edición general
259 meneos
896 clics
València construirá la mayor planta solar urbana pública del país en el techo de los cementerios

València construirá la mayor planta solar urbana pública del país en el techo de los cementerios

El Ayuntamiento de València construirá en 2022 la mayor planta solar urbana pública en todo España. El proyecto 'Réquiem In Power' (R.I.P.) contempla la instalación de 7.000 placas solares en cementerios municipales de la ciudad. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde de València, Joan Ribó, junto al concejal de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, durante la acción reivindicativa 'Carbón para las grandes compañías eléctricas', con la que Compromís per València denuncia la subida del precio de la luz.

| etiquetas: valència , solar , urbana , cementerios
Comentarios destacados:                  
#3 "detectamos una oportunidad de espacio en el techo de los nichos, que no ahora tienen ninguna utilidad, y que sin embargo tienen una buena orientación para instalar placas solares", ha detallado el edil.
"detectamos una oportunidad de espacio en el techo de los nichos, que no ahora tienen ninguna utilidad, y que sin embargo tienen una buena orientación para instalar placas solares", ha detallado el edil.

Un dos por uno,no molestan a los muertos y benefician a los vivos.
  1. No es serio este cementerio.
  2. Buenísima ídea. Será referente mundial.
  3. "detectamos una oportunidad de espacio en el techo de los nichos, que no ahora tienen ninguna utilidad, y que sin embargo tienen una buena orientación para instalar placas solares", ha detallado el edil.
    "detectamos una oportunidad de espacio en el techo de los nichos, que no ahora tienen ninguna utilidad, y que sin embargo tienen una buena orientación para instalar placas solares", ha detallado el edil.

    Un dos por uno,no molestan a los muertos y benefician a los vivos.
  4. Aparcamientos, centros comerciales, polígonos industriales, zonas con grandes superficies de techo que se podrían llenar de placas solares y no causar ningún problema ambiental.
  5. Muy interesante, pero: ¿Réquiem In Power' (R.I.P.)??

    ¿Hemos llegado al 28 de diciembre sin pasar por el 25?
  6. #5 Creo que quieres decir "Requiescat in Power", o, más latinizado "Requiescat in Potentia".

    Edit:

    Requiem aeternam dona eis Domine.
    Et lux perpetua luceat eis.
    Requiescant requiescant in pace.

    Que traducido:

    Dales, Señor, el descanso eterno.
    Y brille para ellos la luz perpetua.
    Descansen en paz.
  7. #6 Yo he copiado el nombre que viene en el artículo. (Varias veces además). A mi no me mires! :-D
  8. #7 Me lie por el acrónimo. Requiem significa "descansar" así que también sería correcto. Igualmente, perdieron la oportunidad de lucir el latín con "Requiem in Potentia"
  9. Este tipo de actuaciones en zonas urbanas tienen todo el sentido. De hecho, es incomprensible que no tengamos ya los tejados de Universidades, hospitales, institutos...llenos de placas solares. Lo mismo con la gran cantidad de parkings disponibles en espacios como centros comerciales. En estos casos no vería mal que se llevaran a cabo alquileres a empresas privadas para llevarlos a cabo.
  10. Cuando se levanten los muertos brillarán en la oscuridad. Todo ayuda.
  11. #8 ¿Será que Potentia no es tan traducible por Energía como Power? Ojo, hablo desde la más completa ignorancia, lo único que conozco de latín viene de La vida de Brian.
  12. Juntar electricidad y cadáveres, esto no puede salir bien :-/  media
  13. #12 Ya dijeron que después de la pandemia vendría el apocalipsis zombie.
  14. #4 esos son propiedad privada. El cementerio, municipal.

    Al menos en Galicia, muchas empresas con naves industriales han ido forrando sus tejados con paneles
  15. #11 Pues puede ser, mi latín tampoco es gran cosa... si no me equivoco, energía en latín es también energia, pero así no podría mantener el acrónimo.
  16. #9 Es un problema más bien administrativo, la burocracia de la que adolece Europa normalmente. No es fácil para un colegio, instituto o cualquier otra institución conseguir autorización para instalar placas solares, a pesar de que hay empresas muy interesadas incluso asumiendo ellos todos los costes porque les interesa instalar las placas en los centros urbanos, cerca del consumidor. Es el mismo motivo por el que tienes duplicados servicios deportivos en zonas urbanas donde perfectamente podrían reutilizarse las instalaciones escolares, ahorrándote mantener dos instalaciones y garantizando que una sola tenga mejor mantenimiento.
  17. #4 yo lo he propuesto en mi empresa.

    Forrar las planchas de metal de los tejados del parking exterior de placas solares. son 19.000 metros cuadrados, unos 2.4 MW
  18. Placas sucias, bajo mantenimiento, operarios de la luz cuando vas a ver a tus difuntos. Como si lo viera...
  19. #6 Con lo cara que está la luz van a descansar.!!
  20. OtrOtro ejemplo más de la izquierda viviendo del pasado y los muertos.Como Jesús levantara la cabeza....
  21. #16 Si claro y cuando deja de funcionar o no te gusta, no puedes elegir. La gente quiere elegir, a ver si nos vamos enterando.
  22. #14 Hay muchísimos edificios de la administración que se podría estudiar hacerlo, entre ellos, colegios, institutos, consellerias, hospitales, polideportivos... La lista es más larga de lo que se podría imaginar.
  23. #1 Parece menterio que lo sea
  24. Placas solares en un cementerio. ¿Que puede salir mal?
  25. #22 algún colegio he visto con paneles. Es el camino a seguir
  26. #22 Todo eso es propiedad autonómica, no municipal.
  27. Lo que no tiene lógica es que sigan existiendo los cementerios...
  28. #2 Sobretodo para cierta empresa privada que posee el monopolio de todos esos tejados, y que mafiosamente ya cobra alquiler a los familiares de los inquilinos bajo amenazas de hacerlos desaparecer si no pagan.
  29. he tenido que mirar si hoy es 28 de diciembre....
  30. #26 No estoy criticando al ayuntamiento, hablo de lo que podría hacer la "administración" en general, e incomprensiblemente no lo hace.
    El ayuntamiento ha demostrado tener buena iniciativa en un montón de cosas, esta es otra más.
  31. #14 No todos los cementerios son municipales. Mira la lista de inmatriculaciones de la iglesia, que la titularidad de muchísimos cementerios ha pasado a ser privada por unos míseros 30€ gracias al regalo que hizo Aznar a la secta. Dinero asegurado y no les faltan clientes.
  32. #1 Pues bailaré sobre tu tumba
  33. Ni a los muertos dejan en paz. Ahora en vez de ir a un campo santo va a estar más lleno de cables que la feria de muestras...es que no hay más sitios?
  34. En 2022 se iniciará un proyecto similar en un colegio de un pequeño pueblo de Huelva:
    www.goteo.org/project/la-energia-del-cole
  35. #31 decía los de Valencia en concreto. Lo de las inmatriculaciones es un robo
  36. #17 por curiosidad, ¿Cuanto te ahorras de luz? Y ¿A cuanto te pagan el kw vertido a la red?
  37. #28 Sí? Espero que en este caso se sea menos corrupto. Ya no está Rita :troll:
  38. Así es como hay que hacer y no como los huertos solares que plantan los especuladores en tierras fértiles o en parajes naturales.
  39. Han encontrado un nicho de mercado.
  40. #36 pues depende de tu autoconsumo

    La media de compensación del excedente es de 5 céntimos por Kwh a usuarios domésticos aunque luego ellos lo venden por 40c.

    No he preguntado cuanto consume mi empresa al año, pero no creo que llege a lo que producirían 19.000 metros cuadrados de placas solares.

    Les saldría más a cuenta hablar con cooperativas de generación, ceder el espacio que es diafano y orientación sur sin sombras.

    Y llegar a un acuerdo de inversión en placas, ahorro de factura eléctrica. Así la producción no llegaría a la red como instalación doméstica sino como "productor de subasta" y ganaría todo el mundo.
  41. #38 Hombre, no sé en qué tierras fértiles o parajes naturales lo han puesto... Extremadura está plagadita de placas y están todas en llanuras inertes y secarrales.

    Que queda más bonita la llanura sin placas... pues sí. Pero necesitamos luz. Las placas tienen poco impacto medioambiental, son reversibles, hacen que la llanura siga pudiendo explotarse para pasto (se hace) e, incluso, cierta huerta...

    No es excluyente con aprovechar cualquier tejado (que se debe hacer).
  42. #20 Ya estamos otra vez, con el "wishful thinking" de la derecha.
  43. #3 A ver, 7.000 placas son aproximadamente 2 MWp. Queda muy bien, pero no aporta absolutamente nada significativo al consumo eléctrico de una ciudad de 1,5 millones de habitantes en su área metropolitana. Lo importante es que se generalicen estos proyectos.
  44. #41 Es cuestión de prioridades. En las ciudades y polígonos hay mucho espacio y además la electricidad se generaría cerca de los consumidores por lo que sería más eficiente.
    Al calor de boom de las renovables muchos agricultores y terratenientes están alquilando o vendiendo sus tierras de labranza. Los paneles solares son el nuevo eucalipto.
    Primero hay que llenar las ciudades de paneles solares antes de llevarlos al campo.
  45. #33 Por mucho que duela, eso de "dejar en paz" a un muerto es una falacia. Esta muy bien pensado en mi opinion aprovechar el techo de los nichos para generar energía limpia
  46. Luego cuando gane el PP el habrá un sobrecoste del 300 por cien en las obras, la planta serà privatizada por mucho menos que su coste a una empresa de Florentino y se pondrá en marcha 5 años tarde. Además la concesionaria no ganará lo que tenía pensado y le tendremos que pagar el lucro cesante...
  47. Los aparcamientos de aeropuertos, y demás, son sitios estupendos para este tipo de instalación... Lugares con seguridad 24/7, conexión eléctrica, y sin sombras de edificios adyacentes.
  48. #34 ¡Qué buena iniciativa de una AMPA!
  49. #21 Que sí, que la gente quiere elegir, como en todo, pero hay ocasiones en las que cualquiera no puede elegir sobre cualquier cosa. Yo no voy a dejar que un paciente escoja por mí la forma de la incisión que le voy a practicar, y como he dicho antes tampoco elijo qué tipo de estructura van a poner en los cimientos de mi casa. No sé por qué la gente se piensa que la medicina debe ser así, la elección individual por encima de todo...
  50. Casi más relevante que lo de las placas me ha parecido lo de "la 'Oficina de la Energía', creada en 2019, que ha permitido ahorrar una media de 285 euros anuales a las familias valencianas asesoradas con sus recibos domésticos". Y para el próximo año montan otras dos y una itinerante.
    Para ahorrar en la factura de la luz hace falta mucha pedagogía y que la gente no se deje "asesorar" por los comerciales de alguna que otra empresa eléctrica que andan "convenciendo" a personas mayores para que cambien la factura a su comercializadora.
  51. #43 Valencia está en zona 4 de radiación, así que 7000 placas 300Wp supone el consumo de unas 230-250 familias.

    Podría darse a través de los servicios sociales a familias necesitadas.

    a mi no me parece ninguna tontería sacar energía para 230 familias donde antes no había nada.
  52. #23 a partir de ahora toda superficie para colocar placas va a valer ORO...
  53. #28 El cementerio de València és municipal
  54. #51 Hoy no, pero si hacemos las paces con Putin, esa energía te va a sobrar. Mira como cambia la cosa en unos meses:

    A 31 de Enero y primeros de Febrero de 2021 esa energía te la regalaban:

    www.omie.es/es

    Ahora son 350-400€/MWh.
  55. #3 entre el nicho de mercado de los nichos y el Requiestat in Power me dice que es del mundo today y me lo creo
  56. #54 La energía ni se crea, ni se destruye, así que no puede "sobrar"

    O la dejas pasar o la aprovechas para jugar a la PS5, no hay más.

    Y regalarla... nunca he visto 0 en mi factura de la luz.
  57. #20 jesus era un hippy de la epoca, seguramente estaria mas orientado a la izquierda que a la derecha (expulsar a los mercaderes).
  58. #54 A medio plazo siempre será más barata la energía solar que el gas
  59. #14 Tanto es que la superficie sea pública o privada. Los paneles solares son una manera muy interesante de sacar rendimiento económico a un espacio sin utilidad.
  60. Pregunta ¿Para cuando la demanda de los abogados cristiAnos, por perturbar el descanso de los difuntos?
    Respuesta Si no fuese municipal el cementerio: nuncaaaaa.

    :troll:
  61. #44 No estoy de acuerdo. Al menos no está pasando aquí en Extremadura. Los paneles se están montando en terrenos que se usaban solo para pasto, principalmente. Y lo bueno es que siguen usándose para eso, no es excluyente.

    Es cierto que en Extremadura hay muchísimas hectáreas de llanuras yermas con más que pasto... lo mismo en otros sitios no es tan obvio pero aquí creo que no es un problema. No hablamos de ponerlo en dehesas o ecosistemas complejos sino en eso, zonas bastante muertas en todos los sentidos.

    Y no es tan jodido como los eucaliptos, porque esos quitarlos es una movida. Las placas no, las quitas y te queda el llano como estaba. Y si no quieres quitarlas, con que dejes eso sin seguridad ya se encargan de que llegue al chatarrero solo xD
  62. #5 Cosas de la izquierda actual, se piensan que si no ponen un nombre "cachondo" les van a acusar de fachas o algo así.
  63. #1 descansan en paz y calentitos
    :troll:
  64. #53 Genial.
  65. No solo se regala, se paga incluso:
    www.districtenergy.org/blogs/district-energy/2020/05/01/germanys-negat

    Stubborn generators
    Periods of negative pricing are happening more frequently. There were 211 hours with negative prices, averaging minus €17.27/MWh, in 2019 — up from 134 hours at an average of €13.73/MWh a year earlier.

    In Q1 2020 alone, there have already been 128 hours with prices in the red.

    Prices often drop below zero when there is excess wind and solar generation in the market, but fossil and nuclear power plants fail to throttle their output even though their generation costs are higher and renewables have priority grid access.
  66. Dead energy
  67. #32 no, insensato, que subirás el precio de la luz
  68. #40 piensa que el espacio disponible es mayor, no solo están disponibles los tejadillos de las plazas de garaje, se puede aprovechar también el vuelo de los viales cambiando muy poco la estructura.
  69. #68 pasan camiones, no es una gran idea.

    lo curioso es que en el tejado si han instalado solar térmica.
  70. #8, requiem es más bien «descanso» (sustantivo en acusativo). Requiescere es el verbo.
  71. #53 Una rara avis tras las últimas razias de la iglesia con sus inmatriculaciones para inflar su patrimonio, todo en honor de su dios verdadero: EL DINERO. En cuanto vean posibilidad de negocio, rápidamente pediran más dinero al estado para montarse su propio negocio privado a costa de todos, como tantas veces han hecho.
  72. #61 Creo que montar placas solares lejos de los núcleos más poblados es un error y poco eficiente para el sistema eléctrico pero rentable para los especuladores. Los huertos solares cuanto más cerca de las zonas pobladas y/o industriales mejor. La electriciad generada podría ser consumida al momento sin necesidad de almacenarla y sin pérdida de potencia.
  73. Placas solares en cementerios. Es que así da gusto morirse.
  74. #72 ¿qué es cerca? No están más lejos que Almaraz.

    Que está claro que mejor cerca, pero el suelo libre y barato está aquí, no en Leganés :-S
  75. #3 A los muertos es muy difícil molestarles... casi imposible :roll:
  76. #74 En las ciudades no se pondrían en el suelo sino en tejados, cubiertas y fachadas. Por ejemplo una zona de parking se puede cubrir con paneles solares así como las naves industriales.
comentarios cerrados

menéame