edición general
9 meneos
38 clics

La Variante de Pajares del AVE, nunca antes de 2021 y sin coste definitivo

Fomento pasa a los senadores del PSOE de Asturias y León una planificación con la que sería imposible abrir al tráfico antes de cuatro años. «No es admisible», señala Carcedo. Mariano Rajoy aseguró en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, en junio de 2013, que los trenes comenzarían a cruzar el primer tubo en 2014. Si se cumple este nuevo plazo, el retraso acumulado será de siete años. La respuesta parlamentaria deja poco margen de error.

| etiquetas: ave , españa , asturias , leon , fomento , rajoy , sobrecostes , obra
  1. Toda la red del AVE es una cagada en si misma. Cuando la terminen, vendrá Elon Mask y la dejará obsoleta con su Hyperloop. Lo más paradójico es que Julio Verne en su libro "El viaje a la luna", ya describe una situación en la que España no colabora en el proyecto porque está enfrascado en construir su red ferroviaria.
  2. #1 sino fuera que al final nos comeremos un mojon con la deuda de construor AVE seria para reirse
  3. #1 xD xD xD
    Hipertruño e hiperhumo.
  4. #3 El Hyperloop es una idea con la que se lleva especulando desde hace un siglo. Y es el futuro del trasporte por tierra. Lo que no está claro es a cuantos años estamos tecnológicamente para que se lleve a cabo. Pero con el tirón y los recursos de los que dispone Elon Mask, serán menos de los que te crees.
  5. #1 Por lo de ahora a lo de Elon Musk se le llama más bien hype-rloop :troll:
  6. #1 Si te estas quejando de la cagada del AVE por lo caro que es, sinceramente no veo porque puedes llegar a apoyar el hyperloop.

    El hyperloop ya parte de que va a ser al menos mucho mas caro que el AVE.

    Al tratarse de un medio de transporte sobre railes a alta velocidad va a tener unos condicionantes de trazado igual o mas exigentes que los del AVE (seguramente mas exigentes al ir mas rapido). Esto en la vida real se traduce a que tiene que tener curvas muy abiertas e ir en llano, lo que se traduce en tuneles y puentes en todos lados, si incluso mas que con el AVE.

    A eso hay que añadirle el tubo al vacio que sin ser muy pesismistas ya te pasas al menos al doble de coste que lo que tuvieses al hacer lo del parrafo anterior.

    El hyperloop es el monorrail de los Simpsons 2.0. En realidad ni siquiera eso porque no vale para ciudad.
  7. #6 El hyperloop no es más caro que el AVE. El truco es que va elevado, así que no hay que expropiar tantos terrenos. Y no va al vacío, si no a baja presión.

    Y no es que defienda especialmente el hyperloop. Lo pongo como ejemplo, de que el AVE se va a quedar obsoleto en poco tiempo. Y una inversión tan cara como la del AVE, necesita mucho tiempo para amortizarse.

    La función que cubre el AVE ya la hace el avión. La mejora es muy pequeña, en comparación el precio.
  8. #7 ¿Crees que hacer cientos de km de corredor elevado es más barato de expropiar? Tu vas por el campo y no ves carreteras o vias de ferrocarril elevadas por ese motivo. En las ciudades se elevan o se soterran cosas porque al estar en zona urbana, el suelo tiene mucho mas valor y solo ahi vale la pena hacerlo.

    Y por otro lado, el hacer el corredor elevado no te saca de expropiar. Los dueños de los terrenos no son tontos, si tu intencion es expropiar miles de rectangulos de 10x 5 m cada 30 metros para colocar las pilas de un corredor elevado que va a ir a 5 o 10 m de alto, te comento que para construir eso vas a tener que construir una carretera temporal que los una para poder realizar la obra. Si no expropias el lugar que va a ocupar esa carretera el propietario no tiene porque dejarte construir nada ya que la traza sobre la que está ese camino de acceso no está expropiada.
  9. Y estos retrasos a qué se deben? Y seguro que con el correspondiente sobrecoste en la obra, no?

    Si yo saco a concurso una obra, y la gana una empresa que se compromete con plazos y precios y no los cumple... No habría que multar a esa empresa?
comentarios cerrados

menéame