de aquí, sabiendo que hay indicios importantes de que la vacuna podría no funcionar (lo importante no es que podría, lo importante es que hay indicios) pues obviamente habrá que probarlo.

    ¿Perdemos el tiempo probándolo en las miles de variantes que ya existen del virus? Pues no. Porque no dudamos a la tuntún. Lo probaremos en esta por los indicios. Por la duda razonable.

    (*) ¿Se puede hacer ciencia dudando de todo? Pues algo de casualidad pues puede que caiga. Pero es un método extremadamente ineficiente verificar millones de cosas que no llevarán a nada. Es mejor observar, preguntarse el porqué y plantearse hipótesis antes observaciones inesperadas o novedosas como, por ejemplo, la espícula de la variante sudafricana.

    P.D. Por cierto. Yo nunca he dicho virus chino. Pero, ¿por qué no se puede decir virus chino y si variante sudafricana?
  9. Nadie sabe nada. Tonterías.
  10. #3 Y aplicando la doble negación, una ticia.
  11. #7 que sí, pero lo de este titular es un clikbait de libro. Se que la etica periodístia quedó atrás hace mucho, pero defenderla ya es de traca.
  12. qué irresponsabilidad periodística, dan ganas de llorar, luego nos preguntamos de donde salen los antivacunas,
    no tienen nada y se atreven a soltar semejantes titulares
  13. Con la técnica del ARN, hacer una nueva vacuna contra esas mutaciones no tiene ni la más mínima dificultad. Se podrían mezclar ambas vacunas juntas. Lo mismo para futuras mutaciones importantes.
  14. #8 ¿por qué no se puede decir virus chino y si variante sudafricana?

    Porque los sudafricanos son negros y nombrarlos es racista.
  15. Les ha faltado poner "Y Sánchez nos prometió que ya teníamos vacuna!!!
  16. El ACE2 actúa como Gateway celular para que el virus incorpore y cause la infección. Me encanta la neolengua. ¿No valdría pasadizo, conducto, camino, túnel?
  17. #2 Se puede escribir de muchas formas, pero sí es relevante que no sepamos si la vacuna funcionará con esta variante, en contraposición con la noticia contraria: "La vacuna es efectiva con la nueva variante del Covid19".
  18. #17 Es relevante que lo sepamos, no que especulemos.

    Como he comentado, en ciencia no existen certezas hasta que se investiga. Por tanto, decir que algo "puede ser así" es una hipótesis que debe ser comprobada, sea posible al 1% o al 99,9% que sea correcta.

    Pero las hipótesis no son relevantes salvo para quien las investiga, lo que importa es el resultado de investigar esas hipótesis.

    Por llevarlo al absurdo, el tontolaba de Bolsonaro dijo que la vacuna te podría convertir en cocodrilo. Pues bien, si no hubiese habido pruebas previas en humanos y un 0% se han trasformado en cocodrilo, no se le podría negar (científicamente hablando) aunque sea una tontería muy gorda y teóricamente imposible. ¿Pero a alguien se le ocurriría titular una noticia de que la vacuna "podría" convertirte en cocodrilo?

    Pues bueno, desde luego, a nivel teórico hay muchas más posibilidades de que este "podría" acabe siendo una realidad, o al menos baje la eficacia de la vacuna, pero sin comprobación, no es más que una hipótesis igual que la del cocodrilo.

    También hay que decir, que en ciencia, tras la comprobación, se sigue diciendo "podría", y ese "podría" si es relevante. Se sigue diciendo "podría" porque las investigaciones tienen un margen de error ya que la muestra puede estar sesgada y no ofrecer esos resultados en el conjunto de la población.
  19. #11 Si lo dices por mi envío o comentarios, no necesito evaluar y mucho menos defender ningún trabajo periodístico. Yo hubiese escogido algo como "Se identifican múltiples mutaciones en la nueva variante sudafricana del SARS-Cov-2". Ahora, lo que hacen los medios y los "expertos en comunicación" de los gobiernos con la narrativa y el control de la información ya me parece algo muy fuera del control de cualquiera de nosotros. También puedo añadir que cuando se escogen noticias de fuentes científicas tienden a no calar y pasar desapercibidas por el público general, así que también somos responsables como consumidores de que utilicen estos recursos y de que manejen nuestra atención prácticamente a su antojo.
comentarios cerrados

menéame