edición general
263 meneos
 

'Las venas abiertas','Cien años de soledad' y 'El Principito': libros que nos hacen ver más claro

En menos de una semana la iniciativa ‘Libros contra la ceguera’ ha recogido más de 80 propuestas de los lectores que han compartido la obra que les ha cambiado su forma de mirar. 'Las venas abiertas'(de E. Galeano),'Cien años de soledad'(de García Márquez) y 'El Principito'(de Antoine de Saint-Exupéry) han sido los libros que los lectores han votado como los que les han hecho ver más claro. Otros:'Ébano’, de R. Kapuscinski, ‘Helado y patatas fritas’, de H. Zin; ‘Momo’, de M. Ende; o ‘Mil soles espléndidos’, de K. Hosseini. ¿Cuál es el tuyo?

| etiquetas: cien años de soledad , el principito , las venas abiertas , día del libro
159 104 0 K 686 mnm
159 104 0 K 686 mnm
  1. ¿El mio? 1984
  2. "Demian" de Herman Hesse
  3. A algunos les bastaría simplemente un libro para ver mejor. Leer siempre es bueno. El mío: 'El árbol de la ciencia'
  4. Típico, tópico.
  5. Yo tengo que reconocer que 'Cien Años de Soledad' es uno de los libros que más me han gustado de todos los que me he leído, así como 'El amor en los tiempos del cólera', también de García Márquez. Siguiendo con la lista de periodistas escritores, 'A Sangre Fría', de Truman Capote, más que nada por el proceso de escritura que hubo detrás... -os recomiendo la película Capote para los que queráis saber cómo se escribió la obra, aunque muchos opinan que la peli es un tostón xD-

    Por cierto, ¿qué opináis de 'Los Pilares de la Tierra'? Es un libro que a todo aquel que lo lee le encanta -a mí incluída- a pesar de ser lo que se conoce como un best seller. ¿Por qué creéis que es? A mí personalmente me enganchó... ¡Un saludo!
  6. Farenheit 451, de Ray Bradbury.
    No es tan conocido como 1984, pero explica cosas...

    Bonus track: si lo leeis por segunda vez, id cambiando mentalmente "libro" por "foro en internet" o similar...
  7. ¿Cien años de soledad?

    La novela que todo cultureta de a duro que se sienta en un bar con una caña, dice que ha leido para quedar "guay".

    Creo que por eso le he cogido una manía....
  8. Los Diarios de Kafka arruinaron mi vida...
  9. #3 Gran libro.
    #8 ¿Es imposible que se lo hayan leido?

    Mis libros favoritos son Dune (y secuelas -no precuelas-), pero para abrir bien los ojos, El Quijote, por supuesto.
  10. Así Habló Zarathustra - Friedrich Nietzsche
    1984, Rebelión en la Granja - George Orwell
    La Rebelión de Atlas - Ayn Rand
  11. Los dueños de los monopolios de nuestro tiempo deberían leerse "El Invencible" De Stanislav Lem
  12. 1984
    Edad Prohibida (Torcuato Luca de Tena)
  13. El principito... que gran libro
  14. mortadelo
  15. Pues yo al principito siempre le tendre un cariño especial. Es el primer libreo que recuerdo haber leido, y algunos capitulos, no los olvidare en la vida.

    Añadiria "1984" y "El anticristo"
  16. Yo me estoy terminando "Vida y Destino" de Vasili Grossman, un tochazo pero una auténtica maravilla, os lo recomiendo postrado de rodillas y suplicando con lágrimas en los ojos, este libro os cambiará la vida y la visión del mundo, sin duda.
    Cuenta las vivencias de una familia rusa y sus allegados durante la batalla de Stalingrado en la SGM, pero siempre desde el punto de vista humano, reflejando el sufrimiento, el miedo y la desesperación de la gente atrapada en el conflicto, así como la agobiante opresión de la vida en un estado totalitario. Imprescindible.

    "Las agrupaciones humanas tienen un propósito principal: conquistar el derecho que todo el mundo tiene a ser diferente, a ser especial, a sentir, pensar y vivir cada uno a su manera. Para conquistar ese derecho defenderlo o ampliarlo, la gente se une. Y de ahí nace un prejuicio horrible pero poderoso: en aquella unión en nombre de la raza, de Dios, del Partido, del Estado se ve el sentido de la vida y no un medio. ¡No, no y no! Es en el hombre, en su modesta singularidad, en su derecho a esa particularidad donde reside el único, verdadero y eterno significado de la lucha por la vida".
  17. Rimas y leyendas de Becquer
    Los miserables de Victor Hugo

    Hay tantos....
  18. ohhhhh, dios Becquer, como me hicieron odiarlo en el instituto, lo odio lo odio.haha. lo siento no puedo hacer nada para cambiar de opinion.
  19. 1984 es un libro que se los podria abria a cualquiera
  20. .

    Ubik

    Bonita novela. Y por cierto, esto me recuerda el chiste del día:
    ¿Sabes cómo se dice estoy muerto en inglés?
    Memory

    8-D
  21. Momo

    Como dice #11, Muerte al Principito!!!
  22. No sé si son los libros que más me han abierto los ojos, pero sí que son con los que empecé a entender el mundo: El libro de la selva, de Kipling; Lo que el viento se llevó, el ladrillaco de Margaret Mitchell, y por supuesto, cualquiera de Cortázar...
  23. El cálculo de Dios, de Robert J. Sawyer
  24. 1984
    El Discurso del Método - René Descartes.
    Cryptonomicon
    Snow Crash
    La Era del Diamante, Manual ilustrado para jovencitas.
    Y tantos...
  25. "Crimen y castigo" de Fedor Dostoyevski y "El hombre que ríe" de Victor Hugo.
  26. Me estoy dando cuenta de que no soy nada original, comparto el gusto con todos vosotros.

    Y sí, El Principito está en mi top 5.

    ¿No me digais que Fray Perico y su borrico no os ha marcado? Esa serie naranja del barco de vapor...
  27. El Síndrome Wocezsky, de Anton Pevsner
    Es un libro del año 2015 según mis cálculos, que me acabo de inventar...si hay alguien que se llame Anton Pevsner, le animo a que lo escriba, por curiosidad, más que otra cosa...
  28. #30 Si señor, aún me acuerdo de ese libro y de como me reía, que gran libro (infantil)...
  29. Me han encantado las recomendaciones (lo digo en serio, me han sorprendido), aunque noto un cierto tufillo... como de hablar un poco de oídas... ;)
  30. Auque suene un poco pedante, me gustaría añadir "El lobo estepario", de Hermann Hesse, a la lista que se está elaborando por aquí.

    Más identificado que con Harry Haller no me he sentido con ningún otro personaje.
  31. #18 Sip, es una pasada auténtica.

    Juan Salvador Gaviota
    El Lobo estepario (mejor para mí que Demian #2)
    Pequeña historia de casi todo (altamente recomendable para todos)
    El tambor de hojalata
    ....
  32. Las "venas abiertas de AL" es un panfleto político.
  33. "Un mundo feliz"
  34. #5 A mi me gustó mucho, creo que es por la crudeza con que cuenta las cosas.

    #28 la única peli que se parece al libro es la primera, yo la vi después de leer el libro y me gustó, me emocioné al saber que habría más(yo quería ver al leon del desierto multicolor, aunque ahora no recuerdo su nombre xD) y el disgusto que llevé al ver que la segunda no tenía nada que ver con el libro... )

    Mi primer libro fue momo, y ahora lo que me tiene enganchada es la "cancion de hielo y fuego" creo que por lo mismo que me gustó "los pilares de la tierra", ves la crudeza de la maldad y que no hay nadie completamente bueno ni nadie completamente malo, no sé explicarlo, me parecen historias más humanas.
  35. #35 Completamente de acuerdo con tu comentario.

    Además de "El lobo estepario" también me han aportado mucho los siguientes libros:

    - "Memorias del subsuelo" de Dostoievski
    - "La nausea" de Sartre
    - Cien años de soledad y 1984, aunque pueda sonar repetitivo.

    Y ahora mismo me encuentro leyendo "Siddharta", también de Hermann Hesse y me está encantando.
  36. El que más ha cambiado mi forma de ver la vida es "La sonrisa etrusca".

    De literatura fantástica, El señor de los anillos, por supuesto. Y seguramente los hijos del capitán Grant, que me abrió el mundo de la literatura.
  37. Platero y yo.
  38. El libro del desasosiego de Fernando Pessoa
    el proceso de Kafka
    Extranjero y el mito de Sisifo de Camus

    con estos 4 ya tenéis una crisis existencial bonica...
  39. #39 Canción de hielo y fuego los tres primeros son fantásticos (nunca mejor dicho :-), pero el 4º me ha parecido infumable. ¿Conoces la saga de Geralt de Riva de Andrezj Sapkowsky?
  40. Pues yo voy a ser sincero:

    1080 RECETAS DE COCINA de Simone Ortega
  41. Juan Salvador Gaviota, por citar uno que aún no se ha nombrado.
  42. El lobo estepario y Siddharta de H.Hesse, Crónica de un muerte anunciada de García Márquez, La ciudad y los perros de Vargas Llosa, El buscón de Quevedo, y otros cienes más. En mi ¡ay! lejana juventud fuí un lector compulsivo. ¡Ah! la trilogía de La Fundación y todo lo de Asimov que os ayudará a entender lo de Blade Runner.
  43. "viaje al fin de la noche" de louis ferdinand celine
  44. No puedo ponerlos todos, pero adoro especialmente a STANISLAW LEM. Principalmente los del sXIX y Los Malditos del XX. Por cierto, la peli SOLARIS no le hace justicia ni de lejos al libro. No entendieron nada.
  45. Veamos...

    El Principito, sin duda, es una excelente opción.
    Marte Azul, de Kim Stanley Robinson.
    Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.
    La Historia sin Fin, de Michel Ende.
    y hay un cuento corto: "Los que se alejan de Omelas", de Ursula K. LeGuin, que es altamente imprsecindible.
  46. Pproma, si quieres entender "mejor" Blade Runner, yo te recomendaría leer el libro del propio Philip K. Dick, y para relacionar, El Gen Egoísta de Richard Dawkins. Y ya que estás, te recomiendo las pelis Manga de Ghost in the Shell.Hay dos. Todo tiene que ver con la, por decirlo de alguna manera, plenitud o vaciedad de lo vivo.Así lo veo yo.
  47. De entre los que me vienen a la cabeza,
    "Así habló Zarathustra" de Nietzsche,
    "Trópico de cáncer" de Henry Miller,
    "Un mundo feliz" de Aldous huxley,
    y "El idiota" de Dostoyevski.

    Y no es que me haya ayudado a ver más claro, pero Dune es fascinante.
  48. Vaaaale, me confieso.(vanidad). He leido CASI todos los libros que mencionais aquí. ¿Como es que leemos mas o menos lo mismo? ¿Casualidad?
    Aunque ahora ya no leo tanto. Necesito tiempo para digerir.

    De todas formas, tengo muy buenos recuerdos de la época que le dediqué a los libros. En cierto modo me han ayudado a moldearme.
  49. Para aquéllos a los que les gustó 1984, Farenheit o Un Mundo Feliz, quizá os guste Nosotros, de Yevgeni Zamiatin.

    Echo en falta El Mago de Oz, Rayuela (y todos los cuentos de Cortázar), La Vieja Sirena (pelín ñoño dirán algunos), El Caballero de la Armadura Oxidada, La Isla del Tesoro, Yo Robot, El Retrato de Dorian Gray (algunos pasajes son brutales), El Hombre Duplicado (angustiante), La Caverna (enternecedor), El Oficio de Vivir (diario de Cesare Pavese, a evitar en estados semi-depresivos), El Aleph (cualquier cosa de Borges), El Hombre que Quería ser Culpable, Las Uvas de la Ira (muy apropiado en estos momentos), El Libro de la Ilusiones, Firmin (toda una sorpresa).

    No suelo comentar, pero es hablar de libros y no puedo contenerme...

    Por cierto, acabo de terminar Pedro Páramo y me ha gustado bastante (aunque es un libro para leerse varias veces, porque a veces es difícil de seguir...)
  50. "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl. es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_en_busca_de_sentido...

    Cualquiera de Carlos Castaneda también posee esta cualidad sin ninguna duda...es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Castaneda (diría que el apellido está mal en la Wikipédia)

    A ver cuánto tardan en salir los de Coelho...
  51. Un libro que recomiendo mucho es "Nacer mujer en China" de Xinran Xue La autora cuenta el periodo de tiempo en el que estuvo trabajando como locutora de radio en China, siendo el suyo el primer programa de radio dedicado a testimonios de mujeres, y como mujeres de todos los lugares de China pedian ayuda a Xinran, debido a que no tenían más personas a las que acudir.
  52. #56 Ummm, ¿porque los buenos libros son clásicos?
  53. El club de la lucha :roll: y el extranjero
  54. ^_^ Yo voy por edades:

    1. Infancia: Jim Botón y Lucas el Maquinista (Michael Ende) y Los Tres Mosqueteros (Dumas).

    2. Adolescencia: El Silmarillon (Tolkien) y la Odisea (era una friki del copón en el insti!!).

    4. Primeros años de universidad: Diario de un seductor (Soren Kierkegaard) y Vidicación de los derechos de la mujer (Mary Wollstonecraft). Estudiante de filosofía, es lo que hay.

    5. Ultimos años de la univerdidad: Otelo (Shakespeare)y Un Mundo Feliz (Huxley).

    6. De un tiempo a esta parte: Cuentos de Terramar (Ursula K. Legin), Las Benevolentes (Jonathan Littel).

    Esos son los libros que me han marcado de alguna manera, aunque leo una barbaridad, todo tipo de literatura (mi madre dice que un día de estos acabaré leyendome la guía telefonica), y tarde o temprano de todos los libros sacas algo en limpio. Y Aborrezco el Principito con todas mis fuerzas!
  55. #60 por que fueron tamizados en sucesivas ediciones, de libros que merecen ser leidos por todo el mundo, por lectores habituales o por devadores de libros.

    No marcó mi vida pero para aprender a leer con un poco de soltura inglés y enseñarme que los libros pierden mucho en las traducciones: Moby Dick.
  56. El principito solo puede producir odio y ganas de matar inocentes.
  57. #65 No puedo más que votarte positivo.

    De todas todas, ¿os habeis dado cuenta en que somos un segmento del mercado claramente definido y muy bien diferenciado del objeto de estudio de la noticia?
    Los libros que más gustan a la gente de aquí parece ser que son 1984, farenheit y un mundo feliz. Somos frikis, leemos y estamos desencantados/defraudados con la sociedad/sistema (hasta alguno ha leido Kafka y parece ser que hubiera preferido no hacerlo).

    #30 El principito y su borrico era muy bueno, del tipo de libros que pueden interesar a un niño, realmente te divertias leyendolo.
  58. Interesante. Buscaré el libro de Galeano.
  59. Pues yo no tomo a El principito como un libro infantil (aunque es de facil lectura y muy corto), como tampoco puede considerarse a las aventuras de alicia en el pais de las maravillas como un libro infantil. El principito más que risas me provocó una cierta tristeza, al ver como al madurar dejamos de disfrutar la vida, y dejamos de disfrutar las cosas que ahora consideramos insignificantes, tambien por su triste final. Si lo leyeron de chico haría falta una segunda lectura para verlo ahora desde una nueva pespectiva.
  60. #64 como Wagner, vamos. Es escuchar un poco y te entran ganas de invadir Polonia... :-P
comentarios cerrados

menéame