edición general
365 meneos
 

Una ventana permite ahorrar el 70% de la energía del aire acondicionado

La idea, desarrollada por un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), consiste en dotar a las ventanas de una cámara de un centímetro de grosor con agua circulando en su interior. Según el investigador Miguel Hermans, el agua absorbe los rayos infrarrojos de modo que si alguien se sitúa detrás de la ventana "ve la luz del sol pero no percibe el calor".

| etiquetas: ventana , ahorro , energia , calor
365 0 0 K 769 mnm
365 0 0 K 769 mnm
  1. Con esto y unas botellitas de cerveza ya tenemos el sistema de calefacción meneame.net/story/calienta-agua-usando-botellas-cerveza
  2. No aclaran lo que pasaría en el invierno
  3. Alternativas para economizar
  4. Más cosas de estas, y menos ladrillos es lo que nos hace falta...

    Una idea cojonuda para exportar.
  5. #2 en teoría si en invierno tenemos una temperatura exterior de 5º p.e. y la temperatura de la tierra es de 15º como dicen que es constante, pues también se conseguiría calentar algo, o por lo menos que no entre tanto calor a casa.
  6. La alternativa es no poner el aire acondicionado a 18 grados.

    Es que hace calor... pues coño, es normal, es verano en España, si no te gusta múdate a Londres!
  7. Arriba la UPM!!!
  8. #7 te diria que la UPC mola mas ¬¬ pero como no mola un pelo...

    En mi casa ya estoy hasta los cojones, a estas fechas y ya han puesto mas de una vez el aire a 22º por la noche, y aqui me tienes, con la garganta hecha un asco....
  9. #7 votaría tu comentario positivamente si tuviera el karma sufuciente...
    Dicho queda. Cuál es la razón de que no se pueda votar comentarios con menos de 6 de karma? El "pensamiento único"???
  10. Cojonudo. A ver si lo sacan y yo me lo pillo para cuando tenga un hogar ;D De todas formas no soy de usar mucho A.A. y calefacción pero bueno... mejor.
    #5 La temperatura no es constante. No sé donde habrán dicho eso pero es mentira.
  11. Yo tengo otro invento. Persianas.
  12. Ehm, y la energía para enfriar ese agua qué? Sin hablar de que es un radiador para la calle...
  13. De ser cierta esta noticia, habra compañias (electricas/electrodomesticos) que haran todo lo posible para que no se divulgue.
  14. #13: el tema es que las persianas te quitan luz, esta ventana con agua no.

    #15: las pérdidas que pueden tener las empresas eléctricas por culpa de un consumo de energía excesivo que su red no soporte bien, son peores que lo que dejarían de ingresar porque en las casas se usara un 70% menos el A.A., te lo aseguro.
  15. #14 el calor del agua es disipado mediante tuberías por el subsuelo...o por lo menos eso dice el articulo.
    Lo que no comentan es la posibilidad de que genere vaho en los cristales...eso junto al sistema de bombas que es necesario para mover el agua...debe ser el único inconveniente que le veo

    Saludos
  16. Me quedo con las persianas. Además, ¿quién quiere que entre la luz del verano a toda hostia en casa durante horas? eso lo estropea todo. En penumbras, a la hora de la siesta, en agosto, el murmullo de la vuelta ciclista en la 2.. ZZZZZZZZ
  17. Yo ahorro el 100% del consumo del aire acondicionado. El truco esta en no comprar ningun aparato de aire acondicionado.

    Me parece mas efectivo poner un toldo sobre la ventana, que tapa todo el sol, y sigue entrando luz, que aunque sea menos, en verano nunca falta luz. Y además deja pasar el aire, cosa imposible si tienes un filtro en el cristal y tienes que dejar la ventana cerrada para que ese filtro siga estando ahí.
  18. Y digo yo. El agua absorbe los rayos
    del sol. El agua se calienta. El agua radia
    calor. Al final lo que calienta la habitación
    no es el sol, sino el agua caliente.

    Y digo yo también. Por muy buena que sea, ¿en
    cuanto se incrementa el precio de la ventana?
    ¿Requiere mantenimiento?

    No sé.. no me convence en absoluto.
  19. Pero al ser un circuito cerrado de agua no se acabaria pudriendo y pillando tonos verdes / marrones con el paso del tiempo, al igual que pasa con el circuito de agua de la calefacion¿?
  20. Así que el 70% del calor que entra en una casa lo hace por la ventana. Ya, por las paredes no entra nada.

    Y aparte... ¿las persianas, para qué están?

    Y para que hablar que los coches hace tiempo que llevan parabrisas atérmico, que refleja la mayor parte de la radiación infraroja, sin circuitos de agua ni gaitas.

    Menudos inventos hacen estos.
  21. ¿Windows? ¿Aqua? Uhm... Tengo una sensación de deja vu.
  22. #21 Sí, salvo que lo conectes a la depuradora de la piscina y añadas cloro al agua, con lo que al final lo que ahorras en aire acondicionado lo gastas en otras cosas. Y lo del pozo a 20 metros para refrigerar el agua, eso no tiene precio...
  23. con esta tonteria de invento las vantanas pierden su funcionalidad.
    La funcionalidad principal de una ventana es VER lo que hay detras de ella, con un sistema de agua en constante movimiento mirar por la ventana se convertira en una experiencia psicodelica y mareante.
    A parte de incrementar enormemente el coste economico de la instalación de una ventana.
  24. #25 Exacto, además el agua tiene un índice de refracción diferente del aire. Va a parecer que vivimos en un acuario... :-)
  25. #26 El vidrio tambien.
  26. Una forma más de complicar lo sencillo...

    "Un poco de frío en invierno y calor en verano, ES SANO!!": Dicho popular oído a mi jefe al frente de una empresa instaladora de aire acondiconado durante 20 años.
  27. En verano, lo primero que hay que hacer al llegar a casa es quitarse toda la ropa, y ponerse unos pantalones cortos/calzoncillos/bañador y unas chanclas. Con eso ya ahorras una cantidad de energía brutal, lo que pasa es que está de moda querer pasar frío en verano y calor en invierno... y eso es antinatural.
  28. Si si todo muy bonito pero cuando el calor aprieta y miras el bolsillo solo te da pa un ventilador y los que se lo rascan un poco pa un aacc que todos somos ecologistas pero en el fondo lo somos si no nos supone un esfuerzo grande, que hos apostais que esto solo se queda en eso un proyecto igual que los cohes solares o electricos que aparecian hace ya mas de 10 años en la tv, que pasa q en 10 años nadie a podido perfeccionar y comercializar estas maravillas q no contaminan... me parece que mientras quede aire q contaminar, gasolina y el cuerpo aguante a base de maquinas que regulen la temperatura nadie se dara cuenta de que realmente quedan 10 años o menos de verdadera vida en este planeta
  29. que bien, y si la ventana vale 900€ quien la pone?

    Si la piensan bien lo suyo sería que las pudieras vaciar en invierno. aDemás puedes aprovechar el agua que saques para ducharte y así no desperdiciar nada
  30. Coincido con #6. En muchas tiendas tienes hasta frio con el aire acondicionado tan bajo. Por no hablar del caso de mi facultad, que no sería la primera vez que lo ponen con las puertas abiertas o que se lo dejan encendido cuando no hay nadie.
  31. Que gilipollez. Y en invierno que hacemos? Vaciamos el agua?
  32. #33 Las placas térmicas para el agua caliente son obligatorias para viviendas visadas despues de Octubre de 2006.
  33. Suena bien, pero eso de llevar el agua a 20 metros debajo de tierra parece difícil de llevar a cabo... si ya es caro instalar el aire ahora, eso...
  34. Si se respetasen cosas como la orientación, el espacio aislante en los muros exteriores, el material de las ventanas, se utilizasen postigos y persianas, no haría tanto calor dentro de las casas. Y además el AACC contribuye a que en las ciudades aún haga más calor.
    ¿Os habéis fijado cómo son de estrechas las calles en pueblos y cascos antiguos? Ello contribuye a que haya un mejor clima en el barrio. Pero ahora; claro! tienen que pasar los coches y hay que hacer grandes calles!
  35. #33, si estaría genial que las casas viniesen tan preparadas "de fábrica", pero te equivocas en la última parte de tu razonamiento: acabarías pagando por ello de todas formas al incrementarse ligeramente el precio del edificio/piso/casa, ya que las constructoras no van a perder margen incorporando cosas que luego no pagará el cliente.
comentarios cerrados

menéame