edición general
21 meneos
24 clics

Venezuela anuncia un aumento del 10% en el salario mínimo y las pensiones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer 6 de enero el incremento del 10 por ciento del salario de los trabajadores.

| etiquetas: venezuela
  1. ¡Malditos comunistas!
  2. Con una inflación estratosférica, eso es minucia...
  3. Maduro si que es un presidente de verdad, nada populista ni de tirar pelotas fuera.
  4. ¡¡Rápido, busquemos excusas!!
  5. ¿Cómo lo piensa sustentar? Que como medida esta muy bien, lo que me preocupa es de dónde va a sacar el dinero.
  6. #1 #2 #3 Universidades americanas relacionan el aumento del salario mínimo con una mejora del empleo y el consumo
    www.meneame.net/story/universidades-americanas-relacionan-aumento-sala

    Pero si Venezuela lo hace, entonces es populismo... :palm:
  7. Venezuela cierra 2013 con una inflaccion anual del 56,2%:

    diario.mx/Internacional/2013-12-31_0ac04ee3/venezuela-cierra-2013-con-
  8. #6 Aumento del empleo... Con una importacion del 97% de bienes de cosumo.

    A que se dedica ese empleo que dices que aumenta?
  9. #6 ¿Crees qué Venezuela a mejorado su consumo o su empleo? Se espera que este año crezca a un 1%. No lo veo.
  10. Igualito que una tirita para detener la hemorragia de una arteria.
  11. Relacionada: "el presidente Nicolás Maduro admitió que la inflación acumulada de Venezuela en 2013 fue de 56,2%, una de las más altas del mundo." www.meneame.net/story/venezuela-alimentos-suben-79-3-indice-anual-mas-

    #2 #1 #6 Con una inflacion del 56% y una subida de salarios de solo el 10%, es una perdida del poder adquisitivo del 40% en un solo año.
  12. #9 A jugar al béisbol en nomina de PDVSA ;)
  13. #1 #6 Inflacion 56,2% (goto #7) aumento de salario minimo y pensiones 10%.

    ¿Cual seria tu comentario si esos fueran los datos en España y el incremento estuviera propuesto por el PP?

    Es mas. Cual ha sido nuestra respuesta al "incremento" de las pensiones en España por debajo del IPC? Decir que suponen una perdida de poder adquisitivo ¿no?

    Entonces... ¿Por que no vamos a poder ser criticos cuando eso ocurre en Venezuela?
  14. #2, #7, #12, #14, #15 Primero, ¿sería mejor si no hicieran nada? Cada medida en favor de los trabajadores que toma el gobierno, automáticamente se anula con argumento de ese tipo, cuando no directamente se dice que se hace "para comprar votos". Segundo, las cifras de la inflación en el país son escandalosas, pero poco realistas. Muchos productos básicos, a los que acceden las clases trabajadoras a diario, tienen precios regulados. Especialmente entre aquellos que gozan con menos ingresos. Lo que se ha disparado es el precio de muchos productos en los mercados no regulados. Puede que el precio de los alimentos en los super de los barrios ricos se haya duplicado en un año, pero la mayor parte del pueblo no compra allí. Y en lo que sí les afecta más directo (ropa, calzado, etc.), los precios no han subido tanto. Y en otros asuntos, como electrodomésticos, nuevas tecnologías, etc., o bien tienen una opción regulada a la que acceder, o bien no son productos imprescindibles para la vida. El precio de la gasolina sigue estando en menos que regalado (ahora parece que, al fin, el gobierno va a hacer algo al respecto, porque eso sí que era un cachondeo), y los servicios como el agua o la luz han sufrido subidas muy menores. Este aumento del 10% en el SMI y las pensiones es una medida de verdad efectiva en su propósito: combatir los efectos de la inflación en la vida de las clases trabajadoras. Para todo lo demás... El País, La Ser, La Sexta, el ABC, La Razón y Libertad Digital.
  15. xD xD xD

    Todos los rancios de Meneame vomitando bilis al unísono, buscando excusas e intentando hacer ver que en realidad es algo malo. Venga, chicos, ¡ánimos!
  16. #4 ¿excusas para qué? supone una pérdida de poder adquisitivo de más del 40% para el salario mínimo y los pensionistas
  17. #16 Segundo, las cifras de la inflación en el país son escandalosas, pero poco realistas.

    xD Oiga!! Pero si las ha dado tu amado lider!!!!

    #17 Te repito a ti la pregunta. ¿Cual seria tu comentario si el PP anunciara como super medida defensora del pueblo y las clases trabajadores (como nos la intenta vender su enviado #16) un incremento de las pensiones o el salario medio que disminuye el poder adquisitivo en un 40%?
  18. #16 sería mejor que dejaran flotar el bolívar y que se estableciera un valor de mercado para la divisa
  19. #19 Que sí, que las cifras son esas. Pero que el acceso de la población a productos con precio regulado convierte esas cifras en poco realistas, de cara a cómo afecta esa inflación al día a día de los venezolanos con menos ingresos, que son, entre otros, los que cobran el equivalente al SMI o las pensiones más bajas. La medida tiene un propósito y ese propósito lo cumple. Aunque os jodan que haya gobiernos que lesgislan en favor de la gente y no en favor de los mercados, los bancos y los especuladores.
  20. #22 Ah vale. Que a pesar de lo que diga el propio gobierno venezolano. La inflacion del 56% no es real. Y lo que debo hacer es creerme un comentario que escribe un tio por internet.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD

    Hostia tu, los fanaticos sois la polla. Todo es bueno y si no lo es, es porque nos manipulan. Y si no nos manipulan porque decidimos hacer caso a vuestros lideres, es porque vuestros lideres dan datos que no son reales.

    Y no, no nos "joden" que haya gobiernos que legislan a favor de la gente. Nos provoca la risa que haya gobiernos que pretendan vender una "legislacion a favor de la gente" algo que es completamente negativo. Y no solo eso, nos provoca una carcajada sonora leer como los fanaticos sois capaces de desmentir a esos lideres solo por no admitir que la situacion es muy negativa.

    Te vuelvo a repetir la pregunta a ti ya que ninguno ha querido contestarla todavia:

    ¿Cual seria tu comentario si el PP anunciara como super medida defensora del pueblo y las clases trabajadores un incremento de las pensiones o el salario medio en un 10% mientras que el IPC es de un 50%?
  21. #23 Que los datos son reales, nadie lo ha negado. Pero muy matizables, y simplemente los he matizado. Ahora tú puedes seguir a lo tuyo y yo a lo mío. Y que cada quien que pueda leer lo dicho aquí piense lo que quiera. Ala, buen provecho. Y a seguir tragando revolución por muchos años.
  22. #24 ¿Entonces cual es la inflación para los venezolanos de rentas bajas? ¿Cómo interpretas tú la inflación del 52%? (Y lo pregunto porque no lo se)
  23. #25 ¿Y cómo vamos a saber ese dato, si no existe? Lo que sí existe son cosas como Mercal, PDVAL, Red de Abastos Solidarios, etc., cuyos precios en este 2013 no se han visto afectados por la inflación (son precios regulados y subvencionados por el gobierno), que, pese al aumento de precios general, garantizan el acceso de la población con menos recursos a los productos básicos (y otros no tan básicos). Luego hay múltiples sectores (luz, agua, telefonía e internet, etc.), que son de aquellas cosas que uno gasta a diario y que, igualmente, o bien tienen precios que se han mantenido estables o bien, entre las diferentes opciones de mercado, existe una regulada/subvencionada por el gobierno. Y la gasolina allí es casi gratis (0,02$ el litro), así que, en lo esencial, pese a la inflación escandalosa, esta no ha afectado la calidad de vida ni el poder adquisitivo de las personas con menos ingresos, que es principalmente a quien va destinada esta medida. Pero nada, decir estas cosas, parece que les duele a los que llevan 15 años vaticinando el crack inmediato de la economía venezolana, y nada, sigue sin llegar.
  24. Populissssssssssssssssssssssssstas. A quien se le ocurre tomar medidas para beneficiar a la mayoría social. Hay que hacer como un gobernante no populista y como Dios manda, es decir, mandarte al paro con una reforma laboral y luego echarte de casa, cojones, que estos panchitos no aprenden de la vieja y sabia Europa.

    Ah, cuento con que lo cuenten en los mass mierda españoles y gringos. (por los cojones)
  25. #26 Te vuelvo a preguntar ¿Cómo interpretas tú el dato de la inflación? ¿De qué sirve si no influye en la economía básica de las personas? No lo entiendo (y te lo pregunto por desconocimiento)
  26. #2 Antes también habia una inflación estratosférica pero no se subian las pensiones y los sueldos de los trabajadores
  27. #24 Repito la pregunta porque parece que no has querido responderla:

    ¿Cual seria tu comentario si el PP anunciara como super medida defensora del pueblo y las clases trabajadores un incremento de las pensiones o el salario medio en un 10% mientras que el IPC es de un 50%?
  28. Si no hubiese una inflación oficial de casi el 60% sería una gran noticia para los trabajadores venezolanos. Pero con esos datos, estamos ante la antesala de una inmensa devaluación (recuerdan a Argentina) Así que, amigos venezolanos, lo siento.
  29. #16 las cifras de la inflación en el país son escandalosas, pero poco realistas

    xD Desopilante.
  30. #16 Puede que el precio de los alimentos en los super de los barrios ricos se haya duplicado en un año, pero la mayor parte del pueblo no compra allí.

    No paro de reír xD

    Por favor continúa
  31. #30 Yo te puedo responder algo relacionado, el año pasado el aumento total al salario mínimo acá en Venezuela fue de 40% escalonado, esto fue 20% Mayo, 10% septiembre y 10% noviembre. Es decir, que en realidad eso de 10% contra 50% no es realmente cierto.
  32. #34 Tus cifras equivalen a una perdida de 16% en el poder adquisitivo del salario mínimo.

    Al final debe ser por el bien del pueblo, para que dejen de ser tan capitalistas :-D Viva el camarada Nicolas!!!
  33. #35 De hecho sería una diferencia de 6% por debajo del IPC si le sumamos el 10% anunciado hace poco, y no de 40% como lo estaba viendo el otro amigo.
  34. #36 Claro, 6% sin contar la inflación de Enero de 2014.

    Estimado camarada, eso no hay por dónde cogerlo. Es lamentable y ruega para que no decreten otra devaluación del Bolívar en el corto plazo.
  35. #37 Mi punto es que los datos usados como puntos de comparación en #23 y #30 son erróneos. Que las medidas sean las correctas o no, que sea insuficiente, o que Maduro coma niños en el desayuno, ya eso es otra cosa.
  36. Yo no se cual es el escándalo que se ha montado aquí por esta noticia. No es un aumento general de salarios, es solo de los que ganan salario mínimo. En muchísimos casos aún no se ha hecho efectivo en la administración pública el aumento del año pasado... o antepasado. La mayoría del presupuesto familiar de los que tienen este nivel salarial se va en alimentos, y estos tuvieron una inflación en 2013 del 79.3% goo.gl/xCgrMK (ver cifras del Banco central goo.gl/1owB). Para los que mencionan el programa de subsidio de alimentos, este solo cubre 14 productos, y ni de lejos abarca la mayoría de las necesidades de la población menos favorecida, o ya hubieran quebrado el resto de los comercios. Y al contrario de lo que afirman algunos, sí se hacen aumentos de precios regularmente en los programas gubernamentales goo.gl/YViiO7 goo.gl/K21YvA goo.gl/eciRdw, que por cierto, no los invento el chavismo como quieren hacerles creer, el programa Mercal antes se llamaba (dependiendo del gobierno) Mercado solidario, programa CASA, Corpomercadeo, etc., y son afectados por la corrupción como siempre; si alguno recuerda el escándalo por la estafa de los millones de kilos de alimentos podridos en los puertos y basureros, estos pertenecían al programa Mercal/PDVAL. Y la escasez y falta de productos también afecta a estos programas. En cuanto al aumento de los servicios públicos, aun no han tenido el descaro de aumentar la electricidad, creo que un pueblo que sufre apagones a diario no le sentaría muy bien que le aumenten los precios de un servicio que no disfrutan, el gobierno no ha llegado a ese nivel de estupidez... pero se acerca. Desde hace décadas la electricidad está subsidiada para los sectores de menos recursos, pero el chavismo ya esta pensando "racionalizar" ese subsidio goo.gl/J6g4Zw. Y sabemos lo que significa cuando un gobierno habla de "racionalizar" algo.

    En resumen, un aumento que está diluido antes de ser ofrecido, más dinero en manos de la gente pero menos productos que comprar, las colas en las calles a estas alturas de enero ya sorprenden y la gente va de comercio en comercio buscando productos que no existen. Los comercios que sufrieron la reciente razzia chavista están vacíos, sin inventario. Sólo en el pasado noviembre la inflación fue de 4.8%. Este aumento es solo una caricia en la cabeza, la zanahoria que viene antes del garrote de las medidas económicas que se aproximan. El gobierno disfruta de una "pausa" en los procesos electorales de dos años, lo que le anima a tomar todas las medidas impopulares que no ha tomado en los anteriores 15. Las cuentas públicas están vacías y se necesita dinero para que la boliburguesía y los generales sigan medrando. El subsidio de la gasolina nos cuesta 14.000 millones de dólares anuales, la electricidad otro montón, mantener a Cuba y a los Castro en el poder unos 12.000 millones de dólares anuales. ¿Adivinen por donde se va a "racionalizar" el gasto. Y se acerca otra devaluación.

    PD: estoy de acuerdo en eliminar el subsidio a la gasolina, los sectores de menos recursos por lo general no tienen carro, ni camionetas 4x4 último modelo que consumen gasolina a raudales. Usan el transporte público, que si debe mantener el subsidio.
  37. la situación en venezuela es dramática y no me digan que no lo es, soy colombiano y se perfectamente lo que estan viviendo porque lo escucho todos los dias de colombianos y venezolanos. Si hasta para conseguir harina pan tienen que sufrir....

    Y mientras tanto aquí al lado con lo imperialistas y toda la cosa tenemos un inflación del 1,94% y un aumento del salario mínimo del 4,5%.
  38. Con la inflacción que tienen, como si las suben un 100%, que se quedan igual
  39. Deberían vivir en Venezuela.
comentarios cerrados

menéame