edición general
531 meneos
2127 clics
Un vecino de Usurbil compra la casa de una mujer para que no sea desahuciada

Un vecino de Usurbil compra la casa de una mujer para que no sea desahuciada  

María Ángeles Otegi, de 81 años, iba a ser desahuciada al no poder pagar la hipoteca que había heredado de su hijo fallecido, pero un vecino ha comprado la casa y se la ha dejado en usufructo.

| etiquetas: desahucio de anciana , gipuzkoa , vecino compra casa , usufructo
  1. No puedo más que aplaudirlo.

    Y de paso recordar la poca vergüenza y el nulo compromiso social de una banca española instalada en el abuso.
  2. #2 No. El único seguro obligatorio por ley es el de hogar que cubre daños tipo incendio, derrumbe, etc y se hace en favor del banco para que recuperen el dinero que te han prestado en caso de que algo de esto pase.
  3. #14 Artículo 10. Seguros de daños.
    1. Los bienes sobre los que se constituya la garantía hipotecaria deberán contar con un seguro contra daños adecuado a la naturaleza de los mismos. Los riesgos cubiertos deberán ser, al menos, los incluidos en los ramos de seguro 8 y 9 del artículo 6.1 del Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados, con excepción del robo.


    RD 716/2009
  4. #24 #21 ¿Vosotros sois conscientes de que todo viene por que pregunta #2 sobre una casa con hipoteca no?
  5. #21 Tanto #3 como #19 especifican en su comentario que el seguro es obligatorio con hipoteca.

    El que va de listo, no tiene ni idea y no se entera eres tú.

    Bocas, que eres un bocas.
  6. #8 Es obligatorio un seguro de daños básico. Lo que sí que no es obligatorio es que lo contrates con el propio banco, puedes ir a cualquier aseguradora si lo prefieres.
  7. #3 Asi es, el seguro de vida es optativo, si lo haces suelen bajar algunas decimas en el diferencial, pero no es obligatorio
  8. #35 que no, que la ha comprado. La vivienda es de la mujer, ella la vende y con eso paga la hipoteca. Pasa a todas horas. La única diferencia aquí es que el comprador, solo ha comprado la nuda propiedad, y el usufructo se lo ha quedado ella, así que puede vivir allí hasta que la espiche.
  9. #6 En el audio dicen que avaló con su casa, una hipoteca que pidió su hijo. Al morir el hijo ella no pudo seguir pagando "dadas las condiciones abusivas que había impuesto el prestamista"... pero no dice el nombre de la entidad que concedió la hipoteca.
  10. #2 (que fue quien inicio la conversación abre el tema del seguro) hablaba claramente de seguro obligatorio en caso de hipoteca "¿Pero no se supone que, entre las cosas que te obligan a hacer para tener una hipoteca, está un seguro en caso de muerte? " y #3 le responde "#2 No. El único seguro obligatorio por ley es el de hogar que cubre daños tipo incendio, derrumbe, etc y se hace en favor del banco para que recuperen el dinero que te han prestado en caso de que algo de esto pase."

    Asi que no vengas de sobrado intentado escapar por tangente cuando #19 te ha dado con ley en los morros porque en #14 respondiste a #3 (que tembien se refería específicamente a la obligatoriedad de seguro de hogar en caso de haber hipoteca de ahí lo de "....y se hace en favor del banco para que recuperen el dinero que te han prestado en caso de que algo de esto pase) diciéndole "No, el seguro de hogar no es obligatorio, ninguno"


    Ale, ya me puedes meter en el ignore.
  11. #21 Para variar, moviendo los marcos. Estábamos hablando de hipotecas y seguros. Lo sabes perfectamente. Pero no aceptarás el error e incluso contraatacarás para disimular. En fin. Al menos ya no le cuela a la gente.
  12. #10 me parece que #6 se refiere a lo que hizo “el vecino”, no a la historia de la mujer que iba a ser desahuciada, que creo que es lo que respondes
  13. #21 los únicos gnorantes aquí sois tu y #24: el comentario al que responde #3 esta hablando ya de hipotecas, tema subyacente en la respuesta y a la que ha respuesto #19.

    No hay nada como hablar, para que quede claro si uno debería haberse callado o no.
  14. No puedo escuchar ahora el audio, pero si el hombre lo que hizo fue "terminar de pagar", en parte ha sido un win-win, la mujer podrá seguir viviendo allí hasta su muerte, y el hombre habrá comprado una casa ahorrándose lo que ya hubiera sido pagado. Pero no sé si fue exactamente así...
  15. #39 Es un piso, y aquí hay varios por 150k:
    www.idealista.com/inmueble/99156906/
    No, no tiene sentido la inversión desde el punto de vista económico, si no es por altruismo
  16. #22 si, lo que queda pendiente de pagar.. a veces el seguro de vida por ejemplo es por 90.000€ y la hipoteca por 200.000, con lo que no cubre
  17. #21 mientras hay hipoteca la casa es del banco, no tuya
    No, la casa es tuya. Que el banco se la pueda apropiar en determinadas circunstancias de impago no significa que sea suya, no puede tomar ninguna decisión con respecto a la casa mientras sigas pagando. Si la quieres vender, la vendes a quien quieras tú y al precio que te salga de la higa quiera o no quiera el banco, que sólo puede exigir que se pague la hipoteca primero, cosa que haría el comprador, bien subrogándose a la existente si al banco le convencen sus garantías de pago, o haciendo otra nueva con otro banco a cambio del dinero para cancelar la existente.

    Si la casa en es propiedad y no tienes hipoteca no tienes obligación alguna de tener seguro. Te reto a que me demuestres lo contrario.
    Supongo que los negativos que recibes son, por un lado, por tu muy desagradable forma de comentar insultando a diestro y siniestro, y por otro, porque estás atacando a un hombre de paja. Aquí el personal habla de las circunstancias de este caso, en el que HAY HIPOTECA. Por tanto es perfectamente correcto afirmar que hay un seguro obligatorio de vivienda, contrariamente a lo que tú afirmaste en #14. Que ahora te intentes salir por la tangente aludiendo a una casuística que aquí NO SE DA, sólo refleja tu mal talante conversador.
  18. ¿Pero no se supone que, entre las cosas que te obligan a hacer para tener una hipoteca, está un seguro en caso de muerte?

    EDITO: habla de un "prestamista"... eso suena raro...
  19. #38 Vale... Por eso hay que tener cuidado al contratar un seguro de vida estándar que la indemnización cubra lo que necesitas. Es la "ventaja" de los seguros de vida que te dan con la hipoteca, que o bien son por importe del préstamo durante toda la vida del seguro (tú te quedas con la diferencia según lo que lleve pagado de hipoteca) o bien son de prima única decrecientes porque solo cubren la deuda que quede en casa momento.
  20. #18 No seas miserable. Otegi es un apellido común en Euskadi. Conozco gente estupenda que se apellida Franco. Deberías usar tu calzador para cosas mejores.
  21. #34 Si hubiera hecho cuentas se habría ido a por otra vivienda más rentable y sin esos problemas, y no le hubiera dejado el usufructo a la mujer. Lo ha hecho altruistamente, de otra manera sería una inversión absurda.
  22. #4 en caso de haber herederos, yo me lo pensaría en contratarlo.. para ahorrarles dolores de cabeza (*revisar el valor del seguro de vida.. que no siempre cubre pendiente y luego hay sorpresas)
  23. #13 Lo que ocurre es que cuando lo contratas con el banco te bajan los intereses o, lo que es lo mismo, si no lo contratas con ellos, te los suben. Al final es una manera indirecta de obligarte a cogerlo con ellos sin saltarse la ley.
  24. #6 #10 Supongo que si el préstamo era abusivo le salía más a cuenta comprar la casa en subasta que pagar la deuda.
  25. #63 hipoteca inversa también se llama no? Lo compran y lo pagan a plazos... Hasta que muera el propietario. Es un poco delicado, porque cuanto antes muera, más barato sale la compra...
  26. #1 el prestamista será un particular, por eso no vendrán sus datos. Intuyo que no será un banco sino que será un señor el que le ha prestado el dinero. Si no ya hubieran dicho qué banco. Los datos del particular no se pueden hacer públicos.
  27. #1 Como si el gobierno no pudiera utilizar la Constitución como base para eliminar los desahucios.
  28. Heroe sin capa, pero de los de verdad.
  29. #_14 con hipoteca si es obligatorio uno de daños básico que cubra incendios.

    Vaya, me tiene bloqueado...
  30. #56 pero sea lo que sea se la ha d jadonen usufructo, es decir por lo menos podrá vivir en ella has que pique billete, tarde lo que tarde
  31. #60 correcto, por eso digo que aplaudo lo del vecino, ha ofrecido una solución que debería de haber podido ofrecer el banco si tuviese el más mínimo interés en no arruinar vidas. Pero no tiene por qué haber sido por altruismo, puede que también él salga ganando.
  32. #32 puede, el problema viene cuando los partidos políticos mayoritarios tengan que renegociar su deuda con los bancos....
  33. #1 aveces recupero la fe en la humanidad
  34. #50 No lo es... Pero, la alternativa es quedarse en la calle e hipotéticamente hasta con una deuda si la casa no paga lo restante. Obviamente, el comprador no es una hermanita de la caridad, y habrá visto una buena oportunidad financiera y esperara que la mujer... pues muera en unos poquitos años.
  35. #32 La Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada, y el tema del derecho a la vivienda es un principio rector, no un derecho fundamental, así que lo de prohibir los desahucios lo veo muy difícil. Lo que sí podría hacer el Gobierno es facilitar más alquileres sociales, bien construyendo vivienda pública, bien actuando como intermediario y garante haciéndose cargo de los alquileres sociales. Estoy seguro de que si la Administración se ofreciese a pagar y garantizar los alquileres no tendría problemas en encontrar arrendadores.
  36. #62 Pero eso no impediría los desahucios, en todo caso conseguirías simplificar o unificar lo que se conoce como dación en pago.
  37. #31 Se ha comprado la casa por 109.000€, seguro que ha hecho cuentas.

    #17
  38. #19 #14 vaya zasca!! Con la ley por delante!!!
  39. #40 Aha tiene sentido.
  40. #9 ¿"Pendiente"? Entiendo que te refiere a la hipoteca...
  41. #56 No, no... mi duda era porque decía que quienes le dejaron el dinero inicialmente, el de la hipoteca, el de las condiciones leoninas, decía el artículo que era un "prestamista".
  42. #40 De hecho, en grandes ciudades hay cada vez más oferta de inmuebles en nuda propiedad. Los compras más baratos y a cambio el usufructo lo cedes al anterior propietario hasta que muera.
  43. #61 Completamente.
  44. #77 En realidad hay varias opciones. Una es la que tú dices: dar una cuota mensual al usufructuario mientras viva. La otra es simplemente obtener un descuento en el precio, que dependerá de la edad del usufructuario.
  45. #52 podía haberla comprado y no darle el usufructo
  46. #49 y recalcar q hay partidos q no dependen de los bancos
  47. #28 Estaría saber si está declarando a hacienda sus actividades de prestamista.
  48. Eso es lo que se dice comprar casa con inquilino, aunque hay otra foma más despectiva.

    Los que se dedican a ello no suelen ser precisamente altruistas.
  49. #3 diría que no es obligatorio ningún tipo de seguro. Luego es verdad que el banco para firmar la hipoteca te da mejores condiciones si lo contratas, y suele salir a cuenta.
  50. #2 ¿para qué quiere seguro el banco si hay un aval? Si herencia sale a pagar puedes renunciar de la herencia, pero siendo avalista toca tragar.
  51. Cada uno lo que es
  52. #33 Pues yo me quedo igual. Por como lo redactan parece que el vecino ha pagado lo que se debía en el juzgado y esto ha cancelado el procedimiento, pero entonces la propietaria seguiría siendo la mujer. Si ahora el propietario es el hombre entiendo que la vivienda ha salido a subasta y se la adjudicado el vecino.
  53. #17 Plot twist: prestamista y comprador son la misma persona :shit:
  54. #1 yo aplaudo también la iniciativa del vecino, pero no estoy tan convencido de que tenga una finalidad altruista (la "fe en la humanidad" de #2), para saberlo tendría que saber a qué precio compró la vivienda. Porque si, pongamos por caso, faltaba un 25% por pagar, y la ha comprado al 50% de su valor de mercado, está sacándose un 50% de beneficio a cambio de tener a una señora de 81 años viviendo ahí hasta que se muera. Habrá hecho sus cálculos y decidido que se la juega a que viva sólo unos pocos años más. No es como si le regalase nada.

    Pero ya digo, es todo especulación. Lo que digo es que no asumamos fines altruistas sin más datos. Piensa mal y acertarás.
  55. #52
    #1 yo aplaudo también la iniciativa del vecino, pero no estoy tan convencido de que tenga una finalidad altruista (la "fe en la humanidad" de #2),
    Perdón, quería decir de #11, el primero que te respondió.
  56. Con dos cojones....
  57. #54 con cambiar la ley hipotecaria sería bastante, el.banco tasa da el dinero, cuando por X no puedes pagar vuelve a tasar, suele ser a la baja, se queda con la casa y tu con la deuda. Lo lógico sería usar la tasación con la cual te dieron la hipoteca. Resumo, juegan la las cartas marcadas, tu te arriesgan, ellos juegan sobre seguro
  58. #53. Del algún modo afirmas una cosa y su contaria. Las cajas de ahorros metieron a España en la crisis del 2008, menudo "compromiso social" arrastraban.
  59. #51. Comparto el principio de tu comentario pero no tanto el resto. La edad de vecino despejaría muchas dudas al respecto de sus razones reales para comprar esa casa que se iba a quedar un banco dejando a una anciana en la calle sin miamiento alguno.

    #32. Deberian ser los propios bancos los que estudiasen cada caso con pinzas antes de desahuciar a ancianos o a familias con niños. Los bancos no son ONGs, de acuerdo con eso, pero si no cuidan las formas y no hacen bien las cosas acabarán más tarde o temprano como las cajas de ahorro, en la nada, porque nadie en su sano juicio va ni a platearse ser "cliente" de semejantes matones de barrio.
    (CC #52 50)
  60. #72. Me consta que concedieron créditos como si no hubiera un mañana pocos años antes de desaparecer. ¿Qué otra explicación encuentras a que quebrasen todas?
  61. #37 "más rentable" podría no haber nada, si el precio de mercado de la vivienda es sustancialmente mayor que 109 mil euros.
  62. #64 por supuesto que no es altruimos, pero al menos demuestra cierto sentido social y no veo mal que tenga sus beneficios,al final es quien expone su capital y no creo que haga daño a nadie en esta operación
  63. #68 facilitaría mucho la recuperación de los afectados
  64. #36 :-D Let them fall.
  65. #1 El compromiso social estaba en las Cajas. En cuanto los políticos les metieron mano, las llenaron de mierda y de deudas y cayeron en manos de la banca como en la pelicula "que bello es vivir".
  66. Yo quiero estar física y mentalmente como esa mujer cuando tenga 81 años. Ie habría echado ni 70.
  67. #70 ¿Estás seguro de eso, de que las cajas metieron a España en la crisis?
  68. Pues como los VoXeros preocupados por el bienestar de la gente
  69. Pues si la casa estaba medio pagada ha comprado una casa a mitad de precio
  70. #46 ya ves si podría ser, la casa a precio de mercado leí que vale más de 300 mil lereles
  71. #37 La casa más barata a la venta en ese municipio ahora mismo la puedes comprar por 300.000€. Seguramente no estamos hablando de una mansión, pero no tiene por qué ser altruismo. Simplemente es una forma de invertir un dinero que en unos años puede rentar bastante, y de camino ayuda a una persona.
  72. Los simpson lo han vuelto a hacer.
  73. #1 ojo, no quiero restar mérito al comprador, pero comprar la vivienda por el crédito pendiente y esperar a que muera una señora de 81 años no parece una acción muy desinteresada.
  74. #41 viene en la entradilla
  75. #1 Habra comprado la casa a precio de risa. Las dos partes se han beneficiado, pero el comprador no es ninguna monjita de la caridad.

    De hecho seguramente la señora podría haber haber vendido la propiedad conservando el usufructo antes de ser embargada, pero no lo hizo porque nadie la asesoro para hacerlo seguramente.
  76. #21 Es así exactamente como dices. Mucho leguleyo hay por aquí metiendo la pata.
comentarios cerrados

menéame