edición general
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela: Escasez de medicinas alcanza el 60%

El desabastecimiento ha llegado a todos los sectores económicos del país y el sector farmacéutico, tan importante para la colectividad, no ha escapado de esta triste realidad. Anaqueles vacíos, falta de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas, así como productos básicos para el sector salud, se encuentran ausentes de las farmacias. Los pacientes, al igual que con los productos de la cesta alimentaria, deben recorrer diversos establecimientos para encontrar el medicamento que necesitan para su tratamiento.

| etiquetas: venezuela , medicinas , escasez , desabastecimiento
  1. #1 WTF? xD

    Yo habría dicho irrelevante, hay millones de venezolanos, que mueran unos cuantos (más)...
  2. Maduro lo esta haciendo fenomenal, pues la culpa de todos los males es de EEUU :troll:
  3. #1 xD Tal vez influya el hecho de que soy venezolano la temática de las noticias que envío. Aplicando tu lógica, podría votar cansina a cualquier noticia sobre Rajoy o los políticos españoles que saturan Menéame. ¿O es que piensas que esta web es de uso exclusivo para españoles? Si es así me avisas, ya que veo te eriges como juez. Hay "noticias" que considero estúpidas e irrelevantes y llegan a portada, las cuales no voto como tales porque respeto el hecho que a algunos si le importan. ¿O es otra tu motivación? ;)
  4. #1 Olvide preguntarte lo más importante: ¿Es mentira lo que dice la noticia?
  5. Que el ritmo no pare...
  6. #5, sinceramente te voy a hacer una pregunta. ¿Me puedes explicar como se supone que la oposición que defiende un modelo más favorable a entregar al capital privado recursos que hoy son del estado va a tener mayor capacidad de cubrir las necesidades sociales en caso de que llegue al poder?
  7. #1 Por eso mismo queremos salir de Maduro.
  8. #8 No creo que quieras entender cualquier explicación que pueda darte. Para ti y muchos por acá el problema venezolano es un problema de izquierda versus derecha y de allí no los saca nadie. No ven más allá de esa dualidad, ni les interesa. Con tu pregunta automáticamente ya me pusiste a mi y a toda la oposición en un polo de los extremos políticos, el contrario al tuyo, que estas en el otro extremo. Voy a robar las palabras de un buen amigo, opositor al chavismo, activista de izquierda, marxista leninista para más señas: el problema en Venezuela no es ideológico.

    Si tu no comprendes como un gobierno populista-militarista (no es de izquierda y mucho menos progresista por mucho que lo grite) deja que pase lo que se anuncia en esta noticia, y que esto no tiene nada que ver con el signo ideológico sino con corrupción, ineficiencia y abuso de poder... no creo valga la pena extenderme. Ahora, si estas dispuesto a analizar y escuchar los argumentos que pueda darte, y a mirar más allá del signo ideológico, bienvenido al debate.

    Te dejo un pequeño dato: en mi opinión es bueno que la oposición no ganara las últimas elecciones presidenciales, le tocaría lidiar con la cara más fea de esta crisis que ha desatado el gobierno chavista, la escasez, la falta de dinero. Y se llevaría las culpas que no le corresponden. La situación del país está tocando fondo, y esto no se ve si no estas aquí.
  9. #8 ya se ve que al menos el PSUV no es capaz de lidiar con la corrupción ni con la delincuencia que es muy extrema en ese país. Pero lo más grave es que ambas facciones se están matando en la calle yesto al menos en España no se lo toma con el peso que realmente tiene.

    Si no hay guerra civil en Venezuela es porque el ejército aparentemente está muy cohesionado en torno al PSUV, como una especie de ejército rojo moderno.
  10. #11, y se supone que los otros que acabarán con la corrupción porque son más inteligentes.

    En Venezuela, pese a lo que diga #10, hay una lucha ideológica entre dos proyectos radicalmente distintos, uno que intenta avanzar hacia un modelo de economía de gestión colectiva y mayor reparto y equidad y otro que prefiere un esquema en el que la iniciativa privada sea lo fundamental y en que se incentive la búsqueda del beneficio individual. Estos modelos se traducen en políticas concretas y sobre esto es lo que hay que discutir, porque hablar de los problemas sin defender las soluciones de fondo que se proponen es deshonesto.
comentarios cerrados

menéame