edición general
8 meneos
54 clics

Venezuela sufre el alto costo de la gasolina barata

Venezuela mantiene los precios del combustible muy por debajo de los valores de otros países -incluso petroleros- del continente y del mundo, en una situación que preocupa cada vez más al Gobierno, consciente de la inviabilidad de mantener el subsidio de forma indefinida.

| etiquetas: venezuela , gasolina
  1. je pero pero pregúntale a la historia de Venezuela que pasa cuando un gobierno le quiere aumentar la gasolina al país. Así "semos". Recuerdo que cuando estaba en la universidad el tique para el comedor costaba 5Bs, que en aquel tiempo era algo así como medio centimo de dolar o que se yo (algo irrisorio pues, más costaba el papel en el que se imprimía), pero cada vez que querían aumentar el precio del tiquet había una huelga estudiantil, al final el comedor quedó gratuito. O sea, así semos, nada de politiquería barata o pendejadas similares, es simplemente pura cultura de venezolano.
  2. Algo tendrán que hacer, eso de que el agua sea más cara es para tirarse de los pelos, es una política que sólo incentiva el derroche de combustible. Imagino que en venezuela (no tengo idea pero supongo) que hay más vehículos motorizados de los necesarios. No parece una buena política medioambiental ni económica.
  3. Pues no detalla el articulo cual es el gran problema de esta politica. Que no digo que no lo haya, pero no lo detalla.
    #2 apunta un buen motivo: que no fomenta el ahorro.
    Por lo demas, no lo veo peor que el hecho de que la sanidad, o la educacion, o las carretaras, las pague (en su mayor parte) el estado. Tiene la ventaja de que al financiarse con los impuestos, en realidad lo pagan todos los venezolanos, pero pagan mas los que mas tienen. Y eso no me parece mal.
  4. #3 Creo que es obvio, Venezuela pierde mucho dinero y si no pueden subir el costo es por lo que dice #1

    Piensa que es energía no renovable que se regala, el Estado no puede reinvertir las utilidades en desarrollo o de más tecnología o en algo más duradero que el petróleo, porque Venezuela sin el petróleo es nada.
  5. #4 No lo veo obvio.. cuando las cosas las paga el estado (o las subvenciona en gran parte) en vez de pagarlo el usuario de la cosa, la pagan todos los venezolanos a través de los impuestos.
    Así que la gasolina (o el comedor de #1) lo pagan los venezolanos tanto si esta subvencionado como si no. En un caso, cada uno paga lo que consume. En otro, paga más el que más tiene, menos (o nada) el que no tiene.
    Me parece que se puede discutir qué sistema es mejor, pero con argumentos.
    El artículo no da ninguno.
comentarios cerrados

menéame