edición general
452 meneos
2852 clics

Venezuela: Devalúan en 46,5% la moneda

El ministro de Planificación y Finanzas del gobierno venezolano, Jorge Giordani, anunció un ajuste en el tipo de cambio que pasará de 4,30 bolívares por dólar a 6,30 bolívares por dólar, lo cual implica una devaluación de 46,5%.

| etiquetas: venezuela , devaluación , dólar , bolívar
225 227 9 K 445 mnm
225 227 9 K 445 mnm
Comentarios destacados:                                  
#48 #2 #24 Uff que mal le va a Venezuela, ha devaluado su moneda... Nosotros en España, y también los griegos, tenemos una moneda más fuerte que el dolar!!!

Como aquí ya no tenemos soberanía sobre la política monetaria nos hemos olvidado de que el valor de la moneda de toda la vida ha sido modificado por los estados con fines de política económica. No recordamos que el boom turístico español se basó en la política de mantener baja la peseta, lo que hacía que a los turistas extranjeros les saliera muy barato veranear en España. Y eso no era una mala noticia sino una inteligente política monetaria.

Si la moneda venezolana se devalúa ¿que puede pasar? Pues que cuando Venezuela compre productos extranjeros le saldrá más caro, así que si vendes lavadoras allí y las comprabas en Alemania, quizás ahora te interese más fabricarlas en Venezuela, con lo que se fomenta la economía y la industrialización nacional, más empleo y más independencia económica. Una política conocida de toda la vida como…...
«12
  1. Menos mal que nosotros estamos en el euro, que si no nos hacen lo mismo :shit:
  2. El Populismo vestido de rojo está llevando a la Gloria la Economía de Venezuela:

    De los autores de : DISFRUTA INFLACION ANUAL DEL 25% ANUAL (repetido durante los últimos 10 años)

    llega ahora:

    LA INFLACION NO ES BASTANTE DOLOR; VIVA LA DEVALUACION !!


    ...y todo por el MALDITO BLOQUEO IMPERIALISTA A VENEZUELA.... a no... que a estos les compramos el petroleo...
  3. #1 Menos mal que nosotros estamos en el euro, que si no nos hacen lo mismo

    Pues no veas aquí (en este website) como se clamaba por salir A PECHO del euro...
  4. #1 Venezuela tiene un problema de hiperinflación, una devaluación no les conviene nada. Que un país con una fuente de divisas como el petróleo necesite devaluar indica una política económica nefasta.

    Por otra parte a un país como España le conviene una devaluación; volvería al país más competitivo, la inflación haría más fácil pagar las deudas.

    En fin.
  5. Alguien tiene el dato de cuanto se ha devaluado el Bolivar Fuerte desde su creación por el gobierno de Chávez?

    Estas cosas desembocan en la dolarización total de la economía, como ocurrió en Ecuador.
  6. #4 Que yo sepa, España es competitiva.

    El crecimiento continuado de exportaciones a lo largo de la década así lo demuestra.

    Otra cosa es lo que nos digan, quizá de manera interesada.
  7. #6 ¿Y el paro? Y todo eso, la inflación ha sido muy alta desde la burbuja inmobiliaria y eso resta mucha competitividad. Los precios de la energía están empezando a ser muy duros para la industria.

    Y una población tan endeudada hace muy difícil levantar el consumo.
  8. En un país que importa casi todo, incluyendo mas del 70% de los alimentos, esto nos cae de perlas. En enero la inflación fue de 3,3%, ahora este golpe de casi 50%.
  9. #7 El paro no es variable determinante de la competitividad. Sabrás que el paro en una economía competitiva casi seguramente es debido a rigideces en la creación de nueva actividad económica. La administración española machaca a los autónomos y dificulta enormemente la creación de empresas. Por ahí pueden ir los tiros.

    No hace falta que argumentes o intentes estimar la competitividad a partir de datos secundarios, como la inflación, salarios, impuestos, costes... ya tienes el dato "bueno", el final: el aumento de exportaciones. España es competitiva y está continuamente ganando competitividad respecto al resto del mundo. Nada fácil teniendo en cuenta el entorno.
  10. Desde 2009, el Bolívar Fuerte, la moneda creada en teoría para frenar la devaluación y la inflación, se ha devaluado un 193%

    La ruina del Bolívar "Fuerte": 2009: 2,15 2010: 2,30 2011: 4,3 2013: 6,30 / Devaluación de 193% en 4 años

    twitter.com/morandavid/status/299979319466405888
  11. Cuando llegó al poder Chávez en 1999 se pagaban 0,57 bolívares por cada dólar y ahora se pasará a 6,30 por dólar americano, en un país con ingentes recursos naturales y con un barril del petróleo (su principal y casi única fuente de ingresos del país al paso que van) con un precio 10 veces superior.
  12. #10 nada se puede devaluar más del 100%, significaría pasar a valer cero. El porcentaje indicado en esta noticia está mal calculado, la devaluación es del 32%, no del 46,5%.
  13. #13 De 4,30 a 6,30 hay 46,5%.

    Tú estás haciendo el cálculo al revés ;)
  14. #14 No, eres tu precisamente el que hace el cálculo al revés, confundiendo aumento con descuento. Una devaluación es una pérdida de valor, es decir un descuento, no un aumento. Mira, si antes un dólar costaba 4,3 bolívares, quiere decir que un bolívar costaba 0,233 dólares; si ahora un dólar cuesta 6,3 dólares, el bolívar ha pasado a valer 0,159, luego la pérdida de valor es del 32% (0,159/0,233=0,68)
  15. #15 Te estás liando. Lo estás calculando como si el Bolivar se hubiera apreciado.

    Precio de hoy: 6,30. Precio de ayer: 4,30.

    6,30/4,30-1 = 46.5%

    Agarra el Excel...
  16. #16 No me hace falta excel, sólo lo que te he indicado en mi comentario anterior, tu eres el que hace los cálculos como si se hubiese apreciado. Ten en cuenta que esos precios son los del dólar, eso serviría para calcular la apreciación del dólar respecto al bolívar(que es, en efecto un 46,5%), pero no para calcular la depreciación del bolívar, hay que verlos al revés.
    Es la típica confusión entre aumentos y descuentos: si la cantidad A se ha apreciado un tanto por ciento respecto a B, no significa que B se haya depreciado el mismo tanto por ciento respecto a A.
  17. Tasa de paro Venezuela: 6,4%.
    Tasa de paro España: 26,1%.
    No hay mas que decir, buenas noches.
  18. #17 Entiendo tu punto
  19. #18 El paro en Venezuela (y alrededores) se calcula incluyendo el empleo informal. Si tú vendes caramelos en una esquina, ya eres empleado. Eso sí, una cifra de 6,4% es muy buena aunque incluya la informalidad, pero es engañosa.
  20. #4 Y se llevaría por delante los ahorros de los pequeños ahorradores, de los que no entraron en el trapo de las deudas, que no olvidemos que son mayoría. El dinero de los " suizos " aumentaría de valor.
  21. #17 Otra cosa, hay dolar oficial y dolar paralelo. El paralelo se cotiza a unos 19 Bolívares, que es la tasa ajustada "real".
  22. ¿Y qué explicación tiene esto para aquellos que hace años pregonan que la administración de Chávez es un ejemplo para el mundo?

    Ojalá nosotros, los argentinos, con CFK a la cabeza, no terminemos como ellos. Pero sí, con la inflación y la cotización del dolar paralelo que hay acá en Argentina, hay que ser muy optimista para pensar que esto va a terminar bien.
  23. Luego, la berdaderahisquierda sacará la noticia de que Chávez o Maduro sube el salario mínimo nosecuántosporcien www.meneame.net/story/nuevo-incremento-salario-minimo-venezuela www.meneame.net/story/hugo-chavez-aumenta-salario-minimo-25-obliga-tod cuando la realidad es que la población de la noche a la mañana es un mínimo de 31% más pobre.

    Si tienes una inflación del 20% y en los últimos 4 años devalúas la moneda un 196%, decir que subes el salario mínimo un 30% es engañar porque la subida real es inexistente.
  24. Otro exito del socialismo de Chávez :-) ¡Aguante Comandante! (eso si, ¿alguien sabe donde está?)
  25. #28 A ver si nos aclaramos un poco. Lo que quiere decir @juvenal es que la diferencia porcentual entre 6,30 y 4,30 no es la misma que hay entre 4,30 y 6,30, porque esas variaciones NO son lineales sino logarítmicas (ahí está en lo correcto).

    En la práctica el venezolano tendrá que pagar 2 Bolivares más por Dólar, que se apreció de golpe un 46.5%.

    Sobre lo del SITME, un amigo venezolano me comenta que aquello va a restringir aún más el acceso a los dolares con tasa oficial, trasladando la presión al dolar paralelo (que va a subir como la espuma).
  26. Hoy los venezolanos somos 46,5% más pobres que ayer, la devaluación es un robo descarado al bolsillo de los ciudadanos.
  27. #1 La devaluación, como casi todo en macroeconomía es buena y mala a la vez.
    Favorece las exportaciones, y eso crea empleo y hace crecer el PIB.
    Pero a la vez crea inflación, y en una situación cercana a la hiperinflación, pues ya me dirás.
    Quizá en España no sería mala una devaluación de la moneda, ya que no tenemos una tasa de inflación demasiado alta, pero como estamos en el euro, pues no hay caso, no merece la pena planteárselo. Además nuestras exportaciones no van demasiado mal, no es el principal problema.
  28. #28 Vuelvo a decir que tu estás haciendo la cuenta viendo lo que le cuesta a un venezolano el dólar respecto a antes, es decir, estás calculando la apreciación del dólar, que es del 45%, pero te aconsejo que hagas la cuenta de cuanto cuesta ahora un bolívar en dólares y la compares con antes, eso sería la devaluación del bolívar. Mira, imagina que hubiese pasado de 4,30 a 8,60, es decir, el dólar costase el doble, se diría que el dólar se ha apreciado un 100%, pero que el bolívar se ha depreciado un 50%, con la misma cantidad de bolívares me dan la mitad de dólares. Pero nadie diría que se ha devaluado un 100%, eso significaría tener valor cero.
  29. #34

    En un sitio que practicamente solo vende petroleo que cotiza en dolares no creo que favorezca nada.

    Aparte, eso es un cambio oficial, el real es mucho más alto.
  30. #36 Efectivamente tienes razón, se me había olvidado incluir en mi comentario que el petróleo se paga en dólares. Por lo tanto esa medida sólo tendrá efecto para otros productos de exportación.
  31. #10 Tiene razón #13, esos porcentajes están calculados desde la perspectiva del dólar. Lo que es una devaluación del 193% en realidad sería que el dólar vale un 193% más de bolívares que al principio.
  32. #18 Igual en Gambia también tienen menos tasa de paro y no creo que sea razonable decir: "y nada más que decir".

    Argentina y Venezuela caminan hacia el mismo abismo. Ambos siguen los mismos pasos y tienen los mismos síntomas.
  33. #18 Tu no entiendes nada verdad. Da lo mismo que tengas un 6,4% de paro, estás en la miseria y todavía te hacen pasar más miseria. Devaluación e inflación implica que cada vez pierdes mayor capacidad adquisitiva.

    Esto pasa a un país que lo importa todo, que tiene políticas absurdas de control de precios y de evitar la competencia.
  34. Aqui se devalua el trabajo, aqui se devaluan las personas, es mucho mejor ¿donde va a parar? :troll:
  35. A mí me hace mucha gracia que se critique esto, cuando es lo que llevaba haciendo España toda la vida para poder salir adelante y ahora que no lo podemos hacer, la economía se hunde y la gente pide a gritos salir del euro. Coherencia señores: o una cosa o la otra.

    Por otra parte, esto favorecerá sus exportaciones a la vez que hará que las imprtaciones sean más caras. Si juegan sus cartas bien y paralelamente aumentan su produccion interna puede salirles bien la jugada (que es lo que hacía, insisto, España, antes de entrar al euro y aquí no se enteraba ni dios).
  36. El salario mínimo equivale ahora a 250 €/mes. Quiero tener trabajo como los venezolanos.
  37. #18 Viva Venezuela Carallo!!!.... xD?... Y ahora será mas barato viajar a esa tierra linda y querida
  38. #40 Y tu no conoces Venezuela, verdad?...
  39. Por cierto, no hace mucho, UK hizo lo mismo con la libra, en un porcentaje significativo. Espero que a nadie se le olvide.
  40. #46 ¡No me jodas! xD
  41. #2 #24 Uff que mal le va a Venezuela, ha devaluado su moneda... Nosotros en España, y también los griegos, tenemos una moneda más fuerte que el dolar!!!

    Como aquí ya no tenemos soberanía sobre la política monetaria nos hemos olvidado de que el valor de la moneda de toda la vida ha sido modificado por los estados con fines de política económica. No recordamos que el boom turístico español se basó en la política de mantener baja la peseta, lo que hacía que a los turistas extranjeros les saliera muy barato veranear en España. Y eso no era una mala noticia sino una inteligente política monetaria.

    Si la moneda venezolana se devalúa ¿que puede pasar? Pues que cuando Venezuela compre productos extranjeros le saldrá más caro, así que si vendes lavadoras allí y las comprabas en Alemania, quizás ahora te interese más fabricarlas en Venezuela, con lo que se fomenta la economía y la industrialización nacional, más empleo y más independencia económica. Una política conocida de toda la vida como de "sustitución de importaciones" y que ha sido llevada a cabo por muchos gobiernos (de derechas y de izquierdas) con buenos resultados.

    Si nosotros tuviéramos soberanía sobre nuestra moneda es seguro que el gobierno, sea del PP o del PSOE, la hubiera devaluado hace ya tiempo y seguro que estaríamos mejor de lo que estamos (nuestro boom turístico actual se debe sobre todo a la primavera árabe y la llegada de turistas que prefieren pagar un poco más por veranear en España tranquilos a irse a Tunez o Egipto)

    Además Venezuela tiene algo que nosotros tampoco tenemos. Vende petróleo en dólares, así que si quisiera tener una moneda fuerte no le sería muy complicado, la cuestión es ¿le interesa?

    Porque vamos a ver, ahora mismo el euro vale más que el dolar ¿está la economía europea mejor que la de los EEUU? Me da a mi que no.
  42. #18 Prefiero estar parado cobrando 400€ que trabajando cobrando solo 200€...
  43. A Venezuela de vacaciones que me voy, más por menos
  44. ...quizás ahora te interese más fabricarlas en Venezuela, con lo que se fomenta la economía y la industrialización nacional, más empleo y más independencia económica.

    Sí, pasado mañana estarán fabricando lavadoras, y aviones y ollas express eléctricas. Porque como uno un día se levanta y piensa: Uy, como han devaluado el Bolivar voy a crear una base industrial como la que Alemania o en general Europa ha constituido durante siglos desde la Revolución Industrial, porque se hace en día y medio.

    De verdad lo que tiene uno que oir. Venezuela lleva devaluando desde el principio de los tiempos y salvo petroleo, no produce nada más allá de mandioca. !Porque hasta productos de primera necesidad los importa¡. Vamos, que con cada devaluación no han creado de la noche a la mañana una Tefal, o una Airbus o una Schneider y siguen siendo pobres que necesitan comprar fuera la leche, los huevos y todo lo demás.

    Yo os animo, !iros a Venezuela panfletarios de sobremesa¡. Que lo vais a flipar, si aquí la vida os resulta dificil, a ver lo que tardais allí en luchar el día a día. Aunque siempre podeis poner un puestecito de venta de palomitas para salir de las listas del paro. Te sientas a las 7 de la mañana y te vas a tu casa a las 12 de la noche para comer ese día. Qué poco desempleo que tienen, que cuantifican como trabajadores hasta a los gatos callejeros, que esos buscan en los contenedores y eso es trabajo...

    Gracias precisamente a no devaluar uno puede ponerse las pilas volviéndose competitivo de verdad. Innovando o investigando. Y sí señores, España es competitiva, no deja de ganar cuota de mercado en el exterior desde hace más de 10 años. Solo el año pasado aumentó su capacidad exportadora en un 19%, lo cual es una barbaridad para una economía tan grande. Y eso sin devaluar ni tener petroleo. Pero sí, el modelo es Venezuela.
  45. #34 La devaluación favorece las exportaciones, bueno a veces. Todo depende de la elasticidad de la demanda de las importaciones de los otros países (lo sensibles al precio que son). Si antes vendía, por ejemplo, ocho millones de cocos a 2 euros el coco, y al devaluar se pueden comprar cocos a 1,5 pero como la gente no va a consumir muchos más cocos por eso acabo vendiendo 10 millones de cocos. Haz cuentas 8*2 y 10*1.5. Te he puesto el ejemplo de los cocos pero Venezuela exporta petróleo su principal comprador EEUU está buscando ser el mayor productor de petróleo y empezar a autoabastecerse.
  46. #48 Si tú consideras que estar TOTAL Y ABSOLUTAMENTE QUEBRADO es bueno, aunque por ahora no te exijan que pagues lo que debes debido a tu gran poderío militar y económico (pese a tener un balance muy negativo, obviamente tiene mucho volumen de balance con el que poder jugar e influir), pues sí, entonces EEUU tiene una economía mejor que la europea. ¿A quién consideras tú más rico, al que cobra un salario de 1000 y tiene un préstamo de 10.000 para pagar su casa, o al que gana 3000 y tiene pendiente un préstamo de 300.000 para pagarla?
  47. Que pájaros privatizadores como #2, #10 aplaudidores de las masacres neoliberales que nos estan machacando en España, esté dando palmas cada vez que se piensa que puede atacar al gobierno bolivariano debería hacernos reflexionar sobre la naturaleza del propio gobierno bolivariano y los que se oponen a el. Como dicen en Venezuela OJO PELAO!!!
  48. #48 Eso que comentas es maravilloso si todo lo que necesitas para vivir se produce en Venezuela con materiales extraídos de Venezuela.

    En el momento que quieras fabricar la lavadora todas las piezas las tienes que importar de fuera ya tienes lo comido por lo servido. Además de que para fabricar en Venezuela vas a tener que hacer una inversión fuerte allí en infraestructura, inversión que se puede devaluar cuando al gobierno le de la gana y con riesgo de que te lo expropien.

    No creo yo que vaya a haber mucha cola para invertir allí.

    Lo que la gente va a experimentar es que de repente todos los productos que compren les resultarán más caros si tienen alguna parte que venga de fuera, e incluso los que se fabriquen enteramente en Venezuela posiblemente sean más caros para compensar el riesgo.
  49. Y lo peor es que el valor "real" del bolivar (no el valor impuesto artificialmente como este) está en unos 18BsF por dólar, casi el triple.

    Así va la hiperinflacion venezolana.
  50. Mi comentario #51 iba para #48. !Qué olvidé citarlo¡

    Saludos.
  51. #55 Yo aquí no tengo ni para comer; en Venezuela no podría comprar una lavadora quizás, pero tendría para comer y me sobraría dinero.

    ¿Que es mejor, vivir sin lavadora o sin comida?
  52. Como cualquier dictadura, mentiras para mantenerse en el poder y nulo interés por el bien del pueblo
  53. #10, pero tu no estabas tan preocupado por la poca capacidad de exportar de la economía venezolana para exportar? Aclárate de una vez y no seas tan demagogo.
  54. #1 ¿Por qué presupones que en tiempos de crisis devaluar una moneda es malo?
  55. #52 Ya he dicho que en macroeconomía todo es bueno y malo a la vez...., y además relativo, ya lo sé. Pero en términos generales una devaluación no persigue más que vender más productos propios en el exterior, o favorecer inversiones extranjeras en el país. Luego intervienen mil circunstancias, como la inelasticidad de la demanda que tú señalas.
    Por cierto, aunque no viene al caso conocerás el famoso caso del aumento del precio de las patatas en Irlanda en el S. XIX, que provocó que aumentara su consumo.
  56. #11 ¿A nivel económico, está mejor Venezuela ahora o cuando Chavez llego al poder?
  57. #51 Es cierto lo que dices, pero en un país como Venezuela donde la industria nacional es similar a 0, esto no es más que una máquina de crear pobres.

    Y ojo, que es cierto que en época de crisis devaluar es una buena herramienta (de paso, este es el mejor síntoma para entender que Venezuela está viviendo una severa crisis), pero siempre y cuando sea acompañada de medidas que impulsen cambios profundos en el país. Y nada de eso está ocurriendo allí.
  58. Los que están defendiendo el gobierno venezolano, ¿Tienen algún otro argumento más allá del 'En Europa es peor' 'En España es muchísimo peor' y similares?
  59. #46 Hostias! Y yo vivo en UK y no me he enterado! Cuando ha sido eso?
  60. #66, y tu que argumento tienes para atacarlo? Crees que se debería mantener el bolívar artificialmente? Crees que se tendría que privatizar más la economía Venezolana para hacerla más dinámica?? Así vamos aclarando posiciones.

    Yo lo veo como un mal menor, que redundará en una pérdida de capacidad de importación, pero que afectará más a las clases alta y media, que la clase baja y trabajadora que es la única que me preocupa y permitirá hacer más exportadora la economía venezolana sin comprometer los derechos laborales ni los programas sociales del gobierno.
  61. #68 Cómo es posible que una media inflacionaria no perjudique a la clase baja?! Explícame, más teniendo en cuenta que Venezuela hasta importa alimentos de primera necesidad.
  62. #24 Sin querer alabar a Chavez & Co. (por mi parte) creo que tu comentario es una analogía a la subida de pensiones española...
  63. #45 ¡Pues mira, da la casualidad que si!. Es una pena de la gente que quiere hacer cosas y se tiene que ir de su país. Como ya han comentado antes no importa que en España también estemos mal es que lo de Venezuela es insoportable. He trabajado en proyectos para empresas Españolas allí, he conocido a gente que se esfuerza en su día a día y ha tenido que marchar de allí. He conocido a una familia que tuvo la suerte de tener antepasados Españoles cuyo pecado era tener un pequeño restaurante que llenaban de pintadas cada día llamándoles oligarcas y otras cosas más feas.

    Venezuela ha tenido muy malos gobernantes y Chavez no es el primero, el populismo y la corrupción del gobierno de Carlos Andrés Pérez dejaba muchísimo que desear.
  64. #49 Si tuvieras en cuenta lo que cuestan las cosas allí te aseguro que los preferirias. Pero eso es mucho pedir.
  65. #20 Si no te valen los cálculos del gobierno venezolano mira los calculados por estudios internacionales. Coeficientes como el de gini, o la validación del correcto proceso electoral por observadores internacionales de todo tipo y pelaje, quizás te digan que hay mucha gente en Venezuela encantada con haber accedido a Sanidad, educación y otros servicios que con un gobierno neoliberal como el de España o la UE, imagínate como estarían.
    Con respecto a la devaluación de la moneda, es lo que nosotros pudimos hacer hasta que llegó el euro. Y nos fue muy bien. #48 ya lo ha explicado.
    Si estás dispuesto a correr el riesgo de escuchar opiniones diferentes a las habituales de Venezuela al margen del control de las élites:
    www.youtube.com/watch?v=_Z5kCS75WGo
    www.youtube.com/watch?v=8HmtAVE68GY
  66. en España como no podemos devaluar la moneda estamos devaluando los salarios
  67. #42 Algunos sí lo criticábamos cuando se hacía en España.
  68. ¿Y eso significa que podemos comprarles petróleo más barato?
  69. #68 Yo no lo he atacado, he pedido que, en lugar de 'defender' atacando otras economías, defendieráis una devaluación de un 200% en 4 años.

    Dices que es un mal menor.

    Bien, yo intentaré responderte con datos. Me permitirás que te pase enlaces del mismo gobierno de Venezuela. Para que no haya confusiones sobre manipulaciones del FMI y similares.

    Valor de las exportaciones en Venezuela (no petroleras)

    Lo encontrarás aquí: tinyurl.com/b3bp5qq, el primer enlace (valor FOB). Y comprobarás que de 7.500 millónes de dólares en 2005 han pasado a 2.388 millónes de dólares en 2012 (súmale unos 200 más, que diciembre no está).

    Si miramos las importaciones (segunda pestaña, primer enlace), estás casi se han duplicado desde 2005: tinyurl.com/bjowsz7

    Conclusiones que sacamos:

    - Normalmente, ara estimular las exportaciones (y traer dinero al país), devaluar la moneda y/o los salarios produce crecimiento. En el caso de Venezuela, y pese a una devaluación de casi el 200% en 4 años, las exportaciones se han reducido dos tercios en siete años. Esto significa que los trabajadores cobran mucho menos y venden mucho menos al exterior. Tu argumento de 'permitirá hacer más exportadora la economía venezolana' cae por su propio peso.

    - En cuanto a las importaciones, verás que no han parado de crecer. Con una moneda tan devaluada, importar cada vez es más caro. Aquí resulta interesante hacer un inciso y mirar este otro gráfico del mismo gobierno Venezolano: tinyurl.com/b9vz43v Importaciones por sector.

    Fíjate en los datos sobre Agrícola vegetal y Animal: En un sólo año hay una variación de casi el 100%. Se duplican las importaciones. En bienes de consumo ya manufacturados (segunda línea) el incremento es del 27%.

    - Venezuela sigue aumentando sus importaciones. En bienes de consumo (y en los que no lo son).

    Ahora, permíteme sacar otra conclusión, a partir de 3 datos:

    - Las importaciones aumentan. E importar es mucho más caro porque tu moneda cada vez es más débil.
    - Las exportaciones disminuyen. Y exportar cada vez da menos dinero a venezuela (con lo que puedes importar menos).
    - Todas las clases tienen menos poder adquisitivo. Y las bajas dejan de tener acceso a muchos productos de importación

    Luego, si quieres, consulta las importaciones y exportaciones por capítulos (están en formato excel) y luego hay el listado de cada capítulo, al final de la lista.

    Y todo esto te lo he hecho con datos del propio gobierno para 'intentar' demostrarte que otra devaluación no es 'un mal menor'. Es una aberración que certifica que la economía venezolana sigue cayendo en un pozo sin fondo. Que las devaluaciones previas no han 'permitido hacer más exportadora la economía venezolana'. Y que cuando la cosa reviente (porque reventará, y no por una cuestión ideológica, sino por pura interpretación económica neutra) podremos seguir hablando de 'derechos laborales' (está bien hablar de derechos laborales cuando el salario medio de las clases bajas acabará rozando la esclavitud) o de 'programas sociales' (cuando ya no haya un duro para ellos).

    #48 Siento destrozar tu cuento de la lechera con datos :-P
  70. #10 #24 o como los datos son automáticamente correctos y no es necesario contrastarlos si dicen lo que yo quiero que digan :roll:

    #15 se está hartando de explicar la falsedad de la cifra (y no creo que sea sospechoso de 'rebolusionario') pero nada, erre que erre.
  71. #74 "en España como no podemos devaluar la moneda estamos devaluando los salarios"

    Devaluar la moneda y devaluar los salarios es lo mismo:
    -Al devaluar los salarios puedes comprar menos de lo que se vende fuera, lo que es lo mismo que si se devaluase la moneda
    -Lo que vendemos a fuera se puede vender más barato, lo que es igual que si devaluásemos
    -Naturalmente lo que vendemos aquí, si lo hemos hecho para vender mejor fuera, le habremos bajado el precio, por lo que nos será más barato que lo de fuera, igual que con la devaluación
    -Y en cuanto a los que mandan, puede que no se bajen los salarios cuando si se lo bajan a los empleados, pero de la misma manera puede que cuando se devalúa la moneda, se suban el salario, con lo que su poder adquisitivo seguirá igual.

    No entiendo como algunos están en contra de devaluar los salarios pero a favor de devaluar la moneda. Es como decir "si, jodeme vivo, pero por la espalda, para que siga tan feliz creyendo que cobro lo mismo"

    Quien quiera saber como va a ser una devaluación, que espere a que le bajen el salario. El resultado va a ser exactamente el mismo.
  72. #58 el problema res que en venezuela mucha de la comida es importada e incluso hay escasez de ella.por ejemplo, quieres comprar azucar pero vas a la tienda y no hay, vas a la otra y tampoco.
  73. #48 Si la moneda venezolana se devalúa ¿que puede pasar? Pues que cuando Venezuela compre productos extranjeros le saldrá más caro, así que si vendes lavadoras allí y las comprabas en Alemania, quizás ahora te interese más fabricarlas en Venezuela, con lo que se fomenta la economía y la industrialización nacional, más empleo y más independencia económica.

    No se como no la devalúan más, un 200% anual !!! ...y así se les llenará el país de empresas a fabricar lavadoras... con lo atractivo que es Venezuela para las inversiones extranjeras !!!!

    Al grito de: Vamos inversores, QUE NOS LO QUITAN DE LAS MANOS
  74. #79 Devaluar la moneda y devaluar los salarios es lo mismo
    es lo que trataba de decir por los comentarios que estaba leyendo más arriba.. el efecto final es el mismo, pero hasta que se produce algo así como una devaluación homogénea el proceso es mucho más traumático que con la devaluación monetaria. Lo estamos viviendo en primera persona en Espanya
  75. Estas.economías neo socialistas han sido un desastre sobre todo a largo plazo, argentina está en las mismas, controlando el tipo de campbio y con una alta inflación. Eso sí, no se nota tanto porque muchos de estos países tenían un historial de desastres económicos
  76. ¿Qué es peor devaluar la moneda o devaluar a las personas?
  77. es lo que tiene tener a un gorila golpista al frente de una nacion
  78. #82 "pero hasta que se produce algo así como una devaluación homogénea el proceso es mucho más traumático que con la devaluación monetaria"

    Eso es cuestión de opinión. Para mi una devaluación monetaria global es más traumática que bajadas de sueldos específicas donde hacen falta.

    Por ejemplo, con una devaluación, a mi que soy autónomo me joderíais vivo sin necesidad. Yo ya he rebajado mi sueldo por el simple sistema de cobrar lo que puedo. Con lo que tu planteas derepente me incrementaríais los costes innecesariamente, con lo que yo en lugar de bajar precios, que los tengo ya muy ajustados, tendría que subirlos, transmitiendo el sobrecoste a mis clientes.

    Para mi eso sería muuuuucho mas traumático que dejar que autorregule mis costes ¿por que no dejar que cada cual ajuste según sus necesidades en lugar de hacer un cambio radical para todos?
  79. #84 "¿Qué es peor devaluar la moneda o devaluar a las personas?"

    Devaluar a las personas, obviamente. Pero al devaluar la moneda suben los precios, y eso puede llevar a la pobreza a mucha gente, con lo cual también se devalúan las personas. La cuestión no es tan simple como tu frase. Hay que comparar casos concretos.
  80. #66 Es el "en Haití están peor" de toda la vida cada vez que se habla de Cuba,
  81. #58 No tienes para comer y estás en menéame. ¬¬
  82. ¡¡¡Ahora podemos comprar mas barato a Venezuela!!!!

    A ver ¿¿¿qué venden ahí a parte de putas y petróleo???

    Voy a comprarme unas cajas de JUVITA www.youtube.com/watch?v=NMX3WmFyZig
  83. #89 No.

    #77 ¿Y por qué dicha teoría de hacer más barato tu mercado no ha aumentado la exportación? Que si no me equivoco es la teoría liberal. Bajar salarios, bajar los precios para atraer inversión extranjera y facilitar la exportación.

    Debo decir, que en principio tener una moneda más débil facilitaría la exportación, pero por supuesto como argumenta #48 y ha ignorado esa parte, sin una potenciación de la industria local no hay nada.
  84. #7 Pues me das una alegría sabiendo que España pierde competitividad por esas causas, por un momento me han querido convencer de que era culpa de nuestros estratosféricos sueldos...

    Habrá que meter mano entonces entonces a los privilegios de bancos y eléctricas que hacen y deshacen en este país cual cortijo de caciques y del que somos víctimas pymes y ciudadanos.
  85. #91 :palm: Obviamente no es mi caso...joder hay que ponerlo todo literal.

    ¿Importa que sea yo u otra persona? Es el hecho en sí lo que hay que juzgar, no si yo estoy en dicha situación o no...y encima me fusilan a negativos xD, supongo que por apología del terrorismo, violencia y xenofobia. Ah, y por spam...

    ¿Que hago yo ahora, te clavo un negativo a ti también o como?
  86. #11 ¿De dónde has sacado eso? Yo cuando fui en el año 2002 cambiamos no sé cuantos cienmiles de pesetas por 4 o 5 millones de bolívares. Será que Chávez lo devaluó entre 1999 y 2002.

    Pero me extraña que el bolívar haya sido más fuerte que el dólar.
  87. #61 que se lo digan a los ingleses que hace unos años perdieron el 50% de sus ahorros al devaluarse la libra. Por supuesto, sólo se dieron cuenta los jubilados que viven fuera de UK :-P
  88. #53 ¿Sabes de alguien que tenga títulos de deuda pública yankie y no haya cobrado al vencimiento? ¿Tienes noticias de alguna negociació de quita sobre la deuda pública yankie?
«12
comentarios cerrados

menéame