edición general
52 meneos
42 clics

Venezuela certifica oficialmente las mayores reservas de petróleo del mundo, con 296.500 millones de barriles

Venezuela actualizó y oficializó sus reservas de petróleo a 296.500 millones de barriles existentes en el país, hasta el 31 de diciembre de 2010’, afirma el comunicado del ministerio de Energía y Petróleo. Con esto confirma que Venezuela ya ocupa el primer lugar en cuanto a reservas certificadas de petróleo en el mundo.

| etiquetas: petroleo , venezuela
  1. Nos bañaremos en petróleo bolivariano #chavezfacts
  2. Habiendo tanto petróleo, es normal que los "demócratas occidentales" estén deseando llevar allí su "democracia".
  3. #2 No solo el gobierno ha certificado, también lo ha certificado la Agencia Geologica de Estados Unidos :roll: www.usgs.gov/newsroom/article.asp?ID=2386
  4. #2 Si fuera partidista tendría un lado malo, pues esto convierte a Venezuela en una victima posible de EE.UU.

    Lo otro lamentable es que el país con las mayores reservas de petróleo tenga todavía tanta gente en la pobreza, un jeque habría logrado mejores resultados que el socialismo.
  5. #7 No lo han acabado pero sí la han bajado y no lo dice el gobierno lo dice la onu y oea www.alterinfos.org/spip.php?article4754 :roll:
  6. #7 un jeque habría logrado mejores resultados que el socialismo.
    ¿Es ironía no? En Arabia Saudí la riqueza se reparte MUY MAL, hay mucha gente asquerosamente rica, pero la mayoría del país vive en la miseria y la hambruna. Si algo no se puede criticar a Venezuela es que en pocos años han conseguido reducir la pobreza a niveles muy bajos y van a buen ritmo. El socialismo no dará grandes niveles de producción pero almenos reparte el dinero más equitativamente que un ex-pastor de camellos multimillonario...
  7. #4 Habiendo tanto petróleo, es normal que algún "sátrapa" esté deseando quedárselo para sí.

    Lo bueno de los argumentos falaces es que se les puede dar la vuelta como un calcetín.

    #7 Lo dudo bastante. Tal vez habría menos corrupción, pero el pueblo no vería un céntimo ni por casualidad.
  8. En Venezuela suben el salario minimo.
    En España los mismos que escribian reportajes contra Chávez en 'El País' acaban pidiendo limosna.
  9. #6 Mejor, no estoy a favor de Chávez, pero, aun sería peor un golpe de estado promovido por los E.E.U.U. Ya han hecho bastante daño en sudamérica.
  10. #11 En Venezuela suben el salario minimo.

    Se te olvida decir que lo suben pero igual nunca alcanza a cubrir la inflación, que es la más alta del mundo. Sal y agua.

    Sobre el petroleo, deberían olvidarse de el y diversificar la economía, o hacer como en Noruega, donde el dinero del petroleo no es utilizado para financiar el Estado y por lo tanto no crea distorsiones en la economía interna, como la hiperinflación. En fin, tener abundantes recursos naturales puede ser una maldición cuando son mal administrados.
  11. #8 Sorry te voté negativo por error :-(
  12. hooo que noticia tan novedosa, "Venezuela certifica oficialmente las mayores reservas de petróleo del mundo, con 296.500 millones de barriles"....descubrieron la cocacola en lata...jaja....eso sabe desde hace mas de un siglo, y que con eso? si hay millones de venezolanos viviendo en la miseria, mientras Hugo Chávez se embolsilla el ingreso petrolero para autopromocionarse y comprar su estadía en el poder
  13. #4 Si, es curioso que dos de los paises más ricos en petróleo (Irán y Venezuela) sean precisamente dos de los paises más criticados y denostados por los medios y políticos a sueldo del capital, cuando no desestabilizados por diferentes métodos.

    En cambio, otros paises con gran producción petrólifera y nulo respeto por la democracia y los DDHH como Arabia Saudí sólo son noticia cuando uno de sus "jeques" viene de visita a Marbella y va tirando dólares por el suelo para el goce del pueblo... Claro que estos paises no son dictaduras ni violadores de los DDHH, ya que le bailan el agua a los intereses imperiales
  14. #10 Si! Pero los calcetines solo tienen un lado bueno, el otro lado, aunque a ti te guste mas, nos es correcto, el calcetín está del revés.
    En cuanto a lo de "comentario falaz", no creo que mi comentario utilice ninguna falacia. "Los demócratas occidentales" derrocan gobiernos elegidos democráticamente, o no reconocen los gobiernos elegidos por el pueblo democráticamente (Como en Palestina, no salen los nuestros, pues no reconocemos la victoria de Hamas) o apoyan dictadores "amigos" como por ejemplo Noriega en Panama, o Saddam Hussein en Irak, pero cuando dejan de obedecer a occidente es cuando se les invade y derroca.
    No creo que sea eso un falacia, son hechos históricos.
  15. Campaña mediatica en contra de Chavez en 3,2,1...
  16. ¿Que el gorila rojo tiene que? ¿Armas de destrucción masiva, dices? - ¡Señores del mundo libre, comienza la Operación Libertad Duradera-que-te-pasas!
  17. para que muchos entiendan el porqué de

    EE.UU: Departamento de Estado solicita financiamiento para la oposición venezolana en 2012
    www.meneame.net/story/ee.uu-departamento-estado-solicita-financiamient
  18. #17 Y yo lo que decía es que no es necesario que Venezuela tenga petróleo para que Estados Unidos tenga interés en el país: queda cerca, queda en una zona muy estratégica y eso haría que hace treinta o cuarenta años interviniesen activamente en el país.

    Hoy en día todo esto tiene más de teatrillo que otra cosa, como se desprende de los papeles de Wikileaks: el suministro a Estados Unidos de petróleo boliviano y venezolano no corre ningún peligro y mientras siga así no veo que quieran arriesgarse a subirse la factura energética inestabilizando la zona y todos ganan. Estados Unidos tiene su petróleo, y Chávez un enemigo al que culpar de todos los males.
  19. #4 No interesa llevar ningún amago de democracia. Chavez ya vende el petróleo más barato que cualquier gobierno supuestamente afín.
  20. #4 Aunque las reservas estén ubicadas en Venezuela, en realidad son de Repsol, Exxon o Gulf.

    Que se han creído los venezolanos.

    El neocolonialismo sigue existiendo.
  21. El ministerio, que publicó estos resultados, puntualizó que la mayor parte de las nuevas reservas provienen de la Faja Petrolífera del Orinoco, aunque las áreas tradicionales de explotación y las de costa afuera también contribuyeron al incremento.

    Un área petrolera en el que el coste de extracción es elevado y es de peor calidad comparado a otras zonas.

    #4 Habiendo tanto petróleo, es normal que quieran quedarse en el poder para siempre. Libia, Bahrein, Arabia Saudí, Irán...

    #11 En Venezuela han devaluado 4 veces la moneda en los últimos 10 años por no hablar de la inflación. Ahora une conceptos ;)
  22. venezola empachada de petroleo y de izquierdas e inmune a los golpes de estado, pro-software libre...... a esa no la pisa ni el batikano. Son el grano del culo de los oscuros.

    pd: be conspi.
  23. #28 Tiene que tenerle un miedo estados unidos a Cuba... xD xD xD
comentarios cerrados

menéame