edición general
12 meneos
14 clics

Valderas se replantería el pacto de gobierno en la Junta de Andalucía "si la Justicia va más allá que ahora mismo"

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas (IU), ha afirmado que la coalición de izquierdas se replantearía el acuerdo de gobierno con el PSOE "si la Justicia va más allá de lo que ahora mismo ha puesto encima de la mesa" en el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), tramitados por la Junta, y, por tanto, si se superasen "los límites del compromiso de gobierno".

| etiquetas: valderas , iu-andalucia , ere , pacto , junta de andalucia
  1. A este lo que le pasa es que se pensaba ke lo de los eres se iba a quedar en nada y así ellos pueden decir que no están gobernando con corruptos, es decir, si no hubiese salido seguirían gobernando con ellos pero como ha salido a la luz ahora no quieren para que no les salpique, y lo que deberían haber echo es no apoyarles desde el principio porque todo el mundo sabia que lo de los ERES era gordo.

    En fin en IU Andalucía ai algo que huele mal, pero muy mal
  2. #1 de los detenidos de ayer, ninguno formaba parte del gobierno, esa es la raya que ha puesto IU allí. Si se imputase a algún otro cargo del gobierno y se va más allá de lo que se estudió en la comisión de los ERE, entonces estudiarán si rompen el gobierno.

    #2 estás bastante equivocado. IU posibilitó la comisión de investigación de los ERE, y finalmente PP y PSOE votaron en contra de dictaminar responsabilidades políticas: www.conmasfuerza.org/index.php/135-psoe-y-pp-unen-sus-votos-para-carga Lo único que hay en IU Andalucía es un sector reformista que todavía tiene fuerza, aunque cada vez menos.

    #4 :palm: xD xD
  3. #3 IU gobierna con un partido de derechas y corrupto en Andalucía, ¿en que me equivoco? Si tuvieran valores no estarían con el psoe.
  4. #5 en España el único gobierno es del de España. En Andalucía, IU gestiona tres consejerías de un organismos autonómico cada día menos soberano, con un programa refrendado por las bases de IU, para resistir ante el gobierno central.

    Con la reforma de la Constitución perpetrada por PP y PSOE el año pasado, las autonomías ya no tienen fondos para mantener servicios públicos. Con el ataque al municipalismo y el refuerzo de las diputaciones, volvemos al modelo de Estado preconstitucional. NO HAY MARGEN para hacer una política alternativa a nivel autonómico, salvo declarar la Independencia.

    Por tanto, IU en Andalucía está en:
    - Junta de Andalucía: en tres consejerías sin dinero e influyendo en el PSOE.
    - Parlamento de Andalucía: defendiendo el programa de IU desde el grupo parlamentario.
    - En la calle: junto al SAT, las movilizaciones obreras y luchando para derribar el régimen.

    No creo que estén haciendo un mal trabajo, parece mas bien una cuestión de IMAGEN ante un socio de gobierno tan manchado por el nepotismo y la corrupción. Habría que reforzar la lucha en la calle así que soy partidario de romper con el PSOE en la Junta de Andalucía (aunque ya se hará).
  5. IU está esperando "algo más" para romper el pacto, que el pueblo irrumpa sediento de sangre de politico armado con antorchas, por ejemplo...
  6. En serio te vas a bajar del coche oficial, y vas a repartir butano en tu pueblo...
  7. #3 Tu dices: esa es la raya que ha puesto IU allí.
    #4 Tu respondes: ... tu no crees que igual Griñan se ha esnifado algo?

    Entonces IU encargó la coca al camello para Griñan, es así, o me he perdido algo. :-D
  8. #6 Ojalá rompan lo antes posible, cuanto mas tiempo estén va a ser peor para ellos, además Julio Anguita dio la alternativa, apoyar la investidura y pasar a la oposición.
  9. ¿ No habían hecho ya una comisión de investigación para que quedasen claras todas las responsabilidades ?

    Independientemente de la votación final de la comisión, tuvieron oportunidad de preguntar, de enterarse y de reaccionar si había silencios o falta de transparencia.

    Si ahora se ven obligados a actuar a expensas de lo que diga la investigación judicial, es que la comisión parlamentaria la desaprovecharon.

    Cosa que además coincidiría con la idea que tenemos todos que esas comisiones son mayormente paripés de cara a la galería.
  10. #3 #11 Pero vamos a ver, ¿estamos tontos o qué? ¿cuándo cojones una comisión de investigación parlamentaria ha servido para algo en este país?
  11. #12 Efectivamente, ese es el problema. Eres político, debes ser el primero que te tomes tu trabajo en serio. Si no haces una comisión de investigación o si cuando la haces no vale para nada, no haces bien tu trabajo, no eres capaz de resolver los problemas que te has comprometido a gestionar.

    Lo de que ahora digan que no saben o que si quedan en evidencia se retiran, será la constatación de esa incapacidad (o dejadez). Ellos mismos se meten en el hoyo, cuando la hicieron y cuando ahora dicen que no les sirvió para tomar decisiones.

    Lo peor de todo es que eso es quedarnos en la superficie, ver el lado amable. En realidad si están en la Junta y el parlamento andaluz deberían saber, seguro que saben. Y eso quiere decir que apoyan para el gobierno a unos corruptos desfalcadores.

    Lo saben. Lo sabemos. No sé si juegan a hacer que piensan que no lo sabemos para ir tirando unos añitos más.
  12. #12 la Comisión de Investigación sirve para buscar responsables POLÍTICOS y claro que sirve. Sirve si los partidos con representación en el Parlamento tienen intención de que sirva de algo, y lo que está claro es que en Andalucía solo IU defendió ir hasta el final.

    Al final, PP y PSOE sumaron sus votos para impedir que sirva de algo. El PSOE porque no quería que se le investigase... y el PP porque quería "imputar" a Griñán sin pruebas, aunque los juzgados todavía no hubieran llegado hasta él. El interés partidista del PPSOE por encima de la Democracia, eso sí que no sirve para nada.

    Obviamente, la investigación importante, con consecuencias PENALES, las llevan los juzgados, pero no despreciemos las herramientas que tiene el Parlamento.

    cc/ #13

    #15 cuando terminemos con el Bipartidismo los parlamentos servirán para algo, incluidas las comisiones de investigación.
  13. #14 Pues me vas a perdonar pero yo la seguiré despreciando hasta que conozca un solo caso en el que haya servido para algo.

    Obviamente, servir sirve como pantalla de humo, como excusa, como lavadero... pero no me refiero yo a ese tipo de utilidades totalmente opuestas a lo que debería de ser.
  14. #14 El parlamento depura las responsabilidades políticas, que son mucho más exigentes que las penales. Por ejemplo, si alguien tiene por ley asignados 1000 euros para gastos de libre disposición que compensen los que le ocasiona su cargo y se lo gasta en cubatas, un juez no le podrá condenar, pero un parlamento o un partido político lo debe poner de patitas en la calle en el acto. Es un sinvergüenza al que no se le puede dejar nada de dinero público porque no tiene la responsabilidad necesaria como para saber gastar correctamente ni mil euros.

    Los partidos que defienden que solo se puede hacer algo con los imputados penalmente, lo mejor que pueden hacer por la democracia es retirarse. O cambiar. No me estoy refiriendo a ninguno en concreto, sino a la actitud.
comentarios cerrados

menéame