edición general
27 meneos
34 clics

La venta de cigarrillos en España retrocede 50 años por la crisis y el contrabando

Fumamos menos. La ley de ZP que limitaba los lugares en los que se podía fumar (tras la polémica ha llegado la normalidad), la crisis, la subida de los precios, la compra de más cajetillas a través del contrabando. En la actualidad, el consumo de cigarrillos en España en el mercado legal se sitúa en 2,15 millones de cajetillas, a caballo entre el volumen que se fumaron los españoles en 1964 (2,034 millones) y 1965 (2,20 millones).

| etiquetas: cigarrillos , venta , crisis , conrabando
  1. Hay otra, pero está descartada por ser un medio AEDE.
  2. Y yo mencionaría otra causa más: la retroalimentación del descenso. Al fumarse menos, el tabaco está menos presente socialmente, y se debilita la capacidad del mismo como elemento de inclusión social. Yo estoy convencido de que se empieza a fumar cuando en tu entorno se fuma (nadie por su propia iniciativa se va solo a comprarse su primera cajetilla; los primeros cigarrillos te los dan, y te animan a consumirlos, porque agradable no es). Si hay menos entornos fumadores, hay menos nuevos fumadores.
  3. No seamos exageraos con el tema del contrabando que eso pasa hasta en países ricos: nypost.com/2011/06/12/city-blames-big-tobacco-for-cigarette-black-mark (el paquete de Newport a 14$ en NY) o el de Marlboro a 11 y pico, 2010 (nypost.com/2010/08/12/cig-taxed-nyers-run-for-border/) y por no buscar que esas las conocía

    Total: contrabando en plan "Súper Detective en Hollywood" (por el 2012 pagué un paquete de Winston en Carolina del Sur a 3$ (Normal que la peńa pase de pagar tantos impuestos en NY) y ese mismo ańo vi (lo iba a comprar su p.m.) un John Player Special Black en el aeropuerto de Londres a 12-13 £ :palm:

    La crisis y los impuestos hacen todo lo demás (aquí, en Estados Unidos, en Reino Unido o Italia)
  4. Si es que al final lo mejor es no echarle tabaco el porro. :troll:
  5. ¿Y no puede ser también porque cada vez se fuma menos?
  6. Soy fumador y por mi entorno tengo comprobado que mucha gente fuma solo por el tener un cigarro en la mano o en la boca. En los últimos años, muchos de mis amigos o bien dejaron de fumar o bien pasaron al de liar haciéndose cigarros la mitad de gruesos que los cigarrillos "estandar" lo que hace que estando el mismo tiempo fumando fumen menos cantidad
  7. #3 La noticia dice concretamente cuanto supone el contrabando de tabaco: El 11,3%.
    En los países ricos es donde hay mas contrabando porque suelen tener los impuestos al tabaco mas altos, cuanto mas altos mayor beneficio da el contrabando.
  8. El contrabando es algo que crece sin control, los campos se llenan de plantas de tabaco, la gente cosecha y vende por lo alrededores, el precio muy inferior, siempre queda la pregunta si le echan alguna mierda, pero se supone que menos k las empresas internacionales seguro, esque se esta llegando un punto k el tabaco está mas caro que la ganja... jajajaj ya hay camellos de tabaco jajajja lo malo que la mayoria se piensan que es legal la venta, por lo que mas de uno se va a llevar un buen susto, pero es asi si encareces mucho un producto al que la gente encima está enganchada lo va a terminar creando por si mismo, ha espensas del estado.
  9. Todo es volver al pasado en esta legislatura :troll: hasta el consumo de tabaco es como el de aquellos años de placidez
  10. Si retrocede 50 años entonces no sera contrabando, sera estraperlo. :-)
comentarios cerrados

menéame