edición general
304 meneos
6572 clics

La Vanguardia y vergüenza ajena

Sinceramente, no sé si esta noticia se la han colado los de El Mundo Today o si estos “cientificoides” se creen su historia. Y lo peor de todo, es que La Vanguardia se haga eco de semejante noticia con un titular como “Humanos y dinosaurios habitaron juntos”. Sólo les ha faltado poner una imagen de la casa de Pedro Picadiedra con el pie de foto “reconstrucción del hallazgo”.

| etiquetas: vanguardia , vergüenza , dinosaurios
160 144 0 K 481 mnm
160 144 0 K 481 mnm
  1. El becario de La Vanguardia puede haberse documentado también aquí: xD neanderthalis.blogspot.com/2009/01/dinosaurios-y-humanos-hace-12-millo
  2. #1 Videonoticia de Atlas. Échale la culpa al becario de Atlas, o a los becarios de los científicos chinos y estadounidense que dicen tal cosa...

    He sido becario en prensa, conozco a becarios en prensa. Y ya es bastante puteante, salarial y personalmente, serlo... ¿Qué tal si les dejamos en paz un rato y les tratamos con algo de respeto?
  3. #3 Disculpas por lo personal...pero supongo que su obligación es contrastar las noticias. En el caso de que haya sido un becario, claro.
  4. Que le pregunten a fraga que fue testigo presencial :troll:
  5. Eso no es nada, en Teruel aún conviven juntos hombres y dinosaurios( se han encontrado sus huellas en multitud de lugares ;) )
  6. #4 Disculpas aceptadas... Me sabe mal, muy mal, es sólo eso.

    (Al becario, por cierto, generalmente no se le encargan estas cosas. Se le deja que vomite lo captado en una rueda de prensa, que edite un teletipo, una foto... Poco más)

    Por otro lado, la noticia que señala el blog es contrastable y está contrastada. Afirma que un grupo de científicos ha dicho tal cosa. Y en efecto, lo ha dicho. Si es una barbaridad, la responsabilidad es de los científicos que han hecho el estudio: los medios se hacen eco de lo que pasa.

    Me explico: si un geógrafo dice que la tierra es plana y presenta un estudio que lo sostiene, lo que tienes que contrastar es si el geógrafo lo ha dicho y el estudio existe, no la veracidad del estudio. Eso es trabajo de la comunidad científica, no de la prensa. La prensa informa de que tal geógrafo ha dicho tal cosa en tal estudio. Y lo expone. Si el estudio es cierto o falso es responsabilidad de su autor. Los medios son exactamente eso: medios, canales por donde se transmite la información. Son mensajeros: de ahí la expresión 'matar al mensajero'.

    Otro ejemplo real: Ana Mato dice que los niños andaluces están en el colegio tirados en el suelo. Eso no es verdad, pero lo ha dicho y los medios se hacen eco. Y nadie dice que los medios mienten, ni que no han contrastado la noticia, porque exponen lo contrastado: el hecho de que Ana Mato ha dicho lo que ha dicho. Y nadie acusaría a El País, por ejemplo, de mentir porque se hace eco de una cosa que ha dicho Ana Mato y que no es cierta. Acusan a Ana Mato de decir una cosa que no es cierta, que es lo lógico.

    Otra cosa es que un medio afirme que un científico, por volver al caso, dice una cosa en un estudio, y que ni el científico, ni la afirmación ni el estudio existan. Pero si, como ocurre ahora, los tres hechos existen (la afirmación, el estudio, los científicos) la responsabilidad del medio no es juzgar el estudio, sino difundirlo para que la gente lo juzgue.

    Porque lo que se deriva de todo esto, al final, es la paradoja de que resulta que lo que no es creíble es el medio que informa. Y nadie dice que lo que en realidad no es creíble es el estudio de los científicos.
  7. #7 Por seguir tu ejemplo.

    Si Ana Mato dice que los niños Andaluces están tirados en el suelo en los colegios, puede poner dos tipos de titulares:

    A) <<Ana Mato dice que los niños andaluces "están en el suelo en las escuelas".

    Ana Mato, vicesecretaria general del PP y responsable de la campaña de Mariano Rajoy, ha dicho que hoy que en Andalucía se han visto en los periódicos a niños que "están en el suelo en las escuelas". Durante una entrevista en Radio Nacional.>>

    B) <<Los niños andaluces se ven obligados a estudiar tirados en el suelo.

    Las pruebas halladas por Ana Mato son diversos reportajes graficos de periódicos de la zona.>>




    Uno de los dos es una barbaridad.

    Pues resulta que el titular de la vanguardia reza:

    <<Humanos y dinosaurios habitaron juntos.

    Las pruebas halladas son pisadas y huellas de dinosaurios encontradas en unas cuevas donde también el hombre dejó su escritura en las paredes.
    >>


    ¿A cúal de los dos de arriba se parece más?
  8. #8 Al segundo, claro, porque el titular es desacertado, y es lo criticable. Pero la noticia no es sólo el titular, y la noticia habla de un grupo de científicos, etc, etc, etc...

    Es una noticia mal -muy mal- titulada. Lo correcto hubiera sido: 'Un estudio científico asegura que humanos y dinosaurios habitaron juntos'. Y no hubiera habido polémica. Pero de ahí a decir que no está contrastada media un abismo. La noticia no es sólo el titular -y si sólo leemos el titular estamos hablando de una noticia mal leída-.

    El brevísimo texto de la noticia dice: "En China, 2 científicos chinos y uno estadounidense dicen haber encontrado la primera evidencia de que los humanos y los dinosaurios coexistieron. Las pruebas halladas son pisadas y huellas de dinosaurios encontradas en unas cuevas donde también el hombre dejó su escritura en las paredes".

    "Dicen haber encontrado": No se postula a favor no en contra del hallazgo. Simplemente se da cuenta de un hallazgo y de las conclusiones a las que han llegado los descubridores.

    Aunque sigue siendo una noticia muy mal titulada.

    Por otro lado, el post meneado, dice: "Sinceramente, no sé si esta noticia se la han colado los de El Mundo Today o si estos “cientificoides” se creen su historia". Quien eso afirma no sabe que:

    1. La noticia es correcta: se informa de un hallazgo. El trabajo del periodista no es el del juez ni el del científico. Ni debe juzgarlo ni debe certificarlo. debe dar cuenta de él. Y punto.

    2. Califica a los redactores de "Cientificoides". Los periodistas no son científicos, y viceversa. Y vuelvo al punto 1: no es su trabajo contrastar el hecho científico afirmado, sino si la afirmación ha sido pronunciada (que lo ha sido)

    3. "Se creen su historia". Ni la noticia ni el periodista deberían juzgar la credibilidad de la historia... Pero el autor del post equivoca el foco sobre qué es lo que debe contrastar el periodista, que no es la credibilidad de la teoría, sino su existencia. Contrastar el contenido de la teoría es trabajo de la comunidad científica o del periodismo científico (La Vanguardia es un medio generalista, no científico). Una noticia puede ser cierta y contrastada pero no creíble, como es el caso. Y por eso está mal titulada, porque convierte el titular en afirmación.

    El periodismo es una profesión vilipendiada: todo el mundo cree que lo haría mejor. Pero luego llegan post como este, que también incurren en errores de apreciación periodística... Y te das cuenta de que no es tan fácil.
  9. #9 Creo que lo de cientificoides se refiere a los "descubridores", no a los periodistas.

    A estos últimos si acaso se les podría acusar de una falta de cultura general.

    Si un predicador usano admoniza a sus masas con el inminente rapto de los fieles por parte de JC; o si Paco Porras afirma curar el cáncer con imposición de boniato... lo lógico es que la noticia se trate como lo que es.
    Este caso es similar en cuanto al sinsentido científico, y lo lógico habría sido tratarlo como tal.
  10. Que ambos habitasen una cueva porque les ofrece refugio o hubiese alguna otra "ventaja" en la zona no quiere decir que tuviesen necesariamente que hacerlo a la vez.. para eso deberían aportar otros argumentos que lo sostengan. O dicho con otras palabras www.meneame.net/notame/950083 que releyéndolo... si que desvarío antes de tomarme el café xD
  11. #9 Al final, las burlas no van a esos "científicos" que lanzan el sensacionalista descubrimiento. Van al redactor del periódico que, como afirmas tú mismo, quiere llamar la atención con un gran titular.
    Si el meollo de la noticia se hubiera basado en, como dice #8 "Las pruebas halladas son pisadas y huellas de dinosaurios encontradas en unas cuevas donde también el hombre dejó su escritura en las paredes" la cuestión sería casi irrelevante, sin noticia.
  12. #12 La verdad es que tramar tan mal una noticia para "hacer titular", hace que dicho redactor se gane a pulso esas burlas.
  13. #9 Es una noticia mal -muy mal- titulada. Lo correcto hubiera sido: 'Un estudio científico asegura que humanos y dinosaurios habitaron juntos'. Y no hubiera habido polémica. Pero de ahí a decir que no está contrastada media un abismo. La noticia no es sólo el titular -y si sólo leemos el titular estamos hablando de una noticia mal leída-.

    Estoy completamente de acuerdo con esto.

    Si, por otra parte, los científicos dicen (y en principio no hay por qué dudar que lo hayan hecho):

    En China, 2 científicos chinos y uno estadounidense dicen haber encontrado la primera evidencia de que los humanos y los dinosaurios coexistieron

    es para echarse a temblar.

    <ironic> A lo mejor trabajan aquí

    creationmuseum.org/whats-here/exhibits/

    </ironic>
  14. #3 Te recomiendo que mires el blog:
    El artículo original habla del interés de los habitantes de esta zona por las icitas, a las que consideraban relacionadas con flores de loto. La coexistencia es con las icnitas ya formadas, y la pifia es 100% periodística.
    Vamos, que ni el chino ni el americano han dicho nunca que personas y dinosaurios coexistiesen. No se si lo haría un becario o un trabajador que lleve 20 años en nómina, pero el fallo es completamente suyo, y dicho sea de paso, de la Vanguardia, que todavía mantiene el artículo, a pesar de la ristra de comentarios jocosos que ha ido cosechando:
    www.lavanguardia.com/vida/20111026/54236257729/humanos-y-dinosaurios-h
  15. ¿Becario?
    ¿Vanguardia?

    = JEAN PAUL
  16. De la "noticia" de La Vanguardia me quedo con el comentario de uno que dice:
    Me viene a la cabeza una vez que estuve en el museo de ciencias de Londres, había una lata de cocacola abandonada cerca del esqueleto de un gran ceratópsido, lo que, según esta noticia ¡¡¡Implicaría que los dinosaurios bebían cocacola!!!
  17. Lo mejor de todo es que está publicada en la sección Vida.

    ¿Tendrán también la sección Muerte?

    Edit: en la noticia original digo...
    www.lavanguardia.com/vida/20111026/54236257729/humanos-y-dinosaurios-h
  18. #5 La duquesa de Alba vio nacer a la mayoría de las especies que hay sobre la tierra.
  19. #7

    Pues perdona, pero si el periodismo es lo que acabas de exponee, apaga y vámonos.

    Si Ana Pastor dice que los niños de Andalucía no tienen mesas, lo que tiene que hacer el periodista es ir a Andalucía, preguntar a los responsables, preguntar a los afectados, buscar datos fiables y ofrecer TODA la información. Si no el periodista se convierte en un simple medio por el que los políticos hacen su propaganda.
  20. #7 Hombre, si yo escribo en un periódico y me vienen con un estudio que afirma, yo que se, que la tierra es plana, en lugar de publicarlo, igual debería contrastarlo un poco primero. O si voy con prisas, al menos decir que es lo que afirma el estudio contra toda prueba y dato científico conocido. No casco un artículo titulado "La Tierra es plana"
  21. A ver, la notícia de la vanguardia es patética. Pero los humanos, durante toda su historia, incluída la actualidad, han coexistido y coexisten con dinosaurios. El problema es que a los actuales tenemos la manía de llamarlos aves.
  22. Si, hombre, si eso todo el mundo lo sabe. Los humanos y los dinosaurios coexistieron y además las mujeres en la edad de piedra estaban buenísimas...

    www.amazingscifi.com/images/one_million_years_bc.jpg
  23. #20 Si Ana Pastor lo dice, quéjate a TVE ;). Si lo dice Ana Mato, el periodista en efecto tiene que hacer lo que dices: un reportaje sobre el tema.... Inmediatamente después de dar la noticia sobre las declaraciones de Ana Mato, de forma objetiva, cierta y contando quién dijo qué cuándo y cómo. Tú de lo que hablas es del ciclo de desarrollo de la noticia; yo, de la noticia ("Ana Mato asegura tal cosa"). En ningún momento he dicho que no se tenga que hacer lo que tú apuntas. Pero la noticia estricta sobre las declaraciones de Ana Mato es la que es. De ella se pueden derivar reportajes -que es lo que sugieres que se haga-, entrevistas y artículos de opinión, pero la noticia como género no debe entrar en la opinión. Es un género de exposición.

    #21 Y por eso apunto, sostengo y reafirmo que la noticia está mal titulada. Lo de la tierra es plana es exagerado (puse un ejemplo deforme para que se viera clara la diferencia). Imaginemos que es cierto. Tendrás que hacer la noticia: "Científicos dicen que la tierra es plana". Aunque la teoría sea absurda: tu trabajo es contar lo que pasa, no juzgar lo que pasa. Insisto: contrastar la teoría científica no es labor del periodista, es labor de los científicos. Los periodistas tienen que contrastar si tal estudio existe, si afirma tal cosa y si los firmantes son quien dicen ser. Después, como continuación puedes hacer un reportaje que se titule "la comunidad científica califica de absurda la teoría que sostiene que la tierra es plana", y en él das voz a otros científicos que rebaten la teoría. Pero tú, como periodista, no puedes tomar partido. Entre otras cosas porque luego reclamamos a la prensa que sea objetiva. Y tiene que serlo, en todos los ámbitos.

    #12 Claro. Y por eso -me autocito en #9- digo que la noticia está mal titulada. No se puede negar lo evidente.
  24. ... el coyote te va a comer.
  25. La única conclusión científica que podemos extraer de semejante "noticia" es que la prensa tradicional va camino de la extinción.
  26. Existen pinturas rupestres donde se ven humanos y dinosaurios.
  27. Ya no funciona el enlace de LV, parece que quitaron la noticia o la están corrigiendo.
comentarios cerrados

menéame