edición general
425 meneos
 

Varios países de la UE piden billetes de un Euro

Hoy han comentado que el gobierno francés también quiere optar por esta medida para dar más valor al euro, controlar el gasto y hacer notar el mayor peso del euro con respecto a la moneda que teníamos en nuestros países. Yo por mi parte creo que sería una buena medida para dar más valor a una moneda tan fuerte y que tantos disgustos no está dando a final de mes.

| etiquetas: billetes , euro , 1 , uno , francia , italia
231 194 2 K 610 mnm
231 194 2 K 610 mnm
Comentarios destacados:                
#9 Qué ilu, ¡¡por fin tendré suficientes billetes para usar una billetera!!
  1. #0 Normalmente los billetes en estas cantidades pequeñas, más bien reflejan una economía débil e inflacionaria.
  2. #1 Si eso fuese asi la economia de Zimbawe seria la mas fuerte del mundo por que sus billetes son los de mayor valor nominal: meneame.net/story/quizas-billete-mas-0-mundo-cambio-dolar
  3. ¿Para qué queremos en España billetes de 2 euros? Pronto no habrá nada que se pueda comprar a ese precio.
  4. Lo que no me esperaba era que fueran Italia y Austria, supuse (mal) que serían los nuevos países de la UE.
    No entiendo nada.
  5. EEUU tiene bileltes de un dólar, así que no se si #1 tiene razón..
  6. ¿Billetes de 1 euro? Pero si los de 5 no son demasiado prácticos, no hay más que ver que el 99% de ellos están hechos polvo, los pobres... las monedas son para cambiar de manos una y otra vez y lo soportan bien, pero los billetes son mucho menos sólidos.
  7. Qué ilu, ¡¡por fin tendré suficientes billetes para usar una billetera!!
  8. #1 El billete de 1$ es un clasico, y no creo que la economia estadounidense sea debil e inflaccionaria. Tu afirmacion no tiene base ninguna.

    Ademas, yo he vivido alli, y el hecho de tener el billete de 1$ hace que no lleves monedas (se redondea en el restaurante, dejando la propina, etc) y si pagas algo de 4$ en 4 billetes de 1$ te duele mas que si sueltas uno de 5$ o cuatro monedas, que de eso se trata, de controlar el gasto un poco.
  9. #1 Según tu teoría, la economía de Zimbabue es la más fuerte, ¿no? meneame.net/story/zimbabwe-introduce-nuevo-billete-250-millones-dolare
  10. Y la ilusion que nos haria llevar la cartera llena de billetes, aunque luego veamos que solo son de un euro...
  11. Será para que cuando nos paguen parezca que nos dan un sueldo digno... o al menos que abulte.
  12. Yo pido el billete de 0.65 euros, asi no tengo que cambiar cuando compre el pan.
  13. Del artículo: "La ventaja: sería un método que podría compensar la posible necesidad de abaratar los tipos en los próximos meses sin que eso suponga un incremento desmesurado de la demanda de bienes y, con ella, de la inflación." (el resaltado es mío)

    Esto es memorable. Todavía hay gente empeñada en encontrar la cuadratura del círculo. Amigos, vamos a abaratar el crédito, pero ¡ojo! que a nadie se le ocurra gastar ¿eh?
  14. Varios paises de la UE piden billetes de un Euro

    Siempre quise comprar un chicle con un billete.
  15. Y porque no, en vez de poner el billete de 1€ ¿quitamos las monedas de 1 céntimo?
  16. Creo que estáis siendo muy crueles con #1 ya que tiene mucha razón.
    Imaginemos un diminuto país, "Narajandia", cuya única riqueza son las naranjas que produce. Produce un millón de naranjas, y circulan un millón de "najólares" en el país. Como es obvio, cada naranja valdrá un "najólar". Las mejores naranjas un poco más que las pequeñitas o malas, pero en promedio sería así. Si el Banco Central de Narajandia produce un millón más de najólares cada naranja valdrá 2, o sea el doble. Sin embargo el país no es más rico ya que tiene la misma producción. Al contrario, como la distribución de riqueza nunca es exacta, los más pobres se verán perjudicados ya que les costará el doble comprar una naranja. Esto suponiendo que el coste de fabricar la moneda sea cero, cosa que obviamente es falso. Si el Banco Central de Narajandia emite un millón de najólares pero fabricarlos le cuesta 200 000 resultará que la riqueza nacional disminuye (cada naranja equivalía un najólar) pero en circulación hay 2 millones de monedas. O sea, inflación a porrillo. Por eso al final las monedas de 1 peseta eran de un material plástico, y pequeñísimas. Porque si la fabricación de una moneda cuesta más cara que el valor facial de la propia moneda (o un porcentaje demasiado significativo) la riqueza disminuye, y sin embargo la moneda en circulación aumenta. Con respecto al manido ejemplo del billete de 1 dólar de eeuu, hay que decir que el volumen de la economía yanki les permite tener esa moneda por un motivo puramente sentimental, y además su producción es muy limitada. Por esto las monedas de poco valor se hacen en pequeños tamaños y calidades más bajas. Es cierto que la medida propuesta puede ayudar a disminuir la inflación, pero habría que hilar muy fino y valorar mucho el coste de producción de tal billete.
  17. #20 La verdad es que no comprendo tu comentario. Como diría Jack el destripador, "vamos por partes":
    Fabricar un billete siempre es más caro que una moneda. No ya por el coste de la materia prima, el papel, sino por las medidas de seguridad. La calidad especial del papel, sus tratamientos químicos, las tintas visibles bajo luz ultravioleta, las transparencias, etc. Si fuera más barato hacer un billete que una moneda, no te quepa duda de que la moneda de euro sería de papel. Comentas que la medida se propone por su efecto psicológico. Está claro, por eso en mi última frase en #19 comentaba que la medida podría ser beneficiosa. Eso sí, teniendo muy en cuenta el coste de producción. Me envías un enlace sobre la estanflación, como algo supuestamente contrapuesto a la inflación y beneficioso. Lee tu propio enlace. Nadie en su sano juicio querría semejante cosa. Quizá te referías a la deflación o inflación negativa. Eso sería muy fácil de conseguir, si se quisiera. No habría más que retirar moneda del mercado o reducir su emisión. Pero eso tampoco tiene nada de beneficioso, ya que perjudicaría mucho la liquidez de la economía. Piensa que la moneda no tiene en realidad otro fin que darle liquidez (o sea, facilidad de intercambio) al mercado. La invención de la moneda nos libró de la economía de intercambio, del "te cambio tu vaca por 14 pollos". Sin moneda, nuestra economía se iría a freir espárragos en 2 telediarios. Lo mejor siempre es que haya inflación positiva, pero muy baja. Por último, la finalidad de estas medidas no es evitar los gastos pequeños, de céntimos. Más bien de aumentar el valor psicológico de los billetes superiores. Existiendo un billete de 1 euro, el valor "aparente" del de 50, aumenta muchísimo, y a la gente le fastidia más soltarlo. Ese es el fin. Pero ojo, y repito, si hacemos un billete de un euro, y fabricarlo nos cuesta 50 céntimos, por ejemplo, es peor el remedio que la enfermedad. Sería como curar un esguince amputando la pierna. Te envío un par de enlaces que te pueden ser interesantes:
    meneame.net/story/eeuu-quiere-volver-monedas-acero-mas-caro-hacer-cent
    tickernews.wordpress.com/2006/08/07/¿cuanto-valen-5-centavos/
  18. El problema es que ahora mismo tenemos muchísimos lugares MUY diferentes bajo la misma moneda. La diferencia económica entre algunas regiones que tienen el euro como moneda es tremenda: no se puede comparar Baviera con Epiro. Así, para los ricos, las monedas de 1, 2 y 5 céntimos sobran y para los más pobres los billetes de 1 y 2 euros faltan.

    El problemita este es el mismo por el que los tipos de interés de la zona euro están como están: en el norte los quieren altos para parar la inflación y en el sur los queremos bajos para reactivar el consumo y poder exportar (la inflación nos la pela, estén como estén los tipos va a ser alta igual).
  19. El problemo que veo es qué edificio pondrán en los billetes de 1 euro ¿las cuevas de Altamira? (cuanto más valor tiene un billete de euro tiene un edificio de una época más moderna). Y lo más importante ¿De qué color?¿Beige, azul delicia o amarillo hijoputa?
  20. Si pusieran billates de 1€ tendrían que plastificarles, si lo de 5€ ya dan pena verles de lo desgastados que están, los de 1 puede ser el acabose
  21. Ahora sólo falta que se carguen los billetes de 100€ y de 500€
  22. Leí que eso no se consideró al iniciar las andanzas del Euro para evitar que se utilizara como dinero negro, pero creo que eso lo pensó el primo del presidente del Banco Europeo, porque los billetes de 500 € son bien jugosos para la economía sumergida. De todas maneras, sería una buena manera de internacionalizar la moneda, hace un mes estuve en República Dominicana y no aceptaban las monedas de euro, sólo los billetes, mientras que no tuve problemas con los dólares al ser papel.
  23. Me parece bien, sería mucho más práctico a la hora de llevar cambiado en el bolsillo...
  24. Para conseguir lo que pretenden tendrían que hacerlos rojos, con luces y una alarma: "Uah, uah, uah, que me gastas, que me gastas"
  25. Hablando claro:

    Si ponen billetes de 1€, para que todo sea mas facil de pagar, yo tengo claro que la mayoria de productos que valende 0,60 para arriba irían subiendo poco a poco hasta que costasen 1€, un billete (facil de pagar sin tener "moneditas que estorban" no?).

    Es decir, volvería a pasar lo que pasó con el cambio a euro. Psicológicamente, la gente ya sabe que todo está muy caro y que se van los billetes como nada, asi que lo único que se puede hacer (para hacer las cosas bien) es regular, y que hayan organismos EFICIENTES encargados de controlar los precios que meros intermediarios no suban artificialmente los precios...
  26. Y de ahí a los sueldos de 100 euros al mes. Has dicho mileuristas? no, no Cienuristas a partir de ahora.
  27. Es que los billetes dan más sensación de "tener dinero" xD
  28. Coincido con #18.

    Además pondría una ley para que los precios de los productos de más de 10€ no pudiesen tener decimales. Se acabó lo de 19,99€ (o 19 o 20, total, las empresas te cuelan un euro por la cara, así pondrian 19€ en vez de casi 20€.
  29. Pues sí que va a ser fuerte ese billete, si no te llega ni para un litro de gasolina (y en algunos sitios, ni para una barra de pan)
  30. #35 lo del ".99" es marketing, ninguna ley va a cambiar eso :-P
  31. si se eliminase las monedas de un céntimo se daría el raro caso de que habría precios "impagables". nada podría costar, por ejemplo, 1,01 euros porque sería imposible de pagar. un absurdo, vamos.
  32. Esto lo dijimos los españoles hace años, ahora lo piden el resto de los europeos y se hará. Europa empieza en los Pirineos.
  33. Yo creo, que sacar un billete de un euro, junto con una importante subida de los tipos de interés aumentaría el valor del Euro.
    Es una burrada para nuestro modelo actual, basado en el crédito y la moneda barata, pero algunos estarán pensando en que el Euro sustituya al Dolar.
  34. #1 más bien lo contrario, lo que si puede suponer és un gasto de fabricación en el billete superior a su precio o muy cercano, que no conviene.

    Pero un billete de 1€ significa que nuestra moneda se esta haciendo fuerte y que su valor és mucho mayor del que le damos ahora (que esa es por lo que lo quieren poner).

    Por ejemplo, en en Septiembre'07 1€=0.67~68£ Marzo'08 1€=0.76~77£ y ahora esta a 0,795£

    Con el dolar igual, Sept. 1,37$ Marzo 1,53$ Ahora 1,54$ pero 1€ ha llegado a valer 1.60$

    ¿Si el Dolar tiene billete de 1$ y el Euro vale más porque no vamos a tener un billete de unidad?

    Y como han dicho por arriba tener un billete con muchos ceros és simbolo de una economia debil hiperinflacionada.

    Billete de 50.000.000.000 Yugoslavia: en.wikipedia.org/wiki/Image:Yougoslavia_50_billion_bank_note.jpg

    Billete de 1 milion de marcos: en.wikipedia.org/wiki/Image:Billionmarks.jpg

    es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflación
  35. #26 los los los
  36. Hace poco había gente que proponía la moneda de 5 euros, por higiene y por valor. Ahora el billete de 1 €?? y si prohibimos las tarjetas de crédito para valores inferiores a 50€? (además así ganan menos los bancos por comisiones. ¿y si lo hacemos todo con cheques y para pagar el café tardamos varios minutos en escribir con letra #uno con quince#, eso sí que nos quitaría las ganas de gastar.
  37. pues a mi me dolería tener que quitarme dos billetes cada día para un café con bollo :-(
  38. Yo creo que meter un billete de un euro no vale para nada. Como decía alguien por aquí, basta ver los billetes de 5 que están hechos polvo, imaginaos los de uno o dos euros.

    El que si que haría desaparecer es el de 500 euros que es totalmente inútil, porque seamos serios, normalmente cuando vamos a pagar una cantidad elevada de dinero lo hacemos con cheques, transferencias...

    #14 Ya puestos pide uno de 0,80 porque para lo que tardará en volver a subir... ;)
  39. si hacen billetes de 1 euro tendrán que cambiarlos cada 2 x 3 porque se desgastarán más rápido que los de 5 euros que ya están hechos unas birrias...
  40. #10 y en España también, de hecho cada año sale una moneda de curso legal de 12€ (Ahora creo que es de 10€) en plata, de curso legal y todo eso... como las monedas que salina antes de 2000 pesetas.

    Luego estan las series conmemorativas de plata y oro que se venden en Numismatica por 5 veces sus valores faciales.
  41. No veo la relación entre sustituir una moneda por un billete y solucionar la economía de un país.

    Es más, anoto la frase: "La ventaja: sería un método que podría compensar la posible necesidad de abaratar los tipos en los próximos meses sin que eso suponga un incremento desmesurado de la demanda de bienes y, con ella, de la inflación." en mi libreta de "Las mejores estupideces oídas a lo largo de mi vida".

    Y que conste que he leido el artículo a ver si había alguna explicación lógica a lo que decía la notita del meneame, pero sólo me ha servido para confirmar que era una absoluta gilipollez.
  42. #20: a pesar de enlazar con el artículo de la wiki, utilizas erróneamente el término estanflación: la estanflación es una situación macroeconómica en la que la sociedad se enfrenta a alta inflación y a la vez estancamiento (=no se aumenta la producción) y es uno de los peores escenarios posibles.
    La estanflación, pues, no es lo contrario de la inflación, sino una inflación con peor leche aún.

    Lo de los billetes y las monedas probablemente podría tener un efecto sicológico, que nos hace mucha falta, ya que, según nuestro ministro de la cosa, damos demasiada propina. Pagar con un billete siempre suscita más atención a lo comprado que con una moneda. Mi abuelo decía: "Billete cambiado, billete gastado". Desde ese punto de vista, podría servir de contención al consumo compulsivo, al menos mientras sea una novedad. Si el coste de producción es parecido al de las monedas, se podría intercambiar, aunque, qué duda cabe: un billete dura mucho menos que una moneda por lo que habría que renovar en menos tiempo.
  43. #10 Yo estuve en EEUU el verano pasado y llegué a tener 10 billetes de un dólar en la cartera. Realmente parece que lleves bastante dinero con tanto billete, aunque no sea así, y además cuando ves que vas gastando billetes el efecto es de estar gastando mucho dinero. Aunque es algo psicológico, puede que realmente esta idea sea útil.
  44. ¿Soy el único que preferiría billetes solo por la comodidad de poder llevarlos en una billetera y no en un saco pesado rollo medieval?
  45. No será que sale más barato imprimir un billete que moldear una moneda?
  46. Mi padre que trabaja en un garaje, en la taquilla, siempre se está quejando del engorro de los billetes de 5 euros. No me quiero ni imaginar su cara si imprimen estos de euro..
  47. Lo que tendrían que hacer es quitar los billetes de 100, 200 y 500 euros. En muchas tiendas ni siquiera te los aceptan (como si fueran ilegales o algo!!) aduciendo que no tienen cambio, así en realidad es como si no existieran.
  48. Nos toman por gilipollas. Ahora va a resultar que los precios disparatados se deben a que no sabemos lo que vale un euro. Paren el mundo que yo me bajo.
  49. Paguemos en papel o en metal, todo va a seguir costando lo mismo. Yo prefiero seguir llevando un cascabel en el bolsillo.
  50. lo que vamos a ver muy pronto son monedas de 10 euros, y mucho arroz blanco y literas adosadas en grupos de 3 por habitacion de "nuestro" piso compartido por una docena.
  51. Yo también estuve de vacaciones por USA y me pareció muy incómodo el tema de los billetes. Me resulta más fácil llevar monedas que billetes :-)
comentarios cerrados

menéame